ATE

Categorías
Noticias

Aprobaron el Congreso provincial de ATE

Al cabo
del Congreso provincial de ATE- Santiago del Estero, los congresales aprobaron,
por unanimidad, la Memoria y Balance de lo actuado en la provincia durante el
2018.

La titular
del CDP, Élida Juárez, señaló que  “los
compañeros votaron tanto la memoria como el balance” y agregó que “allí pusimos
en conocimiento de todos los congresales lo actuado durante el último año, que
fue dura en cuanto a la situación laboral de los trabajadores del estado
nacional, que en nuestra provincia fue afectada mayormente por lo sucedido con
Agricultura Familiar”.

El Congreso se inició con la lectura del orden del día, y demás puntos
que fueron puestos a consideración de los presentes, y en la que resultaron aprobadas,
toda la lista de congresales al congreso Ordinario, y la junta electoral.

Del Congreso, realizado en la ciudad de Frías, participaron la seccional
local, las seccionales Termas Rio Hondo, Añatuya, Capital, La Banda y delegados
de toda la provincia. 

Categorías
Noticias

Fuerte protesta de ATE en el Senasa

En las puertas de la delegación del
Senasa en Tucumán se congregaron los compañeros representantes de ATE de todos
los organismos nacionales.

Daniel Díaz delegado de ATE- Senasa,
explicó que la movilización fue para denunciar las condiciones de trabajo de
quienes quedan, ya que 34 compañeros fueron cesanteados en los últimos
tiempos 

A su lado, Nidia Juri, de ATE- Agricultura
Familiar expresó el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
"Están gobernando para los terratenientes
exportadores y no para el sentido que tienen estos organismos en la agricultura
familiar. Este gobierno atenta contra los derechos del pueblo y eso es lo que
queremos denunciar" sostuvo.

En tanto Mirna
Lazarte, de ATE- Inta, indicó que tienen una falta de presupuesto preocupante
en especial a las entregas de semillas a las familias de escasos recursos que tenían
sus huertas familiares. Además denunció que hay laboratorios que no pagan ni la
luz con lo que ponen en riesgo vacunas que están en los laboratorios.

Categorías
Noticias

Comenzó el pase a planta de los trabajadores de la ex UEP

Tras una
reunión técnica con autoridades de la cartera educativa se acordó la
regularización de 280 estatales. También se reclamó el pase a planta de 800
precarizados y una bonificación para todos los trabajadores de Educación

En esa dirección se avanzó luego de que autoridades de
ATE como el secretario adjunto, Carlos Díaz y
la secretaria general de la junta interna de Educación, María Inés Uro, se reunieran con autoridades
bonaerenses en el marco de una mesa técnica para discutir mejores salarios y
estabilidad laboral.

El adjunto de
ATE provincial, Carlos Díaz, dijo que “hemos llegado a esta instancia de mesa
técnica donde hace más de 10 años no se daba este ámbito de negociación
colectiva. Todas las luchas que hemos dado en la provincia de Buenos Aires como
auxiliares, docentes, haber pasado más de 40 mil trabajadores a planta
permanente, todo ello fue un triunfo forjado con paros, movilizaciones,
asambleas, permanencias”.

Y evaluó que
“se ha dado un paso muy importante para la estabilidad laboral iniciando el
pase a plata permanente de los trabajadores precarizados y contratados de la
disuelta UEP que protagonizaron la lucha. Son un total de 280 administrativos,
técnicos y profesionales, en su mayoría de la dirección de infraestructura
escolar, y en ese marco hemos planteado la necesidad de instrumentar pases a
planta permanente de 800 trabajadoras y trabajadores precarizados contratados
dependientes de distintos programas”.

Es preciso
remarcar que la lucha por la regularización de los trabajadores y la
reincorporación de los despedidos lleva más de un año, cuando la gestión del
gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió desmantelar la Unidad
Ejecutora Provincial (UEP) que funcionaba calle 8 entre 46 y 47.

Además de los
dirigentes de ATE participaron de la reunión técnica, en el ministerio de
trabajo, el subsecretario de Recursos Humanos, Ignacio Sanguinetti; el director
provincial, Emilio Cazzou; el director de Personal, Nicolás Mac Mahon, el
asesor de la subsecretaría de Educación, Héctor Núñez; el director provincial
de Capital Humano, Luis Montuel; además de autoridades de la cartera laboral
bonaerense.

Otro de los
puntos que se acordó es que hasta tanto se termine el proceso de pase a planta
permanente, se garantizará la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre de
los precarizados (por ejemplo, quienes están contratados bajo la ley de
emergencia cuyos vínculos vencen el próximo 26 de mayo). Y continúa el reclamo
por la reincorporación de los despedidos.

Por último,
Díaz remarcó que “los estatales le venimos reclamando a la provincia de Buenos
Aires la reapertura de la paritaria de la ley 10.430 para recuperar el poder
adquisitivo de nuestros salarios. Por eso, en el marco de la continuidad de la
lucha y como se resolvió en el Congreso de nuestra ATE bonaerense, nos
movilizaremos junto a nuestra CTA Autónoma y otras organizaciones sindicales,
con quienes a su vez construiremos un paro provincial para la primera semana de
mayo en demanda de la urgente reapertura de las paritarias”.

Categorías
Noticias

Salud laboral y acción sindical en la Feria del Libro

El pasado lunes 29 de mayo, en el stand de ATE en la Feria del Libro, se llevó adelante una charla debate organizada por la CTA Autónoma.
La coordinación del panel estuvo a cargo del Secretario de Salud Laboral de nuestra central, Fabián Pereira y la temática central fue la acción sindical en torno a los riesgos presentes en el trabajo.
Participaron del panel los compañeros: Marcelo Fiscina Secretario de Salud Laboral CTA-A Capital, Tomás Devoto Secretario de Salud Laboral CTA-A Pcia. de Bs. As., Ramiro Fernández Secretario de Salud y Seguridad Laboral y Ambiental de FOETRA, Jorge Castro Secretario General de UETTEL, Gastón Kalniker Secretario de CyMAT CTA-A Capital y Beto Galeano Director Nacional del ISSTATE.
Al finalizar el panel realizamos un Homenaje a Sandra y Rubén, quienes fallecieron a causa de la explosión en la Escuela primaria Nº49 de Moreno, en agosto de 2017. El compañero Walter Cravero de ATE Moreno y la compañera María González en representación de la CTA, hablaron sobre las acciones que se han realizado desde esa trágica fecha en el distrito. 
Categorías
Noticias

Justicia del Chaco falló a favor de la reincorporación de despedidos en la SAF

El Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 de la provincia del Chaco
falló a favor de la medida cautelar (según expediente 2908/19) de ATE,
obligando a la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) a reincorporar en sus
puestos de trabajo, a los compañeros despedidos en el organismo  

“Exactamente
un año atrás recibíamos los malditos telegramas de despido, una canallada de
este gobierno nacional destructor de vidas, políticas y sueños”, señalaron
desde la sectorial.

Los compañeros
del Chaco destacaron que “
nuestro razonable e indiscutible reclamo fue
finalmente oído por las autoridades judiciales”, y agregaron: “nuestros
derechos deben ser restaurados por quienes arbitrariamente finalizaron los
procesos territoriales que estábamos
acompañando junto a las organizaciones campesinas, y nos dejaron sin el
sustento familiar luego de años de trayectoria laboral en la Secretaría de
Agricultura Familiar de la Nación”. 

Categorías
Noticias

El Congreso Provincial de ATE San Luis aprobó su Memoria y Balance

El 29 de abril se llevó a cabo en la sede
del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE San Luis, el 27º Congreso
Provincial Ordinario y el 25º Congreso Provincial Extraordinario. Ofelia Muñoz,
Secretaria General del CDP de ATE, dio inicio al Congreso Ordinario de ATE,
dando la bienvenida a los delegados, delegadas del interior y a los y las
afiliadas que se hicieron presentes. Luego, tomó la palabra Fernando Gatica,
Secretario Adjunto y candidato a Secretario general en las elecciones que se
llevaran a cabo este año.

En el congreso se llevó a cabo la puesta en
común del Balance y la Memoria 2018, ambos documentos quedaron aprobados por
unanimidad.

En relación al Balance 2018, la comisión
directiva dio a conocer los diferentes gastos llevados a cabo y principalmente,
se dieron a conocer las acciones llevadas adelante para la reconstrucción de la
sede de ATE San Luis, la cual se encontraba en una situación de abandono por la
anterior gestión.

Luego de la aprobación del Balance y la
Memoria 2018, se dialogó con los diferentes delegados y delegadas sobre las
distintas luchas llevadas a cabo en los diferentes sectores laborales, los
logros llevados a cabo y el trabajo que aún queda por delante. Tomaron la
palabra diferentes delegados y delegadas expresando el estado de situación en
sus sectores laborales.

Después de esto, se enfatizó sobre el
crecimiento que ha tenido ATE desde la asunción de la gestión 2015-2019, ya que
no sólo se ha podido crecer en afiliaciones sino también volver a construir un
sindicato que trabaje para sus afiliados y afiliadas, como así también para la
sociedad.

Asimismo, se reconoció el gran apoyo
brindado por el Consejo Directivo Nacional y su acompañamiento constante para
lograr los objetivos de la gestión.

Una vez finalizado el Congreso Ordinario,
se llevó a cabo el 25º Congreso Extraordinario, su apertura estuvo en manos del
Secretario General de la Seccional de ATE Villa Mercedes, José Quiroga, quien
comentó los avances de la obra que se lleva a cabo en la ciudad merlina y
adelantó que en dos meses estará finalizando.

Además se refirió al paro nacional que se
llevó a cabo el 30 e invitó a la olla popular en la Ruta Pescadores.

En el congreso extraordinario se estableció
la necesidad de seguir apostando a la formación política y social de los y las
delegadas.

Y luego se fueron estableciendo varias
definiciones. En primer lugar, la creación de un Departamento de Seguridad e
Higiene, un Departamento de Género y un Departamento de Violencia Laboral. Y
por otro lado, también de Trabajadores Nacionales, Provinciales y Municipales.

Categorías
Noticias

YCRT: ATE denunció intromisión de funcionarios en elección de delegados

El Consejo Directivo Provincial de la
ATE- Santa Cruz denunció la actitud de la intervención empresarial de Yacimientos
Carboníferos de Río Turbio de “desconocer toda representación, legítima, legal
y de accionar de la Junta Interna de ATE -YCRT. Punta Loyola.

En este sentido el CDP dejo expresa la
constancia de que “las Juntas Internas en nuestra organización sindical
constituyen una herramienta más y son de índole fundamental para llevar
adelante el cumplimiento y los firmes propósitos de las política sindicales que
deciden los cuerpos orgánicos de nuestra organización sindical”.

Subrayó el
gremio que “el Artículo 75 de nuestro estatuto en el Capítulo XVIII De La
Juntas Internas de Delegados así lo reconoce, y en su reglamentación interna.
Ello, en un todo de acuerdo y homologado por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, la Ley N°23.551, su modificatoria por Ley N°25674 y Ley
N°26.390, Decretos Reglamentarios N°467/88 y N°514/03”.

Por todo lo
expuesto, y a la sola presentación ante quien corresponda, ATE “declara, afirma
y confirma la representación sindical y el accionar de la Junta Interna de ATE
Punta Loyola elegida por el voto secreto y directo de los trabajadores y
trabajadoras sindicalizados en nuestra organización”.

Categorías
Noticias

Despidieron a trabajadores con tutela gremial en Biblioteca Nacional

Esta semana, ocho 
trabajadores fueron despedidxs de Biblioteca Nacional. ATE denuncia que esto
ocurre en el marco del desguace del organismo que, desde que asumió el Gobierno
de Mauricio Macri, y bajo el brazo ejecutor  de la Directora Elsa Barber,
sufrió 300 despidos, jubilaciones forzadas, no renovaciones de contratos y
recorte presupuestario.

Además, el gremio destaca
que detrás de los despidos hay un fuerte ataque a la libertad sindical y, en
particular, a ATE.

Así, entre lxs cesanteadxs
de esta semana hay cuatro afiliadxs a la organización, dos de los cuales fueron
candidatos de ATE en la Biblioteca en las elecciones de noviembre de 2018. No
son los únicos: la misma situación se dio en 2016. En ese momento, se ajusto con
despidos a quienes se animaron a expresarse y defender las necesidades del
conjunto de lxs compañerxs.

Ivanna Laura Grunavas,
 Esteban Rubén Gorosito, Patricia Escobar, Nicolás Acosta, Juan Manuel
Correa y Javier Palmas, son algunos de lxs trabajadores, candidatos a la junta
interna de ATE, que engrosan la lista de despedidxs y perseguidxs en Biblioteca
Nacional.

Los libros están de luto

La semana que viene el
gremio realizará medidas de fuerza para exigirle a Barber, al secretario de
Cultura, Pablo Avelluto; al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y al
Ministerio de Trabajo, la reincorporación inmediata de los despedidos y el cese
de la persecución sindical.

Categorías
Noticias

Iturraspe:’La Previsión Social nos compete a todos, todas y todes’

La actividad contó con la presencia de Graciela
Iturraspe, diputada (MC),Nicolás Lista, de la CTD Aníbal Verón y los abogados
previsionalistas Diego Ramírez y Luciano González Etkin y estuvo coordinada por
Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma.

 

Olivia Ruiz dio la bienvenida a todas, todos y todes: “Es un gusto que
estén acá con nosotros y nosotras en esta reunión donde intentamos promover el
debate sobre el sistema previsional y pensar qué tipo de sistema queremos, qué
garantías necesitamos, qué jubilación nos merecemos”.

La primera oradora fue Graciela Iturraspe,
diputada (MC) y trabajadora jubilada del Anses: “estamos en otra jornada de
lucha porque estar en esta Feria hablando de este tema es luchar también. Este
es un tema que nos compete a todos y todas, la seguridad social nos comprende a
todos”.

Iturraspe dijo además que necesitamos que
haya un Estado que nos respalde y tengamos una jubilación digna, para poder
mantener la misma calidad de vida que teníamos cuando estábamos en actividad.

Al repasar la historia, señaló: “esto
empezó hace rato pero se profundizó en junio de 2016 cuando el gobierno actual
sancionó la ley de Reparación Histórica. Pero en realidad era el huevo de la
serpiente, en esa ley se consagra que el fondo de garantía de sustentabilidad
que es el fondo anticrisis, que estaba compuesto por los fondos de los
trabajadores en actividad, que siempre está invertido en bonos, en acciones,
para garantizar las jubilaciones de nuestros hijos y nuestros nietos, se pueda
tocar. Había una ley que decía que no se podían tocar esos fondos. Esta nueva
ley dice que sí se pueden tocar esos fondos para aplicarlas a otros gastos del
Estado”.

La diputada mandato cumplido también
señaló que aunque uno siente que la vejez siempre está lejos, es un tema que
nos compete a todos: “en nuestro país ser viejo es ser pobre, es enfermarse y
no tener para los remedios, hay una gerontofobia tremenda”, destacó.

Proyectos encajonados

Iturraspe fue una de las diputadas que
presentó proyectos en pos de tener jubilaciones dignas. “Hemos presentado
proyectos de todos los colores y ningún gobierno quiso volver a pagar el total
de los aportes patronales. Desde 1994 las cajas se sostienen con los aportes de
los trabajadores que pueden aportar. Es una especie de trampa perversa, nos
dicen que el sistema previsional no es sustentable y no lo es porque las
empresas y el Estado tienen a los trabajadores sin aportes, en negro, en
condiciones precarias”.

 

Estos dictados, expresó Iturraspe, vienen
directo del Banco Mundial y del FMI que plantean que la jubilación sea un
subsidio. “Con la modificación de 2016, la prestación universal al adulto mayor
es un subsidio a la pobreza, yo me muero y mi compañero no cobra nada. Estamos
en una situación muy complicada pero tenemos cómo pelearla. Nadie hubiera dicho
que íbamos a poder volver a nacionalizar el sistema. Es posible dar vuelta esta
situación si nos comprometemos y trabajamos para eso”, concluyó Graciela.

Por su parte, Nicolás Lista, de la CTD
Aníbal Verón comenzó su relato contando cómo nació su organización: “Yo
pertenezco a una organización social que fundamos en Lanús hace 23 años. Al
trabajador lo empezaron a echar de las fábricas, de las empresas y quedaron a
la vera del camino y no tenían nada para darle de comer a sus familias y
entonces los movimientos sociales empezamos a crear comedores y creíamos que
toda esa lucha algún día se tenía que acabar, que los obreros tenían que comer
en su casa. Pero no, seguimos derrotas tras derrotas porque a los gobiernos no
les importa nada la gente”.

En relación a las jubilaciones, Lista
dijo: “Muchos dicen que hay muchos que se jubilaron sin aportar y qué iban a
aportar si no tenían trabajo, pero esto no se dice. Acá en Argentina hemos
hecho luchas históricas desde el ’70 hasta ahora. Pero siempre somos el furgón
de cola los jubilados. Hoy hay compañeros que no saben a dónde ir a comer
porque los comedores están vacíos porque no están entregando la comida. Y
pedimos planes, los que sacamos los sacamos con la lucha. Nuestra organización
tiene 90 comedores en la provincia de Buenos Aires. Hay galpones llenos de
mercaderías que no están entregando y dicen que no tienen porque las quieren
entregar cerca de las elecciones”.

Luego fue el turno de los abogados. Diego
Ramírez, también trabajador de la Anses pasó lista a los últimos años del
organismo estatal: “Los trabajadores y trabajadoras de la Anses somos los que
estamos al frente de llevar adelante las jubilaciones, pensiones, etc, etc. En
este momento estamos atravesando una etapa de marginación, de precarización
laboral, despidos, por goteos, a lo que se suma un cambio de estructura que
afecta la atención. El derecho a la previsión social se hace cada vez más
inaccesible”.

Ramírez contó también sobre cómo
trabajaban en el pasado: “Tuvimos el orgullo de llevar adelante las
jubilaciones masivas de quienes no habían podido aportar pero no porque eran
vagos sino por la precarización laboral. Y nuestro organismo creció
exponencialmente. Nuestro trabajo es llevar adelante una política pública, de
inclusión. La reforma previsional nos cambió la fórmula: discriminando a los
compañeros que llegaron a jubilarse con moratoria y con aquel que no pudo,
quieren instalar la pelea de pobres contra pobres. Tratan de dividir a la
clase”.

Luciano González Etkin, también abogado
previsional sumó su voz: “A raíz del acuerdo con el FMI pactaron que debían
elevar la edad jubilatoria, bajar la tasa de sustitución, pasar de un sistema
que da derecho a un sistema asistencialista. La Ley de reparación histórica
sienta las bases constitucionales para que este Gobierno pueda hacer lo que
está haciendo”.

Qué hace el Gobierno para hacernos creer
que el sistema no es sustentable, se preguntó González: “usan los Medios
Hegemónicos para decir que la Anses así no sirve, que se trabaja mal. La Anses
se compone por aportes, contribuciones patronales e impuestos. Parte del IVA va
a la Anses. El gobierno le sacó el 15% de la coparticipación federal y no lo
cubrió con otros impuestos. Hubo despidos a trabajadores del Estado, a
trabajadores privados que ya no pueden aportar. Se le sumó la reducción y el
desguace del Ministerio de Trabajo y de Acción Social”.

González Etkin contó además que durante
los primeros dos años de trabajo, la patronal no hace aportes y tampoco durante
los últimos 5 años de trabajo: “Todo es para desfinanciar a la Anses. Que no
nos vengan a vender que el sistema no es sustentable, el sistema es sustentable
si lo hacemos solidario, público y de reparto, como un derecho de la clase
trabajadora.”, concluyó.

Al finalizar, Olivia Ruiz convocó a los
presentes “a construir un espacio, a sumar los trabajadores y trabajadoras en
actividad para que todos y todas protejamos todas las etapas de la vida, desde
la niñez, la adolescencia, la juventud y la jubilación digna. Esto requiere del
compromiso de toda la clase”, dijo ante el aplauso de todos, todas y todes.

Estuvieron presentes Silvia León,
Secretaria de Género de CTA Nacional; Noelia Guzman de Centro de Jubilados de
ATE Nacional;  Viviana García, Secretaria de Cultura de la CTA Nacional;
Marcelo Paredes, responsable del Stand; Viviana García, secretaria de Cultura
de la CTA A; Lidia Meza, compañeros y compañeras de centros de jubilados de la
provincia de Buenos Aires, Alejandra Brillante, Secretaria de Previsión de la
Provincia de Buenos Aires, entre otras y otros.

 

 

Categorías
Noticias

El Centro de Jubilados de ATE realizó su Asamblea anual

Durante esta mañana, el Centro Nacional de Jubilados de ATE realizó
su Asamblea Anual Ordinaria para la aprobación de la Memoria y el Balance.  Pasado el mediodía, se llevó adelante la Asamblea Extraordinaria
donde se trataron las próximas elecciones del sindicato del 7 de agosto.

Durante la apertura,  Noelia  Guzmán, del CNJ de ATE, señaló:
“Lo que ha hecho este Gobierno no tiene nombre. Solos no podemos, debemos luchar junto con los activos. Tenemos que cambiar esta historia, este Gobierno  nos está llevando a la ruina total. Debemos
poner el Centro en la calle”.

Y agregó: “Los más perjudicados son los futuros jubilados, si
este Gobierno llega a ganar profundiza el ajuste y nos quedamos sin nada, por
eso la necesidad de organizarnos y seguir luchando”.

La Asamblea contó con la presencia de 43 Centros de Jubilados/as todo el
país, con un total de 55 representantes.

Juana Ávalos del Centro de Paraná, Entre Ríos, apuntó: “Sabemos que se va a modificar la edad jubilatoria. Estuvimos muchísimo
para lograr la Ley que existe ahora por eso no queremos que se cambie. Se nos
viene una lucha muy importante  como
jubilados y jubilados y sobre todo para los que están en actividad que
necesitamos que entiendan que son los que tienen que luchar para que no se
pierdan esos derechos que nosotros hemos conseguido”.

Atilio Aguirre de Río Grande, Tierra del Fuego, esgrimió: “Estar
acá siempre es una oportunidad de encontrarnos con compañeros de todo el país
que dan el ejemplo de lucha. Si los jubilados somos capaces de dar el ejemplo y
acudimos a los jóvenes que no aceptan la hipocresía vamos a generar un montón
de dirigentes que no se resignan. La realidad es que tenemos que estar junto a
los jóvenes”.

De la Asamblea participó además Silvia León, Secretaria
de Organización del CDN, quien saludó la realización de la Asamblea y la lucha de lxs jubiladxs de ATE en defensa de la seguridad social. Por el Centro de Jubilados y pensionados de ATE también estuvieron  Olivia Ruiz, Lidia Meza, Oscar Mengarelli y
Daniel Pineda, referentes del Centro Nacional de .