En el marco de un paro provincial con movilización en toda la provincia de Santa Cruz, la ATE movilizó al Ministerio de Economía con una importante convocatoria de trabajadorxs, a la espera de una nueva y superadora oferta salarial por parte del Ejecutivo Provincial.
Olga Reinoso, Secretaria General ATE Santa Cruz, señaló “hoy, el día del paro provincial y general por 24:00 horas, que abarca también a los municipios y a las Comisiones de Fomento, marchamos a economía porque entendemos que hay leyes fundamentales que discutir en las paritarias, no solo la inyección de dinero al bolsillo de lxs trabajadorxs, sino también una fuerte intervención del estado en los formadores de precios que día a día vemos cómo va impactando en lxs compañerxs”.
“Creo que hoy los gobiernos tienen que entender que la deuda es con el pueblo, tenemos que recuperarnos de la inflación, pero también, del poder adquisitivo del salario perdido de la era Macri. Ese es nuestro reclamo en la paritaria.” expresó en la movilización central de ATE en Rio Gallegos en las puertas del ministerio de Economía.
Reinoso sostuvo que “hoy, el barril de petróleo superó los U$D 80. Ese recurso que va a ingresar a la provincia es necesario y urgente, pero también es necesario inyectar ese recurso en el bolsillo de los compañeros y las compañeras. En Santa Cruz, somos los estatales los que movilizamos las economías locales y regionales para poner en actividad a las PyME locales que con esfuerzo, algunas aún mantienen a sus trabajadores”.
Por último sostuvo que “nosotros, como organización planteamos un debate y una discusión integral para poder integrar a las economías locales y poder inyectar dinero en los bolsillo de los trabajadores y recuperar ese poder adquisitivo perdido”.
La movilización contó con la participación de los secretarios generales de seccionales. En este sentido Marcelo Gadano, Secretario General de ATE Seccional Puerto Deseado, enfatizó que “necesitamos un aumento significativo para la segunda mitad del año, necesitamos superar el techo inflacionario de 45%, para lxs trabajadorxs la última oferta del gobierno es insuficiente y se dijo en las asambleas de toda la provincia como acá en Puerto Deseado también, la primera parte de la paritaria fue buena, ahora necesitamos concretar lo que se viene planteando, superar la proyección anual de inflación, eso es por el cual ATE se moviliza”.
En una misma línea Andrea Herrero, Secretaria General ATE Seccional Puerto San Julian, afirmó que “si el gobierno no ofrece un porcentaje que inyecte dinero en el bolsillo de lxs compañerxs, no va hacer un fin de año tranquilo, lxs trabajadorxs vienen arrastrando una pérdida de poder adquisitivo, es necesario que la paritaria provincial sea hoy con una oferta superadora eso esperamos”.
Luego, Laura Miranda, Secretaria Adjunta de ATE Seccional Caleta Olivia, manifestó que “la gente está nerviosa porque esto es lo que logra el gobierno, poner a lxs trabajadorxs en contra lxs trabajadorxs, hoy tenemos una nueva reunión paritarias y estamos esperando que haya una buena oferta para lxs compañerxs y tener una urgente recomposición salarial, hoy los trabajadorxs no estamos superando la proyección anual de inflación. Hoy estamos en la calle diciendole nuevamente al gobierno que necesitamos aumento salarial”.
También opinó Carolina Espinoza, Secretaria General de ATE Seccional Perito Moreno, subrayando que “ATE rechazó la última oferta paritaria salarial que acá desde la seccional Perito Moreno estuvimos de acuerdo porque condiciona la paritaria municipal, hoy lxs trabajadorxs necesitamos superar el indice de proyección anual del 45% para poder salir de la crisis con poder de compra. La pandemia de Macri y del Covid-19 produjo un retroceso en la discusión salarial, necesitamos recuperar ese tiempo y dar el debate de la redistribución de la riqueza y que esta pasando con las regalías de nuestros recursos naturales, esperemos que hoy sea un buen día para lxs trabajadorxs”.
Por último, Pablo Orellana, Secretario Adjunto de la ATE Seccional Pico Truncado, indicó que “a la espera de una nueva oferta paritaria salarial y con expectativas positivas esta movilización de ATE en Santa Cruz muestra el descontento de lxs compañerxs en cada sector de trabajo, por eso hay que salir a la calle, pero también organizar cada sector de trabajo con más delegadxs, más asambleas y mas ATE, es necesario inyectar dinero hoy al bolsillo de lxs trabajadorxs”.