ATE

Categorías
Noticias

Municipalidad de Alem: Tras la denuncia de ATE, el municipio dio marcha atrás a los descuentos por paro

El gobierno del partido de L.N. Alem, encabezado por el Intendente Carlos Ferraris, anunció la devolución de los salarios descontados debido a las movilizaciones y paros en la localidad de Vedia.

La represalia vino después de declararse el estado de Asamblea Permanente, que aún se llevan adelante, y a los paros decretados por la Seccional ATE Junín, los cuales surgieron tras la negativa de aumentar los salarios, que actualmente rondan los $140.000 pesos de salario básico y el recorte en la jornada laboral y en los viáticos, medidas que fueron compulsivamente impuestas por el Departamento Ejecutivo.

La marcha atrás de los descuentos se produce después de que la Secretaria General dela  Seccional, Elisa Carozzo, junto con el Secretario de Negociación Colectiva Juan Marcelo Zalazar y el Dr. Jerónimo Torres, denunciaran al gobierno del Intendente Carlos Ferraris ante el Dr. Nicolas Gauna, titular del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con asiento en Junín por actividad antisindical, persecución y hostigamiento contra representantes electos, activistas y afiliados.

En la audiencia que se llevó a cabo ayer lunes, el Dr. Gauna intimó a la municipalidad para que, en un plazo de 48 horas, acredite los procedimientos administrativos que ordenaban los descuentos realizados.

A pesar del reintegro de salarios por parte de ATE, el plan de lucha persiste hasta que se logre una recomposición salarial acorde a la devastadora inflación y se respeten las jornadas laborales y salariales, manteniendo la coherencia con las prácticas que se han llevado a cabo durante años, dejando a muchas familias con ingresos indigentes dado el magro salario básico que paga el municipio, incapaz de cubrir ni siquiera la mitad del costo de la canasta familiar.

Prensa ATE Junín

Categorías
Noticias

Asamblea de ATE con municipales de Andresito

Luego de varias notas presentadas por la ATE al ejecutivo municipal de Andresito, y al no obtener una  respuesta favorable, miembros de la actual conducción y los Secretarios Generales de la CTA Iguazú, realizaron una asamblea en el Corralón municipal, que tuvo la participación de diferentes sectores y delegados del municipio.

En la asamblea se realizaron presentaciones por parte de las y los compañeros municipales,  donde se expusieron las actuales problemáticas que vienen sosteniendo en el municipio.

Entre los reclamos figuran que hay sectores que no cobraron el aguinaldo ( SAC) correspondiente al mes de junio 2023; el atraso en la entrega de indumentaria; el pase a planta permanente.; y una recomposición salarial urgente del personal.

Se expuso también la necesidad de realizar nuevas convocatorias a elecciones de delegados en varios sectores con el objetivo de organizar los sectores.

Luego las y los trabajadores junto a la ATE s dirigieron al actual edificio municipal, a realizar otro pedido de audiencia seguido de una medida de fuerza respaldada por las y los compañeros municipales, tras la cual mantuvieron una reunión con el abogado del municipio, del área de Recursos Humanos y la Secretaría de Hacienda, pero no con el intendente, que por motivos que se desconocen en ese momento deslindo la reunión en sus funcionarios.

Fuente ATE Misiones

Categorías
Noticias

Giuliani: “En Alta Gracia es necesario un sindicato que defienda a las y los municipales”

En septiembre pasado ATE Córdoba se movilizó en Alta Gracia para reclamar al intendente Marcos Torres que dé libertad a las y los municipales de la localidad para que nuestra organización pueda ejercer plenamente la representación del sector, tal como los propios compañeros y compañeras decidieron al afiliarse.

En su momento, Torres optó por apoyarse en el viejo vínculo que mantiene la Municipalidad con el SITRAMAG (Sindicato de Trabajadores Municipales de Alta Gracia), organización burocrática y clientelista que somete a las y los trabajadores a penosas condiciones de trabajo y bajísimos salarios, en abierta complicidad con el Departamento Ejecutivo y eludiendo su verdadera responsabilidad como sindicato: representar y defender los derechos del personal municipal, en vez de ocuparse de tomar café con el intendente de turno.

Posteriormente, ATE realizó la elección de delegadas y delegados allí donde contamos con afiliados a los fines de comenzar a ingresar formalmente en la comuna, tal como lo reclaman los municipales del sector.

Ahora, frente a la negativa de Torres que se escondió tras una ordenanza inconstitucional que presuntamente estable el unicato en la representación gremial del Sitramag, y que debían pedir la modificación de la misma en el Concejo Deliberante, se presentó un proyecto al Concejo Deliberante, que actualmente se encuentra cajoneado en la comisión de Legislación General.

En diálogo con Siempre Radio 93.3, el secretario General del CDP, Federico Giuliani, explicó que “ATE está desembarcando en algunas localidades del Valle porque hay trabajadores que no la están pasando bien. Vemos salarios muy bajos, altísima precarización laboral y en este contexto ATE aparece como una alternativa. Vemos también que los trabajadores y trabajadoras no tienen práctica de asambleas, que los delegados salgan con el voto de sus afiliados y también participen en las reuniones con funcionarios”.

En relación a cómo analiza la situación actual del SITRAMAG, Giuliani fue categórico y fustigó al gremio oficialista: “Si hubiera un gremio que está a la altura de las circunstancias, peleando por los derechos de los trabajadores seguramente ATE no estaría acá. Pero si tenes  un gremio como el Sitramag, que tiene un secretario general que está hace décadas y es funcionario municipal, y que se ha convertido en una financiera que tiene de rehenes a los afiliados porque otorga préstamos usurarios…  bueno hay una realidad gremial compleja que amerita el ingreso de cualquier otro gremio y se respete la libertad del trabajador de elegir qué sindicato quiere que lo represente”.

Prensa ATE Córdoba

Categorías
Noticias

ATE sigue trabajando en los pases a planta permanente

La ATE Chaco, conjuntamente con los demás sindicatos de la administración pública provincial, continúan trabajando en el listado de trabajadoras y trabajadores que pasarán a la planta permanente del Estado, tal como fue aprobado por la Legislatura provincial.

La Secretaria General del CDP, Dafne Zamudio, indicó que dentro de la resolución de esta situación está pendiente una reunión con el gobernador electo, Leandro Zdero. “Planteamos la necesidad de que debe respetarse tal como fue votado por la Legislatura el Convenio Colectivo de Trabajo”, dijo antes de agregar que “dado que en diciembre caducan muchos contratos, el nuevo gobierno debe garantizar la continuidad laboral de todas y todos los trabajadores más allá del concurso”.

Dentro del listado que trabajan los sindicatos Zamudio explicó que “la prioridad la tienen las y los trabajadores con mayor antigüedad” y en ese sentido especificó que “el 80% del orden de mérito va a ser calculado por la antigüedad”.

La titular del CDP también adelantó que ante la situación existente en los organismos nacionales, donde ATE está en alerta nacional por posibles despidos, la próxima semana se realizará una asamblea regional en las provincias del NEA.

Categorías
Noticias

ATE espera tener una reunión con el gobierno provincial  

A poco menos de una semana que asuma el gobierno nacional Javier MIlei, la ATE Catamarca ha pedido una reunión con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, a fin  de comenzar a tratar la situación salarial de las y los estatales provinciales.

Luego que el propio Milei adelantara que van a recortarse los fondos coparticipables que se envían a las provincias, el sindicato, a través de su titular, Ricardo Arévalo, explicó que “queremos conocer de boca del gobernador  como quedará la situación salarial y laboral de nuestras y nuestros estatales provinciales”.  

En declaraciones a la prensa provincial Arévalo subrayó que “con todo lo que se viene diciendo y haciendo las expectativas para las y los trabajadores no son demasiado alentadoras”.

Aunque se prevé que los despidos comiencen en primer lugar a producirse en organismos nacionales, el titular del CDP enfatizó que “si los recortes a la coparticipación son importantes  también podrá avanzarse sobre los empleos provinciales y municipales”. “Con Macri hubo despidos y una enorme caducidad de contratos, con miles de compañeras y compañeros que quedaron en la calle, no tenemos dudas de que Milei avanza en la misma línea”, acotó el titular de la ATE provincial.

Categorías
Noticias

ATE exige urgente solución para los compañeros auxiliares de la Educación que permanecen en Casa de Gobierno

Trabajadores auxiliares de la Educación de gestión privada permanecen en Casa de Gobierno a la espera de una reunión para destrabar la situación de los compañeros y compañeras quienes han sido ignorados por el gobierno y no han percibido el aumento correspondiente a la carrera Administrativa recientemente homologada.

El compañero Secretario de Convenciones Colectivas de la ATE Santa Cruz,  José Navarro, consideró que “los compañeros y compañeras de colegios de Gestión privada, que son escuelas subvencionadas por el Estado provincial han sido ignorados en estos últimos 8 años por el Gobierno y nosotros reclamamos para que sean reconocidos como Trabajadores Estatales”.

Aclaró Navarro que las y los trabajadores “tienen descuentos de la Caja de Previsión Social y de la Caja de Servicios Sociales y, con el nuevo escalafón de la administración central ellos estaban cobrando el código de pertenencia y lamentablemente no solo que nunca le solucionaron el problema, sino que no cobraron el aumento”.

Navarro explicó que en 8 años no hubo voluntad política de “Chachi” Velásquez, del CPE ni del Gobierno provincial: “nosotros lo hemos planteado en varias reuniones y paritarias y el problema es que estos compañeros y compañeras quedan a la deriva cuando tienen aporte a las dos cajas del Estado y son trabajadores que se jubilan por la Caja de Previsión”, consideró.

Prensa ATE Santa Cruz

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadores en las Ruinas Jesuíticas y la Casa Museo Horacio Quiroga

Este lunes la conducción provincial de la ATE Misiones, representados por el Secretario General Adjunto, Norberto Godoy; el Secretario de Finanzas, Juan Antúnez; el Secretario del Interior, Hugo Rojas; la Secretaria de Prensa y Comunicación, Graciela Borges y la Secretaria de Acción Política, María Teresa Rodríguez; se sumaron a las dos asambleas convocadas por los trabajadores de las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María la Mayor (realizada en el predio de las Ruinas de San Ignacio) y los trabajadores de la Casa Museo Horacio Quiroga (realizada en la Institución del mismo nombre).

En el marco de estas reuniones se trataron las problemáticas del área, donde la crisis del país cala hondamente como en el resto de los espacios estatales en donde la ATE está presente.

En este contexto los dos objetivos principales que se abordaron fueron la estabilidad laboral y la situación salarial, entre otros reclamos, donde se plantearon las modalidades, estrategias y las medidas que se tomaran para dar resolución a los conflictos planteados.

Desde el CDP subrayaron el convencimiento de que “organizándonos y de manera mancomunada es la única manera de poder lograr las herramientas necesarias para disputar nuestros derechos en el contexto de la caótica realidad actual que atraviesa nuestro país, de la cual nadie está exento”.

Prensa ATE Misiones

Categorías
Noticias

ATE inicia medidas de fuerza en el municipio de Lago Puelo

La Seccional ATE Comarca Andina dispuso iniciar hoy un paro de actividades en el municipio de Lago Puelo, luego de esperar una respuesta concreta sobre la continuidad laboral de más de 300 trabajadoras y trabajadores contratados, que esperan su efectivización.

Días atrás el jefe comunal de Lago Puelo, Augusto Sánchez, presentó la renuncia a su cargo y firmó también una resolución por la cual se dará de baja de manera anticipada a mas de 300 contratos que vencen a partir del 31 de diciembre.

Las versiones que circulan es que Sánchez acordó con su sucesor, Iván Fernández, (del Partido del Trabajo y el Pueblo), disponer de las cesantías del personal contratado.

Frente a esta situación la Secretaria General de la ATE Seccional Comarca Andina, Soledad Ayail, explicó que “tenemos contratados de todo tipo. No solo gente que trabajaba en el municipio, sino también gente que trabajaba en el Hospital (Rural de Lago Puelo) y en Educación”.

Ayail sostuvo que “frente a esta alarmante situación donde no se nos explica nada hemos decidido iniciar un paro de actividades hasta tanto se tenga una respuesta favorable a la continuidad laboral de las y los contratados”.

Categorías
Noticias

Paro total de ATE en organismos nacionales contra el ajuste y los despidos

Con movilizaciones a las sedes del Ministerio de Trabajo de la Nación en Roca, Bariloche y Viedma, la ATE Río Negro realizó un paro de 24 horas por los incumplimientos del Gobierno y en alerta frente a las medidas de ajuste y despidos que propone Javier Milei.

El sindicato denunció el incumplimiento del gobierno nacional de pasar a planta permanente a miles de estatales con varios años de trayectoria y contratos informales, sin estabilidad laboral. Alberto Fernández se había comprometido en 2021 a regularizar a los 64.000 trabajadores con trayectorias de más de 20 años.

“Debemos actuar con responsabilidad, templanza y serenidad para atravesar los tiempos que vienen, pero que sepa el Ejecutivo Nacional que nos va a encontrar con el mayor grado de unidad, con las mismas convicciones y con más fuerza que antes para desarrollar las medidas de fuerza que tengamos que desarrollar si el plan de ajuste con despidos, cierre de programas y oficinas públicas se efectiviza en los próximos días”, señaló Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE.

Aguiar lanzó una advertencia al señalar: “organismo que despide, organismo que se ocupa. Los estatales no van a ser la variable de ajuste”.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Ávalos: “Normalizamos los centros del interior para federalizar la institución y organizarnos para lo que vendrá”

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la ATE de Entre Ríos, Juana Ávalos, normalizó el centro de Tala y adelantó que avanzarán con el mismo proceso en Nogoyá, Victoria y Diamante y se pondrán en marcha en Colón y San José.

El objetivo “es seguir creciendo en todo el territorio provincial, para defender los derechos de los jubilados ante lo que vendrá”, afirmo Ávalos, a la Agencia informativa AIM.

La normalización de los centros “se hace donde hay seccionales y no se llega a la cantidad necesaria de afiliados para ir a elecciones”, explicó a esta Agencia Ávalos, quien precisó que ahora se normalizó “Tala, donde se trabajará para lograr para seguir creciendo, para que existan talleres (que puedan dar contención) y espacios de reflexión sobre nuestra situación como jubilados”.

Entre Ríos “es la segunda provincia con más Centros de ATE”, destacó Ávalos, quien comentó que “actualmente hay diez en funcionamiento y se normalizarán los de Nogoyá, Victoria, Diamante y en otras localidades donde todavía no hay como Colón y San José se crearán”.

Al respecto, destacó que el despliegue territorial del Centro “no solo fue una propuesta de campaña, sino que es una política sindical de esta institución para seguir creciendo y federalizando el sindicato, para defender los derechos de los jubilados en cada parte del territorio provincial y promover un envejecimiento activo”.

Ávalos recordó que el Centro se declaró en estado de alerta y movilización, “ante los anuncios de ajuste sobre el sistema previsional, la posibilidad de volver al sistema de capitalizaciones privadas, la armonización de las Cajas provinciales y la posible reforma de la Ley 8732”.

En ese sentido, afirmó que “los jubilados estaremos en la calle si se intenta ‘armonizar’ la Caja provincial con la nacional mediante cambios en la Ley 8732, en los regímenes especiales, tocando el 82 por ciento móvil o aumentando la edad jubilatoria”.

Al respecto, aseguró que “el sistema previsional no es un gasto, sino que fue conseguido por la lucha de los trabajadores”, y agregó: “No estamos dispuestos a resignar el carácter solidario e intergeneracional”.

Por otro lado, ratificó que a nivel nacional ATE “sigue sosteniendo la necesidad del 82 por ciento móvil”, e indicó que el próximo 19 “los jubilados tenemos que defender el actual sistema previsional y frenar con nuestro voto el neoliberalismo menemista reeditado con Javier Milei, quien intentará volver al sistema de capitalización del que fue empleado”.

Fuente ATE Entre Ríos