Es en este marco en que ATE denuncia que lo dejaron fuera
de la discusión al sindicato, una organización sindical que tiene sobrada
historia en la cuenca carbonífera. Entienden las dirigentes de ATE, que estas
acciones emprendidas alientan la precarización laboral y además porque fue
aprobada “a instancias del Intendente local”.
Norma Alvarado hizo alusión al éxito del paro decretado
por ATE a nivel provincial, señalando que “con el marco que tuvo y tiene
nuestro paro por 48hs, estamos muy conformes porque revitalizamos y nos hacemos
presentes en las calles. Ayer en la ciudad de Río Gallegos quedó claro que
muchos compañeros decimos no a la propuesta del gobierno por el aumento
vergonzoso con el que nos quieren empujar a la pobreza”, luego la dirigente
señaló “también queríamos hablar de lo que ayer aconteció en 28 de noviembre, acerca
de la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo por Ordenanza, una vergüenza.
Acabamos de llegar de una reunión con el concejal Quignona quien expusimos
algunas cuestiones propias que creemos que se puede encarar, teniendo como
modelo nuestro convenio colectivo, especialmente desde la parte legal en la
cual contemplamos una mesa de diálogo con él para tratar estos temas que son de
público conocimiento”. Alvarado concluyó “Hemos hecho presentaciones ante el
PE, con respecto a nuestra adhesión a la ley de convenios colectivos para
continuar avanzando sobre estas situaciones”.
La dirigente de ATE Olga Reinoso marcó claramente cuál es
su postura y la del sindicato, con respecto a la sanción de este CCT de los
municipales y señaló “Nosotros nos encontramos en una situación donde ayer
Norma (Alvarado) con un grupo de compañeros, fueron espectadores de una
aberración política dentro del Concejo Deliberante, con lo que han sancionado,
un cambio de titulo en el estatuto municipal”.
“Venimos de una larga pelea – continuó señalando Reinoso
– ATE es el creador de la ley Germán Abdala que es la ley nacional de
Convenciones Colectivas de Trabajo,
donde ATE tiene el camino “andado”, así como fue en el 2007. El Convenio
Colectivo de Trabajo nos permite discutir de igual a igual con nuestro patrón y
con compañeros de otros sindicatos, lo que nos permite, también, democratizar
las relaciones laborales. Lo del día 26, repito, fue una aberración. La
discusión es algo básico en la democracia, hay hechos que no queremos revivir,
teniendo en cuenta que hace unos días fue 24 de marzo (día de la Memoria), nos
parece que no permitirle a ATE sentarse en una mesa de paritaria y no resolver
democráticamente las relaciones laborales, es tirar por tierra nuestra
historia”.
Reinoso atacó la situación de lo ocurrido desde lo
metodológico, al indicar “Hay una pobreza de debate político importante, lo
cual nos parece muy grave ya que no hay sustento legal para sostener este
Convenio Colectivo de Trabajo, que irremediablemente se va a caer, en cuanto
sigan mintiéndole a los compañeros en su cara y donde, ni siquiera, le están
dando la oportunidad a los compañeros, a tener una carrera administrativa. Es
un documento conformado muy por debajo del convenio provincial. Nosotros
debemos jerarquizar a los municipales, ya que son quienes cumplen con las
tareas más esenciales de cada comunidad”.
Al preguntarle a la dirigente del CDP, cómo piensa
plantearlo, indicó “Nosotros vamos a hacer las presentaciones legales
correspondientes; acá se está tirando por tierra un montón de conquistas
nuestras. En la reforma del 94 se ha dado con fuerza de ley las Convenciones
Internacionales, por lo tanto, haremos presentaciones en la Organización
Internacional de trabajo (OIT) y Secretaria de Trabajo de la Nación, para
denunciar que lo que están haciendo en 28 de Noviembre, está totalmente fuera de
la ley, fuera de todo marco legal. Lo que se hizo ayer – concluyó Reinoso – fue
volver a atrás todo lo que hemos conseguido como trabajadores. Vamos a actuar
en conjunto a ATE/YCRT (yacimientos carboníferos rio Turbio) para cambiar esta
situación” y desafió a los ediles que aprobaron por Ordenanza el CCT, al
señalar “Queremos que nos den la cara, que nos den los fundamentos políticos
del porqué de estas acciones”.