ATE

Con la participación de compañeros de todo el país, el Encuentro se llevó a cabo en el Anfiteatro Eva Perón de la sede de ATE Nacional.

En la apertura del encuentro, a cargo del Secretario General
del CDN, Hugo Godoy, se brindo un panorama sobre la situación general de la
Salud y más puntualmente sobre los recortes que habrá para el área en el
próximo presupuesto.

Godoy señaló que para enfrentar este proceso de
concentración de riqueza y avanzada del capitalismo “debemos encontrar nuevas
formas de debate” a través de “la discusión político al interior de la
organización, de manera que se nos permita crecer individual y colectivamente”,
agregando que “en este tiempo de transición compleja debemos ayudarnos
mutuamente incorporando la experiencia de otro/a”.

En cuanto a este capitalismo que debe combatirse Godoy
enfocó en que “hay una ofensiva sobre trabajadora. Son trasnacionales que
intentan pasar sobre el Estado arrasar con nuestra soberanía”.

Para el dirigente casi siempre “el avance brutal del
capitalismo, la concentración de la riqueza y la concentración del desarrollo
tecnológico en pocas manos hace que se generen nuevas crisis humanitaria”. Por
eso acota que “la única forma de enfrentarlo es imaginando una forma de
relación social diferente”.

La aprobación de la reforma jubilatoria es un acabado
ejemplo de lo que son las políticas de ajuste que se impulsan para beneficio de
esos sectores del capital. Allí puso de manifiesto los encuentros que tuvo el
Centro nacional de Jubilados de ATE con representantes de los distintos bloques
políticos que hay en el Congreso: “escuchaban nuestros reclamos, decían
apoyarlos y después van y votan en contra de los jubilados avalando esta
reforma previsional, como antes lo hicieron los gobernadores apoyando el pacto
fiscal, que representa más ajuste para los trabajadores y los jubilados”.

En esta línea también agrega la situación actual con un 30%
de pobres y los recortes a servicios básicos que se vienen en el presupuesto
2018, que va a agregar conflictividad a laya compleja situación social.

Para ello enfrentar esa problemática, sostuvo Godoy “debemos
responder como organización. Con nueva estrategia, con pensamiento estratégico
y sumando más delegados y más militantes, es decir ampliando la capacidad de
organización para defender los derechos de nuestros compañeros y compañeras”.

Por ello, en cuanto al sistema de Salud, Godoy manifestó que
“no se puede discutir un sistema salud si no se discute también cómo se
organiza el Estado y la clase trabajadora” y para ello agregó “es necesario
construir un nuevo modelo sindical”, en el que destaca el rol que le
corresponde a ATE.

Seguidamente fue el turno de la Secretaria de Organización,
Silvia León, quién puso de manifiesto la problemática del sector Salud, que se
acentúa a partir de los ’90. “Desde entonces se han hechos negocios con la
salud, se incorporan capitales privados, que, como subrayaba en su momento
Carlos Cassinelli, lo que han buscado es terminar con el sistema de Salud”, y
agregó que “hoy ello se profundiza con el mal llamado CUS, del cual todavía no
tenemos el impacto que generará en las provincias, pero si sabemos que es una
propuesta que recorta beneficios”.

León afirmó que “es necesario debatir ampliamente cual es la
responsabilidad que le caben a los dirigentes como debatir como damos la
respuesta no sólo como trabajadores, también como nos organizamos provincial,
regional y nacionalmente”.

Después quién brindo un panorama fue el director del
ISSTATE, Orestes Galeano, quién hizo hincapié en las condiciones de trabajo.
“Hacemos infinitos esfuerzos por hacer las cosas bien en los hospitales pero lo
cierto es que hacia la comunidad no tienen buena imagen y esto es producto de
las políticas socio sanitarias que bajan los gobiernos”.

Galeano subrayó que “hay un modelo de mercantilización que
sigue avanzando y no lo podemos parar. Hoy hay la misma cantidad de camas que
en la época que Cassinelli denunciaba la caída de la Salud Pública, pero contrariamente
hay mas trabajadores en el sector privado”.

El director del área IDEP- Salud, Daniel Godoy, refrendó la
necesidad de organizar a los trabajadores proyectando “una matriz política en
defensa del derecho a la salud, con inserción territorial”. “Queremos una
ligazón entre trabajadores y lo comunitario para trabajar mejor”, acotó.

Godoy denunció que “desde el decreto de mediados del año
pasado, el Gobierno salió a buscar alianzas provinciales para avanzar en la
implementación de la CUS a través de un decreto que comprende la adhesión de
las provincias”, informando que 14 provincias, la mitad correspondientes a la
alianza de gobierno Cambiemos y la otra mitad PJ o variantes como FPV ya
adhirieron al proyecto.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL