ATE

Categorías
Noticias

Las áreas más sensibles del Estado, en pie de guerra

“ATE
continuará su permanencia pacífica en los hospitales de toda la provincia”, advirtió
el Secretario Gremial José Navarro.

El
malestar de los trabajadores de la Salud de Santa Cruz es producto del aumento
salarial que el gobierno de la provincia acordó con la mayoría de los gremios.
En un mismo sentido se expresan los afiliados de APROSA, que ni siquiera fue
incluida en la negociación.

“Hay un rechazo absoluto entre los trabajadores al aumento que
no va al básico", precisó Navarro.

El dirigente, además, manifestó que el sindicato se opone al
proyecto de emergencia sanitaria que por estos días circula en la Cámara de Diputados.
Denunció que “avanza contra los derechos de los trabajadores y pretende administrarlos
como si fueran cosas y partidas de dinero, sin ningún tipo de control".

Ayer
los trabajadores se movilizaron sorpresivamente hacia el Ministerio de Salud, a
la espera de ser atendidos por la ministra Rocío García, a quien habían
solicitado audiencia. Sin embargo, como es habitual, no obtuvieron respuesta.

Por
otro lado, los trabajadores de maestranza y tareas generales en escuelas
afiliados a ATE permanecen en asamblea permanente hasta mañana.

¿Su razón? El Consejo Provincial de Educación puso en
vigencia desde del 23 de junio una resolución que autoriza a "padres autoconvocados" 
de toda la
provincia, a realizar la limpieza de escuelas bajo la responsabilidad de los
directivos de los establecimientos
. De
esta manera, el gobierno vulnera el derecho de los trabajadores a sus tareas.

El
medio periodístico OPI Santa Cruz reveló la declaración de un “padre autoconvocado”,
según quien habría una segunda intención en la medida de gobierno. A la de romper
las protestas que hace 40 días sacuden al sector, el gobierno intentaría
incorporar a esos padres a la planta del Estado.  

Ambos
conflictos se suceden en el marco de una huelga de 168 horas en toda la administración
pública provincial -en demanda de la reapertura
de la paritaria salarial-, 18 pedidos de audiencia a la gobernadora Kirchner y
más de 40 días de acampe en los jardines de la Casa de Gobierno.

Categorías
Noticias

Comenzaron las jornadas para debatir el Estado del Siglo XXI

En
esta apertura Godoy hizo hincapié en la necesidad, desde el rol de los trabajadores,
de   comenzar a repensar las políticas públicas,
sobre todo en tiempos donde se van produciendo  profundos cambios en política nacional. “Se ve
claramente en toda la región que hay un impulso desde el estado para la
aplicación de políticas neoliberales” dijo, antes de subrayar en que “para
contraponer esto es que desde los propios trabajadores estatales debemos elaborar
nuestras propuestas” y ello agregó “pulsear a partir de nuestro rol de
trabajadores por una política popular, al servicio del pueblo y claramente
soberana”.

Godoy
enfatizó que el aporte de los trabajadores en cuanto al rol que debe tener el
estado es determinante: “aportamos en el pensamiento, en la Cultura, en la
ciencia, en la tecnología, en la producción, en la defensa, en la Seguridad
Social, y por supuesto en todo lo que hace la salud y educación al servicio del
pueblo”.

Godoy
retomó el  concepto de “pulsear por un
Estado al servicio de las mayorías” cuando muestra lo que han sido los primeros
efectos de este resurgir del neoliberalismo a partir del gobierno de Macri: “esto
que nosotros llamamos la tercera reforma del Estado, ha dejado a 11.000
trabajadores del estado nacional cesanteados, que se suman a otros 25.000 en
provincias y municipios y aun impulso mayor por reformar en lo que ellos están
llamando la modernización del Estado. Y que además también se ve en otros
ámbitos como la decisión de Macri de querer sumar a la Argentina en la Alianza
Transpacífica o intentar privatizar y desregular todas las áreas del estado que
le sean posible para favorecer a los grandes capitales”.  

Al
respecto en lo que hace a nuestra organización remarcó el plan de lucha que se
inicia en diciembre mismo del año pasado y que cobra fuerza a partir de la
jornada nacional de protesta del 24 de febrero pasado “y que después dio lugar
a otras luchas y las seguirá dando”, acotó Godoy, quién también dedicó un
párrafo a lo que ha sido la resistencia en estos años “hace 11 años contra el
ALCA o de los compañeros uruguayos aquí presentes que frenaron la entrada de su
país al acuerdo comercial de servicios”, el TISA.   

En
este repensar el Estado del Siglo XXI a favor de las mayorías populares no
quedan fuera del debate las usinas productivas de este Estado: “hay en el
gobierno una necesidad de entregar el Estado a los capitales privados, y lo
hacen frenado la inversión estatal. Así tenemos paralizada la Usina de Río
Turbio, o el yacimiento de carbón trabajando en menor escala. Parado el
proyecto de la 4º central nuclear, ni hablar de las Fábricas Militares o como
pasa en la provincia de Buenos Aires con el Astillero Río Santiago”, enumeró
Godoy.

Antes
de dar cierre resaltó que estas 3 jornadas no sólo contará con la participación
de trabajadores de nuestro sindicato, sino también hay invitadas al debate
otras organizaciones sociales, catedráticos y economistas, entre otros, que
darán su punto de vista sobre el futuro rol del Estado.

Para
finalizar Godoy señaló que se espera que “en no más de 6 meses ya tengamos
elaboradas nuestras propuestas para llevar a todos los compañeros del país y de
aquellos que creemos que el Estado, en este caso el nuestro, debe servir a los
intereses de su pueblo”.              

Categorías
Noticias

Un aumento no remunerativo que elude los escalafones del convenio

“Los
trabajadores de la EPTM hemos retrocedido ocho años en las paritarias. Me da
vergüenza ajena que gremios que están dentro de la empresa hayan firmado un
acuerdo salarial en baja y con una suma en negro”, indicó Jorge Chávez.

Por
su lado, ATE no firmó el acta y presentó una descarga en la que expresó su rechazo
a las sumas no remunerativas y el irrespeto al convenio colectivo. Solicitó
además a la Subsecretaría de Trabajo, que revisara la legitimidad del acuerdo
paritario.

Chávez,
por último, precisó que la EPTM era una de las pocas empresas del Estado con
salarios remunerativos. Advirtió también que ATE impulsará asambleas y no descarta
adoptar medidas de fuerza. 

Categorías
Noticias

Obtenidas sus reivindicaciones, ATE levanta las medidas de fuerza en el Registro Civil

La
propuesta fue elaborada por el Director Provincial del Registro Civil y
Capacidad de las Personas, Lucas Villagrán, y suscripta por ATE. Las partes
acordaron que toda la deuda salarial acumulada (meses de marzo y abril) bajo el
fondo de incentivo instrumentado mediante la Ley 3.925 se abonará el día 15 de
julio próximo.

El
gremio resaltó el hecho de que, por primera vez, se haya fijado una fecha
mensual estimativa de pago para la liquidación de ese concepto, estipulándose
que entre el 15 y 20 de cada mes se abonarán los referidos montos a todos los
empleados.

"Hemos
logrado no sólo el pago íntegro de la deuda acumulada, sino también, por
primera vez, que se fije una fecha en la que el Gobierno se obliga a liquidar
mensualmente el incentivo previsto en la ley 3.925", celebró Rodolfo
Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. “Destacamos la gran adhesión
que tuvieron las medidas de fuerza en toda la provincia. Esto no hubiera sido
posible sin el compromiso de todos los trabajadores", agregó el dirigente.

Además,
la entidad sindical destacó la decisión del Ministerio de Gobierno de Río Negro
que, luego de analizar los justos reclamos de los trabajadores, instruyó a los
funcionarios de la Dirección que avancen rápidamente en el pago del plus
correspondiente al mes de junio, reuniendo todos los reportes de recaudación y
computando la asistencia del personal.

Por
último, ATE repudió el accionar llevado adelante por UPCN a la hora de intentar
capitalizar el logro de los trabajadores. "Lo de UPCN es repudiable, pero
obedece a su descrédito en ascenso. Es descarado no hacer nada durante años en
este sector y cuando los trabajadores se deciden a luchar, intentar robar sus
logros. Quienes, como siempre, no movieron un sólo dedo en la lucha no pueden
adjudicarse ningún logro en este conflicto”, resaltó Rodolfo Aguiar.

Categorías
Noticias

ANSES: Asambleas en rechazo a la reforma previsional que hoy vota el Senado

Las
asambleas fueron convocadas por las entidades gremiales con representación en ANSES.
“El proyecto pone a disponibilidad el remate del Fondo de Sustentabilidad. Supone
un vaciamiento del sistema previsional argentino tal como está funcionando en
la actualidad. Y pone en riesgo su viabilidad en el futuro”, aseguró en un
comunicado la Secretaria General de ATE Córdoba, Liliana Salerno.

La
dirigente señaló además que la iniciativa oficialista “implica un riesgo para
las fuentes de trabajo, intranquilizando a los empleados que ven hasta el
momento cómo el gobierno nacional no habilita la apertura de paritarias
sectoriales”.

Hasta
el momento, aseguró Salerno, sólo existieron contactos informales entre las
autoridades nacionales y ATE, en los que la patronal ninguneó los planteos del
sindicato respecto a un aumento salarial y la eximición del impuesto a las
ganancias.

Categorías
Noticias

ATE y otros gremios estatales ratifican el paro del 12 de julio

Al respecto,
el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, explicó
los motivos de la medida de fuerza y los alcances de la misma. “En primer
lugar, un aumento salarial urgente y en el marco de la discusión paritaria,
teniendo en cuenta que la fantasía del 25% anual de inflación fue echada por
tierra por los mismos economistas del gobierno, ya que Prat Gay habló de una
proyección inflacionaria del 42%.En segundo lugar, exigimos la derogación de
las leyes de Emergencia Administrativa y Reforma Tecnológica, que lo único que
hacen es desguazar al Estado e impactar de manera negativa en la prestación de
servicios, sobre todo aquellos dirigidos a los sectores más vulnerables de la
sociedad. La derogación de los Decretos Nº 230, que otorga potestad a los
ministros para hacer contrataciones directas y el Decreto Nº 618, que congela
las vacantes y el pase a planta permanente del personal provincial”.

Asimismo, de
Isasi señaló que “El gobierno provincial cada vez que decide una medida tiende
a desguazar el estado y precarizar las relaciones laborales. La unidad y la
masividad sigue siendo la clave para derrotar estas políticas del gobierno de
Vidal”.

Estuvieron
presentes en la conferencia, el secretario adjunto de SUTEBA, Raúl Calamante;
el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich; la secretaria adjunta de
SOEME, Susana Laburu; el secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini y el
secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz.

La medida de
fuerza convocada por ATE, SOEME, UDOCBA y la Federación Nacional Docente se
enmarca en la Jornada Provincial de Lucha a la que adhieren SUTEBA, AJB y
CICOP, con quienes acordaron actividades en las distintas regiones, donde se va
a poner en evidencia como se está vaciando el estado, como faltan políticas en
educación, en salud y en las áreas de niñez entre otras.

Además, cada
organización  participante  decidirá a través de sus cuerpos orgánicos la
forma en que protagonizaran la jornada provincial de lucha.

Categorías
Noticias

Los estatales votaron lanzar una campaña por la reapertura de paritarias

Trabajadores
y trabajadoras de diversos organismos, tanto municipales como provinciales y
nacionales, se dieron cita ayer en un encuentro realizado en la sede sindical
de ATE Rosario para celebrar el Día del Trabajador del Estado. Antes de
compartir un almuerzo, la militancia estatal discutió colectivamente sobre las
principales problemáticas del sector y resolvió iniciar una campaña por la
reapertura de la paritaria provincial, cuyo primer paso fue dado ayer mismo por asistentes
escolares que llevaron ese reclamo a las puertas de la gobernación
.

“Debemos
marcar un rumbo hacia una paritaria democrática y hacia la construcción de un
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la provincia, que es lo que necesitamos
los trabajadores del Estado”, apuntó el Secretario General del gremio, Raúl
Daz. El dirigente recordó que el 27 de junio,
como Día del Trabajador del Estado
, pretende no sólo tener un día
festivo para los estatales, sino justamente echar luz sobre la necesidad del
sector de contar con un CCT que garantice sus derechos.

Por
ello, ATE Rosario está elevando el reclamo tanto
a las autoridades de la provincia de Santa Fe como de la Municipalidad de
Rosario
para que se reconozca esa fecha y, por ende, se comience la
discusión sobre el CCT para los trabajadores y las trabajadoras de esas
administraciones públicas.

Además,
Daz enfatizó sobre una necesidad que se vuelve urgente: “En el marco de la
realidad que estamos atravesando, de esta nueva instancia política, los
trabajadores del Estado, con ajustes y despidos, necesitamos la reapertura de
la paritaria salarial”. El dirigente trajo a colación durante el debate el
último informe sobre
salario mínimo elaborado por la Junta Interna de ATE INDEC
 que esclarece el por qué de este
pedido, ya que establece que para no caer en la pobreza, una familia con dos
hijos necesita como mínimo $19.163,80.

Tanto
la discusión salarial como el debate sobre un CCT para los estatales
santafesinos deben ponerse “de cara a un Consejo Directivo Provincial, que en
un día como hoy tampoco dice nada, absolutamente nada. Tenemos que discutir las
cosas esenciales para los trabajadores. Así como hoy dejan pasar el Día del
Trabajador del Estado han dejado pasar otras cosas. Y van a dejar pasar, si
nosotros no le ponemos presión, la oportunidad de reabrir las paritarias
provinciales”, analizó.

Por
su parte, la Secretaria Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón, destacó que más
allá de las luchas de cada sector particular, “es ATE Rosario el que está en la
calle. Eso es lo que tiene que aparecer en el conjunto de la sociedad, porque
somos todos reclamando por algo justo. En estos temas, en contra de la
precarización, los despidos, peleando por el trabajo, es ATE el que está en la
calle. Esa unidad y solidaridad que necesitamos tiene que ver con eso”. Por
ello indicó los pasos a seguir: “hay que poner al Estado a discutir lo que nos
interesa a nosotros como trabajadoras y trabajadores del Estado. Hay que poner
al Estado en asamblea”.
 

Categorías
Noticias

ATE inauguró el Hotel `Héctor Quagliaro´

Se trató de
una jornada de fiesta para afiliados y militantes de la Asociación Trabajadores
del Estado, que en gran número se acercaron para estar presentes en el corte de
cinta que inauguró el nuevo hotel en la Ciudad de Buenos Aires. Además de
dirigentes nacionales, provinciales y de seccionales del sindicato, asistieron
referentes de la CTA Autónoma y organizaciones sindicales y sociales. Entre los
invitados especiales se encontraba Leticia Quagliaro, militante de ATE Rosario
e hija del histórico Héctor Quagliaro, quien visiblemente emocionada saludó a
los presentes.

El acto
continuó en el anfiteatro que el hotel tiene en el subsuelo con capacidad para
180 personas. Allí, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, resaltó la
actividad que se llevó a cabo en el marco de la Campaña Continental en Defensa
del Empleo Público
convodada por la Confederación Latinoamericana y del Caribe
de Trabajadores Estatales. Durante todo el día el Obelisco, en el centro de la
Ciudad, fue el escenario de actividades culturales en las que se buscó
concientizar sobre el rol de los trabajadores y el Estado. “Peleamos
cotidianamente por nuestros derechos como trabajadores y por los derechos de
toda la sociedad, de nuestro pueblo”, resaltó el titular del gremio, y agregó: “No
solamente nos oponemos a las injusticias y las enfrentamos, sino que construimos
un proyecto de país junto a las organizaciones libres del pueblo en el que la
solidaridad sea un pilar fundamental”.

Por último,
y dando pie a las actividades subsiguientes, Godoy afirmó: “Este sitio es un
hotel, pero también un centro de creatividad donde se expresen los compañeros,
un espacio para debatir y compartir juntos las ideas y proyectos”.  

Durante la
ceremonia se llevaron a cabo diversas actividades culturales, como un show musical
del compañero Marcial Herdt, de ATE Diamante; de Joselo Schuap, de ATE
Misiones; y una muestra de los compañeros de los Cuerpos Artísticos Nacionales
nucleados en ATE. Se proyectaron además audiovisuales que reflejaron las
distintas etapas en la construcción del hotel.

Por su
parte, Julio Fuentes, Secretario Adjunto de ATE y Presidente de CLATE, expresó: “Un hotel
sindical es, conceptualmente, un monumento al ascenso social”. En la misma línea,
el dirigente recordó: “Históricamente, los espacios de recreación y con un
sentido de bienestar –como es este hotel- no estaban destinados a los trabajadores,
sino sólo a una elite. Fue sin dudas el sindicalismo –tantas veces vapuleado
por propios y extraños- el que ha hecho posible la construcción social”.

 

Características del Hotel `Héctor
Quagliaro´

Sobre la calle
Moreno, en el barrio porteño de Balbanera (mejor conocido como Once), se erigen
los cinco pisos del flamante hotel de ATE. El moderno edificio tiene una
superficie de 2 mil metros cuadrados, 22 habitaciones dobles y cinco triples
con aire acondicionado, TV y Wi-Fi. De acuerdo a las normativas, el hotel posee
plena accesibilidad para discapacitados o personas con movilidad reducida.

Además, cuenta
con un auditorio para 180 personas, un patio para actividades al aire libre y
un amplio salón comedor. 

Categorías
Noticias

Los estatales argentinos conmemoraron su día en el Obelisco

La
intensa lluvia no impidió que a primeras horas de la mañana los militantes
comenzaran a congregarse en la Plaza de la República, en el centro de Buenos
Aires, donde se ubica el emblemático Obelisco. Allí la CLATE, junto a la
Asociación Trabajadores del Estado, desarrolló una jornada conmemorativa por el
Día Internacional del Trabajador del Estado y realizó la difusión de la Campaña
Continental en Defensa del Empleo Público, “Mi Trabajo Son Tus Derechos”.

Los estatales montaron un conjunto de carpas
temáticas, donde la militancia de ATE compartió información con los transeúntes
acerca de la tarea que brindan a diario a la sociedad. Entre ellos estuvieron
trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), trabajadores
de los hospitales públicos Moyano, Durand y Rivadavia, de la Administración de
Parques Nacionales, así como también de otros sectores. Asimismo, jubilados del
Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE juntaron firmas por el 82%
móvil y miembros del área de juventud informaron sobre la precariedad laboral
que afecta en particular a los nuevos ingresantes a la administración pública.

Como parte de la campaña, que tiene por objetivo crear
conciencia sobre la relación directa entre empleo público y derechos
ciudadanos, se presentó en vivo el tema musical “Mi Trabajo Son Tus Derechos” cantado
en español y portugués. También se exhibieron fotos de estatales en sus
sectores de trabajo, mostrando la diversidad y heterogeneidad de empleo
público, que abarca desde áreas administrativas, sanitarias, de servicio, de
investigación, hasta sectores de desarrollo tecnológico y productivo. En la
Plaza de la República se exhibieron, a su vez, las banderas de los 17 países de
América Latina y el Caribe donde existen organizaciones miembro de la CLATE.

“Es importante compañeras y compañeros que en este día
nos saludemos con alegría y con optimismo, porque la lucha no es de los tristes
ni de los pesimistas, la lucha es de los que tenemos optimismo en que se puede
ganar”, expresó el Presidente de CLATE, Julio Fuentes y agregó: “hoy cuando
vuelven las recetas del Fondo Monetario Internacional y los Tratados Libre
Comercio, tenemos que saber recomponer el vínculo con nuestro pueblo, porque
además de organizarnos hacia adentro tenemos que saber relacionarnos con la
población, cuyos derechos dependen de nuestro trabajo”.

Por su parte, el Secretario General de ATE,  Hugo
Godoy, recordó que la consigna de la campaña surgió de una asamblea de
trabajadores del Ministerio de Trabajo, más tarde fue asumida por todo el
sindicato y luego por la CLATE. “Soy Estatal, Mi Trabajo Son Tus Derechos es
una manera de verbalizar los que hacemos todos los días, como dice la canción,
en la salita del barrio, en la escuela, en el laboratorio, en la fábrica, en el
corralón o en el sector administrativo, donde cada día los estatales atendemos
las necesidades de nuestro pueblo”, expresó Godoy.

Víctor De Gennaro, ex presidente de CLATE y Diputado
Nacional mandato cumplido recordó que cuando en los años ’90 los estatales
dieron la pelea contra las privatizaciones y en defensa de los sectores
productivos del Estado solo hubo éxito donde existió una alianza entre los
trabajadores organizados y la comunidad de la que formaban parte. “Donde
logramos juntar organización sindical con comunidad comprometida pudimos tener
éxito, por eso hoy podemos decir que el Astillero Río Santiago está abierto,
como están abiertas las fábricas de Río Tercero, de Villa María, o todavía
resiste en el sur de la Argentina Yacimientos Carboníferos Fiscales”.

Las actividades contaron con la presencia de
dirigentes como Danubio Trujillo, de COFE Uruguay; de secretarios del Consejo
Directivo Nacional de ATE, como Silvia León, María Teresa Romero, Mario Muñoz;
la directora de la Escuela de Formación Sindical de ATE, Mónica D’elía;
Secretario Generales de Consejos Provinciales de ATE, como Oscar de Isasi y
Carlos Córdoba; dirigentes del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de
ATE, como Lidia Meza y Noelia Guzmán. También estuvieron presentes miembros de
la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, como Adolfo Aguirre, Carolina Ocar y
Claudia Baigorria (dirigente de CONADU Histórica).