ATE

Categorías
Noticias

Recorrida por seccionales que serán parte de la campaña de vacunación

Se trata de algunas de las seccionales que serán parte de la
campaña de vacunación para auxiliares de educación y docentes. Las recorridas
se dieron en el marco del convenio de cooperación que ATE Buenos Aires lleva
adelante con IOMA e incluyó a las seccionales Florencio Varela, Berazategui y
Avellaneda. Participaron de la recorrida la secretaria general adjunta, Vanina
Rodriguez y el secretario de organización y responsable del área de educación
del Consejo Directivo Provincial, Leo Vasquez.

 Además de discutir la
situación sanitaria y el formato de la campaña de vacunación también se abordó
la situación de lxs auxiliares de la educación y se empezó a debatir la vuelta
a la semi presencialidad en la provincia de Buenos Aires. Ya que se trata de
seccionales que cuentan con mayoría de afiliadxs en el sector auxiliares de la
educación y que tienen mucho para aportar no solo en el recorrido hacia el
convenio colectivo y la carrera administrativa sino tambien en el hacer cotidiano
de la tarea que realizan nuestrxs compañerxs en las escuelas.

De esta manera se inició una recorrida que se va a llevar
adelante por el resto de las seccionales que componen el convenio con IOMA y
también para garantizar que las postas de vacunación comiencen a funcionar en
orden y esperando con ansias el avance en la campaña de vacunación. Hay que
destacar que ATE pone a disposición 15 seccionales y 50 postas de vacunación
para avanzar en la campaña de inmunización contra el Covid-19.

Categorías
Noticias

Vuelta a clases: la ministra de educación recibe a ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) será recibida
este martes a las 11 por la ministra de Educación, Mercedes Jara. El sindicato
irá al encuentro representado por dirigentes de las diez seccionales en Rio
Negro, para describir las problemáticas regionales, el estado de las escuelas y
las necesidades para un regreso presencial de las clases.

 «Algunos pretenden la
vuelta a clases a cualquier precio y eso ATE no lo va a permitir. La garantía
sobre el cuidado de la salud de trabajadores y alumnos debe ser absoluta», dijo
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

 «El regreso a las
aulas es un tema polémico y que genera debates, pero sin información, un
protocolo consensuado y establecimientos en condiciones no podrá hacerse
efectivo», agregó el dirigente.

 ATE advirtió que no
hay avances en la implementación de medidas para proteger la salud de la
comunidad educativa ni tampoco información oficial. En algunos
establecimientos, el distanciamiento se pretende asegurar mediante cintas de
plástico y señales con pintura, potenciando la vulnerabilidad de los chicos y trabajadores.

 «Nosotros tenemos la
obligación de cuidar la salud de trabajadores y estudiantes, más allá de
aquellos que, mostrando desidia, quieren que a cualquier costo las escuelas se
transformen en ‘depósitos’ de niñas y niños en plena pandemia», apuntó Vicente.

 El sindicato pudo
relevar el estado calamitoso de mantenimiento en varias ciudades, con la
presencia de roedores y falta de desmalezamiento. Y aseguró, además, que falta
personal de apoyo en alrededor de 70 escuelas.

Categorías
Noticias

Catamarca: ATE se prepara para la paritaria

A fines del año pasado, ATE Catamarca junto a los demás
gremios integrantes del Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI)
acordaron con el gobierno provincial el pago de un bono de fin de año y una
suma fija de $3.000 durante los meses de enero, febrero y marzo, a
cuenta de las paritarias 2021.

Asimismo, habían pautado volver a sentarse para actualizar
la discusión salarial a mediados de febrero. En ese marco, Ricardo Arévalo,
secretario general del Consejo Directivo Provincial expresó, el declaraciones
al medio regional El Esquiú: "Todavía no tenemos claro cuál va a ser la
proyección inflacionaria que vamos a tener durante el año". Ante esto,
señaló que " sería un error pedir un porcentaje para todo el año. Hay que
ir actualizando los porcentajes de acuerdo a cómo vayamos cada tres meses por
la inflación".

Arévalo se refirió, asimismo, a la situación de lxs
trabajadores municipales: "La mejor forma de llevar un equiparación
salarial que llegue a todos los trabajadores de la Provincia, también a los
municipales, es que pueda haber un porcentaje que sea superior para los
municipios". "Si hablamos de un 30 o un 40 por ciento para los
empleados públicos de la provincia, tenemos que habla de un 60% para los
municipales".

En paralelo, el dirigente sindical señaló que la expectativa
es poder avanzar no sólo en cuestiones salariales, sino también de condiciones
de trabajo.

Categorías
Noticias

No hay paritaria si no hay propuesta salarial

ATE Entre Ríos inició la semana pasada, la primera reunión
paritaria con el gobierno provincial. Del encuentro participó Oscar Muntes,
Secretario General, y Horacio Rizzi, Secretario General Adjunto.

En esta primera instancia, el gobierno no planteó una pauta
concreta en referencia a la recomposición salarial y solicitó un cuarto
intermedio hasta el 4 de febrero para analizar las propuestas y, en esta
segunda reunión, presentar una propuesta integral en relación a lo salarial.

En esta primera instancia, el gobierno no planteó una pauta
concreta en referencia a la recomposición salarial y solicitó un cuarto
intermedio hasta el 4 de febrero para analizar las propuestas y, en esta
segunda reunión, presentar una propuesta integral en relación a lo salarial.

"Nos dijeron lo que ya terminamos confirmado, que el
aumento de los contratos de obra es de hasta 27 mil pesos y que en enero los
trabajadores estatales seguirán percibiendo la suma fija que se viene abonando
desde octubre percibiendo desde octubre", señaló Oscar Muntes, Secretario
General de ATE Entre Ríos, luego de la primera reunión en la la Secretaría de
Trabajo.

 En esa línea, Muntes
confirmó que sí se avanzó en algunos de los puntos que desde el gremio habían
planteado como los pases a planta permanente, la estabilidad laboral,
recategorizaciones, actualización de viáticos y suplencias en el sector salud.

 Además, adelantó que
en la próxima reunión, que tendrá lugar el 4, desde el Gobierno provincial
brindaran respuestas a otros de los puntos que planteados y, a su vez,
presentarán la oferta salarial: "Es lo troncal de esta paritaria. No hay
paritaria si no hay propuesta salarial", dijo.

 "Esperamos que
el 4 de febrero a las 11 esté la propuesta y que sea acorde a las necesidades
que nosotros tenemos y a la enorme pérdida de poder adquisitivo. Esperemos que
la propuesta sea clara y contundente", enfatizó el secretario gremial
quien estimó que el porcentaje de aumento deberá tener en la inflación de 2020
(que fue del 36,5%) y el aumento de la canasta básica.

 Por último, destacó
como un logro para los gremios que se haya acordado que, mientras se sigue
debatiendo en paritarias, en febrero se abonará el aumento pautado. "De lo
contrario, se transforma en un condicionante muy grande, que nos lleva a
acordar rápidamente. Esto significa un avance muy importante para los gremios",
finalizó. 

Categorías
Noticias

ATE continúa exigiendo mejoras laborales para lxs trabajadores del sector centralizado

El pasado día martes 27 se llevó a cabo en Casa de Gobierno  la primera 
reunión entre lxs representantes de lxs trabajadores del Estado y  los 
ministros de Salud, Educación y Economía.

La secretaria general de ATE, Mabel Álvarez, señaló que la
primera reunión fue de carácter informativa. “No obstante, hemos solicitado una
recomposición económica a la  mayor
brevedad posible, para todos los trabajadores estatales”, destacó.

Álvarez además anticipó que este año  “será fundamental
proponer una negociación paritaria para el sector centralizado”.

No obstante,  “antes
de negociar la paritaria 2021, le hemos solicitado al ministro que tenga en
cuenta que el año pasado la inflación superó al salario de los trabajadores”. Entre
las opciones que se barajan está un porcentaje de entre el 6 y el 10%, o el
bono de $30.000 que había planteado ATE a finales del año pasado.

Como segundo punto, detalló Álvarez, ATE exige una
recomposición salarial “acorde a la canasta básica real”. Mientras que el
tercer punto está sujeto a las condiciones de bioseguridad, edilicias y al
recurso humano necesario para volver al aula “o a cualquier espacio laboral”.

Conciliación
obligatoria

Días antes, en el marco de la tercera reunión por
conciliación obligatoria del sector centralizado, ATE Salta informó que se
abordaron –asimismo- los siguientes puntos:

-BONO DE FIN DE AÑO (2020) $30.000 se encuentra en
tratativas y espera de respuesta en la próxima reunión de conciliación

-APERTURA DE COMISION NEGOCIADORA CENTRAL: el viernes
22/01/2021 se dio inicio a la primera reunión de la subcomisión de carrera
administrativa donde analiza el ingreso a planta permanente, y se trataran el
reglamento de ingreso a planta permanente de trabajadores temporarios.

-En relación a los compañeros ORDENANZAS, se inició en la
sub comisión de carrera administrativa el tratamiento de ingreso a las
designaciones temporarias de un total de 2.900 trabajadores del Ministerio de
Educación.

-BONO EXTRAORDINARIO para trabajadores esenciales que
trabajaron en periodo de pandemia Covid-19.

-LICENCIA ESPECIAL PARA TRABAJADORES ESCENCIALES POR
PANDEMIA: Se solicitó el pedido para aquellos los trabajadores que
efectivamente prestaron el servicio.

-ESTRUCTURAS Y CUADROS DE CARGOS: a tratarse en la próxima
reunión.

-CONCURSOS DE CARGOS POR MAYOR JERARQUÍA: a tratarse en sub
comisión de carrera administrativa.

-CONVENIO Y/O REGIMEN DE CHOFERES: a tratarse en marzo en la
sub comisión de carrera administrativa, donde participaran representantes de
los choferes junto a ATE, tratando el nuevo régimen.

-CONVENIO Y/O REGIMEN DE DEFENSA CIVIL: a tratarse en marzo
en la sub comisión de carrera administrativa, donde participaran representantes
de Defensa Civil, junto a ATE

-CONTRATADOS CON FONDOS NACIONALES; se solicitó que se
realicen convenios con nación para su incorporación.

-CONVENIO Y/O REGIMEN DE TRABAJADORES DEL IPSS: a tratarse
en marzo en la sub comisión de carrera administrativa, donde participaran
representantes del IPSS, junto a ATE.

Fuente: ATE Salta – Salta/12

Categorías
Noticias

Daniel Pineda: ¡Presente!

En la mañana de hoy partió el compañero Daniel Pineda, a dos
meses que lo hiciera su padre Daniel Pacheco Pineda. Ambos militantes
ejemplares de nuestra organización desde la Seccional La Pampa, pioneros
impulsores de la Lista Verde ANUSATE.

Daniel Pineda hijo, integró las dos últimas comisiones
directivas del Centro Nacional hasta el momento de asumir como secretario
general del Centro de Jubilados del CDP de la ATE de la mencionada provincia,
dando muestra de su permanente compromiso con los trabajadores activos y
jubilados del Estado.

Hijo de Pineda Pacheco, nacido en Valdivia, en la hermana
República de Chile en 1928, Daniel nace en el vecino país, antes de radicarse con
sus padres en Argentina el 14 de enero de 1957. 
Su padre fue dirigente seccional del gremio de los estibadores, y
nacional de marítimos chilenos, hasta que por diferencias internas renuncia al
cargo y se traslada a la Argentina, a 25 de Mayo, valle del Neuquén. Lo hace
acompañado de su esposa embarazada y sus dos primeros hijos, Daniel de dos años
de edad y su hermano de tres.

Daniel crecerá con la mirada puesta en el permanente
compromiso de clase asumido por su padre frente a la precariedad laboral a que
venía siendo sometido en los empleos por los que iba transitando para sostener
su hogar itinerante. Pasarán siete años. Por 
1970’enterado de que había una reunión en Chapalguey convocada por dirigentes
estatales de Santa Rosa, Pineda padre fue al lugar incitado por su corazón de
sindicalista, y acompañado por su  hijo.
Al ver poca concurrencia se ofreció a ir a buscar más gente y propuso que se
hiciera un encuentro en 25 de Mayo. Se trasladó a caballo y tuvo predicamento.
Se llenó el salón del restaurante Yapahigue -que en mapuche es lugar del
encuentro- de empleados provinciales y municipales. Ahí se formó la primera
delegación de ATE, que dependía de Santa Rosa. Los primeros afiliados fueron
Pacheco Pineda, Daniel su hijo –ya incorporado al Ente Provincial del Río
Colorado, que había sido creado por Ley 490, que dependía de Obras Públicas,
junto a Chirino Zurita, Ambrosio Olguín, Valde Benito, Decoroso Acosta  y el negro Aguera, todos  comunistas. En poco tiempo fue reconocida la Seccional.

Corría 1975 y se avecinaba el 50º Aniversario de la ATE.
Ibero Ferreira, dirigente nacional pampeano, recodaba Daniel, “los
descalificaba por zurdos”. Su padre concurrió a la celebración realizada en la
Capital Federal y supo relacionarse con los dirigentes nacionales más frontales
a la conducción burocrática de Juan Horvath: Manuel Sbarbatti, El colorado
Quagliaro y un activo joven militante recién llegado del área de minería,
Víctor De Gennaro. Un vínculo que trasmitirá a su regreso a su hijo Daniel, y
que desembocará en el alineamiento de ambos, dos años después a la Agrupación
ANUSATE.

Previamente, instalado el golpe militar genocida, Daniel
será despedido convirtiéndose en una activo militante en el marco colectivo por
recuperar sus derechos. Participará en el primer congreso de ANUSATE en el
Margarita Sirgú. Ya desde entonces el corazón de Daniel Pineda se había
convertido en Verde ANUSATE, hasta el momento de su partido al comando celestial.
Al llegar, querido compañero y amigo Daniel Pineda, abrazos a Germán, al Negro
Quagliaro,  Manuel Sbarbatti, y Andrés
Pérez.