ATE

Categorías
Noticias

Gobernador Costa: ATE acordó incremento salarial del 30% para municipales

En el marco de una reunión de la conducción sindical de la Seccional Esquel  con Miguel Gómez, intendente de la localidad de Gobernador Costa, se acordó un nuevo incremento salarial del 30% para las y los trabajadores municipales.

En la reunión, que por parte de la Seccional participaron Félix González, Secretario General, Silvia Carrasco y Marcelo Herbas integrantes de la Comisión Administrativa, y los delegados Edgardo Casaroza y Saúl Villagrán, se definió lo que será el último tramo del segundo semestre. No obstante, se aclaró que si dicho porcentaje fuera superado por el índice inflacionario se llevará a cabo una nueva instancia para tratar la diferencia.

«Es importante destacar la voluntad política del intendente», manifestó González y agregó que los aumentos acordados «se trataron mes a mes».

El dirigente sindical, además, remarcó que las negociaciones paritarias «se rigen por el Convenio Colectivo de Trabajo» destacando que en esta ocasión también «se acordó el reacomodamiento de seis trabajadores a los agrupamientos que corresponden». Informó, en este sentido, que «en Marzo de 2023 se tratará la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo y reubicación de clases».

Para finalizar, el titular de la ATE Esquel, expresó su agradecimiento «a los trabajadores y delegados» por su compromiso en el marco de las negociaciones paritarias y recordó que el incremento del 30% – como último tramo del segundo semestre – también fue acordado “en los municipios de Tecka, José de San Martín y Río Pico”.

Prensa ATE Esquel

Categorías
Noticias

ATE inauguró en el Malbrán el Primer banco Rojo

El pasado 25 de noviembre, fecha en que se celebra el «Día  Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», y como una forma de la ATE inauguró en los jardines del Anlis Malbrán el  primer Banco Rojo, que tiene como objetivo sensibilizar sobre los femicidios y la violencia de género.

Desde esta sectorial de ATE subrayaron que “este Banco Rojo  marca un hito más en el camino que venimos recorriendo para concientizar, visibilizar y trabajar sobre la problemática”.

Participaron de esta inauguración María Cristina «Marita» Perceval, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad  de la Nación, Edith Benedetti, Subsecretaria de Gestión e institutos del Ministerio de Salud, Clarisa Gambera, Departamento de Género y diversidad de ATE Nacional, Flavio Vergara del CDN, Laura Sotelo (ATE),  Marisa Vanesa Armesto Galinger, el Director Mg, Pascual Fidelio y toda  la Comunidad del  Anlis Malbrán.

Categorías
Noticias

Municipales de General Pinto cobrará un bono de 30.000 pesos

Como parte de la reunión celebrada entre la Seccional ATE Junín y el intendente de la ciudad de General Pinto, Fredy Zavatarelli donde, se definió agregar al aumento salarial anual del 95%, que tendrán las y loos trabajadores municipales, un bono de 30.00 pesos.

El mismo será pagado en dos cuotas consecutivas de 10.000 pesos en diciembre y 20.000  pesos, durante el mes de enero.

También se acordó que las recomposiciones salariares futuras se darán previa negociación en el ámbito paritario.

Participaron por este ATE Junín, el Secretario General Julio Miguenz, los Delegados locales Eliana Cañiza y Cesar Morales, acompañados por el asesor letrado Jerónimo Torres.

Prensa ATE Junín

Categorías
Noticias

Se llevó a cabo la mesa técnica para trabajadores y trabajadoras informáticas

Se llevó a cabo la mesa técnica sectorial de los trabajadores y trabajadoras estatales informáticas pertenecientes a la ley 10.430 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense.

De la misma participación en representación de ATE Provincia de Buenos Aires Ezequiel Álvarez, miembro del Consejo Directivo de ATE Provincia de Buenos Aires y trabajador del sector, Martin Weisse y Emanuel Bagnola, informáticos y delegados de dicha organización.

“Desde nuestro sindicato, se abordaron las distintas problemáticas del sector, varias de ellas ya habían sido planteadas en la mesa técnica sectorial realizada en el mes de noviembre del 2021”, aseguró Álvarez.

En ese mismo sentido, añadió: “Es necesario profundizar el trabajo y la organización de los compañeros y compañeras de los centros de cómputos de cada jurisdicción, a fin de elaborar en forma democrática y participativa las propuestas que llevaremos a las instancias de trabajo comprometidas por el gobierno provincial”

Nomenclador Informático

Desde ATE se solicitó la aplicación del nomenclador informático en todos los organismos donde no está vigente. Además se planteó la urgente necesidad de actualización en aquellos lugares donde sí lo está, incluyendo a estatales que se han incorporado a los distintos centros de cómputos. En dicha actualización, se pidió además que se incorporen nuevos roles para contemplar a la totalidad del personal abocado a las tareas del sector.

Categorías “bonificadas”

Al día de hoy, los y las trabajadoras que perciben las categorías otorgadas por el nomenclador bajo forma de bonificación, no han podido acceder a ninguna de las recategorizaciones acordadas en las paritarias de la ley 10430, ya que sube la categoría “real” y disminuye el monto de la bonificación compensatoria. Desde ATE calificaron la situación como injusta desde todo punto de vista, por lo que se  solicitaron la titularización de las categorías bonificadas, y la posterior actualización retroactiva de las categorías adeudadas correspondientes  a la paritaria de la ley 10430 del año 2020.

Informáticos hospitalarios

Se planteó nuevamente la situación de las y los trabajadores de los hospitales que realizan tareas informáticas, pero no se encuentran nomenclados ni perciben las bonificaciones del sector. Y se solicitó una mesa técnica específica para  el urgente abordaje de esta problemática.

Plan de capacitaciones para el sector y desarrollo de los sistemas informáticos con personal propio

Atentos al éxodo de trabajadoras y trabajadores informáticos jóvenes hacia el sector privado, se solicitó avanzar con un plan integral y permanente  de capacitaciones, y la necesidad de reforzar una política de estado provincial integral que privilegie el desarrollo de los sistemas informáticos con personal propio (en lugar de tercerizarlo en empresas).

Tras los pedidos realizados por el gremio estatal, la Subsecretaria de Gobierno Digital (SSGD) planteó que se nomenclarán las reparticiones en las que aún no se encuentra vigente el Nomenclador Informático, para lo cual se realizará un trabajo previo con las jurisdicciones faltantes.

En segundo lugar, se conformarán Mesas de Trabajo a fin de confeccionar un listado de personal informático a ser re-nomenclado. Por último, se anunció que se está trabajando en una actualización del nomenclador informático, que incluye la incorporación de nuevos roles y que será comunicado a los gremios en breve.

En cuanto a las capacitaciones, la SSGD se pondrá rápidamente a trabajar en ello en colaboración con el IPAP a fin de que se satisfagan las demandas no cubiertas de capacitación demandadas.

Respecto al tema de los trabajadores informáticos pertenecientes a hospitales públicos provinciales, se comprometen a convocar una mesa de trabajo específica para abordar la problemática.

Por último, la Subsecretaria de Gestión y Empleo Público propuso realizar reuniones específicas y puntuales de temas a resolver, a fin de agilizar el tratamiento de las temáticas Fijando la primera de las mismas para dentro de quince días.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

#25N: ATE realizó acciones en todo el país en contra de las violencias de Género

El viernes 25 de noviembre, en el Día de Acción contra las Violencia de Género, ATE presentó en Ciudad de Buenos Aires el Protocolo Nacional para abordar situaciones de violencia por motivos de género y orientación sexual. La conferencia de prensa se realizó de manera presencial, en el Anfiteatro Eva Perón, y virtual con teleconferencia y trasmisión en vivo, para que puedan participar compañerxs de todas las provincias que fuero parte de la construcción de la herramienta.

Por la tarde, además, junto con la CTA Autónoma se concentró frente a Tribunales para exigir una reforma judicial feminista y plantear que “la deuda es con nosotras y nosotres”. Las acciones se replicaron en todas las provincias del país, en distintas localidades y sectores en los que ATE se organiza.

A continuación, algunas de las actividades realizadas a nivel federal:

SANTA CRUZ

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, ATE realizó en la Plaza San Martín de Río Gallegos. Por la tarde, las compañeras hicieron una muraleada y luego movilizaron.  “Justicia por Soledad Burgos” y “La deuda es con nosotrxs” fueron las consignas que sonaron más fuerte.

ENTRE RIOS

“La deuda es con nosotres” fue la principal consigna por el 25N. Hubo actividades durante todo el día y a las 17 horas concentaron y marcharon desde Plaza Mayo. “¡Sumate a nuestra columna, marchemos juntas/es por una vida libre de violencias!”, expresaron las compañeras.

SAN LUIS

En el marco del Día Internacional de Lucha Contra las Violencias Machistas, ATE participó de la marcha en San Luis para decir “¡Basta de violencias!”, “ ¡Vivas nos queremos!”, y denunciar que “el ajuste es violencia , basta de justicia patriarcal, basta de violencia policial”. También exigieron la aparición con vida de Guadalupe Lucero.

JUJUY

En San Salvador de Jujuy, ATE movilizó junto a la Multisectorial desde Plaza Belgrano. Se manifestaron «en contra de la violencia hacia las mujeres» y pidiendo más políticas por parte del gobierno. Asimismo, denunciaron que la Justicia tiene una deuda importante en la problemática.

Estuvo presente Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien se encontraba en la provincia para presentar el libro «Norita, la madre de todas las batallas».

SALTA

En la provincia se realizó una gran marcha junto al Frente de Mujeres y gremios de base de la CTA Autónoma.  Pidieron por: Reconocimiento económico e institucionalización de lxs promotorxs, Implementación del cupo laboral Travesti/Trans, Implementación REAL de la Ley Micaela, Convenios con perspectiva de género, Visibilizacion con identidades diversas, Tierra, Techo, y Trabajo para todxs, y  Basta de Crímenes por odio.

ROSARIO

En el #25N Día Internacional Contra la Violencia Machista, ATE movilizó en Rosario, Villa Gobernador Gálvez  y San Lorenzo “porque creemos que el feminismo es el camino para transformarlo todo.  Luchamos por quienes ya no están por nosotres y por un mundo sin violencia. ¡Vivas, libres,  desendeudas y cuidades nos queremos!”,  expresaron.

MISIONES

Con las consignas “la Deuda es con nosotras y nosotres” y “Basta de Ajuste, represión y criminalización”, ATE movilizó en Posadas en el marco del 25N. La actividad cerró con un acto en plaza 9 de julio donde reclamaron por “una Justicia feminista, por el cese de la violencia política en nuestras organizaciones, el cese de precarización laboral -una de las formas más extendidas de violencias-; la efectiva implementación de la ESI, la IVE, y todas las leyes que conquistamos y aún nos deben”.

También marcharon para exigir: Libertad a Maria Ovando, Justicia para Cristina Vazquez, Absolución definitiva de Victoria Aguirre, Absolución de Miriam Bogado, Basta de criminalizar las maternidades vulneradas, Aparición con vida de Tehuel, Aparición con vida de Lichita, Libertad para Laura Villlalba, y Libertad a las presas mapuches.

CÓRDOBA

En el marco del 25N, ATE realizó el Taller de Formación «Dimensiones del Género», en el CDP de ATE Córdoba

“En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar”, explicaron.

Por ello, “Desde ATE Córdoba ratificamos el compromiso por eliminar todo tipo de violencia machista y patriarcal en nuestro sindicato y celebramos la aprobación del Protocolo contra las violencias de género elaborado por todxs nosotrxs y aprobado por el Consejo Directivo Nacional de ATE Córdoba”.

CATAMARCA

Desde el área de Género de ATE Catamarca reivindicaron la lucha contra la violencia de Género en el marco del 25N. “La precarización laboral superlativa de las mujeres y disidencias, la falta de estabilidad laboral,  las condiciones laborales desfavorables frente a los varones cis a la hora de acceso al trabajo, permanencia, ascenso, entre muchos otras, sin formas de violencia en el ámbito laboral.  ¡Luchamos por un mundo del trabajo libre de violencias y acoso, basta a la violencia sobre nuestros cuerpos y territorios, reforma judicial feminista urgente!”, expresaron las compañeras.

CHUBUT

En Puerto Madryn, por la tarde del viernes 25, se realizó una charla con compañeras de CLADEM. A las 20.30, en tanto, se llevó a cabo la marcha de antorchas junto a la Multisectorial de Mujeres y Disidencias. También se realizaron actividades en Trelew.

Categorías
Noticias

Avanza un nuevo régimen previsional para les brigadistas

Les trabajadores que desarrollan tareas de prevención y combate de incendios forestales en los distintos parques nacionales podrán tener un régimen jubilatorio especial que contemplará el tratamiento de los riesgos físicos y la insalubridad del contexto laboral, en caso de prosperar el proyecto de ley que se encuentra en circulación y que  ATE se encuentra impulsando.

En la reunión de la Comisión de Legislación de Trabajo, que tuvo lugar ayer en la Legislatura, se analizó y celebró la propuesta que cuenta con media sanción, del Senado de la Nación, y que beneficiará a les combatientes de incendios forestales de la Administración de Parques Nacionales (APN), del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y de provincias con cajas transferidas.

Participaron del encuentro, por parte el sindicato, Alejo Fardjoume y Mario Cárdenas, paritarios del CCT de brigadistas combatientes de incendios forestales, y Hernán Mondino, delegado, todos ellos integrantes de la Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales.

El encuentro estuvo presidido por la legisladora Vanesa Siley (FdT) y contó con la presencia de legisladores de distintos frentes, especialistas en derecho laboral y referentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel nacional, regional y mundial.

Fardjoume ponderó que el nuevo régimen destaca el desgaste físico y emocional que sufren les trabajadores en pos de preservar las vidas humanas, junto con la fauna y flora afectadas. “El cuerpo y la mente del brigadista corren a una velocidad que no corre para el resto de las y los trabajadores”, comparó.

Por otro lado, les compañeres adelantaron que desde el colectivo de brigadistas plantearán una serie de modificaciones al proyecto, una vez aprobado y previo a la reglamentación.

La edad jubilatoria será uno de los puntos a revisar. “Proponemos una baja de la edad jubilatoria, de los 57 a los 50, como lo tiene la Provincia de Chubut, en base a los estudios recabados en otros países”, especificó el compañero Mondino. Y agregó que es clave “descartar la diferenciación entre personal operativo y no operativo, porque en el dispositivo que combate el incendio, radio operadores, choferes, técnicos meteorológicos y brigadistas son todos combatientes, con distintas responsabilidades, y, tal como está redactado, puede llegar a generar alguna arbitrariedad”.

Durante el encuentro también se efectivizó la creación del Comité Mixto de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo, que tendrá como objetivos la protección de la salud, la prevención y el cuidado de les trabajadores.

Antes del cierre, Fardjoume aprovechó para hacer un llamamiento para monitorear los focos de incendios activos en la Argentina. “Quienes se ocupan de ellos, no son héroes; son trabajadores que combaten el fuego, y necesitan derechos. Eso es lo que estamos haciendo hoy acá”, declaró.

Fuente ATE Convenios

Categorías
Noticias

Paritarias: ATE protesta con radios abiertas el martes y acampes el jueves

En el marco del estado de alerta y movilización que declaró días atrás, la ATE Río Negro resolvió apretar el acelerador y diseñar un plan de acción para esta semana. La incorrecta y bochornosa liquidación de haberes efectuada el 24 de noviembre como corrección del acuerdo paritario del tercer trimestre disparó el enojo de los estatales.

El sindicato expresará el martes su queja con radios abiertas en todos los consejos escolares de la provincia y el jueves con acampes en las sedes de la Agencia de Recaudación Tributaria. Ese día en Viedma las carpas podrían instalarse frente al edificio de Función Pública. Además, no se descarta realizar un paro.

Pese al descargo del Ejecutivo, ATE volvió a ratificar errores grotescos de liquidación. En las últimas horas siguió recibiendo denuncias de agentes que cobraron sumas irrisorias. Por ello, no descarta presentarse en la Justicia con recursos de amparo.

“El Gobierno asegura que liquidó bien, pero hasta ahora no puede demostrarlo. Carece de todo tipo respaldo documental. Intenta diluir su responsabilidad, mientras los reclamos se multiplican en todos los sectores”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

“El nivel de preocupación frente al crecimiento de la precarización en todo el Estado rionegrino, va en aumento. Se están vulnerando derechos laborales esenciales. Las horas cátedras empiezan a funcionar como las becas de hace algunos años. Estamos retrocediendo y se debe poner fin al deterioro de los puestos de empleo”, agregó el dirigente.

De esta manera ATE volverá a la carga con su demanda desoída sobre la regularización contractual de trabajadores. Entre ellos, los más de 400 agentes que revisten en el Ministerio de Educación bajo la figura de “horas cátedra”. También, los trabajadores ingresados a partir del 1 de enero de 2021, que no fueron incluidos en el pase a planta permanente de la Ley 5354. En su mayoría, pertenecen a Educación, Salud, Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, SeNAF y Ministerio de Gobierno.

Otra serie de reclamos, que motivó varios conflictos a lo largo del año, volverá a dominar la agenda de respuestas atrasadas. En Desarrollo Social y SeNAF, por ejemplo, ATE viene exigiendo un incremento del personal para abastecer la demanda de trabajo como así también de recursos (computadoras, teléfonos móviles, vehículos). Y en Salud hay conceptos salariales desactualizados, como el de Guardias que realizan los enfermeros, entre otros adicionales.

“El gobierno debe pensar en dotar de mayor cantidad de personal numerosas áreas que hoy se encuentran en riesgo para seguir prestando servicios de manera normal. El Ejecutivo ha ido acumulando muchas demandas que no encuentran respuestas”, dijo Vicente.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Bono de 50.000 pesos para estatales riojanos

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó que pagará un bono de 50.000 para reforzar los ingresos de todas y todos los trabajadores de la administración pública provincial.

Según  se informó desde la gobernación el bono alcanza a trabajadores y trabajadoras de planta permanente y transitoria del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como también a municipales de todos los departamentos y contratados, becados, beneficiarios de programas y tutorías.

El bono será pagado en dos cuotas de 25.000 pesos, la primera antes de Navidad y la segunda antes de año nuevo.

Categorías
Noticias

Plenario Provincial de trabajadoras y trabajadores municipales

El pasado jueves 24 de noviembre, tuvo lugar en la sede de ATE Misiones el Plenario Provincial de Trabajadoras y Trabajadores Municipales. Participaron más de 120 trabajadoras y trabajadores de distintos municipios con representantes de las seccionales de ATE Zona Sur, Iguazú, San Pedro, San Vicente, Oberá y del ámbito del CDP.

 El Plenario dio inicio en horas de la mañana y sesionó hasta pasado el mediodía. La apertura se realizó con las palabras de bienvenida de la Secretaria General Adjunta de ATE Misiones Miriam López y el saludo mediante mensaje de voz del Secretario General Jorge Koki Duarte, quien no pudo asistir por un problema de salud.

 Seguidamente, se escucharon los informes de los Secretarios de Seccionales: Víctor Paredes (Seccional Oberá); Horacio Dumañski (Seccional Zona Sur); Roni Rosa (Seccional San Vicente); Javier Báez (Secretario General Adjunto de la Seccional San Pedro) y el compañero Feliciano Coronel como vocero de la Seccional Iguazú, en tanto el Secretario Administrativo de ATE Misiones Marcelo Grasiadei estuvo a cargo del informe sobre los municipios del ámbito del CDP.  Todos ellos se refirieron a la situación laboral y salarial de lxs trabajadores municipales en los diferentes municipios en sus seccionales.

  Luego de cerradas las intervenciones, el compañero Juan Chito Pasamán estuvo a cargo de un breve taller sobre el salario y los aportes previsionales. Allí se analizaron la evolución salarial y los índices inflacionarios durante este año.

 Posteriormente se pasó al funcionamiento del plenario en comisiones. Se conformaron cinco grupos de trabajo en los cuales las y los compañeros de los distintos municipios expusieron sus problemáticas, sus logros y propusieron puntos de reclamos y reivindicación para unificar la lucha por los derechos laborales en el sector.

En el tramo final, se hizo la puesta en común de lo trabajado en las comisiones. La exposición estuvo cargo de dos compañerxs por comisión. Con ese acto se dieron por terminada las deliberaciones.

Para cerrar la actividad, tomó la palabra el compañero Secretario General Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, Rodolfo “Rodi” Aguiar, quien se hizo presente para brindar su apoyo al plenario. El dirigente saludó la decisión de convocar a esa instancia para avanzar en la organización de las y los trabajadores municipales, sector al que definió como el más precarizado y el de menores ingresos en el ámbito estatal.

 “Somos tres millones y medio de trabajadores estatales en el país, medio millón de trabajadoras y trabajadores municipales distribuidos en 2.298 municipalidades a lo largo del país. El ingreso promedio es de 47.000 pesos frente a un salario mínimo de 69.000 pesos. Son ingresos de indigencia”, resaltó y postuló la necesidad de decir que “reclamamos aumento salarial ya y un ingreso mínimo 139.000 pesos que garantice el acceso a la Canasta Básica Total”.

 Tras el cierre, se compartió el almuerzo con todxs lxs presentes y se hizo patente el compromiso de seguir trabajando para un próximo nuevo plenario a realizarse en breve.

Demandas y compromisos

Del intercambio y debate en las comisiones de trabajo surgieron una serie de puntos de demandas y propuestas de acción y compromisos de tareas a llevar adelante.

El relato volcado por las y los participantes de las comisiones mostró una gran diversidad de situaciones en la realidad salarial y laboral de lxs trabajadores municipales. Igualmente, se dieron una serie de puntos en común en los reclamos, a saber:

– La necesidad de establecer un piso salarial común: algunas comisiones plantearon que se garantice un mínimo para el salario básico, otras plantearon un ingreso total mínimo.

– La rebaja de aportes previsionales del 19% al 14%.

– El aumento y la unificación de los montos de las asignaciones familiares.

– Pases a planta permanente y estabilidad laboral para todxs lxs trabajadorxs municipales.

– La necesidad de avanzar hacia un Convenio Colectivo de Trabajo del sector.

– El reclamo de que todos los aumentos salariales sean en blanco y al salario básico.

– El blanqueo y la unificación de los montos adicionales como títulos, insalubridad, etc

– El cese de la persecución laboral y política a quienes se organizan sindicalmente. Se expuso el caso de la cesantía de la municipalidad de Iguazú del compañero Eduardo Zanetti, delegado gremial  y Secretario General de CTA A Iguazú, de quien ATE reclama su inmediata reincorporación.-

 Asimismo, se planteó en las diferentes comisiones la necesidad de ampliar y fortalecer la organización de las y los trabajadores municipales, para lo cual se propusieron tareas y compromisos tales como:

– Impulsar para los meses próximos un nuevo Plenario Provincial de Trabajadores Municipales y comprometerse a una participación en esa instancia de una mayor cantidad de asistentes.

– Llevar adelante tareas de formación y capacitación política y sindical para el sector.

– Trabajar en la organización y afiliación de mayor cantidad de compañerxs y en mayor cantidad de municipios.

– Trabajar en la unificación de los reclamos con otros sectores y fortalecer el apoyo a todos los conflictos.

– Impulsar la realización del Plenario Nacional de Trabajadores Municipales.

Prensa ATE Misiones

Categorías
Noticias

La Plata: Paro de municipales organizadxs en ATE

Estatales de ATE de la ciudad de La Plata protagonizaron una jornada de lucha y radio abierta con paro en la Torre 1 (12 y 51) en reclamo por el magro aumento del 15% sobre los haberes diciembre.

De esta manera, la suba alcanza un 70% de aumento frente a una inflación anual estimada del 100%.  A ello se le suman salarios de hambre, ya que un trabajador inicial del municipio está percibiendo 25.000 pesos y con ese aumento no llegará a 30.000 pesos.

En ese sentido se debe tener en cuenta que el salario mínimo vital y móvil de octubre es de 34.000 pesos.

Durante la jornada también se adhirió al día internacional de acción contra la violencia de género; el acompañamiento a lxs trabajadorxs de la dirección de Niñez y Adolescencia por la equiparación con el régimen de provincia; y el reclamo por los estatales del sector seguridad que pasaron de cooperativistas a mensualizados pero están cobrando mucho menos que los que hace tiempo están ahí y sin percibir riesgo de calle.

Fuente ATE Provincia de Buenos Aires