Salud: ATE se reunió
con el Ministro Zgaib y logró adelantar el pago mensual de guardias y horas
extras
La reunión que mantuvo la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) de Río Negro con el Ministro de Salud Fabián Zgaib arrojó un resultado
positivo para las principales demandas que mantienen los agentes que prestan
servicios en los hospitales de la provincia, ya que el Sindicato y la cartera
sanitaria acordaron la regularización del pago de las guardias y horas extras
mensuales, entre otros puntos.
Tras casi tres horas de debate, las partes firmaron un acta
que estipula el adelantamiento "progresivo" de los depósitos de los
referidos conceptos salariales hasta alcanzar que los mismos sean percibidos
junto con los haberes mensuales. Se estableció el monitoreo de este proceso,
verificando su cumplimiento al 31 de marzo de 2018. Cabe destacar que, de acuerdo a la
información provista por el Ministerio, el Estado demanda 90 millones de pesos
para el pago de guardias y horas extras. Por lo cual la Administración deberá
comenzar a disponer con mayor antelación de esta partida adicional.
En otro orden de cosas también se aseguró el pago doble de
guardias y horas extras para los trabajadores que desempeñen tareas para las
festividades de fin de año: 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Así como
también la renovación automática de todos los contratos que vencen el último
día del año y que dependen del Ministerio de Salud.
"Las guardias y horas extras forman parte integral del
salario y deben ser liquidadas de manera conjunta con los sueldos. Hoy hemos
dado un gran paso en ese sentido. Iniciamos un proceso progresivo de
regularización de estos conceptos", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario
General de ATE y CTA Río Negro y completó: "Es una muy buena noticia que
hayamos logrado garantizar la continuidad de todos los contratos que vencen a
fin de año".
"Le quedó muy claro al ministro que necesitamos un
urgente aumento salarial y que rechazamos cualquier intento de imponer un tope
del 15%", finalizó Aguiar.
El Sindicato propuso que el Ministerio comience a realizar
jornadas institucionales cada dos o tres meses, a fin de abordar distintas
temáticas y que se pueda trabajar en la articulación y resolución de las
situaciones.
Desde el Sindicato se presentó un informe preciso sobre las
problemáticas que atraviesan los distintos nosocomios de la provincia, en el
que se indicó cada una de las necesidades y demandas de cada servicio. Además
se hizo entrega de un Manual de Misiones y Funciones que detalla el rol que
desempeñan los Camilleros de los hospitales de mayor complejidad, presentando
la demanda del cambio de agrupamiento de los mismos. El Gobierno tomó nota del
informe y se comprometió a trabajar sobre el mismo.
Por otro lado, desde ATE se reiteró el rechazo a las
declaraciones manifestadas por el Gobierno Provincial en las que se anuncia la
intención de discutir salarios recién en el mes de marzo de 2018 y, al mismo
tiempo, poner un tope del 15%. El Sindicato ratificó la necesidad de un
incremento salarial acorde a la Canasta Familiar Total y que las discusiones no
tengan techo, sino piso.
Finalmente, al Sindicato de los estatales le preocupa
sobremanera el paulatino desfinanciamiento de hospitales y centros de salud,
así como también que, poco a poco, se vayan trasladando a los usuarios costos
de prestaciones y medicamentos. El Gremio acentuó en este punto el rechazo al
intento de privatizar la Salud Pública mediante la aplicación de la denominada
Cobertura Universal de Salud (CUS), régimen que impulsa el Gobierno Nacional.
La comitiva gremial estuvo encabezada por Rodolfo Aguiar e
integrada por representantes de todas las Seccionales de la provincia: Rosa
Ñanco (Regina), Elena Basso, Isabel Molina y Patricia Reinahuel (Bariloche),
Esterea González (Allen), Zulma Dávila y Celia Rojas (Roca), Romina Berazategui y Pedro Watters (El
Bolsón) y Valeria Orellana (San Antonio Oeste). Del encuentro también
participaron el Secretario de Finanzas Provincial, Leonardo Scafatti y el de
Organización, Alejandro Montecino.