En
menos de 24 horas después del día del trabajador del Estado, los empleados públicos
de todo el país podrán volcar en una urna dispuesta en su organismo la opinión en
relación al acuerdo paritario entre el gobierno nacional y UPCN.
“El
gobierno nacional clausuró la paritaria con ATE sin habilitarnos a debatir los
pases a planta permanente de trabajadores precarizados y la reincorporación de
los estatales despedidos. Eligió para ello un cómplice, expresión de un modelo
sindical que incluso, le dio luz verde a la continuidad de los despidos como forma
de extorsión permanente”, dijo el Secretario General de ATE, durante un
plenario en la sede seccional de Río Cuarto.
“Hemos
logrado romper el intento de aislarnos de la sociedad: Contamos con la adhesión
de gran parte de población, que incluso votó al gobierno. Pero necesitamos
crecer en el consenso social”, agregó.
Godoy
alentó por último la consulta entre los trabajadores provinciales y
municipales, en cuyas administraciones están presentes también sindicatos
oficialistas, adujo.
El
dirigente nacional Leonardo Vázquez, presente en el encuentro, manifestó que la
consulta popular está orientada a todos los estatales “independientemente del
sindicato en que estén organizados. Así fue nuestra política hacia los
despedidos: organizar a los trabajadores cualquiera fuese su afiliación sindical
o identidad partidaria o ideológica”.
Durante
la reunión estaba presente la Secretaria General del Consejo provincial de ATE,
Liliana Salerno; el Secretario de Acción Política, Federico Giuliani; el
Secretario General de la seccional, Walter Ávalos; y la Secretaria nacional de
Formación, Teresa Romero, antigua titular del sindicato cordobés.
“En
tiempos difíciles como éstos, hay que estar organizados, en unidad, con claridad
de saber de qué lado hay que estar. No podemos permitir que nos cambien
estabilidad por aumento salarial”, expresó Teresa Romero.
“Durante
la última movilización de las centrales, se congregaron 350 mil personas en la
calle. Debemos forjar esa unidad, sin duda, pero con dirigentes que faciliten
la participación de todos nosotros. No con aquellos que deciden solos”, apuntó.