ATE

Categorías
Noticias

Educación: ATE vuelve a denunciar la falta de elementos de protección

La ATE fueguina anunció la posibilidad de iniciar un
paro el próximo lunes, cuando retornen la/os alumna/os a las escuelas, si el
gobierno no entrega los elementos de higiene y de protección necesario, como
prevención del Covid.

Este mismo jueves el gremio, que representa a
trabajadora/es POMyS, señaló que se envió una notificación al gobernador,
Gustavo Melella, volviendo a reclamar el pedido de indumentaria, artículos de
limpieza, elementos de protección y protocolo del covid 19 para todo el
personal, y adelantando que la/os trabajadora/es POMyS, no garantizan el inicio
del ciclo lectivo 2021 si no se cumple con las peticiones laborales.

El gremio también informó que esta semana se iniciaron
recorridas por centros educativos, donde pudieron constatar que "no están
dadas las condiciones" para retornar a las aulas y cuestionaron la parte
del protocolo que expresa que entre los turnos escolares habrá 10 minutos para
efectuar la limpieza las aulas. “Lo que es perceptible es la falta de personal,
más entre este grupo que tiene a mucha/s trabajadora/es dentro de los grupos de
riesgo”, apuntaron desde ATE. 

Categorías
Noticias

Chubut: ATE firmó la paritaria junto a gremios docentes y destrabó el conflicto luego de 18 meses

“ATE Chubut junto con gremios docentes firmó
un acuerdo con el gobernador Mariano Arcioni y el Ministro de Educación de la
Nación Nicolás Trotta, el cual permitió destrabar un conflicto que llevaba 18
meses en el sector de trabajadores y trabajadoras de la educación que
representamos”, así lo expresaba el Secretario General de ATE, Guillermo
Quiroga
.

El acuerdo rubricado por la máxima
autoridad del ejecutivo provincial y de la cartera educativa nacional consistió
entre los principales logros a destacar lo siguiente:

El día sábado 27 de febrero, lxs
trabajadorxs auxiliares de educación y docentes tendrán depositados los haberes
adeudados correspondientes al mes de Enero.

Todos los trabajadores y trabajadoras
estatales percibirán en la fecha mencionada el sueldo anual complementario del
segundo semestre 2020.

El 5 de marzo nuevamente se depositarán los
haberes correspondientes a una masa salarial de todos los trabajadores activos,
jubilados y pensionados.

Se consensuó el protocolo sanitario con autoridades
de los Ministerios de Educación y de Salud de la provincia de Chubut.

Por cada docente llamado a ser vacunado los
auxiliares también serán convocados en un mismo nivel de igualdad.

Recategorizaciones del personal de carrera
y regularización del personal que percibe sueldo bajo la modalidad de horas
cátedras, monotributo y becas.

Pase a planta de auxiliares de apoyo a la
inclusión.

“El acuerdo alcanzado es histórico,
teniendo en cuenta que la paritaria nacional en el sistema educativo abarca
solo al sector docente, y en las distintas jurisdicciones provinciales los
gobiernos ningunean a los auxiliares de la educación”, señaló Quiroga terminado
el acto en el salón de los constituyentes de la Casa de Gobierno provincial. En ese tono agregó que “desde ATE logramos demostrar que
sin los auxiliares no está garantizada la presencialidad en las escuelas”.

Finalmente, remarcó que “seguiremos
luchando junto a nuestras compañeras y compañeros por la reivindicación del
sector y para que el ejecutivo nacional convoque a una paritaria nacional de
auxiliares de educación”.  

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy,
destacó que “más allá del acuerdo que se llevó adelante en Chubut, valoramos el
compromiso del ministro Trotta que atendió nuestro reclamo de incluir a las y
los trabajadores auxiliares y ponerlos en valor tras varios meses de conflicto.
Los acuerdos son posible con diálogo entre la nación y la provincia y esperamos
que esta metodología se traslade a todo el país”. 

Categorías
Noticias

ATE se sumó al reclamo social de Monte Quemado por las mejoras del hospital local

Vecinos, organizaciones sociales, trabajadora/es de la
Salud, integrantes de la ATE Monte Quemado, marcharon por esta ciudad del norte
de Santiago del Estero, para exigir más personal y mejoras en las condiciones
de atención del Hospital local.  

A lo largo de la última semana una gran pueblada de los
habitantes de Monte Quemado provocó la propia intervención del gobernador provincial,
quién debió hacerse cargo personalmente de los reclamos por más personal médico,
administrativos y de aparatología, que dificultaban en gran medida la atención
ciudadana .

El dirigente de la ATE Monte Quemado,  Víctor Hugo Juárez, explicó que “desde hace
largo tiempo venimos reclamando que se abran especialidades en Monte Quemado”. “Cada
atención que requiere complejidad debemos trasladarnos hasta Santiago capital”,
agregó el dirigente sobre el traslado de pacientes complejos a lo largo de 380
kilómetros por rutas que no están en el mejor estado.

Juárez pone de ejemplo el que el gobierno comprometió
crear. “Por cada paciente que requieran transfusión piden a la familia cinco
dadores, lo que implica un costo monetario de traslado que no todos pueden
hacer en Monte Quemado”.

La pueblada terminó con la llegada del Subsecretario
de Salud provincial, con 3 nuevas ambulancias y 5 nuevos profesionales, que se
suman a los 5 actuales. “Han prometido completar un plantel de 19 doctores y la
aperturas de las áreas de Obstetricia, Ginecología, Oncología y la entrega de
ecógrafos, entre otras especialidades”, reseñó Juárez.

El dirigente de ATE también cuestionó la actitud del
intendente local, Manuel Castillo,  y de
los 9 integrantes del Concejo Deliberante que se mantuvieron en absoluto silencio
ante el reclamo generalizado de la sociedad.

Para Juárez “esto no es una novedad sino que forma
parte de todas las acciones de Castillo” y agregó “como este reclamo apuntaba
directamente al gobierno provincial Castillo se hizo a un lado porque sólo le
interesa poder manejar a su antojo todo lo que compete al municipio”. 

Juárez dijo además que para completar el
funcionamiento del hospital deben enviarse medicamentos,  incorporar guardias permanentes, personal de
cocina y de limpieza, “un área donde sólo hay dos personas para esta tarea”, acotó. 

Categorías
Noticias

San Martín: Se inauguró la posta de vacunación en la seccional

Con la presencia del secretario general de ATE bonaerense,
Oscar de Isasi, la secretaria adjunta, Vanina Rodriguez, el secretario general
de ATE San Martín, Pablo García y el intendente Fernando Moreira,
se realizó la
presentación de la posta de vacunación que funciona en la seccional de ATE San
Martín, donde ya se están vacunando los y las compañeras trabajadoras de la
educación del distrito y el personal de seguridad.

La posta de vacunación funciona en la sede de Rodríguez Peña
2265, ex calle 111 y para vacunarse hay que inscribirse y estar dentro de ese
grupo de trabajadores.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE Bonaerense, señaló
en una rueda de prena que: “El compromiso militante de nuestra organización de
poner todo lo que haya que poner para que nuestro pueblo viva mejor, se refleja
en estas 55 postas de vacunación que a lo largo y ancho de la provincia hemos
abierto en convenio con el IOMA. Poner a disposición de nuestro pueblo nuestras
seccionales es ser consecuentes con lo que decimos siempre: bregar por un
Estado participativo, democrático y popular al servicio del pueblo”.

Por su parte, la secretaria adjunta de ATE provincia, Vanina
Rodriguez, planteó que: “Es un orgullo y privilegio ser parte del programa de
vacunación en convenio con el IOMA, ya que garantiza que los y las trabajadoras
del Estado puedan ser contenidos por la vacuna. La calidad educativa es con los
y las trabajadoras vacunadas, esto permite cuidar a les niñes. La vacunación
debe ser rápida y masiva, y en eso estamos desde nuestra organización aportando
para que esto suceda”.

Pablo García, secretario general de ATE San Martín, dijo
que: “Ya adecuamos la seccional, tenemos el freezer, el grupo electrógeno, las
mascarillas y todos los elementos de bioseguridad para empezar a vacunar a los
docentes, auxiliares y fuerzas de seguridad. Para vacunarse hay que inscribirse
y estar dentro de ese grupo de trabajadores. No damos los turnos, nosotros
prestamos la sede a IOMA para la vacunación. Tenemos un protocolo. Toda la
parte previa, se realizará en la parte externa del gremio. Dentro de las
instalaciones de ATE San Martín, se ocuparán las oficinas (tipo consultorios),
donde van a estar los vacunatorios”.

Estuvieron presentes, además de los nombrados arriba,
Lucas  GOYANOSKI,  Director de Ioma; Juan Cruz  Dibiazo, 
Director  Regional San Isidro
Ioma; Proscila  Chantall,
Coordinadora  Vacunatorio Ioma; Cesar
Baliña, ATE Concejo  Directivo  Nacional; Dabel Dablin Secretario, General
Magdalena Punta Indio; Fabian 
Alessandrini, Secretario General de Ate zona Norte; Juan Murgia
Secretario, Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires; Romina Alzugaray, Pro
Secretaria administrativa de la provincia de Buenos Aires; Morena Harin
Secretaria de Salud; Sergio Gonzalez, Concejal Gral. San Martin; Romina
Gassmann, Concejal  Gral. San Martin;
Alejandro Saied, Director  Ejecutivo  Hospital Provincial Eva Perón; Nicolas
Rodriguez, Director  Ejecutivo  Hospital Provincial Gral. Manuel  Belgrano; Roberto Cignani  Presidente del Centro de Jubilados.

Categorías
Noticias

ATE Entre Ríos inicia plan de lucha en marzo

Se reunió el Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos
de manera virtual. El plenario de Secretarios Generales de la provincia, el
secretariado provincial y vocales  discutieron, entre otros temas, el resultado
de la Paritaria Provincial, la situación del Iosper, el camino hacia el 8M y el
plan de lucha.

Propuesta salarial

En el plenario se ratificó el rechazo al 15% ofrecido por el
gobernador Gustavo Bordet para el mes de febrero. En el análisis de este
ofrecimiento se constató que en algunos casos el incremento no llega ni al 15%.

También se observó que los trabajadores más perjudicados son
los que rondan los 15 o más años de antigüedad, y de los sectores más rezagados
salarialmente, como Salud, Educación, Copnaf, Cultura, Comedores Escolares,
entre otros. Un trabajador de estos sectores con 20 años de antigüedad no llega
a los 40 mil pesos, cuando la canasta para no estar en la pobreza supera los 56
mil pesos. Nuestra organización presentó una propuesta que contempla
especialmente a estos sectores, los que en su mayoría estuvieron al frente de
la lucha contra la pandemia, propuesta que ni siquiera fue analizada seriamente
por los representantes del gobernador. Esto demuestra claramente los poco que
le interesan los trabajadores estatales, en cambio en la mesa técnica los
funcionarios y las funcionarias se preocupaban mas por como les afectaría a
ellos esta propuesta de incrementar a los sectores más rezagados en sus sueldos
de funcionarios.

Rumbo al 8M

Camino al 8M desde nuestra organización llevaremos adelante
acciones en cada localidad, para concluir en unidad en el acto central que se
determine en el conjunto de sectores que vienen sosteniendo la lucha por los
derechos de las mujeres y diversidades hace décadas. Decimos: Ni Una Menos,
Paren de Matarnos, presupuesto con perspectiva de género para la lucha contra
la violencia contra la mujer, basta de precarización laboral. El Estado es
responsable.

Iosper

En relación al Iosper ratificamos la defensa de la obra
social y el sistema por el cual la conducen los trabajadores, que son sus
dueños. Rechazamos cualquier tipo de intervención y la extorsión de un puñado
de médicos que están en el papel de representantes de los que solo ven la salud
de los trabajadores y sus familias como un objeto de lucro. Este conflicto ha
llevado a una situación insostenible para los trabajadores y su familia,
teniendo en cuenta que más de la mitad de estos prestadores son trabajadores
del Estado y algunos, de los que llevan la voz cantante, son directores de
hospitales provinciales.

Desde nuestro sindicato se conformará un grupo de trabajo
con integrantes de toda la provincia para evaluar en su integralidad la obra
social y los distintos problemas en las prestaciones. A su vez iniciar un
proceso de intercambio con los trabajadores estatales para elaborar una
propuesta que ponga en el Directorio de Iosper a compañeros y compañeras que
llevan adelante las propuestas de ATE y garanticen nuestra cobertura de salud.

Plan de Lucha

Ante la falta de respuesta e interés en evaluar las
propuestas salariales de nuestra organización por los funcionarios
representantes del gobernador Gustavo Bordet, se inicia un plan de lucha que se
desarrollará durante todo el mes de marzo consistente en: asambleas,
movilizaciones, acampes, concentraciones en rutas provinciales y nacionales,
paros activos y sin concurrencia, entre las medidas que está facultado el CDP y
definan cada una de la Seccionales junto a los trabajadores.

Asimismo se definió confluir con los integrantes del Frente
Gremial y los sectores que se encuentran en lucha para medidas de fuerza
unificadas, teniendo en cuenta que esta la ganamos en unidad y con el
compromiso de cada uno de los trabajadores poniendo el cuerpo en la calle en
cada una de las medidas.

Categorías
Noticias

ATE logra la reincorporación de una trabajadora de la Senaf

En una reunión mantenida hoy entre ATE y la Senaf en el
Complejo Pizzurno, se notificó la próxima reincorporación de una trabajadora
despedida en 2020, cuando encabezaba el organismo José Piñero.

En la oportunidad, estuvieron reunidos el secretario General
de ATE Córdoba, Federico Giuliani, la secretaria de Prensa, Julia Giuliani,
junto con la nueva funcionaria a cargo de la Senaf, Georgina Tavella.

La audiencia fue convocada por Tavella, interesada en
retomar la agenda establecida en una audiencia previa con el ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Julián López, y con ella misma.

En diciembre, en la reunión mencionada, ATE logró la
reinstalación de la delegada del sector, Virginia Ayala, también víctima del
accionar arbitrario de Piñero.

“Quedamos en seguir trabajando en la agenda en común” dijo
Julia Giuliani al finalizar el cónclave.

Y agregó: “con mandato de la asamblea realizar ayer en
Senaf, ahora el camino es avanzar en cuestiones concretas para beneficio de los
trabajadores del sector y de la población vulnerada que atiende este
organismo”.

José Piñero, ex funcionario que estaba denunciado por los
malos tratos con las y los trabajadores de Senaf y por los despidos, traslados
y por persecución y amedrentamiento del personal, debió renunciar tras estallar
la denuncia del abuso de una niña que una de las dependencias a su cargo.

Categorías
Noticias

54 años en la primera línea garantizando derechos

Este 25 de febrero la Confederación Latinoamericana y del
Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE)
celebró un nuevo aniversario de su
fundación en la ciudad argentina de Chapadmalal en 1967. Organizaciones
sindicales del sector público de 13 países de la región estuvieron presentes en
aquel congreso fundador

Los objetivos del encuentro plasmados en la declaración de
principios giraban alrededor de tres ejes. El primero, la defensa de los
intereses de los trabajadores del Estado y la reivindicación de su rol, para lo
cual debería asegurársele formación profesional y estabilidad en el empleo por
medio de una carrera administrativa. El segundo en orden de importancia, la
defensa del Estado en momentos en que las corrientes modernistas neoliberales
lo acechaban. La defensa del Estado implicaba resguardar la única garantía de
preservación del bien común, del equilibrio de la democracia, de la
participación del pueblo en la vida pública. Se hablaba de un Estado eficiente
y no clientelar, con capacidad para tomar decisiones elaboradas con
participación y propuestas. Y por último, el de un nuevo modelo de sociedad
nacional y latinoamericana. Los progresos de un Estado en generar condiciones
de justicia social, libertad, solidaridad y participación tenían que alinearse
con el progreso en el resto de los Estados latinoamericanos para que prosperen.

Imposible sería no mencionar a algunos de los destacados
dirigentes presentes, como los argentinos Amancio Pafundi, Carlos Custer,
Saturnino Soto y José María Saravia; Luis Iguini de la COFE de Uruguay; Hector
Santibáñez y Ricardo Bayardo González –enviados por la conducción de ANEF de
Chile, que presidía nuestro mártir fundador Tucapel Jimenez Alfaro-; y la gran
Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), quizás la más
representativa de todas las organizaciones en términos numéricos, con grandes
dirigentes como Bisnair Maiani y Helio de Mello, entre otros.

Aquel primer congreso de la CLATE, en definitiva, tuvo la
virtud de unir en la pluralidad identidades tan diversas como las tendencias
socialistas y comunistas, socialdemócratas, socialcristianas o las peronistas
de la Argentina. Demostró cómo los intereses de los trabajadores del Estado se
anteponían ante todo y cómo, cuando pueden, los trabajadores construyen unidad
de clase. La CLATE nació, pues, como experiencia de superación de la división
tradicional en el movimiento obrero.

Categorías
Noticias

Caso IOMA: ATE acuerda mesa de trabajo con el municipio de Capitán Sarmiento

La ATE Provincia de Buenos Aires acordó una mesa de
trabajo con el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, donde busca
destrabar el conflicto entre la/os trabajadora/as municipales del lugar y la
patronal, surgido a raíz de una ordenanza impulsada por el ejecutivo y el
bloque oficialista de “Juntos por el Cambio” de dar fin al vínculo con la obra
social IOMA e iniciar otro con la obra social del Sindicato de Trabajadores
Municipales OSCOEMA.

Luego de la reunión, el secretario gremial de ATE
Bonaerense, Juan Murgia, explicó que  se
ha acordado con el intendente y su equipo de trabajo “conformar una mesa de
diálogo que permita revertir la situación en el sentido de que ningún municipal
se vea en la obligación de afiliarse a la obra social del sindicato de
municipales”.

Murgia indicó que “el compromiso el ejecutivo fue el
de no cerrar el vínculo con IOMA y el de hacer todo lo posible para mejorar las
prestaciones de la misma. Vemos como positiva la reunión que se dio por la
tozudez de los y las compañeras de movilizar y hacer escuchar los reclamos”.

Desde El CDP, además del secretario gremial, estuvo
presente el responsable de la región norte de la provincia, Oscar Sánchez,
además de compañeros y compañeras de distintas seccionales, como el secretario
general de ATE San Pedro (de donde depende la delegación de Capitán Sarmiento),
Gustavo Gauna y la secretaria general de ATE San Nicolás, María Eugenia Bravo.

Categorías
Noticias

ATE acuerda aumento salarial para municipales de María Grande

En negociaciones salariales con la comuna de María Grande,
la ATE Entre Ríos acordó una recomposición del 15% para las categorías de la 7
a la 1, y un 17% para las categorías 8, 9 y 10.

Por otro lado, se acordó una nueva recomposición en el
mes de marzo del 5% para todos los trabajadores.

Las partes acordaron mantener un diálogo permanente y
en ese sentido ya acordaron una nueva reunión  en el mes de marzo para ir evaluando los
índices inflacionarios.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es de Cafayate movilizaron contra la violencia y el maltrato laboral

Trabajadora/es de los Valles Calchaquíes, nucleados en
la Seccional ATE- Cafayate, movilizaron e esta ciudad, en repudio a la
violencia y el maltrato laboral al abuso de poder en los distintos ámbitos
estatales públicos.

La medida de ATE se profundizó luego que trabajadora/es
de Salud, Auxiliares de la Educación y municipales de 
Cafayate, Animaná, San Carlos y Angastaco, se manifestaran en reclamo
de aumento salariales y el cierre de la paritaria 2020.

Tras la violencia, prepotencia y amenazas de las
autoridades municipales, la ATE Cafayate   señaló
pedirán a las autoridades provinciales un ámbito donde poder discutir las
recomposiciones salariales y las acciones de violencia y maltrato que se llevan
adelante contra la/os trabajadora/es.

Sobre el aumento, desde ATE  explicaron que “además de pedir la apertura
2021, queremos el cierre de la paritaria 2020 donde al menos quedamos abajo 8
puntos con el nivel de inflación”.