ATE

Categorías
Noticias

ATE organiza una jornada de Formación en el Hospital Escuela de Salud Mental

Este lunes 2, la Asociación Trabajadores del Estado —ATE— de
Entre Ríos organiza para este lunes 2 de octubre una jornada de formación
denominada “Las cooperativas sociales en el proceso de
desinstitucionalización”. La misma se realiza en el Hospital Escuela de Salud
Mental de la ciudad de Paraná y es en el marco del convenio entre el Instituto
de estudios sobre Estado y Participación (IDEP) y la Azienda Sanitaria de
Trieste, Italia.

A lo largo de la jornada estarán contando sus experiencias y
trayectos recorridos hasta aquí los presidentes de cooperativas sociales
C.L.U., NONCELLO y SAN PANTALEONE.

Esta actividad se realiza en el marco de un convenio
internacional de la ATE Argentina a través de Instituto de Estudios de Estado y
Participación/ Salud —Idep—y la Azienda Sanitaria de Trieste, Republica de
Italia. Proyecto de cooperación internacional IntegAR, el cual apoya la
cohesión social y la participación de la comunidad local al proceso de reforma
de salud mental a través de acciones de formación y asistencia técnica.

Categorías
Noticias

Para acompañar el paro nacional ATE Cafayate hace marcha de 3 días

Desde este lunes y hasta el próximo día miércoles, cuando llegue a la
capital provincial para sumarse al paro nacional de ATE, trabajadores
municipales de ATE, nucleados en esta Seccional, marcharán por las rutas
provinciales para manifestar su rechazo a las políticas emprendidas por el
gobierno nacional y los ejecutivos provinciales.

La Seccional definió la marcha, rotulada como “de bronca", para
expresar las distintas situaciones que se vive en la provincia de Salta, ante
la precarización laboral,  los bajos
salarios, contra los gobiernos ricos y pueblo y trabajadores pobres, y “donde
muchos  gremios también dejaron de
responder a los trabajadores y pasaron a responder al gobierno de Urtubey.

El gremio informó que estarán marchando sobre la ruta 68, desde la
Seccional, en una distancia de 189 km de la capital salteña, pasando por las
localidades de la Viña,  Guachipas,  Moldes, el Carril, Chicoana, Rosario de Lerma
Quijano, La Merced,  Cerrillos, iniciando
la marcha en la jornada de este lunes días 2, hasta llegar el 4 octubre a la
capital salteña, para sumarse a la jornada nacional impulsada por ATE.

En este marco ATE Cafayate señaló que el reclamo general incluye:

– Reforma de ley 6068 de municipales

–  No a la reforma del art. 21 y
25 del Estatuto de salud provincial.

– Nueva estructura de los hospitales.

– Pase a planta de precarizados.

– Salario mínimo vital y móvil para estatales municipales.

– Basta de la precarización laboral.

– No al 6,5% de aumento (igual a pobreza).

– Reapertura de mesa de negociación salarial.

Categorías
Noticias

Rechazo de la disolución de CNPA y creación de Agencia nacional de Discapacidad

Los
trabajadores de la Comisión Nacional de Pensiones (CNPA) decidieron en estado
de alerta, luego que el gobierno confirmara la disolución del organismo.

En
este marco esta sectorial de ATE difundió un comunicado expresando que dicha disolución “se enmarca en las
políticas de ajuste y vaciamiento que realiza esta gestión”. 

En un comunicado gremial la Junta Interna
de  ATE- Pensiones expuso en 5 puntos la
situación crítica que atraviesa el organismo:

– En defensa de los puestos de trabajo
nos oponemos al decreto (698/2017) que disuelve la CNPA,

– Agencia Nacional de Discapacidad: se
crea sin consulta y opinión de los trabajadores y organizaciones vinculadas con
las problemáticas de los pensionados y pensionadas no contributivos.

– No se hace referencia a la estabilidad
laboral de los 820 trabajadores de los 81 centros de atención, distribuidos de
en todo el país.

– Se sostiene la creación de una Agencia que
afecta las autonomías provinciales, con personería jurídica cuyas acciones se
orientan al sector privado primordialmente.

– Los trabajadores decimos No a la
implementación del Certificado único de discapacidad (CUD) como requisito para
acceder a las pensiones, ya que esto impediría a muchísimas personas con
discapacidades severas obtener su pensión por invalidez.

Categorías
Noticias

El plenario de ATE Entre Ríos definió la metodología de la jornada del 4

En Colon se reunió el plenario del Consejo Directivo
Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado —ATE— junto a los
Secretarios Generales de todas las seccionales de la provincia.

Durante el encuentro, el Secretario General de la ATE, Oscar
Muntes, brindó un detallado informe de las reunión de Consejo Directivo
Nacional llevada a cabo el pasado 21 y 22 de septiembre en la ciudad de Buenos
Aires, donde se definió convocar a una jornada de lucha con paro y movilización
para el día 4 de octubre en todas las capitales de provincia en rechazo al
proyecto del presupuesto nacional presentado por el gobierno de Macri y el
pacto fiscal que significarán más ajuste, más tarifazos y más endeudamiento
contra el pueblo argentino.

En ese contexto el plenario de secretarios Generales
resolvió por unanimidad adherir a la jornada de lucha del miércoles 4 de
octubre y definió que en la provincia de Entre Ríos se declare para ese día
estado de asamblea y  paro con una
movilización a Casa de Gobierno, en tal sentido se dispuso convocar a lxs
trabajadorxs a la sede de ATE, sita en Colon 59, desde las 10:00 horas para
concentrase allí y desde nuestro sindicato caminar a la Casa Gris.

Categorías
Noticias

Multitudinaria movilización por el Aborto Legal en Argentina

Convocada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una multitud marchó el viernes de Plaza de Mayo al Congreso Nacional para que se apruebe la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. ATE y la CTA Autónoma se hicieron presentes, levantando una vez más el reclamo por el derecho a decidir.
En el marco del día de lucha por el Aborto Legal a nivel continental y en una jornada que tomó alcance global, se realizó ayer una masiva movilización que reclamó al Congreso Nacional el inmediato tratamiento y aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el financiamiento a los programas de Educación Sexual Integral.
Durante la movilización, Alejandra Angriman, Secretaria de Género subrayó: “Las trabajadoras organizadas insistimos en la importancia de reclamar a la Cámara de Diputados tanto la sanción de la Ley, como el debate público de la ley para que todo el pueblo conozca la posición de nuestros representantes. Por supuesto que esto debe ser con participación de toda la sociedad y de las organizaciones sociales”.
"Junto con la CTA-A somos parte de la Campaña", agregó Marta Galante, Directora del Departamento de Género de ATE Nacional,"por eso, nosotras y nosotros propiciamos una educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Reclamamos una vez más que dejen de evitar el tratamiento de la ley en el Congreso porque las mujeres decidimos sobre nuestros cuerpos y necesitamos la legalización".
Desde ATE también participaron de la movilización Silvia León, Secretaria de Organización a nivel nacional y Yanina Grismau, secretaria de Género de ATE provincia de Buenos Aires. Desde ese CDP, también estuvo su secretario general, Oscar de Isasi.
Desde Rosario llegó a la marcha Liliana Leyes, Secretaria de Género de CTA Santa Fe, quien afirmó: “La campaña tiene 12 años, el proyecto de Ley fue presentado en seis oportunidades, y seguimos sin ser escuchadas. Pero seguimos gritando para que nos escuchen tanto en América Latina como en el mundo entero, porque éste es un tema de derechos, de equidad, de igualdad, de acceso a la salud”. “Si el aborto no es legal, las principales perjudicadas siempre son las mujeres trabajadoras y pobres, por eso es imprescindible el aumento del presupuesto en Educación Sexual Integral, que se cumplan los protocolos de Interrupción Legal del Embarazo y, sobretodo, que se legalice de una vez por todas. Nosotras decidimos porque nosotras parimos”.
La movilización avanzó durante varias horas a través de Avenida de Mayo para llegar al Congreso Nacional. Allí se leyó un documento consensuado entre las organizaciones que integran la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, donde se condensaron todas las demandas. Finalizó con un festival de música, que demuestra que la alegría es parte fundamental de nuestras luchas.
Categorías
Noticias

Rechazo a la armonización: “la caja no se toca”

Con la presencia de sus sindicatos, ATE- Santa Fe entre ellos, asociaciones
y federaciones gremiales, se reunió la Comisión Intersindical del Sector
Público de la Provincia de Santa Fe (CISeP), a los efectos de fijar posición en
referencia a la  información publicada en
medios de tirada nacional bajo el título “Ultimátum de Macri para desterrar la
cajita feliz de 13 gobernadores”, buscando por ese medio, la modificación de
los actuales regímenes jubilatorios.

En la mencionada reunión, en el tema previsional específicamente, la
CISeP rechazó el intento de “armonización” de los regímenes mediante cualquier
modificación de las actuales leyes provinciales en la materia.

Se coincidió en responsabilizar a las políticas neoliberales de ajuste
económico que se están llevando adelante, como causantes de la desocupación,
pobreza y exclusión social, asociados al despido masivo de trabajadores
públicos y privados, formales e informales, caída de los niveles de ocupación,
disciplinamiento social, pérdida del salario real, endeudamiento externo,
devaluación monetaria, fuga de capitales y déficit fiscal.

Las Organizaciones Sindicales asumen su responsabilidad de canalizar por
la vía del diálogo la resolución de las problemáticas que afectan al conjunto
de los trabajadores dependientes de los distintos niveles y poderes del Estado
y de sus empresas y organismos descentralizados, considerando la necesidad de
trasladar estas preocupaciones, mediante pedido de audiencia al Gobernador
Miguel Lifschitz.

A la vez los integrantes de CISeP avanzaron, en una estrategia que
incluirá:

1-  Pedido de pronunciamiento
público sobre el intento de armonizar los Sistemas Previsionales a los
candidatos a Diputados Nacionales que competirán en las próximas elecciones del
22 de octubre.

2-  Pedido de audiencia a las
Comisiones de Asuntos Constitucionales de las Cámaras de Diputados y Senadores
de la Provincia de Santa Fe.

3-  Campaña de difusión en medios
y redes.

4-  Declaración del estado de
alerta y movilización de los cuerpos orgánicos sindicales.