Con la participación de más de 1600
personas se lleva adelante el XXI Congreso Provincial de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro en la ciudad de Viedma. En este
marco, por unanimidad se aprobó la Memoria y Balance 2018, que en un recorrido
realizado por el secretario general, Rodolfo Aguiar, incluyó la incorporación
de ATE al Consejo de la Función Pública, al IPAP (Instituto Provincial de la
Administración Púbica), el pase a planta permanente de 3000 trabajadores y la
reinstalación de despedidos en el Estado nacional.
“No
es fruto del azar que el ajuste en Río Negro no se exprese en su total
magnitud, hay una responsable y es la Asociación Trabajadores del Estado”,
señaló Aguiar, quien también mencionó la importancia de la trasparencia en el
gremio, acto que se refleja en la presentación cada año de su declaración
jurada: “La sociedad debe saber cuánto ganamos, qué auto tenemos, en qué casa
vivimos los dirigentes”, expresó.
También se refirió al decreto 376, “que
proclama que el día del estatal en Río Negro dejará de ser el establecido por
la dictadura de Onganía sino que pasará a ser el 27 de junio, cuando
internacionalmente los trabajadores conseguimos convenciones colectivas de
empleo”.
Citando al dirigente del pensamiento
nacional, Arturo Jauretche, Aguiar dijo: “Las crisis, el relato y las mentiras
los construyen los gobiernos. No hay que cambiar de collar sino dejar de ser
perro. Y eso hicimos en Río Negro, somos protagonistas de nuestra historia” y
dejó un mensaje personal: “Sepan siempre, tengan al certeza que los tendré
presente y también el compromiso de una conducción nacional de unidad, federal
y al frente de todas las luchas que nos toquen enfrentar”.
Rodolfo Aguiar también destacó demandas
históricas alcanzadas por ATE, como el adelantamiento del pago mensual de
guardias y horas extras, la equiparación y el aumento del punto de guardia de
los enmarcados en la Ley 1904; el nuevo manual de porteros de escuela y la
recategorización para más de 600 agentes, el aumento del 74% en las horas
suplementarias y adelantamiento en el cronograma de los sueldos. ATE peleó en
cada municipio por un salario justo y a nivel provincial logró aumentos que
permitieron llevar tranquilidad a las familias, como fue el 70% en
indumentaria, 122% de en las asignaciones familiares, 270% en promedio de los
adicionales por operador para Desarrollo Social y la SENAF.
No quedó afuera la mención a la lucha de
los municipales, uno de los sectores más precarizados que aun en ese escenario
dio la lucha con cada intendente para lograr aumentos salariales.
Para cerrar se recordó que la lucha no se
agota en la defensa del salario y las condiciones de empleo y destacó las
reuniones para el acceso a la tierra y la vivienda. “Nuestro sindicato pretende
discutir más allá de salarios. El acceso a la vivienda era un postulado vacío
en la Constitución nacional, pero ahora firmamos un acta para que se cree el
fondo de vivienda para los trabajadores públicos con recursos del Estado”.
El encuentro estuvo presidido por Aguiar;
el secretario adjunto, Aldo Capretti;
los 9 secretarios generales de seccionales; Rodrigo Vicente, coordinador de
organismos nacionales de ATE; y Leticia Lapalma, miembro del consejo directivo
provincial.
Participaron como invitados el Secretario General
de ATE Nacional, Hugo Godoy; el Secretario Adjunto, Julio Fuentes; el Secretario
de Administración, Eduardo de Gennaro; el Secretario General de ATE Mendoza,
Roberto Macho; el Secretario Adjunto de ATE San Luis, Fernando Gatica; y el
delegado nacional de PAMI, Ramón Farías.
En
esta primera parte del congreso cargada de emociones Aguiar concluyó destacando
la inauguración de la sede provincial de ATE en Viedma que inaugura hoy a las 17 horas. “Esta tarde
nos toca llevar adelante una iniciativa que forma parte del balance político
pero fundamentalmente económico porque vamos a concretar un anhelo que tuvieron
generaciones de dirigentes: una sede propia”.