ATE

Categorías
Noticias

Congreso Provincial: Por unanimidad ATE aprobó su Memoria y Balance

Con la participación de más de 1600
personas se lleva adelante el XXI Congreso Provincial de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro en la ciudad de Viedma. En este
marco, por unanimidad se aprobó la Memoria y Balance 2018, que en un recorrido
realizado por el secretario general, Rodolfo Aguiar, incluyó la incorporación
de ATE al Consejo de la Función Pública, al IPAP (Instituto Provincial de la
Administración Púbica), el pase a planta permanente de 3000 trabajadores y la
reinstalación de despedidos en el Estado nacional.

 “No
es fruto del azar que el ajuste en Río Negro no se exprese en su total
magnitud, hay una responsable y es la Asociación Trabajadores del Estado”,
señaló Aguiar, quien también mencionó la importancia de la trasparencia en el
gremio, acto que se refleja en la presentación cada año de su declaración
jurada: “La sociedad debe saber cuánto ganamos, qué auto tenemos, en qué casa
vivimos los dirigentes”, expresó.

También se refirió al decreto 376, “que
proclama que el día del estatal en Río Negro dejará de ser el establecido por
la dictadura de Onganía sino que pasará a ser el 27 de junio, cuando
internacionalmente los trabajadores conseguimos convenciones colectivas de
empleo”.

Citando al dirigente del pensamiento
nacional, Arturo Jauretche, Aguiar dijo: “Las crisis, el relato y las mentiras
los construyen los gobiernos. No hay que cambiar de collar sino dejar de ser
perro. Y eso hicimos en Río Negro, somos protagonistas de nuestra historia” y
dejó un mensaje personal: “Sepan siempre, tengan al certeza que los tendré
presente y también el compromiso de una conducción nacional de unidad, federal
y al frente de todas las luchas que nos toquen enfrentar”.

Rodolfo Aguiar también destacó demandas
históricas alcanzadas por ATE, como el adelantamiento del pago mensual de
guardias y horas extras, la equiparación y el aumento del punto de guardia de
los enmarcados en la Ley 1904; el nuevo manual de porteros de escuela y la
recategorización para más de 600 agentes, el aumento del 74% en las horas
suplementarias y adelantamiento en el cronograma de los sueldos. ATE peleó en
cada municipio por un salario justo y a nivel provincial logró aumentos que
permitieron llevar tranquilidad a las familias, como fue el 70% en
indumentaria, 122% de en las asignaciones familiares, 270% en promedio de los
adicionales por operador para Desarrollo Social y la SENAF.

No quedó afuera la mención a la lucha de
los municipales, uno de los sectores más precarizados que aun en ese escenario
dio la lucha con cada intendente para lograr aumentos salariales.

Para cerrar se recordó que la lucha no se
agota en la defensa del salario y las condiciones de empleo y destacó las
reuniones para el acceso a la tierra y la vivienda. “Nuestro sindicato pretende
discutir más allá de salarios. El acceso a la vivienda era un postulado vacío
en la Constitución nacional, pero ahora firmamos un acta para que se cree el
fondo de vivienda para los trabajadores públicos con recursos del Estado”.

El encuentro estuvo presidido por Aguiar;
el secretario adjunto,  Aldo Capretti;
los 9 secretarios generales de seccionales; Rodrigo Vicente, coordinador de
organismos nacionales de ATE; y Leticia Lapalma, miembro del consejo directivo
provincial.

Participaron como invitados el Secretario General
de ATE Nacional, Hugo Godoy; el Secretario Adjunto, Julio Fuentes; el Secretario
de Administración, Eduardo de Gennaro; el Secretario General de ATE Mendoza,
Roberto Macho; el Secretario Adjunto de ATE San Luis, Fernando Gatica; y el
delegado nacional de PAMI, Ramón Farías.

 En
esta primera parte del congreso cargada de emociones Aguiar concluyó destacando
la inauguración de la sede provincial de ATE en Viedma  que inaugura hoy a las 17 horas. “Esta tarde
nos toca llevar adelante una iniciativa que forma parte del balance político
pero fundamentalmente económico porque vamos a concretar un anhelo que tuvieron
generaciones de dirigentes: una sede propia”.

Categorías
Noticias

Aumento salarial del 20% para trabajadores municipales de Sauce

En el marco de la reunión salarial
llevada adelante entre la Intendente de la ciudad correntina de Sauce, Irma
Elvira Obregón Torossi, y la ATE se acordó un aumento salarial del 20%, para
lo/as trabajadores municipales.

El titular de la Seccional ATE- Mercedes, de esa provincia, Sabino Gómez, expuso
ante el Ejecutivo municipal  las
prioridades frente a la situación de los municipales respecto a “su exiguo
salario que fue diezmado en los últimos meses, con la exorbitante suba en los
precios de la canasta familiar”

Gómez subrayó allí “la fuerte caída
del poder adquisitivo de los empleados comunales en esta localidad, logró unir
en asamblea a delegados y trabajadores en defensa de los intereses del sector
en una sola voz: aumento de sueldos”.

Frente a este reclamo y después de
varias asambleas los trabajadores municipales lograron el aumento salarial
otorgado hasta el momento al personal, del 20% que va directamente al sueldo
básico y se abonaría en mayo.

Gómez señaló que “esta conquista
representa una muy buena noticia para los compañeros municipales, porque
repercute en el bolsillo de las familias y porque es fruto de la organización”.
“Hay que seguir en este camino, seguir sumando conquistas para los
trabajadores, y en el caso de los municipales teniendo en cuenta que muchas
veces son el eslabón más desfavorecido en la cadena del empleo estatal”,
finalizó enfatizando Gómez.

Por otro lado Walter Gómez, delegado
municipal de ATE en Sauce, destacó el acompañamiento del Concejo Deliberante,
quienes luego del análisis y el tratamiento aprobaron el Presupuesto 2019 para
la Municipalidad y la votación fue unánime.

Categorías
Noticias

Paro Nacional en Chubut: ATE y CTA-A realizaron una panfleteada en Ruta 3

En la provincia de Chubut el día 30 de
abril es feriado provincial, en conmemoración del plebiscito de 1902 en el que los
pobladores del valle 16 de octubre, en Río Corintos, decidieron con su voto la
pertenencia argentina de tierras cordilleranas en disputa con Chile. No
obstante, lxs trabajadores nucleados en la Central De Trabajadores Argentina Autónoma  (CTA-A) y distintas organizaciones sindicales
y movimientos sociales, realizaron una panfleteada pacífica en la ruta nacional
n° 3, a la altura del la ciudad portuaria de Puerto Madryn desde las 10hs.

La medida se pronunció en repudio a las políticas
de ajuste que viene llevando adelante el Gobierno Nacional conducido por
Mauricio Macri, de la mano de su gran aliado el FMI. Por eso, y a 42 años del
nacimiento de Madres de Plaza de Mayo, salieron a las calles a repudiar  los miles de despidos, la destrucción del
aparato productivo y el endeudamiento financiero que condenan el futuro de las
generaciones venidera de esta Nación.

“Las y los trabajadores decimos basta, para
la mano macri. Somos lucha y organización, por una patria grande, digna e
inclusiva para todas y todos. La Lucha Continua Porque estamos convencidxs que
un día el pueblo va a triunfar”, expresaron desde Chubut.

Categorías
Noticias

ATE reúne su Congreso e inaugura sede en Viedma

ATE organizó una intensa jornada para
mañana viernes, iniciando la despedida de Rodolfo Aguiar de la formal
conducción provincial. Se convocó al máximo cuerpo para las 11 en la Sala del
Libertador, previéndose la asistencia del secretario general nacional, Hugo
Godoy.

A la tarde, la organización dejará
inaugurado su nueva sede en Viedma, en el histórica ubicación del inmueble de
Irigoyen 213, que fue demolido. La obra comenzó en el 2014, con una inversión
inicial de 5,5 millones de pesos. El edificio cuenta con dos plantas y un salón
de usos múltiples para 150 personas.

Presencias y actividades se enmarcan en el
inicio de la despedida de Aguiar de la secretaría general de ATE Río Negro,
después de ocho años, aunque integrará la lista oficial para la conducción
nacional, acompañando a Godoy en su reelección.

El Congreso gremial también servirá a una
fuerte movilización, estimando una concurrencia de 1.500 afiliados. Ese cuerpo
votará Memoria y Balance 2018, y “delineará políticas directrices para los
siguientes doce meses”.

La organización resalta un “desarrollo
exponencial en términos cualitativos y cuantitativos”. Aguiar afirma que “su
principal logro, sin duda, fue haber forzado la apertura de un proceso
democratizador en el Estado que puso fin al monopolio de la representación
sindical en el Consejo de la Función Pública y el IPAP (Instituto Provincial de
Administración Pública) y regularizó la relación contractual de más de 8.000
trabajadores con el pase a planta permanente”.

También destacó que “pasó de estar presente
en cinco municipios a más de 30 y cuadruplicó la cantidad de afiliados hasta
alcanzar los 11 mil trabajadores organizados, en un proceso de fortalecimiento
y democratización del poder territorial que significó la apertura de siete
nuevas seccionales”.

Además, Aguiar confirmó las presencias de
Godoy, del secretario adjunto, Julio Fuentes; y del secretario de
Administración, Eduardo de Gennaro.

 

Categorías
Noticias

Plenario regional NEA de delegado/as de ATE Parques Nacionales

En instalaciones
del Parque Nacional (PN) Mburucuy
á, en Corrientes se llevó adelante un
plenario de delegado/s de ATE Parques Nacionales de la región NEA, que tuvo la
participación de  compañero/as del PN
Iguazú, PN Mburucuyá, la Coordinación Nacional de ATE- Parques Nacionales,
miembros del CDN y del CDP Corrientes, donde se trataron las distintas
problemáticas que afectan a lo/as trabajadore/as del los parques de la región.  

Previo al
inicio de dicho plenario, compa
ñeros del PN Mburucuyá asistieron al Concejo
Deliberante de
Mburucuyá
para exponer el tema de las Oportunidades Naturales, proyectos privados que se
quieren
Instaurar dentro de los parques
nacionales.

Luego de la ponencia
desde el Concejo Deliberante se decidió por unanimidad emitir una resoluci
ón
de repudio a dichos proyectos por considerarlos”
ambiental y socialmente mutables”.

En cuanto al
plenario el gremio destacó su postura sobre los siguientes temas:

 

1-   
Oportunidades Naturales: manifestamos nuestro rechazo a la realizaci
ón
de los proyectos nvolucrados, por considerarlos ambientalmente inviables, por
violar derechos constitucionales, por violar legislación vigente que rige a
nuestra administración como lo es la Ley de Parques Nacionales, por vulnerar
los derechos de los y las trabajadores de la APN, y por vulnerar derechos
sociales de las comunidades vecinas a nuestras AP.

2-   
Exigimos al Directorio de esta Administraci
ón la liberación de
presupuesto para el funcionamiento de nuestras AP y Direcciones Regionales; y
dejar de malgastar los fondos presupuestados como lo significa el alquiler del
edificio de Casa Central.

3-  Realización de las MEG: Repudiamos la forma
en la cual actualmente se están llevando a cabo
 las MEG ya que no se realizan con la
participación de los y las técnicos de las AP, sino que se
realizan solo con el personal con cargos
jer
árquicos
por lo cual los resultados obtenidos pueden
contener un alto sesgo, usándose el mismo a
conveniencia del directorio.

4- Denunciamos el inicio del desmantela
miento t
écnico
de nuestra APN a través de la disolución de
la Regional NEA en Iguazú, y hasta tanto se
ratifique o rectifique dicha decisión administrativa,
nos declaramos en estado de Alerta y de
Asamblea en la regi
ón.

5-  
Exigimos la re incorporaci
ón de todos los trabajadores ICE, Resol.
48 y Voluntarios Rentados
que
hasta el d
ía
de hoy se encuentran despedidos arbitrariamente por el Directorio.

6-  
Se solicita al Directorio que notifique el estado de avance de las
calificaciones del Cuerpo de Guardaparques, como así tambi
én
del estado de trámite de los ascensos respectivos, exigiendo l
a apertura de la mesa para la discusión
y actualización de carrera de Guardaparques.

7-  
Se decide realizar consulta jur
ídica gremial en
relación al descuento que perciben los Guardaparques en relación al PAMI. A
posterior de la misma se realizarán las acciones legales correspondientes al
caso.

8- Conversado la situación
de los compañeros ICE, se resuelve participar en la confección de una propuesta
de carrera por lo cual se contactará a los y las compañeras de Patagonia que
están levando adelante dicha propuesta con el fin de brindar aportes que surjan
de la región.

9-  
Exigimos el cese de la violencia laboral e institucional que se vienen
denunciando a la superioridad sin que el Directorio tome resoluciones en el
asunto, siendo c
ómplice directo de dicho abuso por no resolver.

10- Se establece llevar a cabo la elección
de Delegado Gremial de ATE en el Parque Nacional Mburucuyá.

11-
Se convoca a un nuevo plenario regional NEA para el mes de junio del comente
año a los fines de continuar con la organización regional.

 

Categorías
Noticias

Seminario Internacional de Epidemiología en contexto de extractivismo

En sede de ATE- Rosario se llevó adelante el
Seminario Internacional “Epidemiología Crítica y Salud Colectiva en contextos
de extractivismo”.

Esta importante instancia de formación
gratuita y abierta al público en general fue organizada por el IDEP Salud de
ATE, el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de
la UNR, ATE Rosario, la CTA Autónoma de Santa Fe, la Universidad Andina Simón
Bolívar (Posdoctorado en Salud Colectiva) de Ecuador, CILAB-Salud, el Instituto
de Políticas Públicas en Salud, la Red de Salud y Ambiente de ALAMES, y la
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América
Latina.

De la apertura participaron el
Secretario General de la ATE local, Raúl Daz; Damián Verzeñassi, titular del
Instituto de Salud Socioambiental; Celina Pochettino, integrante del IDEP
Salud; Mónica Escalante, Secretaria de Formación de ATE Rosario; y Juan Pablo
Tettamanti, miembro del grupo de Bienes Comunes de ATE y la CTA Autónoma. El
primer encuentro estuvo a cargo de la Doctora y Magíster Fernanda Solíz, de la
Universidad Andina Simón Bolívar, de Ecuador.

“ATE es uno de los convocantes a este
enorme desafío que nos da la posibilidad de poner en agenda situaciones que
venimos denunciando desde hace muchos años. Queremos darle más fuerza a estas
cuestiones, que tienen que ver con las condiciones de vida, con el
extractivismo en toda América Latina. Nos ayuda a tener la posibilidad de tener
una vida diferente, sana, saludable. Pensar la salud no como enfermedad, sino
la salud colectiva como derecho”, subrayó Daz en la apertura.

El dirigente gremial hizo énfasis en
el cruce de las luchas con los saberes académicos: “Este pueblo lucha y
fuertemente. Luchas en defensa de la tierra, el agua, el aire. Me vienen a la
memoria ‘el Famatina no se toca’, ‘Paren de fumigar’, ‘defender los humedales’,
‘el Paraná no se toca’. Son cuestiones nuestras y peleamos como sujetos para
transformar estas situaciones. Qué mejor que hacerlo en una casa gremial, donde
defendemos los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Queremos
aportar desde este lugar un granito de arena para que la situación sea
diferente. Si sumamos información y nos formamos y luchamos por lo que nos
corresponde, seguramente mucho mejor nos va a ir en la vida”.

En el mismo sentido se expresó
Escalante, quien destacó que “el tema de bienes comunes es una política gremial
muy importante para nosotros. Por eso es importante incorporar las condiciones
de trabajo y de vida y cómo incidimos en ellas nosotros como trabajadores del
Estado”.

Por su parte, Tettamanti recordó la
historia del grupo de Bienes Comunes de ATE y la CTAA y aseguró que uno de los
objetivos de este trayecto formativo es “Instalar en la vida cotidiana del
trabajador la cuestión de la salud socioambiental como un tema importante,
porque en el ámbito del trabajo se dan un montón de situaciones que nos
enferman. Hoy no es fácil ser trabajador de este Estado, la mayoría de los
trabajadores están enfermos”.

Pensamiento crítico con perspectiva
de los trabajadores

Celina Pochettino, es referente en
Rosario del IDEP-ATE, el Instituto de Estudios de Estado y Participación del
sindicato. “Para nosotros es un desafío fundamental generar formación y
pensamiento crítico con la perspectiva de las trabajadoras y los trabajadores.
Nos interesa incidir para transformar: quienes habitamos nuestros territorios
desde nuestras prácticas laborales debemos empoderarnos para lograr incidencia
y transformar un mundo poco habitable”, señaló.

También subrayó la importancia de
“compartir espacios de reflexión y formación con colectivos académicos como la
Universidad Andina Simón Bolívar o el Instituto de Salud Socioambiental de la
UNR, que nos permitan pensar conjuntamente”.

Procesos de formación y de siembra

A su turno, Verzeñassi subrayó la
“importancia que tiene la vinculación entre las organizaciones gremiales y la
universidad pública para avanzar en procesos de formación y de resistencia, que
también son de siembra. Hay formas de resistencia que son particularmente estimulantes
para sembrar los futuros que nos hacen falta. Estos espacios no solamente son
necesarios sino que pueden constituirse en elementos clave para pensar una
constitución de futuros distintos a los que nos quieren imponer”.

También recordó el contexto electoral
que atraviesa el país, en donde “la cuestión del extractivismo no aparece en la
agenda de la gran mayoría de los candidatos y de los partidos”. Por eso afirmó
que “lo que está definiendo la posibilidad de que pensemos un futuro como país
y como región pasa por el posicionamiento frente a los procesos extractivistas
que se nos han impuesto”.

En ese marco, trazó claramente cuáles
son los objetivos de este Seminario: “Darle a la indignación y la bronca un
sustento teórico y epistemológico que nos permita construir científicamente
herramientas para que no tenga que ir la universidad a decirle al pueblo que es
lo que le pasa, que es lo que habitualmente sucede, sino que sean las propias
comunidades organizadas y fortalecidas en su proceso de formación las que
definan cuál es la agenda política a partir de la construcción de datos
estadísticos y realmente científicos, porque se construyen a partir del
desarrollo y la apropiación de metodologías por parte del pueblo. A eso es a lo
que nos convocamos cuando empezamos a pensar este espacio de formación”.

Categorías
Noticias

ATE bonaerense marchó en toda la provincia y en CABA

ATE y la CTA Autónoma se concentran junto a otros gremios en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para luego movilizarse hacia plaza de Mayo. Sindicatos de la CTA Autónoma y la CGT, junto a movimientos sociales, protagonizan este paro contra el ajuste de los gobiernos de Cambiemos. En la provincia de Buenos Aires se anunció una medida de fuerza para el 7 de mayo.
ATE provincia de Buenos Aires concentró junto con ATE nacional y la CTA Autónoma en el obelisco porteño y llegaron hasta plaza de mayo. Oscar de Isasi, secretario general de ATE bonaerense, manifestó que “no sólo millones de compatriotas han parado a lo largo del país planteando un claro mensaje. Nuestro pueblo no quiere más este modelo económico, el fin del ajuste, de la pobreza y de la precariedad laboral”.
“Dijimos basta de ajuste y reclamamos por soberanía, por salarias dignos y por estabilidad laboral. Por eso estas movilizaciones deben ser un escalón más hasta derrotar este modelo de ajuste, desigualdad y desocupación. Tenemos que continuar en las calles, incluso hasta las elecciones generales para remarcar a los que vengan. No alcanza con el cambio de nombre sino cambio de políticas, por un Estado redistribuidor fomentando el trabajo, la producción, la protección social y el medio ambiente”, sentenció.
Respecto a la situación en la provincia de Buenos Aires, de Isasi cuestionó “al gobierno de María Eugenia Vidal por su política salarial y laboral, por eso cuestionamos que negocie en junio y no ahora. Iremos hacia un paro provincial el día 7 con movilización a La Plata por un gobierno al servicio de las mayorías”.
Por último, consideró que el paro del 30 de abril “debe derrotar al ajuste en las calles, derrotar al gobierno del ajuste en las urnas y marcarle la calle a los que vienen porque queremos un cambio de política económica y social que nos devuelva soberanía, producción, trabajo y salarios digno”.
REFRENCIAS NACIONALES
Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma, sostuvo que “tenemos historia, pasamos momentos duros y salimos victoriosos. Esta no va a ser la excepción. Estamos acá quienes convocamos y quienes pararon igual pese a sus dirigentes. No nos resignamos por esas miles de personas que en toda la historia lucharon por una patria más justa”.
A su vez, remarcó la presencia de “los compañeros de las organizaciones sociales, los desocupados, nuestros compañeros jubilados. Hoy es un día simbólico porque nosotros, los que estamos acá, estamos al frente de todas las luchas. También es un homenaje a las que fueron un faro en la resistencia a la dictadura, Las Madres, y para reivindicar lo que soñaron nuestros compañeros detenidos, desaparecidos y asesinados”.
Mientras que Hugo Godoy, secretario general de ATE nacional, se expresó “orgulloso de la dignidad de nuestro pueblo. Es el quinto paro que la clase trabajadora en unidad realiza contra el ajuste y el saqueo de Macri y el FMI”.
Además, consideró que “hay posibilidades ciertas de cambiar este plan por uno que esté en las antípodas basado en el trabajo, la producción y la justicia social. Por eso continuaremos mañana con las ollas populares alrededor del monumento al trabajo”.
Categorías
Noticias

ATE paró y movilizó al Ministerio de Desarrollo Humano

En el marco de la jornada nacional de lucha
convocada por la CTAA, en Formosa ATE marchó al Ministerio de Desarrollo
Humano para exigir la inmediata reincorporación de 17 compañeros/as suspendidos
por 30 días por haber hecho una asamblea y pedir la renuncia de la Directora
del Hospital de comandante Fontana por autoritaria y maltratadora.

Después, junto a los compañeros de la UCRA se dirigió al Juzgado Laboral de la provincia donde hay 8 trabajadores despedidos por la
empresa Crucero del Sur.

Néstor Vázquez, Secretario General de ATE
Formosa se refirió a los motivos de la medida de alcance nacional: “Paramos
porque queremos que se terminen las políticas nocivas del gobierno nacional en
contra de los sectores más pobres, en contra del sector de los asalariados que
sufren por el alza de los precios en todos los servicios públicos y la baja de
sus salarios”.

Por otra parte, destacó que al gobierno
nacional, provincial y municipal, “le reclamamos terminar con la precarización
laboral, porque tenemos muchos compañeros que están en la provincia y hace años
están en un situación que no les garantiza la estabilidad laboral con todo lo
que ello representa”.

En tanto, dijo que en la provincia, también
“reclamamos tener un ámbito de discusión para tratar la problemática de los
trabajadores del Estado en Formosa”.

Categorías
Noticias

Un paso más en la lucha por el reconocimiento de ATE

Dialogaron sobre el reconocimiento del sindicato en el
municipio, el pago de la deuda por falta de retención de la cuota y la
efectivización del descuento de la cuota sindical a los trabajadores
municipales que se afilien a ATE, tal como lo ordenó la Corte Suprema de
Justicia de Santa Fe.

Dirigentes de ATE Nacional y de la Seccional Rosario, junto
a delegados y delegadas municipales se reunieron este mediodía con la
intendenta Mónica Fein y el Secretario de Hacienda municipal, Santiago
Asegurado, en el Palacio de los Leones. El objetivo del encuentro fue solicitar
a las autoridades el cumplimiento de lo ordenado por la Corte Suprema de
Justicia provincial sobre el reconocimiento del sindicato en el municipio, el
pago de la deuda por falta de retención de la cuota y la efectivización del
descuento de la cuota sindical a los trabajadores municipales que se afilien a
ATE.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’
Godoy, estuvo presente en el marco de una política nacional que lleva a cabo el
sindicato para sumar a cada vez más municipales al gremio. “Esta reunión es un
hecho histórico, después de 13 años peleando para que se reconozca a ATE en la
municipalidad de Rosario”, apuntó el dirigente.

También definió al encuentro como “positivo y favorable”,
dado que el Ejecutivo municipal “expresó que tiene voluntad política, más allá
del dictamen de la justicia, que ha indicado con claridad que ATE tiene derecho
para representar a los trabajadores y que éstos tienen derecho a elegir
libremente a qué sindicato afiliarse”. “Fuimos discriminados. La justicia puso
las cosas en orden y ahora esperamos que se cumplimenten las obligaciones que
el Superior Tribunal ordenó al poder Ejecutivo Municipal”, agregó Godoy.

Como consecuencia de esta medida judicial, el dirigente explicó
que “la patronal tiene la obligación por ley de hacer los descuentos que
voluntariamente le expresen los trabajadores. Por no haberlo cumplido desde el
año 2006 hasta hoy, la deuda del Estado municipal con ATE es millonaria. La
Corte dictaminó sobre una deuda de 5 millones de pesos y hay pendiente otra
deuda de un período posterior de alrededor de 11 millones de pesos. Y si la
municipalidad no comienza de inmediato a hacer los aportes de los afiliados,
que siguen creciendo, va a acumular una nueva deuda que va a tener que pagar
todo el pueblo de Rosario”.

“La intendenta dejó claro que va a cumplir, quedaban
cuestiones administrativas por resolver que se verán en una próxima reunión el
día martes. También se va a establecer un mecanismo para que los delegados de
ATE sean reconocidos plenamente en sus derechos y la participación en la mesa
de relaciones laborales del municipio”, profundizó.

Además, adelantó que el sindicato va a presentar un proyecto
en la legislatura provincial para que se apruebe una ley de convenios
colectivos de trabajo para los trabajadores provinciales y municipales de Santa
Fe. “ATE tiene representación y ha crecido en la provincia y en decenas de
municipios de Santa Fe. Una nueva ley tiene que habilitar un debate abierto y
democrático entre las representaciones y el patrón tiene que reconocer las
organizaciones que los trabajadores elijan”, subrayó.

Por parte de la Seccional Rosario, estuvieron presentes el
Secretario General, Raúl Daz; la Secretaria General Adjunta, Lorena Almirón; y
delegados y delegadas de diversas reparticiones municipales. “No es un proceso
de dos días sino que es una larga lucha que venimos llevando desde 2006. Hoy
tenemos una cantidad de afiliados en el municipio que no pueden ignorar, sobre
todo por la voluntad que han tenido los trabajadores de ser representados por
este sindicato”, señaló Daz.

El dirigente rosarino apuntó: “Hace 13 años que esta lucha
viene siendo muy grande. No es una decisión política de la Seccional Rosario, sino
nacional, de ATE, por eso la presencia acá del Secretario General, porque hay
miles y miles de trabajadores de unos 1.300 municipios y comunas de todo el
país organizados en ATE”.

“La reunión de hoy es un paso más de esta lucha que va a
continuar en los próximas días y meses y hasta tanto no nos sentemos en la mesa
de relaciones laborales y en la paritaria no vamos a parar. Y después vamos a
seguir bregando por un Estado al servicio del pueblo permanentemente”, aseguró.

El referente recordó: “En 2011, en pleno conflicto de
Promoción Social y el Servicio Público de la Vivienda, quien era Secretario de
Gobierno, Fernando Asegurado, y el Intendente Miguel Lifschitz, nos habían
dado, en una reunión, el compromiso de legalizar la situación de los
trabajadores que se habían organizado en ATE, que iban a hacer el descuento del
aporte y nos iban a dar un lugar en la mesa de relaciones laborales. Eso
después del trabajo que veníamos haciendo desde 2006. En el 2012 tuvimos que
llevar el reclamo a la justicia, nos dieron la razón en la Corte y hoy estamos
sentados en un marco de absoluta legalidad y lo que tiene que hacer la
intendenta es darnos aquello por lo que venimos luchando desde hace tantos
años”.

Categorías
Noticias

ATE Bonaerense convoca a un Paro y moviliza al ministerio de economía

El día 7 de mayo, la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) de la provincia de Buenos Aires realizará un paro que tendrá como acción
central una movilización al ministerio de economía. La medida reclama la
reapertura de paritaria de la Ley 10.430, aumento salarial que permita
recuperar el poder adquisitivo perdido, el pase a planta permanente de los
precarizados y la reincorporación y el cese de los despidos.

Esta acción se hace en unidad con la Asociación Judicial
Bonaerense (AJB), Asociación de Personal Legislativo (APL), seccionales de
SUTEBA y AEMOPBA, quienes llevarán a las calles platenses sus reclamos
puntuales.

“La decisión de la gobernadora Vidal de desestimar los
problemas de los estatales bonaerenses, su desprecio para tratar los problemas
laborales nos llevan a la necesidad de realizar esta medida con movilización al
ministerio de economía reclamando la reapertura de paritarias para los
estatales bonaerenses que nos permita recuperar el poder adquisitivo perdido”,
señaló el titular de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires,
Oscar de Isasi.

“El cierre paritario acordado con los gremios amigos del
poder nos condenó a salarios miserables, ya que por ejemplo recién en diciembre
de este año habrá trabajadores que llegarán a cobrar 19.800 pesos cuando la
línea de pobreza está por encima de los 27 mil pesos”, cuestionó el dirigente.

Desde ATE se exige la reapertura de la paritaria de la Ley
10.430 que engloba a los estatales de la administración central, enfermeros,
auxiliares de la salud y ecuación, trabajadores de niñez, entre otros.

“Exigimos que el aumento salarial no sea menor al 23% por
encima del 20% ya otorgado y que haya una cláusula gatillo que no nos haga
perder más poder adquisitivo por si se dispara la inflación. Que los estatales
estemos en condiciones de pobreza es una decisión de Vidal”, indicó de Isasi.

Asimismo, desde ATE señalaron que la medida incluye los
planteos de un “Estado más justo, democrático y participativo que garantice el
bienestar de las mayorías populares”.