ATE

Categorías
Noticias

Triunfo de ATE CONICET: 1.500 becarixs no se quedarán sin ingresos

El pasado jueves, una delegación de ATE CONICET fue recibida
por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y por
la Presidenta del CONICET, Ana Franchi, tras la solicitud de audiencia
realizada por nuestro sindicato la semana pasada, con el propósito central de
reclamar las prórrogas de casi 1.500 becas que caían el 31/7, y para expresar a
la vez otros reclamos como la crítica situación salarial de todos los
escalafones, la implementación de un régimen jubilatorio igualitario y la
necesidad de canales formales de discusión hacia un convenio colectivo
sectorial y la apertura de la paritaria.

Las autoridades informaron sobre el otorgamiento de un
subsidio extraordinario por 3 meses para lxs becarixs cuyas becas finalizaban
el 31/3 y cuyas prórrogas finalizaban el 31/7. Dicho subsidio será de un 70%
del ingreso percibido por beca doctoral o posdoctoral, sin tener en cuenta el
suplemento por zona geográfica, y abarcará tanto a becarixs CONICET como de la
Agencia. El subsidio no sostiene el vínculo laboral, pero sí estará sujeto al
mismo régimen de incompatibilidades de las becas. Las prórrogas y licencias
anunciadas con anterioridad continúan vigentes, y a su finalización se podrá
solicitar el subsidio si éstas culminan dentro de los próximos 3 meses. La obra
social se sostiene hasta fin de año.

Respecto a la situación salarial, se expresó que continúa la
pérdida del poder adquisitivo de los salarios agravada por falta de oferta
salarial en la paritaria central del Estado Nacional. ATE reclamó a las
autoridades un aumento salarial para todos los escalafones. Las autoridades
manifestaron coincidir en la preocupación salarial pero sin respuestas
concretas al respecto.

Asimismo, se planteó la necesidad de que se apruebe un
régimen jubilatorio único para todxs lxs trabajadorxs del organismo. Las
autoridades sostuvieron que se está trabajando a nivel parlamentario con la
unificación de distintos proyectos presentados.

Por último, se realizó un reclamo por la convocatoria a Mesa
de Relaciones Laborales y la apertura de la paritaria sectorial para lograr un
Convenio Colectivo de Trabajo sectorial. En este sentido, las autoridades
plantearon que convocarán a mesa de relaciones laborales y que se encuentra en
la agenda la discusión del CCT.

Desde ATE CONICET reivindicaron la organización colectiva de
todxs lxs trabajadorxs del CONICET que permitió conquistar subsidios
extraordinarios para casi 1.500 compañerxs becarixs en medio de la crisis
sanitaria y económica. “Con ese mismo método seguiremos luchando por la
recomposición salarial para todxs lxs trabajadorxs y por un convenio colectivo
propio que consagre los derechos laborales de los cuatro escalafones del
organismo”, manifestaron en su comunicado lxs compañerxs de ATE CONICET.

Categorías
Noticias

Extenderán el contrato de trabajadores de Salud hasta diciembre en Salta

Tras los reclamos que se realizaron en tres jornadas de
protesta, funcionarios del Ministerio de Salud de Salta, a cargo de Josefina
Medrano, recibieron este jueves a los referentes del departamento de ATE Salud.
Al reclamo principal por la falta de renovación de los contratos se respondió
con la prórroga de esos instrumentos hasta el próximo 31 de diciembre. Se
agregó también que se les pagará a todxs lxs trabajadorxs de la Salud el bono
de $20 mil por ser esenciales.

El objetivo final de esa renovación es poder regularizar el
pago que deben percibir los trabajadores contratados. El argumento de la
prórroga es que exista un marco legal que permita a los contratados acceder a
una obra social y ART.

El Secretario Gremial de ATE Salta, Víctor Chuquisaca,
aclaró que la prórroga del contrato es para salvaguardar estos derechos
mientras se avanza en la regularización de los trabajadores que esperan la
designación temporaria (para quienes están contratados e ingresaron en esa
condición hasta 2016) y el pase a planta permanente (para quienes ya cuentan
con designación). ATE también solicitó recategorizar a quienes se desempeñan
como choferes de ambulancias del SAMEC. En este caso Chuquisaca dijo que la
provincia los reconoce en la categoría de “mantenimiento” y no como “técnicos
paramédicos”, que es lo que corresponde.

La reunión fue entre los gremialistas y la Secretaria de
Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud de la Provincia, Celina Caro.
Chuquisaca afirmó que el compromiso es cumplir con la regularización ya
comprometida en las negociaciones paritarias de este año. Pero ante las nuevas
condiciones impuestas por la pandemia, el vencimiento de los contratos el 30 de
junio preocupó a los trabajadores que debían afrontar la pandemia sin cobertura
de ART.

A esta situación se añadía la postura de la ART frente a una
nueva enfermedad como la Covid-19, que ya la contrajeron 22 trabajadores de la
Salud en la provincia. Y es que en principio, según explicó Chuquisaca, la
empresa a cargo de la cobertura se negaba a reconocer al coronavirus como
enfermedad a cubrir. El dirigente afirmó que, según Caro, la situación ya fue
superada con quienes brindan el servicio de ART a los trabajadores de la Salud
en la provincia. Esto implica que quedarán amparados en caso de contraer
coronavirus (entre otras enfermedades o problemas de salud).

Otro de los temas expuestos en la reunión tuvo que ver con
el cobro del bono de $20 mil en cuotas de cinco mil que emitió la Nación para
los trabajadores esenciales de Salud y Seguridad. En la provincia el bono llegó
a muy pocos trabajadores. Al respecto, Caro afirmó ante los referentes
gremiales que esta es una partida que envía Nación, y no se habría girado la
totalidad de los fondos.

La falta de pago del bono a todos los trabajadores de Salud
“es un tema que está pasando en todo el país”, dijo Chuquisaca al sostener que
corroboró esa situación en otras provincias. Afirmó que de todos modos el pago
del bono ya empezó a extenderse a otros trabajadores. “El compromiso es que
todos lo van a recibir”, dijo.

En la reunión también se acordó continuar con la política de
recarga de créditos en las tarjetas SAETA para el personal de la Salud, medida
que se había suspendido. Las razones que se esgrimieron respecto a este tema,
es que hay quienes no utilizan el saldo o no usan las tarjetas, por lo cual se
había suspendido la recarga.

Quedó abierta la posibilidad de una reunión para tratar los
reclamos que lleven los distintos centros sanitarios respecto de la gestión de
recursos para proteger al personal ante la Covid-19. “Mientras, se continúa en
estado de alerta porque hubo muchos compromisos del Gobierno anterior”, que se
incumplieron, dijo el dirigente.

Categorías
Noticias

El gobierno anuncia la reactivación productiva para la defensa en Fabricaciones Militares y Fadea

En una entrevista
realizada con el canal Telediario, de Río Cuarto, el ministro de Defensa,
Agustín Rossi, explicó los proyectos de la cartera a su cargo en la producción
para la defensa, que tienen fuerte impacto en Córdoba debido a la presencia de
dos grandes plantas productivas de la Dirección General de Fabricaciones
Militares (DGFM), en Río Tercero y Villa María, y de Fadea -la histórica
fábrica de aviones- en Córdoba Capital.

Rossi celebró el
convenio entre DGFM y el Ministerio de Transporte y adelantó el cronograma de
trabajos que lleva adelante la planta de Ruta 20, en línea con lo que ATE viene
reclamando históricamente: la reactivación del complejo de la Producción de
Defensa para la Soberanía Nacional, tanto por el impacto en la generación de
puestos de trabajo y su correlato en la actividad económica, como en su
importancia para los intereses nacionales.

En ese marco, el
secretario General del Consejo Directivo Provincial de ATE-Córdoba, Federico
Giuliani, destacó el anuncio y dijo que “nos genera expectativa ya que es lo
que venimos planteando. La reactivación productiva en las fábricas militares y
en Fadea nos va a permitir la reincorporación de las y los despedidos de manera
injusta del macrismo. En ese sentido, saludamos los anuncios y esperamos que se
hagan realidad”.

En primer término,
Rossi explicó que “la firma del convenio con el Ministerio de Transporte para
proveerle vagones tolva a ferrocarriles es una buena noticia. El proyecto se
realizará en la Fábrica Militar de Río Tercero: son 60 vagones y antes de fin
de año estarán entregándose los primeros 10”.

Seguidamente, el
ministro relató los proyectos que Fadea está llevando adelante. “La fábrica es
un orgullo y es donde la Argentina, el Estado, tiene que seguir invirtiendo”,
dijo Rossi. “Con flujo de recursos y tareas sin duda que se va  a ver potenciada. Seguimos con los planes que
tiene la Fuerza Aérea: el avión Pampa, la remotorización de los aviones Pucará,
un viejo proyecto que teníamos en 2014-2015 que fue discontinuado por la
gestión anterior y que ahora lo estamos llevando adelante nuevamente. También
estamos trabajando en algunas otras iniciativas como por ejemplo empezar a
diseñar un avión en entrenamiento básico, el IA100, que estamos consiguiendo el
financiamiento para hacer el prototipo”.

El titular de la
cartera de Defensa, agregó que “seguimos trabajando con el mantenimiento de los
Hércules E130 y todos los aviones de la FA, refuncionalizando una serie de
helicópteros del Ejército, de la serie AB. Fadea ya entregó este año cuatro o
cinco al Ejército, también entregó un Pampa a la FA”.

Categorías
Noticias

El Sistema de Salud no es sólido si la/os trabajadora/es continúan precarizada/os

La ATE- La Pampa,
nuevamente reclama al Gobernador de la provincia, Sergio Zilotto, la regularización
de las condiciones contractuales de la/os trabajadora/es precarizada/os,  dependientes del Ministerio de Salud.

Desde que se declaró la
pandemia por Covid-19 en todo el mundo, desde el Departamento de CyMAT-ATE de
ATE vienen solicitando al Ministerio de Salud que provea a los y las
trabajadoras de Salud de los elementos de protección personal, que prevea de un
espacio físico para que puedan bañarse y en el caso de que aparecieran casos de
Covid-19 se le de alojamiento a las y los trabajadores a efectos de resguardar
la salud de sus familias. “Hoy lamentablemente por irresponsabilidad de algunos
que subestimaron a esta pandemia nuestra Provincia atraviesa un brote, y pone a
todos y todas en un momento de incertidumbre”, señalaron.

En el sector Salud
provincial existen una/os 300 trabajadora/es que prestan servicio bajo la
condición de monotributistas, precarizados y artículo sexto. Ahora que la
Pandemia parece acelerarse en todo el territorio el gremio considera
indispensable que se alcance la seguridad plena en sus condiciones de trabajo.

“La/os trabajadora/es  son los que ponen el cuerpo y hasta su vida en
pos de los cuidados de cada paciente, pero su condición es de total
vulnerabilidad ya que son Monotributistas y Artículo 6, sus derechos nos son
iguales al resto de los compañeros de planta permanente, pero tienen las mismas
obligaciones”, apunta en su explicación del reclamo el área CyMAT de la ATE
provincial.

El reclamo de ATE por monotributistas
y artículo 6 también se extendió para la/os trabajadora/es del Centro Emergente
de Asistencia Respiratoria, donde se ha denunciado fallas en las medidas de
seguridad.

 

General Acha

La Seccional ATE
General Acha se sumó al reclamo del CDP, indicando que en el hospital de la
región también existen graves condiciones de precarización laboral. “La/os
trabajadora/es no perciben el pago correspondiente al riesgo hospitalario, a
pesar que cumplen diferentes funciones en el centro de salud”, dijo la titular
de la Seccional Norma Ojeda.

Esta situación fue ya
denunciada mediante una presentación en la que se especifica la precarización
laboral de los sectores de Farmacia, Estadística y de Diálisis. 

Categorías
Noticias

ATE será anfitriona de la Feria de la Agricultura Familiar

En el marco de la
Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, ATE-Misiones  brindará su sede de Posadas para la
realización de la Feria de la Agricultura Familiar con enfoque agroecológico.

El Movimiento por las
Semillas Campesinas de Misiones  -del que
participan comunidades campesinas e indígenas, movimientos sociales y entidades
estatales – organiza en la provincia una semana de actividades que ya se inició
el pasado 25 de julio con ferias de 
intercambio de semillas en las localidades de Pto. Iguazú, Pto.
Libertad, Wanda, Eldorado, Montecarlo, Gobernador Roca, Posadas, el Soberbio,
Salto Encantado y  Campo Grande.

La Semana Continental
de las Semillas Nativas y Criollas fue establecida en el año 2015 por el
Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) con el fin de
“Revalorizar a las comunidades campesinas e indígenas, quienes han sabido
conservar y multiplicar la sabiduría milenaria que encierra cada semilla,
produciendo alimentos saludables y en armonía con la naturaleza, garantizando
de esta manera la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.”   El objetivo de la actividad es fomentar la
preservación y el intercambio de las semillas criollas y nativas que son
resguardadas por comunidades campesinas e indígenas que producen alimentos
sanos.

Estas actividades son
fundamentales para la preservación de la biodiversidad, la seguridad y
soberanía alimentaria en momentos en que las grandes multinacionales de los
agronegocios intentan controlar la producción semillera e imponen el uso de
semillas híbridas y transgénicas.

Las actividades,
previstas hasta el sábado 1 de agosto, también incluyen el recorrido de
Canastas Viajeras de Semillas por distintos puntos de la provincia siguiendo la
traza de las rutas nacionales 12 y 14. Las Canastas son recibidas en cada
localidad por guardianes y guardianas de semillas que las comparten con las
comunidades locales y tras recibir nuevos aportes, continúan viaje hacia otras
localidades.

Categorías
Noticias

El Ministerio de Gobierno llamó a conformar la Comisión jurisdiccional de Salud y Seguridad

El Ministerio de
Gobierno, a cargo de María Teresa García, ha convocado formalmente a los
gremios del sector para la conformación de la Comisión Jurisdiccional Mixta
(CJM) de Salud y Seguridad en el Empleo Público del organismo que tiene en su
órbita al Registro Provincial de las Personas, Ordenamiento Urbano y
Territorial, Asuntos Municipales y Dirección de Islas, entre otras funciones.

Desde el CDP señalaron
que en el marco de la pandemia del COVID 19, se tornó aún más imprescindible
contar con esta herramienta ya que es la que llevara adelante el seguimiento y
propuestas de los protocolos y cuidados de las y los trabajadores que se
encuentran trabajando en el marco de la actividad esencial o los que escalonadamente
vuelvan a sus puestos de trabajo según la fase que tengan en cada municipio.

Esta comisión es la que tiene
que dar curso a todos los reclamos de las condiciones de trabajo en seguridad e
higiene en todo el ministerio como las estructuras edilicias, espacios acordes,
agua potable, servicio de limpieza entre otros.

 

Categorías
Noticias

Reclamos salariales y laborales en municipios catamarqueños

Delegados de ATE de los municipios de Capayán y
Andalgalá, presentaron notas en sus comunas solicitando un aumento salarial
para la/os trabajadora/es municipales. En Recreo ATE movilizó por la reincorporación
de trabajadora/es despedidos.

En Capayán la ATE presentó una nota al jefe
comunal, Alfredo Hoffmann, solicitando el pago de una vieja deuda del SAC del
segundo semestre 2019 y el bono (paliativo)m que el municipio debía pagar en
noviembre del 2019.

En la nota se agrega también el pago de la segunda cuota
de la devolución del aporte jubilatorio, establecido en octubre del 2019,
decretado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Además de salarios, en el escrito presentado por
ATE en Andalgalá, se pide una audiencia para que el intendente explique también
la veracidad de las noticias que circulan sobre la supuesta actualización de
los ítems salariales.

En Recreo la Seccional se movilizó hasta la sede
del edificio comunal en reclamo de la reincorporación de los cesanteados
durante la gestión de Luis Polti. El gremio indicó que la medida de fuerza es
por tiempo indeterminado, y pide que el intendente de la cara y brinde una
solución definitiva al los cesanteados.

Categorías
Noticias

ATE exige testeos para trabajadora/es del HRRG

La ATE Santa Cruz exigió
al Ministerio de Salud y Ambiente, y el Gobierno Provincial, realizar los
testeos sanitarios correspondientes a lxs trabajadores del Hospital Regional
Río Gallegos (HRRG).

Desde el inicio de la
pandemia, especialmente desde que se ha decretado el Aislamiento Social,
Preventivo y Obligatorio en el territorio nacional -el pasado 20 de marzo con
el DNU 297/2020- el CDP viene reclamando al Estado la protección de sus
trabajadorxs.

Pasaron los meses y el
brote del Covid-19 se ha instalado en la ciudad. En este sentido el CDP sostuvo
que “fuimos y somos conscientes que tarde o temprano esta realidad estaría
entre nosotrxs, y con la antelación suficiente insistimos ante el Gobierno
Provincial que se tomen las medidas necesarias para evitar daños graves en la
población y los agentes de la sanidad”.

A pesar de las
insistencias y pedidos formalizados, el personal del sistema público de Salud
provincial, fue el que le puso el cuerpo a esta lucha desventajosa, contra un
virus que ni siquiera puede ser descifrado por la ciencia médica. “De nada sirve
que las familias permanezcan aisladas en sus hogares -muchos estatales que
padecen las ausencias de la cobertura de las necesidades básicas- si quienes
tienen la mayor responsabilidad de cuidar y garantizar la salud pública no
implementan las políticas necesarias”, dijo el gremio.

Ante el avance de la
Pandemia por territorio provincial, ahora ATE  ha visto necesario realizar un nuevo
llamamiento a los responsables del sistema de salud pública para garantizar los
testeos. Lxs compañerxs del HRRG manifiestan que se les niegan los exámenes.

Audiencia

Mediante una solicitud
escrita, ATE Santa Cruz solicitó al ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos
Nadalich, una audiencia virtual para debatir los siguientes puntos:

– Problemática que
enfrenta el Recurso Humano en el escenario de Pandemia.

– Situación de los
trabajadores precarizados.

– Análisis de
evaluación de testeos preventivos de Covid-19 para los trabajadores de la
Salud.

– Reconocimiento
establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 315/2020 a los trabajadores
de la Salud.

Categorías
Noticias

ATE exige pases a planta para trabajadora/es de la Dirección de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes

La ATE- Mendoza volvió
a denunciar las condiciones de precariedad laboral en la Dirección General de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Uno de los reclamos centrales que
nuestro gremio mantiene desde el principio es que durante esta pandemia todos
los compañeros en los sectores que la enfrentan, tienen que estar en planta
permanente del Estado, como trabajadores esenciales que son.

 

“La situación de
Desarrollo Social no es ajena a la de Salud, donde también hay trabajadores
precarizados en hogares y centros que albergan hasta 30 niños, con escasos
operadores. La mayoría de ellos son prestadores de servicios que están en
negro”, denunció Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE Mendoza.

“Lo que tiene que
entender el Gobierno es que tiene que preservar ciertas conductas, sobre todo
en los lugares donde se produce aglomeración de gente y más cuando son niños.
La situación en la ex DINAF es compleja, porque no se respetaron los protocolos
estrictos, ni se brindaron insumos de bioseguridad necesarios. A pesar que ATE
realizó reiterados pedidos al respecto, junto con los reclamos por pases a
planta y mejores condiciones laborales”, agregó.

Según el CDP  el sector trabaja bajo estas condiciones y
las consecuencias están en que se ven afectados los trabajadores y los niños,
que hoy son COVID 19. Con toda esta cantidad de contagios, sean asintomáticos o
no, hay que hacer un control. “No podemos abandonar a un niño que no está con
su familia. Hay niños que se sienten descompuestos y mantienen una cierta
discapacidad. Esta es la falta de compromiso que han tenido los directores y
coordinadores de la DINAF, como también el mismo gobierno y la ministra de
Salud. Esta es una realidad que denunciamos siempre desde nuestro gremio y
ahora se ven las lamentables consecuencias”, alertó Iranzo.

Vale destacar que ATE pidió
el testeo preventivo de todo el personal de la DGP para determinar posibles
casos de COVID 19, entre los trabajadores que no tienen síntomas y han estado
en contacto con lugares laborales donde se registraron casos positivos. Este
reclamo específico es para los compañeros de Mantenimiento de la DGP, quienes
entran y salen de todos los hogares, junto con la solicitud de urgente
provisión de elementos de bioseguridad y de protección personal.

En este sentido se
expresó Tania Gonzalez, secretaria pro gremial de ATE Mendoza, tras señalar que
“para evitar la rápida propagación que caracteriza a este virus, no tuvimos
respuestas de la patronal. Por eso exigimos en diversos pedidos gremiales que
se entregaran los elementos de bioseguridad necesarios y tampoco tuvimos
respuestas. Están violentando el derecho a la vida y a la salud de todo el
personal y de los niños albergados en la DGP”.

Categorías
Noticias

Se llevó adelante un nuevo encuentro del Ministerio de Salud y los gremios

En lo que ya es un
encuentro señalan, el ministro de Salud provincial, Gustavo Bouhid, y su equipo
de trabajo recibió a los gremios del área Salud. Los temas presentados por ATE abarcaron
tanto los reclamos que llegan de centros capitalinos como del interior.

La dirigente del sector
Patricia Taritolay planteó las necesidades de los CAPS del Sector Alto Comedero
y  las problemáticas de los trabajadores
de la capital jujeña. En tanto el Secretario Gremial, Juan Fernández, comunicó
al Ministro de Salud y a autoridades Ministeriales la existencia de notas
presentadas por los afiliados del gremio para pedir ser tratadas de manera
inmediata.

Tras esa reunión con la
cartera sanitaria, e
l CDP sostuvo una reunión con el director del Hospital Materno Infantil, donde se analizó la situación del sector Lavadero. Allí la/os trabajadora/es pertenecientes a esa área manifestaron todas sus inquietudes y problemáticas.

En el desarrollo de la misma tomaron compromiso las autoridades de resolver las cuestiones planteadas con anterioridad.


CePAM 

La ATE mantuvo una reunión de la mesa que integra a gremios
y autoridades del CePAM, (Centro Provincial de Adultos Mayores) llevó adelante la
segunda reunión que los nuclea para abordar temas inherentes al mantenimiento y
mejora en la autovalencia, de nuestros adultos mayores en los internados.

La ocasión  fue aprovechada por ATE para plantear también
la situación de las y los trabajadores que cumplen su labor en diferentes
internados de la Provincia. El gremio además hizo hincapié en el maltrato denunciado
en el internado de Tilcara. ATE dijo que uno de los encargados acusados ya
viene con antecedentes de violencia hacia los trabajadores de esa institución.

Asimismo el CDP reclamó
por la falta de calefacción que padecen la/os mayora/es internados en Hogar “Guillermón”
y la falta de calidad en los elementos de bioseguridad, para el personal
esencial en las distintas instituciones.

El encargado del Centro
Provincial de Adultos Mayores informó que hay un presupuesto aprobado de
500.000 pesos, para cubrir esa y otras falencias en los hogares. También pidió
el audio que compromete al responsable de maltrato en dicha institución y así
evaluar las sanciones correspondientes.