ATE

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial en municipios salteños

La ATE- Salta alcanzó un acuerdo salarial con las comunas
de Cerrillos, Campo Quijano y Apolinario Saravia por el cual estos municipios
adhieren al aumento salarial establecido por el gobierno provincial en agosto
último.

A través de las reuniones llevadas adelante en el marco
de la conciliación obligatoria, las partes firmaron en la Secretaría de Trabajo
un acuerdo que establece el pago de un adicional no remunerativo de $ 600, que
se incorporan a los haberse de noviembre de 2017 y $ 200 que se suman desde el
mes de marzo de 2018 de forma permanente.

Durante la última semana trabajadores de ATE en estos y
otros municipios provinciales llevaron adelante medidas de fuerza exigiendo que
se los incluyera en los aumentos salariales otorgados por el Ejecutivo provincial
y que los intendentes se negaban a otorgar, bajo el pretexto de la caída de
ingresos de coparticipación.

Asimismo además de adherir a la suba de la provincia,
la ayuda extraordinaria y el incremento de las asignaciones familiares también,
se estableció el pago de otra cuota (también en concepto de extraordinaria) con
los salarios del mes de noviembre.    

Categorías
Noticias

Desarrollo Social: Ratifican el pase de becados en los plazos acordados

En una
nueva reunión entre la ATE- Río Negro y el Gobierno Provincial, se dio un paso
importantísimo en la eliminación del trabajo precarizado en la provincia, al
ratificarse el pase a contrato de todos
los trabajadores becados en los plazos acordados con la Secretaría de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENAF).

Esto es,
antes del 31 de diciembre del corriente año. En este proceso, el Ministerio
asumió el compromiso de garantizar y
llevar a cabo todos los procedimientos administrativos dentro los plazos
necesarios para que esto se concrete. Igual importancia adquiere el compromiso del Ministro Nicolás Land de no
realizar nuevas incorporaciones de personal bajo la modalidad de Beca de
Capacitación.

"Luego
de esta reunión casi no nos quedan dudas que la decisión política para terminar
con la precarización es real y tiene entidad en el Gobierno. Se fortalece el
diálogo a partir de estas concreciones", enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro y
agregó: "Hemos ratificado todos los plazos del proceso”.

en tanto
que, en virtud del escenario actual que surge del proceso de separación del
Ministerio y la Secretaría, se acordó
que el trabajo para la regularización del personal será conjunto con ambas
áreas. En función de ello, se incorporará a la Mesa de Trabajo del 6 de
noviembre próximo a la responsable del área de Recursos Humanos del Ministerio.

"Logramos
que la Mesa Técnica sea conjunta hasta que finalice esta tarea y esa demanda
era central para nosotros porque todos los trabajadores deben tener un trato
igualitario y equitativo en este pase", concluyó Aguiar.

Entre
otros puntos acordados, el Ministerio
aseguró que garantizará la ejecución de todos los programas pertenecientes a su
órbita y para su reformulación se habilitará la participación de
trabajadores nucleados en distintos Sindicatos, a fin de enriquecer el proceso.
Por otro lado, la comitiva de ATE
también solicitó el pago del concepto Plus de Operador a todos aquellos
trabajadores que, correspondiéndoles, aún no se les haya abonado. Sobre este
punto la cartera brindará una respuesta en la próxima reunión.

Asimismo,
desde el Gremio se expuso la necesidad
de avanzar y participar en la jerarquización de todo el Recurso Humano a
través de una ley, estatuto o Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

En
representación del Sindicato de los estatales participó una comitiva conducida
por el Secretario General Provincial Rodolfo
Aguiar e integrada por representantes de los trabajadores de toda la
provincia.

En tanto
que, por el sector patronal, estuvieron acompañando al Ministro Nicolás Land, la designada Secretaria
de Desarrollo Social, Leticia Tornero;
el Secretario de Administración, Ramón
Viñuela; el Director de Recursos Humanos saliente Walter Dalinger y su sucesora Eliana Schutt; y el Asesor Legal Ismael Dalmau.

Categorías
Noticias

Reclamo en la sede de Construcciones Escolares, por pase a planta permanente

En la mañana de este lunes, un grupo de trabajadores realizó
una protesta en la repartición de Construcciones Escolares. La medida se decidió
ante la falta de respuestas en la firma de dos decretos que establecen el pase
a planta a más de 200 compañeros.

Los decretos se encuentran en Casa de Gobierno, uno de ellos
desde hace dos años y el otro lleva un año, sin tener respuestas sobre el tema.

El Secretario Gremial de ATE Tucumán, Daniel Ibarra indicó
que "tomamos esta medida de corte porque no tenemos respuesta a los dos
decretos mediante los cuales les permitiría a 260 compañeros dejar de revestir
como transitorio y pasar a planta. Uno de los decretos lleva dos años y sabemos
que solo necesita una firma para que se materialice, mientras que el otro
también tiene que terminar de cumplir con trámites administrativos menores. Si
hay voluntad esto debería estar resuelto", indicó.

Categorías
Noticias

Continúa el reclamo de los trabajadores de Producción

 El pasado jueves se
reunió la Comisión Técnica Sectorial del Ministerio de la Producción. En el
encuentro los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado Pedro
Zuchuat; Fernán Poidomani; Susana Salomón y Guillermo Vilche, esperaban encontrar
avances con respecto a los pedidos realizados en el último encuentro, pero
lamentablemente esto no sucedió.

 Más allá de algunas
expresiones favorables de los funcionarios sobre puntos planteados por nuestro
sindicato, no hubo avances concretos. ATE volvió a expresar la necesidad de dar
continuidad en el pago a los contratos de obra mediante el Decreto Nª 199/17;
la necesidad de contratación de un seguro que incluya a todos los trabajadores;
la asignación de vehículos para desarrollar las tareas pertinentes,
indumentaria y equipamiento de trabajo y, un plan capacitación que permitan
mejorar las tareas realizadas por el sector.

Ante la falta de respuestas y propuestas de los
representantes del Ministerio de Producción, se acordó pasar a un cuarto
intermedio para el 30 de noviembre en la que los funcionarios se comprometieron
a concurrir con  contestaciones a las
demandas de los trabajadores.

Categorías
Noticias

Homenaje a Eustaquio Gaspar, protagonista de la rebelión de los mineros

Eustaquio Gaspar, el jóven minero salteño que a mediados de
los 60 liderara el alzamiento de los Socavones de la Mina Don Otto, del
complejo Fabril Tonco, hoy jubilado, y a sus 69 años, fue homenajeado, por el
Centro de Jubilados y Pensionados de la ATE salteña quien le hizo entrega de la
medalla en reconocimiento a su 50 años de afiliado a la ATE.

El homenaje se llevó a cabo en el camping de ATE en ocasión
de la fiesta del día de la madre y con la presencia del secretario general del
CDP, Juan “Puma” Arrroyo, y el escritor revisionista del gremio Daniel Parcero,
quien rescatara, en el volumen 4 de la Historia de la ATE, aquella gesta
reivindicativa y consiguió ubicar al único sobreviviente de aquellas minas de
uranio que producían 10 mil toneladas anuales durante Gobierno del Presidente
Illia.  

Gaspar había llegado a los 14 años en 1959 como personal de
cocina y luego se incorporó al plantel minero un año más tarde, siendo víctima
de las inhumana precarización laboral. Trabajo en negro, esclavo e inseguro,
fueron las razones por las que hoy queda como único testimonio viviente de casi
doscientos compañeros, que un día se decidieran por realizar un piquete contra
las injusticias padecidas, desafiando las amenazas de despidos impartidas por
los directivos de la mina afiliados a UPCN.

“Eramos pobres pero no tontos. Teníamos a favor saber de
la inversión del emprendimiento, la rentabilidad de la producción, que preparar
mineros que hagan nuestro trabajo insumiría tiempo y costos extras, además de
tener que mantener salarios caídos del personal jerarquico.  Así que
tomamos el carro de agua y a pié  nos trasladamos 180 kilómetros hasta
llegar al pueblo, donde se fue sumando la población y nos dirigimos al playón
de nuestro sindicato, donde el secretario general salió a ponerse al frente de
nuestros reclamos” recordó durante el homenaje el compañero Gaspar.

Las fotos de aquella histórica jornada recorrieron el país e
ilustran las paredes del CDP y del CJP de ATE Salta, y llamaron la atención de
nuestro investigador -quien también las había observado en otras provincias sin
que pudieran precisarle el lugar, el año, y quienes fueran los protagonistas de
la pueblada-. A través de la colaboración del compañero  Gabino Díaz,
presidente del centro de jubilados, y del ex secretario administrativo de la
seccional, Silvestre Orellana, y un rastrillaje que se prolongara por un año en
2014, se pudo hallar a Eustaquio Gaspar, quien no dejó de asombrarse por el
interés puesto por ATE en recuperar la memoria que lo involucra de manera
directa, 50 años después.

Su testimonio fue reflejado en el volumen 4 de la Historia
de la ATE que abarca el periodo 1955-1966, y que fuera editado en 2015. Y en él
Eustaquio destaca “Una Nación puede hacer lo que quiera con su
producción, y más nosotros que podíamos ser una potencia mundial con la
extracción de uranio. Pero los gobiernos fueron débiles y aceptaron las
presiones”

Parcero continuó indagando sobre el suceso que finalmente
desembocara en el desmantelamiento del complejo en los años 80, y hasta dio con
el cronista encargado de cubrir aquella gesta -al  que  en las
fotos  a que hacemos referencia,  se ve sentado sobre un escalón a la
izquierda del playón-. Se trata del periodista e historiador revisionista
salteño Gregorio Caro Figueroa, a quien -junto al compañero Orellana- visitaron
en su Biblioteca privada en la localidad de Cerrillos, que alberga 43.000
volúmenes además de folletos, publicaciones , banco de imágenes, , donde
pudieron informarse sobre las repercusiones  que tuviera aquella
movilización de los mineros, y que entonces se tradujera en una pulseada ganada
a favor de los trabajadores.

En el homenaje a Eustaquio, el secretario general de la ATE
Salta, Juan Arroyo, destacó la actitud militante del compañero minero jubilado,
y de sus pares “porque ATE somos todos, y no solo los que hoy estamos”. Parcero
hizo lo propio  al señalar “El corazón de la Patria es el Estado,
y Eustaquio es el mejor ejemplo salteño que lo hiciera latir en los años 60,
desde  la profundidad de los socavones de uranio”.

Por su parte Gaspar, emocionado, hizo referencia al
lamentable desenlace que “contra voluntad de los mineros  llevó al
desmantelamiento del complejo uranífero y la pérdida adelantada de tantas vidas
por la desidia de un Estado ausente”.

La medalla en reconocimiento le fue entregada a Gaspar por Arroyo
y la secretaria administrativa del Centro de Jubilados, Silvia Susana Choque,
en representación del compañero Gabino -ausente por enfermedad-, en tanto
Parcero le hizo entrega de un ejemplar del libro en que ATE rescata la rebelión
de los mineros.

Finalmente el centenar de compañeras y compañeros presentes
compartieron un almuerzo y una inolvidable tarde de baile, quedando Eustaquio
integrado definitivamente al Centro de Jubilados de nuestra ATE salteña.

 

 

Categorías
Noticias

Gran cierre del Ciclo de Formación para dirigentes en Salud y Seguridad laboral

Luego de un año y medio de encuentros, finalizó el primer
Curso organizado por el Instituto de Salud y Seguridad de Las y Los
Trabajadores de ATE (ISST-ATE), que coordina el dirigente Orestes Galeano, y el
Taller de Estudios Laborales (TEL)

50 delegados y referentes del sindicato de todo el país
completaron la formación, y participaron del cierre en el Hotel de ATE Nacional,
en el barrio porteño de San Telmo.

El Secretario General de la Asociación Trabajadores del
Estado, Hugo Cachorro Godoy, encabezó la última jornada: “estamos reinventando
ATE, pero esa no es tarea de un grupo de dirigentes sino de todos los
militantes que cotidianamente construimos el sindicato, y todas las
experiencias que desarrollamos en el plano de salud y seguridad laboral son un
importantísimo disparador para ayudar al conjunto de la clase
trabajadora”.  

Participaron representantes estatales de Córdoba, Entre Ríos
(Concepción del Uruguay y Paraná), La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro (Norte,
Alto Valle, Allen, San Antonio Oeste), Buenos Aires (CDP, San Isidro, Pilar,
Moreno-Merlo, Lanús, Bahía Blanca, Berazategui, Ensenada, Mar del Plata,
Pergamino, San Martín, San Fernando), CABA, San Luis, Santa Cruz, Tierra del
Fuego, San Juan, Misiones, La Rioja, Salta y Formosa.  

Godoy destacó el valor de los espacios de formación en el
proceso de crecimiento de ATE: “Hay una tarea enorme para transitar, de transformar
el sindicato para convertirlo en un efectivo y eficiente instrumento de lucha y
de poder organizado de la clase trabajadora, en función de transformar la
sociedad en la que vivimos, de animarnos a desafiar este sistema capitalista
injusto en el que vivimos y animarnos a pensar en nuevos paradigmas de
sociabilidad”

Se abordaron temáticas vinculadas a: legislación; distintos
tipos de accidentes laborales; acciones gremiales; etc.  El Curso de Formación en Salud y Seguridad
laboral se reiniciará en 2018, con un nuevo grupo de dirigentes.  

“El poder que gobierna quiere cristalizar la democracia para que no sea un elemento liberador
sino un instrumento que legitime el saqueo y la injusticia” (Hugo Godoy, ATE
Nacional)

 

Categorías
Noticias

Día de los Parques Nacionales: nuevamente, nada para festejar

Con motivos de conmemorarse el día 6 de noviembre próximo el
Día de los Parques Nacionales, se realizará en el Parque Nacional Condorito, un
acto conmemorativo a de los trabajadores y trabajadoras de esta administración.
A dicho acto asistirán no solo las autoridades de la APN, sino que también el
Ministro de Ambiente Sergio Bergman y el Presidente Mauricio Macri.

Como recordarán, el pasado 9 de octubre en el Día de los
Guardaparques Nacionales, los miembros de la Coordinación fuimos corridos por
Gendarmería y ninguneados por el Ministro Bergman y el Presidente de Parques
Nacionales Euguenio Breard en el PN Iguazú a través de la negación del
compromiso asumido de recibirnos sin que se hicieran manifestaciones, con el fin
de entregarle al ministro el petitorio, y acordar inicio de las mesas de
trabajo para dar solución a los conflictos que acogen  de los trabajadores y trabajadoras de nuestra
APN.

A raíz de ello ATE CDN, ATE CDP y la Coordinación se
movilizarán al Parque Nacional Quebrada del Condorito el día 6 de Noviembre
junto a compañeros de otros sectores tanto nacionales como provinciales con el
fin de manifestarse en la entrada el citado parque nacional donde se realizará
el festejo (de algunos pero no de todos) y en presencia de los medios de prensa
que se harán presentes en el lugar.

Así mismo se convoca y solicita a todos los delegados y
delegadas de la APN a realizar asambleas en donde acuerden si los compañeros
podrán asistir a la medida, y en el caso de no poder hacerlo declaren asamblea
permanente hasta tanto la respuesta del Ministro sea favorable a nuestros
pedidos.

Los trabajadores mantienen sus reclamos por el pase a planta
permanente de los trabajadores y trabajadoras brigadistas (resolución 48);
actualización de carrera de guardaparques y guardaparques de apoyo; y
contratación a resolución 48 de los voluntarios rentados.

Categorías
Noticias

Conciliación obligatoria para trabajadores de la Secretaría de Niñez y Familia

Los trabajadores
de la Secretaría de Niñez y Familia, nucleados en ATE- Salta, suspendieron las
medidas de fuerza por el llamado a conciliación obligatoria que tendrán el día
lunes con los funcionarios del Ministerio de la Primera Infancia.

Los trabajadores
del sector denuncian el incumplimiento de una veintena de puntos del acuerdo
sellado hace un par de meses atrás, entre ellos la situación de precariedad
laboral en la que se encuentran 120 trabajadores. 

En la
convocatoria hecha por la Secretaría de Trabajo los delegados de ATE volverán a
remarcar que el acuerdo se está incumpliendo por parte del ministerio,
afectando además de las condiciones de trabajo el salario y la necesidad de
equipamiento y mejoras en las condiciones edilicias. “Tal como prometieron
necesitamos que se vuelquen más recursos”, enfatizaron desde la sectorial a la
vez que repiten que el gobierno “nos debe condiciones dignas tal como lo marca
la ley de Higiene y Seguridad”.

Siendo un área
que nuclea a todos los programas de atención de niños enmarcados en a Ley
26.061, la delegada de ATE- Salta, Nelly Sánchez, subrayó que “es inadmisible
que estando ante una situación especial que enfrentan muchos chicos llevemos
más de 4 años sin tener respuestas a todas las problemáticas que pedimos que
nos resuelvan”.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la CNEA marcharon a la sede central

Trabajadores de
ATE de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) movilizaron hacia la sede
central del organismo  reclamando un
presupuesto que contenga una necesaria recomposición salarial, el pago de
promociones, recategorizaciones y el pase a planta de todos los precarizados.

Los trabajadores
rechazaron el recorte presupuestario que se impulsa desde el gobierno y en ese
marco exigieron la continuidad de todos los proyectos en curso en CNEA, que se terminen el RA-10, el CAREM y que no
terminen como el ARSAT-3. También que comience ya la 4° central nuclear.

Luego de la
movilización los gremios con ámbito de actuación en la CNEA (ATE entre ellos) mantuvieron
una reunión con autoridades del organismo, ante quiénes reiteraron su reclamo.
Entre otras definiciones recibidas sobre el presupuesto 2018 se destacan: – que
el Presupuesto CNEA 2018 propuesto son los que figuran públicamente. Asimismo
aclaró que la CNEA había pedido originalmente $3.000 millones más, pero que no
están contemplados.

–  En ese presupuesto 2018 se encuentra disponible
el dinero para pagar los sueldos de los trabajadores de planta, contrato,
becarios y monotributistas, tal cual los montos están actualmente en 2017. No
obstante señalaron que este monto no incluye en el presupuesto el pago de
promociones, recategorizaciones y una recomposición salarial general.

– Ante la
consulta del resultado arrojado por el Informe de dotación de CNEA, realizado
por el Ministerio de Modernización, se informó que esta semana el Modernización
entregaría el informe de dotación óptima en el cual se informa que nuestro
Organismo no tendría una sobredotación de trabajadores, y que a partir de la
recepción del Informe, se podría avanzar en el proceso de ingreso de
trabajadores a la CNEA, bajo las modalidades planta permanente y contrato.

– Un dato
significativo, y corroborado por las Autoridades es que la CNEA tiene 713
puestos vacantes de planta permanente. Al año 2017 la forma en la que se
ingresaba a planta permanente fue objetada por el Ministerio de Modernización,
por lo que en la actualidad habría que realizar un mecanismo de convocatorias
internas similar a un concurso. Además, estas convocatorias internas serían
sólo para los contratados, mientras que los becarios deberían entrar mediante
un proceso de concursos externos, donde, y tal como lo indica la normativa
vigente en materia de ingresos a la Administración Pública, pueden presentarse
postulantes por fuera de la CNEA.

– En tanto, se
explicó por parte de la Autoridades que, actualmente no se cuenta con más
vacantes de contrato a plazo fijo para que pasen los monotributistas, con lo
que resultaría necesario conseguir más vacantes de contrato, o bien se pasarían
contratados a planta permanente, para así liberar puestos de contrato.

– En este
sentido, la preocupación como trabajadores y representantes gremiales, surge en
vista a que el mecanismo de convocatoria para los concursos en CNEA aún no está
implementado, lógicamente se solicitó que se trabaje en breve tiempo para la
realización, implementación y llamados a los respectivos concursos.

– Otro de los
temas abordados con las Autoridades de CNEA fue la de los trabajadores y
trabajadoras jubilables, a lo cual el organismo afirmó que la política de CNEA
es intimar a jubilarse a aquellos que tengan más de 70 años, mientras que para
aquellos trabajadores que tengan entre 65 y 70 años, sólo podrán continuar si
lo solicitan fundadamente sus superiores. 

Categorías
Noticias

Justicia resuelve que Aguiar no vaya a juicio por causa de Contraalmte. Cordero

En la audiencia
de control de acusación, fijada en el Legajo MPF-CI-00597-2017 y presidida por
el Juez Pablo Repetto, de
acuerdo al nuevo Código Procesal Penal que rige en la provincia, se cayeron los tres delitos que se le
imputaban a Rodolfo Aguiar (daño agravado en concurso real con atentado
agravado a la autoridad y lesiones). Del mismo modo se determinó que no vayan a juicio los otros tres dirigentes y militantes
de la ATE, Danilo Cinchini, Ezequiel Villanueva y Sergio Cides.  

Es bueno
remarcar que esta acusación surgía a
partir de una causa armada con impunidad, tal como se demostró, por el Gobierno Provincial y el Fiscal
Martín Pezzetta.

"El Fiscal
Pezzetta es un atorrante al servicio de las petroleras y los gobiernos que por
ahora no podrá cumplir con su sueño de vernos presos por tres años, como
declaró a la prensa. Además, es un roble que no se sabe cómo llegó al Poder
Judicial. Los rionegrinos necesitamos revisar los mecanismos de designación,
porque Pezzetta es un ejemplo que se puede ingresar sin tener la más mínima
idea de la función a cumplir", fustigó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.

"Debemos
destacar el excelente trabajo que llevó adelante nuestra abogada Ailén Roca y
valorar que nos tocara un juez que resistiera a las presiones", resaltó
Aguiar y completó: "Intentaron, con total impunidad, armarnos una causa
para disciplinarnos. Son lamentables y dan lástima los fiscales que ponen su
trabajo al servicio de los poderosos y contra del pueblo".
 
El referido Juez mediante su pronunciamiento que, de acuerdo a la nueva norma,
es inapelable en otra instancia, sostuvo que le asistía razón a los cuatro
imputados y tal como señaló su defensora Ailén Roca, la insuficiente prueba recolectada y la deficiente actuación del Ministerio
Público Fiscal representado por Santiago Márquez Gauna como Fiscal Jefe
al momento de valorar lo sucedido durante la protesta frente a la comuna el 27
de mayo del 2016, ameritaban que el Secretario General de ATE no sea llevado a
juicio. 

El Magistrado declaró la nulidad de la
denegatoria de suspensión del juicio a prueba realizada por la Fiscalía
por no estar debidamente fundada como exige la ley. 

Durante las
etapas del proceso se pudo demostrar
que la Fiscalía armó una causa con testigos falsos, filmaciones y
fotografías editadas y hasta el escándalo de actas de denuncia que fueron
firmadas por policías, pero cuyo contenido era un ‘copie y pegue’, armadas en
la propia oficina de Pezzetta. 

Cabe señalar que
se celebraron tres audiencias durante los días 6, 20 y 24 de octubre, debiendo
la Fiscalía, ya en la segunda de ellas, desistir del delito de lesiones leves
que le imputaban a Aguiar a partir de groseras contradicciones expuestas por
Márquez Gauna y Pezzetta. 
 
La resolución judicial establece que quienes estaban imputados deberán realizar
tareas comunitarias por la cantidad de horas que acuerden con la parte
querellante que representa a la Municipalidad de Contralmirante Cordero. 

Con claridad se trató de un frustrado intento de
disciplinamiento, amedrentamiento y criminalización de la protesta social con
la finalidad de impedir en Río Negro el libre ejercicio de derechos consagrados
constitucionalmente como el de huelga y el de peticionar con libertad a las
autoridades.