En el día de ayer,
lunes 26 de febrero, la Gerencia de Recursos Humanos del CONICET informó a lxs
trabajadorxs de CIC y CPA que “queda discontinuado el pago por presentismo para
el personal de ambas carreras” y que analizará “cómo implementar durante el
corriente año el premio por productividad”.
Frente a esta situación
lo/as trabajadore/as del CONICET realizaron una declaración donde sostienen lo
siguiente:
“Como parte de ATE
hemos denunciado la firma de la paritaria para lxs trabajadorxs estatales ya
que la misma estableció un incremento nominal del salario del 20% en tres
cuotas, lo que se ubicó por debajo de la inflación (y sigue sin aplicarse la
cláusula gatillo), e incorporó las cláusulas de presentismo y productividad,
que en los hechos implican una extorsión a cambio de la pérdida de derechos
consagrados en el Convenio Colectivo de Trabajo del Estado.
Sostuvimos esta
denuncia sobre la base de la opinión de cientos de trabajadorxs que se
pronunciaron en forma rotunda contra la paritaria y señalamos también que el
monto del presentismo debía ser incorporado al salario.
Ocho meses después,
vemos como los salarios vigentes atentan contra el poder adquisitivo de lxs
trabajadorxs, que las cláusulas de presentismo y productividad junto con el
control biométrico horadan nuestros derechos laborales y que la resolución del
organismo del día de hoy incrementa las desigualdades entre trabajadorxs, al
excluir del alcance del pago del presentismo no sólo a becarixs (a quienes se
les niega la propia identidad laboral) sino ahora también a investigadorxs y
personal de apoyo.
Esta disposición es
producto de una burda maniobra tendiente a reducir los salarios de
Investigadores y Personal de Apoyo que se construyó a partir de una
inexplicable consulta de la Gerencia de Recursos Humanos del CONICET a la
Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público sobre si es
pertinente pagar el Presentismo a CIC y CPA. La ridícula respuesta completa la
maniobra: “atento a la modalidad de su prestación y la especificidad de sus
objetivos no resulta beneficiario del premio”. Cabe preguntarse: ¿en que se
fundamentaba la duda de la Gerencia de Recursos Humanos? y muy especialmente: ¿están de acuerdo las
autoridades del CONICET con la respuesta recibida?
Desde ATE CONICET ratificamos que todxs lxs
trabajadorxs del organismo, administrativxs, personal de apoyo, becarixs e
investigadorxs formamos parte de un mismo proceso de trabajo, el de la
producción científica, que dicho proceso -tal como reconoce la propia Jefatura
de Gabinete- tiene condiciones de trabajo y objetivos específicos y que todo
ello deriva en la necesidad de fundar instituciones propias: un Convenio
Colectivo de Trabajo para todxs lxs trabajadorxs del organismo, establecido en
paritarias libres, que contemple escalafón único y régimen salarial propio.
A sesenta años de la
creación del CONICET, reclamamos una vez más el fin del estatuto sancionado
durante la dictadura militar de Lanusse, y su reemplazo por un Convenio
Colectivo de Trabajo construido en forma democrática con y para lxs
trabajadorxs de ciencia.
¡Aumento Salarial ya!
¡No a la extorsión de
las cláusulas de presentismo y productividad!
¡Por un Convenio
Colectivo de Trabajo del CONICET y paritarias libres!”.