ATE

Categorías
Noticias

Hugo Godoy anunció la fecha del referéndum para los estatales

En
menos de 24 horas después del día del trabajador del Estado, los empleados públicos
de todo el país podrán volcar en una urna dispuesta en su organismo la opinión en
relación al acuerdo paritario entre el gobierno nacional y UPCN.

“El
gobierno nacional clausuró la paritaria con ATE sin habilitarnos a debatir los
pases a planta permanente de trabajadores precarizados y la reincorporación de
los estatales despedidos. Eligió para ello un cómplice, expresión de un modelo
sindical que incluso, le dio luz verde a la continuidad de los despidos como forma
de extorsión permanente”, dijo el Secretario General de ATE, durante un
plenario en la sede seccional de Río Cuarto.

“Hemos
logrado romper el intento de aislarnos de la sociedad: Contamos con la adhesión
de gran parte de población, que incluso votó al gobierno. Pero necesitamos
crecer en el consenso social”, agregó.

Godoy
alentó por último la consulta entre los trabajadores provinciales y
municipales, en cuyas administraciones están presentes también sindicatos
oficialistas, adujo.

El
dirigente nacional Leonardo Vázquez, presente en el encuentro, manifestó que la
consulta popular está orientada a todos los estatales “independientemente del
sindicato en que estén organizados. Así fue nuestra política hacia los
despedidos: organizar a los trabajadores cualquiera fuese su afiliación sindical
o identidad partidaria o ideológica”.

Durante
la reunión estaba presente la Secretaria General del Consejo provincial de ATE,
Liliana Salerno; el Secretario de Acción Política, Federico Giuliani; el
Secretario General de la seccional, Walter Ávalos; y la Secretaria nacional de
Formación, Teresa Romero, antigua titular del sindicato cordobés.

“En
tiempos difíciles como éstos, hay que estar organizados, en unidad, con claridad
de saber de qué lado hay que estar. No podemos permitir que nos cambien
estabilidad por aumento salarial”, expresó Teresa Romero.

“Durante
la última movilización de las centrales, se congregaron 350 mil personas en la
calle. Debemos forjar esa unidad, sin duda, pero con dirigentes que faciliten
la participación de todos nosotros. No con aquellos que deciden solos”, apuntó.
   

Categorías
Noticias

Presentación de la Ley de reforma integral del sistema previsional

“Mañana vamos a presentar, a las 15 horas, en una Audiencia Pública en el Anexo del Congreso de la Nación el proyecto de Ley que lleva el número 3031 del 2016 y que fuera presentado legalmente el viernes pasado por el Diputado Federico Masso, de Libres del Sur, para que tome estado parlamentario. Desde el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE hemos convocado a todos los compañeros y compañeras del país para que participen de la Audiencia Pública, y también hemos visitado distintos bloques”, aseguró Noelia Guzmán, del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE.
“Vamos a exponer qué es lo que significa esta Ley y por qué nosotros decimos que es necesario contar con ella. Es la cuarta vez que presentamos el proyecto, que se trata de una nueva Ley de Previsión Social. En ella se plantea una reforma integral previsional que garantice el 82 por ciento móvil, un nuevo Instituto, cobertura a quienes llegaron a los 65 años pero no tienen aportes o tienen un aporte proporcional, y un incremento salarial del 82 por ciento con una movilidad automática para los jubilados del mismo cargo y función cuando los trabajadores activos consiguen un incremento salarial”, agregó Guzmán.
Por su parte, Olivia Ruiz, del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, dijo: “El Gobierno Nacional tiene una iniciativa tramposa y fraudulenta, y tiene que ver más que nada con la timba financiera y con una estafa a los jubilados. Es por eso que nuestra representación es muy oportuna: Mientras ellos anuncian por televisión que van a mandar una Ley al Congreso para salvarnos a todos, nosotros, que venimos discutiendo hace años una Ley entre todos, sabemos muy bien cómo salvarnos, y no tiene nada que ver con lo que ellos plantean”.
“Esta Ley ya fue presentada. En dos oportunidades tomó estado parlamentario, y en la primera de ellas fue aprobada por ambas cámaras para ser vetada luego por quien era la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. En la segunda oportunidad, cuando fue presentada por el Diputado Víctor De Gennaro, no pudo ser tratada. Como pasaron dos años y perdió el estado parlamentario, ahora volvemos a presentarla”, agregó la dirigente.
“El proyecto es el resultado de años de propuestas y análisis por parte de los jubilados y de los equipos técnicos económicos y legales de ATE y la CTA. Fue junto a todos ellos que el Dr. Horacio González y Luciano González redactaron el proyecto. Por supuesto, en cada presentación se le han agregado artículos”, cerró Ruiz.
Categorías
Noticias

IOSE: Continúa el paro por 96 horas con actos y asambleas

La sede
central del IOSE (en Paso al 500, CABA) fue nuevamente escenario de la
actividad central del paro
por 96 horas resuelto en asambleas. Este miércoles 1
de junio al mediodía se congregaron mas de 200 trabajadores que con batucadas  y una “choripaneada” manifestaron su rechazo a
los nombramientos a dedo de la nueva administración, la precarización laboral,
salarios bajos y los aprietes y amenazas.

Allí, el
delegado general de ATE en el IOSE, Rubén López se refirió a los 16 nuevos
nombramientos jerárquicos que trabajan cuatro horas para controlar que todos
fichen, y cuyos haberes suman 1.200.000 pesos, “mientras que empleados con 20 años
de antigüedad cobran sólo 15 mil, con horas extra incluidas”.

Cuando los
delegados de ATE recriminaron la llegada de funcionarios sin concurso mediante,
el jefe de gabinete del Ministerio de Defensa (la cartera de la que depende la
Obra Social) argumentó que no había gente capacitada en el Instituto para
ocupar esos cargos. Sin embargo, aclararon los trabajadores, el IOSE no es una
empresa. Es mas, su convenio colectivo obliga a todos los funcionarios gerentes
para abajo, a que concursen.

“Acá hay
cargos gerenciales que se nombraron a dedo, sin la correspondiente convocatoria
a concurso, y con sueldos muy por encima de lo que cobra cualquier trabajador.
Esto no sólo es un acto arbitrario, sino discriminatorio para con los
compañeros con 10 o 15 años de carrera dentro del Instituto”, sostuvo Rubén
López, Delegado General de la Junta Interna de ATE en el IOSE, principal orador
de la concentración.

“Los sueldos
que fijó la nueva administración no corresponden con la grilla salarial que
cobramos el resto de los trabajadores del organismo. La nueva Presidenta del
Instituto tomó las categorías más altas de la grilla del SINEP, que es otro
convenio distinto al de quienes trabajamos en la Obra Social, y creó una gran
desigualdad salarial entre los nuevos y los viejos trabajadores. Pero además
esta funcionaria empezó a desplazar al personal de carrera hacia lugares de
menor importancia”, explicó el delegado, quien luego agregó: “Vamos a
intensificar la lucha hasta que nos concedan una mesa de trabajo para poder
discutir la equiparación de salarios dentro del organismo”.

Según
informó la Junta Interna de ATE, los nuevos funcionarios con salarios elevados
son: Cristina Guevara, Presidente del IOSE, con $101.160; Sánchez, Gerente, con
61.034; Zelaya, Subgerente, 56.778; entre otros. 

Asimismo,
demandaron el pase a planta inmediata para los 38 trabajadores que concursaron
en 2013 y los 311 en 2015, cuyos expedientes duermen en dependencias de Defensa
y Modernización. También solicitaron que se efectivice el pase de 915
contratados, acordado meses atrás.

“No pueden
hacer mas contratos por tres meses. Por eso exigimos que se cumpla con la Ley y
se pase a planta a los mas de 900 trabajadores de la obra social”.  Los trabajadores del Instituto de Obra de
Social del Ejército (IOSE) también denunciaron los sucesivos aprietes y
amenazas que sufrieron durante los últimos meses diferente compañeros por parte
de los funcionarios entrantes.

Categorías
Noticias

IDEP Salud presentó un informe sobre mortalidad materna, abortos y cesáreas

Esta presentación fue una iniciativa conjunta
entre el IDEP SALUD y Las Mujeres de ATE que  definieron presentar este
material en Rosario en una fecha muy particular, que se enmarca en el 3 de
junio, cuando se cumplirá un año de la gran movilización que en todo el país
exigió Ni Una Menos. También vinculada a la Semana Mundial por un Parto y
Nacimiento Respetados, que se desarrollará del 16 al 22 de mayo. Y un día antes
de celebrarse el Día Mundial por la Salud de las Mujeres.

Del panel de presentación participaron: Marta
Galante, Directora del Departamento de Género de ATE Nacional; y Liliana Leyes,
Secretaria de Organización de ATE Rosario y de Género de la CTA-A provincia de
Santa Fe, Celeste Lepratti, Concejal de la Ciudad de Rosario por el  Frente Social y Popular,
Mario Borini uno de los autores del trabajo y miembro del IDEP SALUD; Marcela
Elola, trabajadora de salud de Villa Constitución; María Ofelia López, doula y
puericultora, además de cientos de compañeros que participaron de esta jornada.

“Se trata de un cuadernillo escrito por
trabajadoras y trabajadores de la salud pública. Tiene que ver con la lucha de
las mujeres por alcanzar los derechos del respeto a la diversidad, al parto
respetado y al derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo”, apuntó Liliana
Leyes. De hecho, el material forma parte de la colección “Cuadernos para volver a Carrillo” elaborada por el IDEP-Salud
bajo el lema “la salud pública
argentina escrita por trabajador
es
”.
Leyes advirtió que la temática del informe atraviesa a las propias trabajadoras
del Estado. “Estamos convencidas que la consigna ‘Educación sexual para
decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para
no morir’ es fundamental para reducir el número de muertes maternas, es la
forma de evitar embarazos no deseados, que afectan a la población más
vulnerable. Es una responsabilidad que tenemos que asumir todos los
trabajadores estatales, el movimiento de mujeres y sobre todo la voluntad
política de quienes nos gobiernan”, aseguró.

La jornada cerró con un musical a
cargo de Lorena Bogado, integrante y productora de “Rock con perfume de mujer”.

Charla sobre
Dengue en Formosa

En el CDP formoseño se llevó a cabo una charla
sobre el dengue, que estuvo a cargo del Licenciado en Sociología Walter
González, miembro del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación área
de Salud (IDEP Salud) de ATE nacional.

En el inicio el secretario general de ATE-Formosa,
Néstor Alberto Vázquez, presentó al disertante y mencionó que su presencia allí
respondía a una especial invitación cursada por el gremio local, para que los
asociados puedan tomar conocimiento de cuestiones que son soslayadas por los
organismos y entidades oficiales que se ocupan de combatir –desde el punto de
vista de la medicina- a este flagelo que desde hace varios años  afecta a provincias del nordeste argentino y
países limítrofes.

El disertante destacó que existe una marcada
tendencia a ocultar datos estadísticos ilustrativos de la verdadera cantidad de
personas que se han visto afectadas por el Dengue en todo el país, debido a que
los organismos intervinientes en la lucha contra el mosquito y la enfermedad
–principalmente los que funcionan en las provincias- no remiten datos reales y
precisos que permitan calcular estadísticamente el crecimiento o repliegue de
esta patología que perjudica a las zonas afectadas, dentro de las que se halla
el territorio de la Provincia de Formosa. 

 

Categorías
Noticias

ATE firmó compromisos para los trabajadores de ATER

Durante el encuentro, el Director Ejecutivo de
ATER expuso el Plan de Gestión que incluye 7 ejes estratégicos y evacuó dudas y
consultas de los representantes de los trabajadores. Seguidamente se trataron
los puntos planteados por los miembros de ATE a los que las autoridades dieron
respuestas que se expresaron en la firma de un acta:

Comisiones Técnicas Sectoriales: los
compañeros expusieron la necesidad de acortar los tiempos de convocatoria para
la semana entrante. El Director Ejecutivo asumió el compromiso de gestionar
ante los Ministerios de Economía y Trabajo el adelantamiento de los 10 días que
se dieron como estimados.

Recategorizaciones: los
representantes de ATER, informaron que la Dirección de Personal estaría en
condiciones de remitir el expediente antes de fin de mes. Además, se entregó un
listado de personal propuesto para ascenso y una planilla esquemática con
clasificación según  el instructivo del gobierno.

Nombramientos de nuevos Directivos: los
delegados cuestionaron que se utilicen los cargos presupuestarios del escalafón
general, para transformarlos en cargos de personal superior. El Director se
comprometió a NO efectivizar los cargos políticos a planta.

Planteles de Trabajo: Se estableció
la necesidad de determinar los planteles en relación al plan de gestión ante el
Poder Ejecutivo teniendo en cuenta las necesidades de personal de  cada
representación territorial y/o Área u Organismo. El Director Ejecutivo,
garantizó la defensa del estado de situación de los planteles actuales ante las
inminentes jubilaciones en virtud de mantener la planta. Los delegados
propusieron que se conformen comisiones para estudiar las necesidades de
plantel mínimo.

Adicional: Ante el planteo de los
trabajadores de incorporar a la base de cálculo la totalidad de los tributos
creados y a crearse, el Director contestó que se podría considerar su
factibilidad en la Comisión Técnica de Paritaria Sectorial. En el mismo
sentido, opinó respecto a la regularización gradual de la totalidad del adicional.
En relación al incremento de la alícuota del 1,6% al 2% expresó la necesidad de
justificarlo.

Funciones de  la Dirección de Integración de
Sistemas:
Los delegados consultaron al Director del Área
respecto a las necesidades de RR.HH. donde hizo mención a las contrataciones de
agentes externos con organismos como el Conicet, IDERA, etc.

Antes de finalizar en encuentro con la firma del
acta por parte de los presentes, los delegados  comunicaron que se
realizarían asambleas en los lugares de trabajo para poder informar al conjunto
de lo tratado en la reunión para que sean las bases quienes determinen los
pasos a seguir.

Categorías
Noticias

Esta semana ATE intensifica su plan de lucha

“Estamos pidiendo una reunión con el
presidente de la empresa, José Tayara , quien se está negando a recibirnos para
escuchar nuestros planteos. Y, en este marco, la única respuesta que obtuvimos
fueron sanciones de manera totalmente ilegal y arbitraria contra nuestros
delegados de ATE, que adhirieron al paro nacional de la semana pasada”, explicó
Guido Molina, de Secheep.

Ante este panorama, y tras
reiterados pedidos de audiencia con el gobernador, Domingo Peppo, ATE
intensificará esta semana su plan de lucha, con un paro en la Subsecretaría de
Energía para mañana miércoles 1 y culminará el viernes 3 en el área de Salud
Pública, por planteos sectoriales que aún no fueron atendidos por el gobierno.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la fábrica militar de Villa María festejaron su 79º aniversario

La
Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María -una de las cinco en el
país en manos del Estado- cumplió su 79º aniversario. Por eso, los trabajadores
organizados en ATE montaron una carpa en la Plaza Centenario con imágenes
fotográficas y audiovisuales que los muestra en plena tarea. Su objetivo: que
todo Villa María esté al tanto de su desempeño.    

Ayer,
además, rindieron homenaje a los once empleados fallecidos en 1943, en plena
tarea en la fábrica (riesgosa, por cierto). Después ofrendaron flores al
General Manuel Savio, uno de los impulsores del establecimiento en 1937. Había
delegados de las fábricas militares de Azul, Luis Beltrán y Río Tercero.

Desde allí se movilizaron a Plaza Centenario, donde el
Secretario General de ATE, Hugo Godoy, acompañado de la Secretaria de
Formación, Teresa Romero, dijo: “
A esta fábrica
la sentimos como propia, porque la defendimos con uñas y dientes. Pero no sólo
es nuestra, sino de todo el pueblo argentino. Y por eso vamos a defenderla de
las multinacionales y sus CEO. La queremos al servicio del enriquecimiento de
la Patria”.

Godoy
hacía mención a los años ’90, cuando el menemismo cerró diez fábricas militares
en todo el país y, en Villa María, redujo su planta de 1200 a 200 trabajadores.
Hoy son 500. “Es un orgullo ver una nueva generación de operarios y técnicos,
que en entre sus primeras medidas para reactivar esta fábrica, convocaron a un
plenario de delegados y sacaron el conflicto afuera, debatiendo con la
sociedad, creando conciencia”.

A
su turno, el Secretario General de la seccional local, Fernando Mercado, denunció que “es la primera vez en la historia
que el Gobierno nacional no festeja el aniversario de la fábrica, ni entrega
medallas a trabajadores con 25 años de antigüedad, ni honra a sus jubilados”.

Mercado,
asimismo, recordó el despido de 140 trabajadores durante enero pasado en la
sede central en Buenos Aires. “La receta de este gobierno es la misma que en
los ’90, cuando echaron a la calle a miles de
trabajadores”.

Por último, la Secretaria General del Consejo provincial de
ATE, Liliana Salerno, adelantó que los trabajadores de fabricaciones militares
convergerán próximamente en Capital Federal. “Este ministerio de Defensa no
despliega acciones para comercializar la producción local y eso amenaza las
fuentes laborales”, advirtió.