Las y los trabajadores de los organismos de Ciencia y
Tecnología del país están en alerta por el brutal recorte presupuestario que
pretende imponer el gobierno en el Congreso con el proyecto de Ley de
Presupuesto 2018 en los próximos días. En respuesta, realizaron una audiencia
pública y propusieron realizar un Plenario Nacional para construir una
estrategia común y convocaron a marchar juntos en el marco del Paro Nacional
del 6 de Diciembre impulsado por el CDN.
En la Audiencia, realizada este jueves 30 desde las 13 horas
en el Anexo de la Cámara de Diputados de
la Nación, participaron diputados y diputadas del Frente de Izquierda, del
Movimiento Evita y de Unidad Ciudadana, así como el Secretario General de ATE
Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy y dirigentes de ATE de INTA, INTI, CNEA,
CONICET, SEGEMAR, de Agricultura Familia y CITEDEF. Asimismo, expusieron
referentes de CONADUH, de la FUBA y de Jóvenes Científicos Precarizados.
Hacia una estrategia común
José Luis Perea, delegado de ATE INTA, alertó que el ajuste
previsto pone en riesgo el funcionamiento del INTA. La situación de los trabajadores es
preocupante, en especial, luego de conocerse el “informe de dotación” del
Ministerio de Modernización que plantea que hay un sobrante de 750 trabajadores. El dirigente apuntó que el
desfinanciamiento afecta particularmente la articulación con los territorios y la
investigación.
Sin embargo: “Ha mejorado la situación porque los
trabajadores han hecho un gran avance organizativo por eso confiamos en que
vamos a poder quebrar el ajuste”, expresó.
Respecto a la situación en la Comisión Nacional de Energía
Atómica Federico Kaufmann, secretario general de ATE AP CNEAN Buenos Aires
señaló que medidas como la privatización de DIOXITEC, los despidos en Córdoba, los
negocios con China y el desfinanciamiento de la investigación hablan de una “pérdida
de soberanía explícita”.
Esto se profundiza, apuntó Daniel Sánchez, delegado general
de ATE CNEA Buenos Aires, con el recorte de un 40% en el presupuesto 2018 de CNEA. “No se
resuelve el retraso salarial, ni la precarización que afecta a más del 50% de
los y las trabajadoras del organismo, ni la carrera laboral”, agregó.
Gabriel Bober, de ATE CONICET, explicó que el ajuste tiene
dos aristas. Por un lado, se reduce en un 60% el ingreso de investigadores y se
profundiza el desfinanciamiento de los equipos de investigación que, o buscan
financiamiento privado o desaparecen. Además,
se precarizan aún más las condiciones de trabajo haciendo más riesgosa las
tareas.
Ante ello, Bober indicó: “No tenemos que quedarnos con un
agenda defensiva sino avanzar en un Convenio Colectivo para CONICET, en
democratizar el Directorio y re discutir los criterios de evaluación que cada
vez se orientan más a las necesidades de las empresas y no del desarrollo del país”.
Por su parte, Francisco Dolman, de ATE INTI destacó: “Si
queremos que este ajuste no pase tenemos que apoyar con presencia en la calle a
los diputados y diputadas que se comprometieron a no votar este Presupuesto”.
Además, llamó a realizar un Plenario Nacional de los trabajadores y
trabajadoras de Ciencia y Técnica. “Tenemos que plantear una política común
porque no nos salvamos individualmente”, indicó.
“Es mentira que no hay alternativas al neoliberalismo”
De esta manera Hugo “Cachorro” Godoy saludó los “profundos
análisis” expuestos por los trabajadores y trabajadoras de los organismos de Ciencia
y Técnica.
El dirigente también reivindicó que el Congreso se llene de
trabajadores y trabajadoras: “Es necesario que el Congreso se abra a la
sociedad porque cuando no lo hace tenemos espectáculos lamentables como lo que
ocurrió ayer, cuando a contrapelo del reclamo de una gran parte del pueblo, los
senadores aprobaron una ley para bajar el ingreso de los jubilados así como la
ley llamada de Responsabilidad Fiscal, que implica más ajuste en las provincias
y una reforma impositiva regresiva, para que los que menos tenemos paguemos más
y los que más tienen paguen menos, o no paguen nada”, denunció Godoy.