Tras los reclamos que se realizaron en tres jornadas de
protesta, funcionarios del Ministerio de Salud de Salta, a cargo de Josefina
Medrano, recibieron este jueves a los referentes del departamento de ATE Salud.
Al reclamo principal por la falta de renovación de los contratos se respondió
con la prórroga de esos instrumentos hasta el próximo 31 de diciembre. Se
agregó también que se les pagará a todxs lxs trabajadorxs de la Salud el bono
de $20 mil por ser esenciales.
El objetivo final de esa renovación es poder regularizar el
pago que deben percibir los trabajadores contratados. El argumento de la
prórroga es que exista un marco legal que permita a los contratados acceder a
una obra social y ART.
El Secretario Gremial de ATE Salta, Víctor Chuquisaca,
aclaró que la prórroga del contrato es para salvaguardar estos derechos
mientras se avanza en la regularización de los trabajadores que esperan la
designación temporaria (para quienes están contratados e ingresaron en esa
condición hasta 2016) y el pase a planta permanente (para quienes ya cuentan
con designación). ATE también solicitó recategorizar a quienes se desempeñan
como choferes de ambulancias del SAMEC. En este caso Chuquisaca dijo que la
provincia los reconoce en la categoría de “mantenimiento” y no como “técnicos
paramédicos”, que es lo que corresponde.
La reunión fue entre los gremialistas y la Secretaria de
Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud de la Provincia, Celina Caro.
Chuquisaca afirmó que el compromiso es cumplir con la regularización ya
comprometida en las negociaciones paritarias de este año. Pero ante las nuevas
condiciones impuestas por la pandemia, el vencimiento de los contratos el 30 de
junio preocupó a los trabajadores que debían afrontar la pandemia sin cobertura
de ART.
A esta situación se añadía la postura de la ART frente a una
nueva enfermedad como la Covid-19, que ya la contrajeron 22 trabajadores de la
Salud en la provincia. Y es que en principio, según explicó Chuquisaca, la
empresa a cargo de la cobertura se negaba a reconocer al coronavirus como
enfermedad a cubrir. El dirigente afirmó que, según Caro, la situación ya fue
superada con quienes brindan el servicio de ART a los trabajadores de la Salud
en la provincia. Esto implica que quedarán amparados en caso de contraer
coronavirus (entre otras enfermedades o problemas de salud).
Otro de los temas expuestos en la reunión tuvo que ver con
el cobro del bono de $20 mil en cuotas de cinco mil que emitió la Nación para
los trabajadores esenciales de Salud y Seguridad. En la provincia el bono llegó
a muy pocos trabajadores. Al respecto, Caro afirmó ante los referentes
gremiales que esta es una partida que envía Nación, y no se habría girado la
totalidad de los fondos.
La falta de pago del bono a todos los trabajadores de Salud
“es un tema que está pasando en todo el país”, dijo Chuquisaca al sostener que
corroboró esa situación en otras provincias. Afirmó que de todos modos el pago
del bono ya empezó a extenderse a otros trabajadores. “El compromiso es que
todos lo van a recibir”, dijo.
En la reunión también se acordó continuar con la política de
recarga de créditos en las tarjetas SAETA para el personal de la Salud, medida
que se había suspendido. Las razones que se esgrimieron respecto a este tema,
es que hay quienes no utilizan el saldo o no usan las tarjetas, por lo cual se
había suspendido la recarga.
Quedó abierta la posibilidad de una reunión para tratar los
reclamos que lleven los distintos centros sanitarios respecto de la gestión de
recursos para proteger al personal ante la Covid-19. “Mientras, se continúa en
estado de alerta porque hubo muchos compromisos del Gobierno anterior”, que se
incumplieron, dijo el dirigente.