La Agrupación
Felipe Varela de ATE llevó a cabo una nueva reunión de la multisectorial contra
la reforma laboral. Trabajadores, sindicatos, agrupaciones sociales, políticas
y de derechos humanos se reunieron para definir acciones conjuntas de lucha
contra la ley de reforma laboral que pretende sancionar el gobierno de Mauricio
Macri.
Desde la agrupación
explicaron que un objetivo es “instalar el tema en la comunidad riojana,
denunciar contundentemente el proyecto de reforma laboral que avasalla derechos
históricos de los trabajadores y trabajadoras y salir con medidas de lucha
conjuntas contra esta iniciativa legislativa que implica un retroceso de 100
años en materia de derechos laborales”.
Las organizaciones puntualizaron la necesidad de “convocar a todos los y las
trabajadoras, a los sindicatos y organizaciones sociales y políticas de La
Rioja, a sumarse a este espacio multisectorial. Este proyecto sólo beneficia a
las patronales y los empresarios, en desmedro de los derechos de los trabajadores
y junto al plan de ajuste a las provincias tendrá un efecto desbastador en la
economía riojana”.
En declaraciones a la prensa provincial desde la Agrupación
Felipe Varela enfatizaron que “en líneas generales, como expresa el documento
elaborado por la CTA Autónoma, estamos frente al intento de reforma de la
legislación laboral más importante, en términos cuantitativos y cualitativos,
desde que en 1976 con la última
dictadura militar”.
Allí precisaron que “entre
las principales modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo que denunciamos
se destacan: el fomento de la tercerización, la reducción de las
indemnizaciones por despido, la ampliación de las facultades patronales de
modificar las condiciones de trabajo, habilitación para que los trabajadores
renuncien “voluntariamente” a sus derechos, legalización del fraude laboral a
través de la contratación de monotributistas, la flexibilización de la jornada
de trabajo por medio del banco de horas y del contrato a tiempo parcial, la
reducción del plazo de prescripción laboral, el abaratamiento del despido de
trabajadores no registrados, entre otros aspectos”.