ATE

Categorías
Noticias

ATE Misiones en la lucha del SENASA

En el marco del Paro Nacional por 96 horas convocado por la ATE
ante la ola de despidos y el desfinanciamiento de áreas claves en el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en la provincia de
Misiones se llevan adelante acciones de visibilización del reclamo en distintas
ciudades. Así, se realizó una volanteada en el Puente Internacional San Roque
González de Santa Cruz (Posadas), al igual que en las localidades fronterizas
del norte misionero, Irigoyen e Iguazú.

“Se notificaron 130 despidos, de los cuáles 23 se dan en la
regional que componen Corrientes y Misiones. Pero además estamos denunciando
con acciones en todo el país, la absoluta irresponsabilidad de un Estado que se
desentiende de la función de garantizar la inocuidad de los productos de
consumo internos, ya que se están vaciando áreas vitales y el Estado se está
corriendo de su necesario rol de fiscalizador, con la finalidad de pasar esos
controles a manos privadas”, remarcaron desde el Consejo Directivo Provincial
de ATE Misiones.

Este jueves 1º de febrero, mientras transcurre la segunda
jornada del paro, trabajadoras y trabajadores de la Regional
Corrientes-Misiones se aglomeraron en una actividad informativa con volanteada sobre
la ruta 14 a la altura del acceso a la ciudad de Virasoro (Corrientes).

“Estamos en lucha para recuperar las fuentes de trabajo y
los puestos de control sanitario que garantizan que los productos que lleguen a
su mesa tengan la debida calidad y seguridad alimentaria”, enuncian los
volantes distribuidos por los trabajadores.

“El Gobierno Nacional levanta todos los controles en los
frigoríficos de carne y pollo, excepto para los que exportan. Para conseguir
carne buena y confiable habrá que tomar un avión e ir a comprar a Singapur”,
ironizó uno de los delegados.

Días atrás, en diálogo con esta ATE Misiones, Carina
Maloberti, Secretaria Gremial de la Junta Interna de ATE SENASA y Miembro del
Consejo Directivo de ATE Nacional, señaló que “en SENASA, empezaron a anunciar
a través de telegramas, unos 140 despidos en todo el país. Son 6 mil
trabajadores de los cuáles el 60 % son contratados, con contratos anuales en
distintas modalidades”.

Sobre los despidos en SENASA, Maloberti analizó: “Más allá
de los jubilables y sumariados, esto se trata de una reestructuración del
organismo, donde van a disolver centros regionales en distintas provincias y
todo lo relativo a control sanitario de alimentos, de tráfico federal interno,
es decir, alimentos que consume nuestra población, quedará en manos de entes
privados, asociaciones, gobernaciones y municipios sin presupuesto alguno. Esto
se posibilita gracias a una ley que dejó el Gobierno anterior”.

Maloberti subrayó que “el Estado Nacional está pensando en
el SENASA como apenas una agencia federal de control en las fronteras”.

Categorías
Noticias

#NoAlCierreDelBND: En defensa del único Ballet Nacional del país

Los trabajadores y trabajadoras despedidos del Ballet
Nacional Danza, junto con ATE, realizaron hoy una jornada de lucha para decirle
“no al cierre”, y en defensa del trabajo y del derecho del pueblo argentino a
la cultura. En un corte en la esquina de Av. Alvear y Callao –a metros del
Ministerio de Cultura- hubo clase y ensayo abierto, en el que se mostraron
piezas que el cuerpo de baile puso en escena en cientos de pueblos, a lo largo
y ancho del país.

Sofía Sciaratta, bailarina del Ballet, manifestó: “El 9 de
enero nos comunicaron que el ballet había sido desfinanciado por decisión de
Pablo Avelluto. Hoy es la segunda vez que nos juntamos para bailar y luchar
bailando por el BND, que es el único ballet nacional de danza clásica que tenía
la Argentina”.

Además de la Conducción Nacional, contaron con el apoyo de
juntas internas de ATE de otros organismos y cuerpos artísticos.

80 personas, entre bailarines de todo el territorio
nacional, técnicos, escenógrafos y otros integrantes del staff, integran el
proyecto que había nacido en 2013 bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo
Social, con audiciones en las provincias para armar el cuerpo de baile. Ya en
la gestión de Cambiemos se resolvió el traspaso ministerial para 2017, lo que
significó una temporada muy complicada y con pocas presentaciones para el año
pasado, y finalmente el cierre conocido en los primeros días de 2018. Durante sus
cuatro años de existencia, los trabajadores y trabajadoras estuvieron
precarizados, con contratos con Universidades y otras formas ilegales de
contratación.

 “¿A ustedes les
parece que podemos quedarnos sin estos jóvenes artistas?”, preguntó Silvia León,
Secretaria de Organización de ATE Nacional, en el marco de la actividad en la que
además de escenificarse obras de danza, se presentó el Coro de Tres de Febrero,
en el que también hubo despidos.

“Vamos a seguir peleando y construyendo la fuerza que
necesitamos con todos los trabajadores de la cultura”, agregó León, en referencia
al plan de lucha en defensa de la Cultura que ATE inició en octubre y que
continuará con una jornada de protesta en Tres de Febrero.

La dirigente informó que, junto con la CTA-A, en los
próximos días se podrá fecha a un nuevo Paro Nacional. “Para frenar los
despidos en todo el Estado y en el ámbito privado, porque queremos un país con
trabajo, un país sin inflación, queremos que frene el alza de los precios y de
los servicios. Queremos un Estado con políticas públicas, que sea garante de
cuidarnos”, señaló.

María Teresa Romero, Secretaria de Formación, y Marta
Galante, Directora de Género también dijeron presente junto a otros miembros de
la Conducción Nacional como Leonardo Vásques, Natalia Castesana y Mirta
Matheos.

Categorías
Noticias

El INTI Córdoba salió a rechazar el ajuste y reclamó la reincorporación

Una numerosa asamblea mantuvo por tercer día consecutivo el estado
de alerta y movilización en línea con lo que sucede en las distintas
delegaciones del país y en la sede central del INTI. A pesar de que muchos compañeros
y compañeras se encuentran de licencia y que los primeros telegramas de despido
imponen el miedo por los pasillos del organismo de tecnología industrial, la
asamblea contó con la presencia de muchos compañeros y compañeras.

En la oportunidad estuvieron presentes los dirigentes de ATE
y CTA-A Córdoba Luis Bárcena y Alejandro Murua, que fueron a garantizar a los
compañeros la cobertura gremial del conflicto y expresar su apoyo a la lucha.

“ATE está firme en la defensa de los puestos de trabajo y
rechazamos la disolución del organismo que pretende llevar adelante el Gobierno
de Macri, al igual que están intentando hacerlo en SENASA. Son sectores
técnicos con gran capacitación de los trabajadores que esta administración está
maltratando de manera irresponsable y perversa”, dijo Bárcena en la asamblea.

Los trabajadores se manifestaron en defensa del organismo y
rechazaron los despidos. “Sabemos que están haciendo las listas y tenemos que
estar más juntos que nunca”, dijo una profesional que reviste funciones
técnicas en INTI hace años.

Al mismo tiempo, la asamblea reclamó la presencia de las
autoridades locales, ya que los funcionarios a cargo no se apersonaron en las
oficinas de la delegación desde que se inició está crisis la semana pasada,
dejando a cargo a un trabajador de planta y aduciendo que se encuentran de
vacaciones.

El desmanejo llegó a tal punto que, en la sede central, el Gobierno
dispuso cuatro días de asueto para intentar aplacar el conflicto. “Nunca vi
algo similar en 40 años de trabajo en el INTI”, relató otro compañero de larga
experiencia en el sector.

En Cruz del Eje, la delegación también se sumó al plan de
lucha y reclamó terminar “con directores y responsables de centro de
investigación la perversidad del ajuste”, según expresó en una carta dirigida a
las autoridades oficiales.

Por otro lado, se conoció una nota con la firma de numerosos
directores y responsables de centros de investigación del INTI que rechazaron
los despidos y describieron la situación del organismo como inédita en los 60
años de historia del organismo.

Se trata de mandos medios y jerárquicos que pidieron la
revisión de los despidos y se solidarizaron con los compañeros que viven esta
difícil situación.

Los delegados de ATE del sector confirmaron que mañana
continuará el estado de asamblea permanente.