En el marco del Paro Nacional por 96 horas convocado por la ATE
ante la ola de despidos y el desfinanciamiento de áreas claves en el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en la provincia de
Misiones se llevan adelante acciones de visibilización del reclamo en distintas
ciudades. Así, se realizó una volanteada en el Puente Internacional San Roque
González de Santa Cruz (Posadas), al igual que en las localidades fronterizas
del norte misionero, Irigoyen e Iguazú.
“Se notificaron 130 despidos, de los cuáles 23 se dan en la
regional que componen Corrientes y Misiones. Pero además estamos denunciando
con acciones en todo el país, la absoluta irresponsabilidad de un Estado que se
desentiende de la función de garantizar la inocuidad de los productos de
consumo internos, ya que se están vaciando áreas vitales y el Estado se está
corriendo de su necesario rol de fiscalizador, con la finalidad de pasar esos
controles a manos privadas”, remarcaron desde el Consejo Directivo Provincial
de ATE Misiones.
Este jueves 1º de febrero, mientras transcurre la segunda
jornada del paro, trabajadoras y trabajadores de la Regional
Corrientes-Misiones se aglomeraron en una actividad informativa con volanteada sobre
la ruta 14 a la altura del acceso a la ciudad de Virasoro (Corrientes).
“Estamos en lucha para recuperar las fuentes de trabajo y
los puestos de control sanitario que garantizan que los productos que lleguen a
su mesa tengan la debida calidad y seguridad alimentaria”, enuncian los
volantes distribuidos por los trabajadores.
“El Gobierno Nacional levanta todos los controles en los
frigoríficos de carne y pollo, excepto para los que exportan. Para conseguir
carne buena y confiable habrá que tomar un avión e ir a comprar a Singapur”,
ironizó uno de los delegados.
Días atrás, en diálogo con esta ATE Misiones, Carina
Maloberti, Secretaria Gremial de la Junta Interna de ATE SENASA y Miembro del
Consejo Directivo de ATE Nacional, señaló que “en SENASA, empezaron a anunciar
a través de telegramas, unos 140 despidos en todo el país. Son 6 mil
trabajadores de los cuáles el 60 % son contratados, con contratos anuales en
distintas modalidades”.
Sobre los despidos en SENASA, Maloberti analizó: “Más allá
de los jubilables y sumariados, esto se trata de una reestructuración del
organismo, donde van a disolver centros regionales en distintas provincias y
todo lo relativo a control sanitario de alimentos, de tráfico federal interno,
es decir, alimentos que consume nuestra población, quedará en manos de entes
privados, asociaciones, gobernaciones y municipios sin presupuesto alguno. Esto
se posibilita gracias a una ley que dejó el Gobierno anterior”.
Maloberti subrayó que “el Estado Nacional está pensando en
el SENASA como apenas una agencia federal de control en las fronteras”.