Durante estos últimos meses se viene profundizando en los Organismos de Ciencia y tecnología una marcada política de desguace de los mismos y de políticas privatizadoras, De la mano de la reducción presupuestaria, enfrentamos hoy la paralelización de nuestras tareas por parte del sector privado, desfinanciándose los proyectos de investigación y desarrollo.
Un claro ejemplo es el decreto 882/2017 de Macri, peña y Aranguren para el caso de la Energía donde se establece: “Que con el propósito de racionalizar y tornar m{as eficiente la gestión pública relacionada n actividades del sector de la energía{ia, limitando la participación del Estado a aquellas obras y servicios que no pueden ser asumidos adecuadamente por el sector privado”. Otro ejemplo es el área de Metrología Legal del INTI, donde de le quita exclusividad para realizar ensayos y “permite la participación de otros laboratorios públicos y privados” (Clarín 2/11/17) La exclusividad está establecida en el Decreto 288/03 PEN.
La reducción presupuestaria, que vienen sufriendo nuestros organismos desde el gobierno anterior, ha afectado seriamente la infraestructura y el equipamiento necesario, exponiendo la salud y seguridad laboral de los trabajadores/as, como en el caso del INTA, donde perdió la vida Diego Soraire por manipular un aparato sometido a presión obsoleto y sn mantenimiento.
Pero no sólo eso, en estos últimos años se ha profundizado la precarización laboral en nuestros organismos y la pérdida salarial por la inflación. Gran cantidad de jóvenes que se desempeñan en nuestros organismos son expulsados, a veces de manera silenciosa, y otras veces impidiendo su entrada a la planta con artilugios, como el caso de los 500 trabajadores de CONICET que fueron despedidos.
Muchos de los trabajadores de nuestros organismos no cuentan con Convenios Colectivos de Trabajo, y en los casos que los hay, no se respetan promociones, actualizaciones de categorías, etc. En las últimas paritarias, se adelantó lo que hoy es el nefasto proyecto de reforma laboral, afectando nuestros salarios y nuestros convenios colectivos con el presentismo y la productividad.
La intromisión del Ministerio de Modernización, violando la autarquía de los organismos descentralizados, viene preparando el terreno para los despidos de manera fraudulenta, con supuestos “Análisis de dotaciones” realizado por consultoras privadas de dudoso proceder, que no contemplan los procesos reales de trabajo. Un ejemplo de esto es el informe de Modernización sobre la dotación del INTA, que sin un mínimo rigor metodológico ha planteado que “sobran” 750 trabajadores, lo cual ha sido rechazado por amplios sectores rurales y de la comunidad científica.
Frente a esto, las y los trabajadores/as de Ciencia y tecnología exigimos
-Aumento presupuestario para desarrollar nuestras tares
– pase a planta inmediato de todos los precarizados
– No a los despidos, retiros voluntarios y reubicaciones. Reincorporación de los 500 trabajadores de Conicet despedidos
– No al presentismo y la productividad. Aumento salarial acorde a la canasta familiar. Reapertura de las paritarias
– No a la Reforma laboral
-No a la intromisión del Ministerio de Modernización en nuestros organismos