ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores del INTA irán a audiencia pública en el Congreso

Este jueves,
30 de noviembre, trabajadores de los organismos de ciencia y técnica convocaron
a una audiencia pública en el congreso con diputados de la nación para
denunciar el ajuste presupuestario en el sector y la reducción de la planta de
trabajadores.

“En un
contexto en el que los trabajadores estatales vienen sufriendo las embestidas
de los gobiernos nacional, provinciales y municipales contra los derechos
laborales y contra las instituciones de las que formamos parte, recortando y
precarizando, los trabajadores de los organismos de
ciencia y técnica, organismos nacionales, etc., denunciamos el plan de ajuste
proyectado para el 2018 en el sector”, señala un comunicado de prensa
sectorial.

En el caso
particular del INTA, el presupuesto 2018 implica el vaciamiento y paralización
de la institución, ya que recorta los gastos operativos que necesitamos para
desarrollar nuestras tareas, y allana el camino para futuros despidos, de la
mano de los análisis de dotaciones óptimas del ministerio de modernización que
dictaminan que sobran 750 trabajadores, de forma totalmente arbitraria. También
denuncian especialmente que “el ajuste lleva directamente a empeorar las
condiciones de seguridad en el trabajo, y casos como el de nuestro compañero
Diego Soraire, que murió hace un año mientras trabajaba con equipamiento
obsoleto en INTA Castelar, pueden repetirse”.

Desde la
junta interna y la mesa nacional de delegados de ATE INTA, “estamos convencidos
que es necesaria la unidad de todos los trabajadores para rechazar el ajuste, y
venimos avanzando en coordinar con las juntas internas de ATE de otros
organismos de ciencia y técnica como el INTI, CNEA, CITEDEF, CONICET, sumando
también a AGD, UBA y JCP, para dar la pelea de conjunto por nuestros derechos y
en defensa del presupuesto y los puestos de trabajo amenazados por
Modernización”.

Categorías
Noticias

ATE Necochea se manifestará contra el ajuste

ATE Necochea, junto al Frente de Trabajadores y Trabajadoras
contra el Ajuste, convoca a la comunidad a movilizarse el próximo jueves 30 a
las 18:30 horas frente a la Municipalidad para alertar sobre el proyecto de
Presupuesto 2018, que incluye modificaciones dicales e impositivas anti
populares.

El comunicado de prensa destaca: “Las organizaciones abajo
firmantes creemos urgente y necesario que la población de la ciudad de Necochea
sea alertada sobre la posibilidad cierta de que el Honorable Concejo
Deliberante  vote a la ligera, sin haber
discutido ni estudiado la ordenanza fiscal impositiva y el presupuesto 2018 que
contiene medidas antipopulares como el arancelamiento de los jardines
maternales y el aumento desmedido de  las
tasas que afectarían a lxs trabajadores y 
lxs estudiantes y  no tiene ni una
sola medida que  vaya direccionada a que
el ajuste lo paguen los que más tienen, como podría ser la tasa portuaria”.

En ese marco, señalan: “Queremos acceder a la información
necesaria para saber cómo van a impactar 
estas medidas en las políticas públicas de este municipio”. “Por lo
tanto”, añaden, “exigimos el aplazamiento 
del tratamiento de estas ordenanzas y el libre acceso a la información”.

Las organizaciones que integran el Frente, además de ATE
Necochea y la CTA Autónoma, son la AJB, el PTS, el PO, Movimiento Evita, CTEP, Barrios
de Pie, el Frente Popular Darío Santillán (CN), SUTEBA, Libres del Sur e
Identidad Necochea.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el senador Julio Cobos por Fabricaciones Militares

En el marco de la ronda de reuniones que vienen
desarrollando los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
seccional Villa María con los diferentes sectores políticos y sociales, para
evitar el anunciado ajuste en Fabricaciones Militares, fueron recibidos por el
senador de la Nación, Julio Cobos.

En su despacho en la Cámara Alta, los representantes
gremiales  Gustavo Vilches (FMVM) y
Damián Albornoz (FMRT)  se reunieron con
el actual senador y ex vicepresidente de la Nación, el radical Julio Cobos.

De acuerdo a lo informado por el gremio el legislador de
Cambiemos se mostró muy preocupado por la problemática del sector, tras la
información brindada por los dirigentes estatales.

El gremio que nuclea a los fabriqueros le hizo entrega de
una copia del proyecto de ley que declara la emergencia laboral y productiva en
Fabricaciónes Militares con la intención 
de que acompañe la iniciativa junto al el resto de los senadores.

Cabe destacar que uno de los principales puntos de la misma,
plantea el congelamiento de despidos por un período de 24 meses.

Los compañeros – además- dialogaron con Cobos sobre la
capacidad técnica del complejo de Fabricaciones para repotenciar, abastecer y
modernizar a las Fuerzas Armadas.

En tanto, en Villa María los trabajadores de la fábrica continuaran
las reuniones con los dos bloques del Concejo Deliberante.

Categorías
Noticias

ATE exigirá justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel

ATE Comarca Andina, junto al Colectivo por Santiago
Maldonado de Lago Puelo –del que es parte- convoca este viernes 1 de diciembre
a las 18:30 horas a concentrarse en el mural de Santiago en la plaza central de
esa localidad. A 4 meses de la desaparición y muerte de Santiago –en el marco
de la represión de Gendarmería en la Pu Lof Cushamen- habrá micrófono abierto,
intervención del mural, pintada de remeras y parches, y una marcha.

En el comunicado de difusión expresaron:

Basta de represión y muerte. Nos encontramos en la calle!

Si no tenemos verdad y justicia por los asesinatos de
Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Si nos acostumbramos a desalojos de comunidades, a la
represión, a que haya presos políticos, a la violencia institucional, a la
militarización de la Comarca, ESTO NO VA A PARAR.

Tenemos derecho a reclamar. A defender el territorio. A
acompañar la lucha del Pueblo Mapuche. 

Tenemos derechos, pero hay una banda armada y peligrosa que
los avasalla. Esa banda es el gobierno. 

Categorías
Noticias

ATE lucha hasta el final contra la Reforma Previsional

Entre ayer y hoy, una comitiva de ATE compuesta por Graciela
Iturraspe, Diputada Nacional (MC); Luciano González Etkin, abogado previsional
y asesor del CNJP de ATE; Diego Ramírez, de la Mesa Nacional de ANSES; y los
miembros del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE Noelia Guzmán,
Lidia Meza, Olivia Ruiz, Daniel Pineda y Julio Arguello; participaron de una
serie de reuniones con legisladores nacionales de diferentes bloques para hacer
fuerza en contra de la Reforma Previsional.

Recibieron a los compañeros y compañeras el Diputado Héctor Recalde,
Presidente del Bloque de Diputados del Frente Para la Victoria; las Diputadas
del Frente Renovador Graciela Camaño y Mirta Tundis (junto a otros diputados); el
Diputado Federico Masso, de Libres del Sur –quien el año pasado había
presentado el proyecto de reforma previsional armado por el CNJP de ATE-; Jaime
Linares, Senador por el GEN; el Senador por Chubut Somos Todos, Alfredo Luenzo;
y las Diputadas Gabriela Troiano, Alicia Ciciliani y Lucila Duré del Partido
Socialista.

Sobre las reuniones, la compañera Olivia Ruiz, del CNJP de
ATE, manifestó: “A todos los legisladores que nos recibieron fuimos a
plantearles la necesidad de que ellos se pusieran al frente de la oposición de
la Reforma Previsional. Nosotros estamos convencidos de que esta reforma es un
genocidio de los jubilados y pensionados de nuestro país. No sólo eso, sino que
en total esta reforma abarcará a 17 millones de personas, teniendo en cuenta
que afectará a la Asignación Universal por Hijo, a los planes sociales y a los
planes específicos –como por ejemplo el de madres de 7 hijos”.

“La movilidad anterior mantuvo la progresividad. Nunca fue el
82 por ciento móvil que nosotros reclamamos históricamente, pero por lo menos
mantuvo la progresividad. A los legisladores les dijimos que nosotros sabemos muy
bien cómo se financia el sistema, por lo que consideramos que las trabajadoras
y trabajadores activos y jubilados somos los legítimos dueños de los fondos”,
agregó Ruiz.

Por su parte, la compañera del CNJP de ATE Lidia Meza dijo: “Nos
sentimos acompañados por todos los legisladores que nos recibieron, que se
comprometieron a oponerse a esta tremenda reforma. Sin embargo, quedamos con la
terrible sensación de que esto se va a votar y aprobar entre hoy y mañana”.

“Nos llegó la información de que estarían necesitando entre
36 y 37 legisladores para aprobar la reforma, y que tienen 42. También se nos
informó que habría algunos bloques minoritarios de Misiones, Santiago del
Estero y San Luis, así como el Bloque Justicialista de Bossio, que son los que
serán los votos definitorios. Intentamos por todos los medios que nos
recibieran para brindar nuestra perspectiva sobre el tema, pero nos fue
imposible acceder a ellos”, lamentó Meza.

Avanza en el Senado la
Reforma Previsional

En una sesión especial que parece se estirará hasta la
madrugada, Cambiemos y un sector del peronismo buscarán hoy aprobar la baja de
la fórmula de movilidad jubilatoria.

En diciembre de 2015, recién asumido el Gobierno, se
perfilaba un escenario complejo para el oficialismo en el Congreso de la
Nación, sobre todo en la Cámara Alta. Por entonces el PRO contaba con tan sólo
4 senadores, mas los 11 que acumulaban sus aliados de coalición (el radicalismo
y la Coalición Cívica) frente a los 43 integrantes del bloque Frente Para la
Victoria. Por aquel entonces todos los analistas políticos proyectaban
estrategias de consenso que le permitieran al Ejecutivo desenmarañar un
Congreso con abundante oposición.

Sin embargo, en la actualidad el panorama se muestra bien
distinto: envalentonado tras el triunfo electoral de octubre y con todo el
poder de la billetera que suele manejar Nación, Macri y su Gabinete forzaron a
los gobernadores a comprometer su apoyo (y las bancadas que manejan, sobre todo
en Senado) a las distintas iniciativas.

Esta tarde (y seguramente hasta la noche) el Senado avanzará
con dos polémicos paquetes de reformas impulsadas por el Gobierno nacional: la
reforma previsional y el paquete fiscal (ley de Responsabilidad Fiscal y el
Consenso Fiscal).

Pese a las críticas de expertos en seguridad social y el
rechazo de buena parte del sindicalismo, un grupo de senadores del PJ cerró un
acuerdo para tratar sobre tablas el cambio en la fórmula de movilidad
jubilatoria. De no sufrir modificaciones sustanciales, la reforma devendrá en
un magro incremento trimestral atado al índice de precios al consumidor (ICP)
medido por el INDEC, más un plus del 5% del aumento del PBI. En el mejor de los
escenarios el cálculo de los especialistas arroja que el próximo aumento –a
resolver en marzo de 2018- rondaría el 5,2%, mientras que con la normativa vigente
sería del 12.

Dentro del parlamento, una de las voces objetoras del
guarismo oficialista fue la de Miguel Pichetto, jefe de un sector de la bancada
del PJ. Sin embargo, fue tibia la contrapropuesta del ex Frente Para la
Victoria y hoy crítico del kirchnerismo: planteó que las jubilaciones debían
actualizarse un 70 por ciento por el IPC y el otro 30 por ciento por el Ripte,
un índice que mide el promedio de incremento salarial de los trabajadores registrados.
A fin de cuentas, la propuesta de Pichetto trazaría un aumento de las
jubilaciones de tan sólo el 5,7 por ciento.

En relación a la propuesta de “extensión voluntaria” de la
edad laboral, para los economistas se trata de “una clara extorsión sobre
aquellos que hoy alcancen las condiciones de jubilarse”. “Si hoy la tasa de
sustitución de las jubilaciones no supera el 50% del salario que se percibe en
actividad, la decisión de continuar la vida laboral no es voluntaria, es por
supervivencia”, asegura un informe crítico con la reforma elaborado por el
Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).

Categorías
Noticias

ATE marcha en Fray Luis Beltrán

Mañana, jueves 30 de noviembre, de 9 a 11, trabajadores
realizarán una caravana contra los despidos desde las puertas de la Fábrica
Militar de Fray Luis Beltrán hasta la esquina de los bancos de la ciudad de San
Lorenzo, en la intersección de calles Urquiza y San Martín.

Los trabajadores de la Fábrica Militar van a reclamar contra
la reforma laboral, los despidos y el cese de contratos, la reforma
previsional, el proyecto de presupuesto y el pacto fiscal.

Consultado sobre el tema, Alberto Labudia, trabajador de la
Fábrica y Pro Secretario de Finanzas de ATE Rosario, aseguró que “realizamos
una marcha porque no tenemos precisiones exactas con respecto al futuro de las
unidades, por eso en cada localidad, van a hacer actividades, hasta que el
gobierno se calme un poco con respecto a los despidos en las unidades
productivas”.

“No a la reforma laboral, no a los despidos indiscriminados
en Fabricaciones Militares, queremos que las fábricas sigan cumpliendo el rol
que tienen que cumplir para las fuerzas de seguridad. Reclamamos que continúen
con las inversiones que venían haciendo hasta ahora, queremos que se consiga el
trabajo necesario para tener una actividad plena”, indicó.

“Semanas atrás, hubo una reunión con la Comisión de Defensa
y se le manifestó la inquietud para lograr que Fabricaciones no tenga los
problemas que viene acarreando hasta ahora. La diputada Gabriela Estévez, de
Córdoba, elaboró un proyecto de Ley por medio del cual no se tocaría a los
trabajadores por 24 meses hasta tanto no se designe un rol a Fabricaciones.
Esto está firmado por todos los bloques menos por Cambiemos”, puntualizó.

Categorías
Noticias

Contra las reformas y por la reincorporación de los despedidos

La Mesa Nacional de ANSES convoca al Paro Nacional de 6 de
diciembre
y anuncia la profundización de Estado de Alerta y movilización, con
Asambleas en todas las UDAIs del país y en Edificios Centrales, en reclamo por
la reincorporación de los trabajadores despedidos en ese organismo y en rechazo
al plan de reformas que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri y los gobiernos
provinciales.

En un comunicado de prensa, denuncian que las reformas
laboral, previsional y tributaria implican un “cambio de paradigma en torno a
las políticas públicas de protección de derechos sociales”  y conllevan una “transferencia de recursos
desde los sectores asalariados a los grupos económicos concentrados”.

A continuación, el documento completo:

Categorías
Noticias

Género: Conferencia de prensa y charla debate con Marta Galante

Es necesario trabajar para que se eliminen todas las
desigualdades de género que existen en los diferentes espacios de trabajo, por
este motivo, se llevo a cabo en ATE San Luis una conferencia de prensa y una
charla-debate en la cual Marta Galante, Directora del Departamento de Género a nivel nacional, brindó sus experiencias de militancia en el espacio con el
objetivo de que a partir del diálogo con compañeras de San Luis se promuevan
diferentes acciones tendientes a transformar aquellas situaciones injustas que atravesamos
las mujeres en el ámbito laboral.

En el encuentro se debatió sobre el techo de cristal, la
precarización, el acoso, la inserción de las diversas identidades de género en
el ámbito laboral, las distintas formas de encarar la militancia desde una perspectiva
de género, la problemática de las licencias para las mujeres que sufren algún
tipo de violencia, entre otros temas importantes para generar acciones
concretas.

Se puso en común el proyecto de ley "Derechos laborales
frente a la violencia de género”, elaborado por un equipo integrado por la
CTA-A y ATE así como el proyecto sobre Licencia por Violencia de Género, ambos
presentados en la Legislatura.

Por otro lado, Galante también participó de la presentación del
Protocolo para Erradicar la Violencia de Género en el ámbito universitario. La
charla estuvo encabezada por una de las impulsoras del trabajo, la dirigente de
la CTA- Autónoma, Claudia Baigorria (CONADUH-H).

Categorías
Noticias

ATE presente en el juicio por violación a una trabajadora estatal

En el marco de las acciones por el Día Internacional de
Erradicación de la Violencia de Género, ATE Allen estuvo presente en la
movilización a los Tribunales Provinciales en General Roca, donde comenzó el
Juicio Oral a David Pino, ex funcionario de la Municipalidad de Allen y hombre
de confianza de la intendenta Sabina Costa, que en 2016 fue imputado por el
delito de abuso sexual. Por este hecho, desde el Sindicato se pide la pena de
12 años de prisión con pena accesoria de inhabilitación para administrar sus
bienes.

En este marco, Estérea González, Secretaria General de la
Seccional Allen de ATE, recordó que fue gracias a la larga lucha de las
trabajadoras que este funcionario, junto a dos personas más que lo protegían,
fueron desplazados de sus cargos. Es así que con gran compromiso, ahora se está
acompañando el curso del juicio esperando que se haga justicia. “Hace dos años
se logró hacer una medida de fuerza que tuvo que ver con la contención de todas
las trabajadoras que se decidieron a denunciar. Hoy después de tanta lucha
logramos que se haga un juicio oral”, señaló González.

Respecto a la primera jornada que consistió en una audiencia
pública en la que el acusado rechazó el juicio abreviado y se dispuso que se
realizará sorteó el juez que presidirá el Tribunal Oral, González denunció la
discriminación que sufrieron como trabajadoras organizadas. “La jueza no nos
dejaba entrar por tener pechera, apoyando el reclamo del abogado defensor del
acusado”, expresó. Finalmente, pudieron ingresar a la sala.

Por otra parte, la dirigente manifestó que a nivel Nacional
se está exigiendo una Ley que proteja y ampare a todas las trabajadoras que
sean acosadas en el ámbito laboral, para que no se produzcan abusos -muchas
veces relacionados con la jerarquía y el poder- y también para que cuando eso
ocurra las trabajadoras tengan acceso derechos que las protejan. “Creemos que
la unión de todos los trabajadores y las trabajadoras va a permitir que
saquemos esa Ley”, concluyó.