ATE

Trabajadores de la Salud y Educación de la provincia que gobierna Alicia Kirchner mantienen un duro enfrentamiento con la patronal. Los primeros ocupan pacíficamente todos los hospitales, contra el magro aumento salarial y el proyecto de emergencia sanitaria. Los otros realizan asambleas permanentes en varios establecimientos escolares, en rechazo al quite de tareas de mantenimiento

“ATE
continuará su permanencia pacífica en los hospitales de toda la provincia”, advirtió
el Secretario Gremial José Navarro.

El
malestar de los trabajadores de la Salud de Santa Cruz es producto del aumento
salarial que el gobierno de la provincia acordó con la mayoría de los gremios.
En un mismo sentido se expresan los afiliados de APROSA, que ni siquiera fue
incluida en la negociación.

“Hay un rechazo absoluto entre los trabajadores al aumento que
no va al básico", precisó Navarro.

El dirigente, además, manifestó que el sindicato se opone al
proyecto de emergencia sanitaria que por estos días circula en la Cámara de Diputados.
Denunció que “avanza contra los derechos de los trabajadores y pretende administrarlos
como si fueran cosas y partidas de dinero, sin ningún tipo de control".

Ayer
los trabajadores se movilizaron sorpresivamente hacia el Ministerio de Salud, a
la espera de ser atendidos por la ministra Rocío García, a quien habían
solicitado audiencia. Sin embargo, como es habitual, no obtuvieron respuesta.

Por
otro lado, los trabajadores de maestranza y tareas generales en escuelas
afiliados a ATE permanecen en asamblea permanente hasta mañana.

¿Su razón? El Consejo Provincial de Educación puso en
vigencia desde del 23 de junio una resolución que autoriza a "padres autoconvocados" 
de toda la
provincia, a realizar la limpieza de escuelas bajo la responsabilidad de los
directivos de los establecimientos
. De
esta manera, el gobierno vulnera el derecho de los trabajadores a sus tareas.

El
medio periodístico OPI Santa Cruz reveló la declaración de un “padre autoconvocado”,
según quien habría una segunda intención en la medida de gobierno. A la de romper
las protestas que hace 40 días sacuden al sector, el gobierno intentaría
incorporar a esos padres a la planta del Estado.  

Ambos
conflictos se suceden en el marco de una huelga de 168 horas en toda la administración
pública provincial -en demanda de la reapertura
de la paritaria salarial-, 18 pedidos de audiencia a la gobernadora Kirchner y
más de 40 días de acampe en los jardines de la Casa de Gobierno.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL