ATE

Categorías
Noticias

Quilmes: ATE homenajeó a estatales ex combatientes de Malvinas

“Fue muy
emotivo”, expresó Claudio Arevalo, del equipo organizativo de ATE Nacional,
quien agregó: “Habíamos asumido el compromiso de reconocer a los compañeros de
Quilmes que combatieron en Malvinas”. El representante del CDN llevó el saludo de
Julio Fuentes, Secretario General de ATE y Hugo Godoy, Secretario Adjunto, ambos
impulsores de la Comisión y la realización de los homenajes.

“Los hijos
del pueblo que combatieron en Malvinas no solamente defendieron la soberanía
nacional, sino que también fueron protagonistas de un suceso que permitió el
advenimiento de la democracia en la Argentina”, reflexionó Orestes Galeano,
director del Departamento de Condiciones y Medioambiente de ATE, tras el acto.

“Si bien el
30 de abril de 1982 hubo una movilización que fue reprimida por los militares,
era todavía incipiente el avance del pueblo para retornar a la democracia. La
indignación de nuestro pueblo por la traición de la cúpula militar en Malvinas hizo
que miles y miles se volcaran a la pelea por la democracia. Eso también se lo
debemos a los pibes que fueron a las islas”, siguió el dirigentes nacional y
cerró: “Esta serie de reconocimientos nos permite pagar una parte de la deuda
que tenemos con los combatientes de Malvinas”.

Tras el
homenaje, los dirigentes acompañaron la vigilia que todos los abriles realizan
los ex combatientes.

Estuvieron
presentes Oscar de Isasi, Secretario General ATE provincia de Buenos Aires; Beto
González, Secretario Organización ATE Provicnia; Carlos Acosta, Secretario
General  ATE Berazategui; Eduardo Maltez,
de la Comisión Permanente para Homenajear a los Estatales que Trabajaron y Combatieron
en Malvinas; compañeros de la seccional ATE Verónica-Punta Indio; Olivia Ruiz,
presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Provincia; entre otros.
  

Categorías
Noticias

El nuevo embajador de Cuba visitó La Pastera

Orestes
Pérez Pérez fue designado recientemente Embajador de la República de Cuba en la
Argentina y ya decidió conocer La Pastera, el museo del Che creado por ATE tras
recuperar el galpón de forraje que en 1952 alojó a Ernesto Guevara y Alberto
Granado en su primer viaje por América latina. Pérez Pérez manifestó su
admiración frente a la pantalla táctil que permite leer el Diario del Che en Bolivia, como así también al enterarse de la
incorporación del museo a la currícula de las escuelas primarias de San Martín
de los Andes.

El
diplomático y la Segunda Secretaria de Asuntos Políticos de la Embajada cubana,
 Ivian Alfonso Piñar, obsequiaron a La
Pastera dos ejemplares de "Los niños del
infortunio. Memorias de la misión cubana en Paquistán"
, en que el escritor y
poeta venezolano Tarek William Saab describe la heroica labor científica y
humana de la brigada médica Henry Reeve en las cordilleras del Himalaya, tras el
terremoto devastador que en 2005 asoló a una parte de la población asiática. A
partir de ahora, la obra será parte del material de consulta para todos los
visitantes del museo.

Por
último, Pérez Pérez e Ivian Alfonso Piñar dialogaron sobre las tareas que
asumió el Che en el Congo, de su relación con el Comandante Fidel Castro y las
brigadas solidarias que Cuba despliega por el mundo. Entre ellas, el programa
de alfabetización "Yo Si Puedo" que cuenta en San Martín de los Andes y alrededores
con la participación de La Pastera.
 

Categorías
Noticias

“Justicia completa” por Carlos Fuentealba

Trabajadores,
militantes y familiares marcharon a lo largo de seis cuadras hasta el monumento
a San Martín en la ciudad de Neuquén al grito de “justicia completa”. Es que el
asesinato por la espalda del docente, que se enmarcó en la represión de la
policía provincial a una protesta gremial, sólo tiene como responsable para la
Justicia al ex cabo Darío Poblete, condenado a prisión perpetua.   

"Esta
marcha tiene un carácter fuertemente político, para que la Justicia neuquina
decida abrir la investigación por las responsabilidades que tuvieron los
policías y los altos jefes en ese 4 de abril", dijo Sandra Rodríguez,
viuda de Carlos Fuentealba.

En
su discurso, Rodríguez se dirigió al ex gobernador Jorge Sobisch, absuelto el
año pasado de su responsabilidad de liberar la zona donde ocurrió el crimen:
"No me venciste, porque volveré al aula y porque Carlos Fuentealba está
vivo en cada uno de nosotros, en las escuelas de todo el país donde hay una foto,
un recuerdo, y en cada trabajador de la educación”.

Las
organizaciones exigen la ampliación de la investigación que se está llevando
adelante en la causa denominada Fuentealba II, para esclarecer las
responsabilidades políticas y de los altos mandos de la policía neuquina.

En
este marco, mañana se realizará una audiencia de impugnación al fallo de la
jueza Ana Malvido que en septiembre de 2014 sobreseyó al ex Subsecretario de
Seguridad de la provincia, Raúl Pascuarelli, y a 14 jefes policiales responsables
del operativo represivo.

Categorías
Noticias

Aumento del 28,3% para trabajadores de Vialidad provincial

Las negociaciones salariales del sector llegaron a su fin luego que las
autoridades de Vialidad aceptaran el pago de una suba salarial del 28,3%, que alcanza
el mismo índice que la ATE obtuviera al nivel provincial.

Amparándose en su autarquía las autoridades de Vialidad habían llevado a
la mesa de reuniones una suba porcentual bastante menor a lo acordado
finalmente. Si bien el aumento final llega en varios tramos, hubo pleno acuerdo
para que todas las subas se incrementen al salario básico de los trabajadores.

 

Municipalidad
de Ushuaia: Acuerdan una suba del 15% para el primer semestre

El Ejecutivo de Ushuaia alcanzo con los gremios municipales, ATE entre
ellos, un acuerdo salarial del 15%, que regirá para el primer semestre del año.

Lo firmado expresa que el aumento llegará en dos tramos consecutivos del
7,5% (en marzo y mayo) y que en julio las partes volverán a reunirse para definir
la mejora de la segunda parte del año.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Salud firman una suba salarial de hasta el 43%

Según se desprende del acuerdo firmado por  el gobierno y los 6 gremios del Siprosa, al
cual también pertenece la ATE- Tucumán, la mejora tiene tres ejes: una suba del
30% al salario básico, el
piso salarial que para las categorías más bajas llega a 8.600 pesos y en
las más altas a 13.600 pesos y la suba en el ítem relacionado con la antigüedad
y la capacitación, conocido como “aporte solidario”, que de acuerdo a la
categoría varía entre el 12 % y el 15%. Asimismo en junio subirá a 546 pesos el
ítem por mala praxis.

El aumento salarial benéfica a una
masa de 17.000 trabajadores del Sistema Provincial de Salud.

Categorías
Noticias

A 33 años de la Guerra de Malvinas

El Consejo
Directivo Nacional de ATE saluda a los Veteranos y recuerda a los Caídos en su
día, con la esperanza y convicción de que las Islas Malvinas volverán algún día
a estar en manos del Pueblo Argentino. Jamás será olvidado el heroico esfuerzo
que los combatientes tuvieron que llevar a cabo enfrentando tanto a tropas
inglesas en el frente de batalla, como a dictadores sin escrúpulos en la
retaguardia.

Categorías
Noticias

Congreso de municipales peruanos

“Junto a cerca de 400
compañeros delegados de todas las alcaldías peruanas participé del XXIII
Congreso Nacional de la FETRAMUNP en nombre de Julio Fuentes, Presidente de la
CLATE, y representando además a la Asociación Trabajadores del Estado como
Director del Departamento de Asuntos Municipales del CDN”, apuntó Muñoz.

 

“Me tocó hacer un informe ante
los presentes sobre cuál es la situación de los trabajadores municipales en
Argentina y sobre cómo funciona ATE a nivel nacional: Cómo se financia la
estructura con el aporte que los compañeros hacen desde su recibo de sueldo a
una cuenta recaudadora, y cómo el Consejo Directivo Nacional del sindicato se
encarga de garantizar la distribución de esos fondos entre los Consejos
Directivos Provinciales y las Seccionales. Para los compañeros de Perú fue una
información muy valiosa, porque ellos aun no han llegado a este nivel de
organización”, agregó el dirigente, que agregó: “Explicamos también cómo hemos
logrado el crecimiento de nuestra organización no sólo en cantidad de afiliados,
sino también en propiedades: Locales, hoteles, campos de recreación”.

 

Muñoz además añadió: “Pero
fundamentalmente hablamos sobre los Convenios Colectivos de Trabajo: Cómo se
vinculan, trabajan y organizan. Aclaramos bien la diferencia entre un verdadero
Convenio Colectivo de Trabajo y una Mesa Salarial anual. Esa es una discusión
que todavía tenemos aquí en Argentina: Hay muchos municipios que dicen tener
Paritarias para los trabajadores municipales porque alguna vez abren una mesa
para discutir un aumento salarial con el intendente. Pero el verdadero CCT es
aquel que garantiza de forma orgánica y legal la apertura de un espacio de
debate”.

 

“Visitamos, tras el
encuentro, algunas localidades en donde participamos de asambleas de
trabajadores municipales, como Arequipa y Cuzco. En Puno además estuvimos
reunidos con representantes de distintos sectores, como el Rector de la
Universidad de Puno. Nos recibió además el Alcalde de Puno, que vendría a ser
el intendente, que declaró a quienes visitábamos la ciudad en el marco del
encuentro como ‘Visitantes Ilustres’”, cerró el Director del Departamento de
Asuntos Municipales del CDN.

Categorías
Noticias

ATE denunciará ante la Secretaría de Trabajo de la Nación y la OIT, el CCT aprobado por Ordenanza en el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre

Es en este marco en que ATE denuncia que lo dejaron fuera
de la discusión al sindicato, una organización sindical que tiene sobrada
historia en la cuenca carbonífera. Entienden las dirigentes de ATE, que estas
acciones emprendidas alientan la precarización laboral y además porque fue
aprobada “a instancias del Intendente local”.

Norma Alvarado hizo alusión al éxito del paro decretado
por ATE a nivel provincial, señalando que “con el marco que tuvo y tiene
nuestro paro por 48hs, estamos muy conformes porque revitalizamos y nos hacemos
presentes en las calles. Ayer en la ciudad de Río Gallegos quedó claro que
muchos compañeros decimos no a la propuesta del gobierno por el aumento
vergonzoso con el que nos quieren empujar a la pobreza”, luego la dirigente
señaló “también queríamos hablar de lo que ayer aconteció en 28 de noviembre, acerca
de la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo por Ordenanza, una vergüenza.
Acabamos de llegar de una reunión con el concejal Quignona quien expusimos
algunas cuestiones propias que creemos que se puede encarar, teniendo como
modelo nuestro convenio colectivo, especialmente desde la parte legal en la
cual contemplamos una mesa de diálogo con él para tratar estos temas que son de
público conocimiento”. Alvarado concluyó “Hemos hecho presentaciones ante el
PE, con respecto a nuestra adhesión a la ley de convenios colectivos para
continuar avanzando sobre estas situaciones”.

La dirigente de ATE Olga Reinoso marcó claramente cuál es
su postura y la del sindicato, con respecto a la sanción de este CCT de los
municipales y señaló “Nosotros nos encontramos en una situación donde ayer
Norma (Alvarado) con un grupo de compañeros, fueron espectadores de una
aberración política dentro del Concejo Deliberante, con lo que han sancionado,
un cambio de titulo en el estatuto municipal”.

“Venimos de una larga pelea – continuó señalando Reinoso
– ATE es el creador de la ley Germán Abdala que es la ley nacional de
Convenciones Colectivas  de Trabajo,
donde ATE tiene el camino “andado”, así como fue en el 2007. El Convenio
Colectivo de Trabajo nos permite discutir de igual a igual con nuestro patrón y
con compañeros de otros sindicatos, lo que nos permite, también, democratizar
las relaciones laborales. Lo del día 26, repito, fue una aberración. La
discusión es algo básico en la democracia, hay hechos que no queremos revivir,
teniendo en cuenta que hace unos días fue 24 de marzo (día de la Memoria), nos
parece que no permitirle a ATE sentarse en una mesa de paritaria y no resolver
democráticamente las relaciones laborales, es tirar por tierra nuestra
historia”.

Reinoso atacó la situación de lo ocurrido desde lo
metodológico, al indicar “Hay una pobreza de debate político importante, lo
cual nos parece muy grave ya que no hay sustento legal para sostener este
Convenio Colectivo de Trabajo, que irremediablemente se va a caer, en cuanto
sigan mintiéndole a los compañeros en su cara y donde, ni siquiera, le están
dando la oportunidad a los compañeros, a tener una carrera administrativa. Es
un documento conformado muy por debajo del convenio provincial. Nosotros
debemos jerarquizar a los municipales, ya que son quienes cumplen con las
tareas más esenciales de cada comunidad”.

Al preguntarle a la dirigente del CDP, cómo piensa
plantearlo, indicó “Nosotros vamos a hacer las presentaciones legales
correspondientes; acá se está tirando por tierra un montón de conquistas
nuestras. En la reforma del 94 se ha dado con fuerza de ley las Convenciones
Internacionales, por lo tanto, haremos presentaciones en la Organización
Internacional de trabajo (OIT) y Secretaria de Trabajo de la Nación, para
denunciar que lo que están haciendo en 28 de Noviembre, está totalmente fuera de
la ley, fuera de todo marco legal. Lo que se hizo ayer – concluyó Reinoso – fue
volver a atrás todo lo que hemos conseguido como trabajadores. Vamos a actuar
en conjunto a ATE/YCRT (yacimientos carboníferos rio Turbio) para cambiar esta
situación” y desafió a los ediles que aprobaron por Ordenanza el CCT, al
señalar “Queremos que nos den la cara, que nos den los fundamentos políticos
del porqué de estas acciones”.

Categorías
Noticias

Desarrollo Social: ATE destaca fallo del STJ, pero lo considera de difícil cumplimiento

La entidad
gremial sostiene que la sentencia del STJ es de muy difícil cumplimiento ‎teniendo
en cuenta la crisis funcional que atraviesa el Ministerio y el desmantelamiento
de la mayoría de las áreas y programas.

La actual
gestión no ha podido arbitrar los medios ‎para dar cumplimiento a las leyes
vigentes y garantizar el pleno derecho al desarrollo psicosocial de los
usuarios. El Estado rionegrino, por incapacidad o negligencia de sus
funcionarios, ha actuado al margen de las leyes nacional 26.061 y provincial
4.109 de "promoción integral de la niñez y adolescencia".

La gestión
del Ministro Arroyo, como responsable ejecutivo ‎del organismo proteccional de
los derechos de niños y adolescentes, ha provocado un verdadero retroceso
institucional, para una provincia que fue pionera en el país, en la
implementación de programas de contención de niños y adolescentes en situación
de riesgo y vulnerabilidad.
Dada la crítica situación que atraviesa el Ministerio, aunque el gobierno
quisiera, no podrá dar cumpliendo en el plazo fijado de 60 días, a todo lo
ordenado por la justicia.

Los
principales obstáculos están relacionados a la falta de recursos humanos y
materiales, como así también un protocolo de funcionamiento que no resulta
acorde a las demandas de la realidad.

El ejemplo
es lo que ocurre en la Delegación de General Roca, donde en la actualidad hay
40 profesionales y un solo equipo informático funcionado. Razón por la cual,
los trabajadores se tienen que turnar, utilizando la computadora dos
profesionales, por cada una de las jornadas laborales.

"El
reciente fallo del Superior Tribunal es de destacar, le da la razón a ATE, pero
resulta de cumplimiento casi imposible de acuerdo a los plazos que se han
fijado y a la incompetencia de los principales funcionarios de la
cartera", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río
Negro, y agregó: "La falta de profesionales y operadores, el
desfinanciamiento de programas, el desmantelamiento de áreas completas y un
protocolo limitado de guardias pasivas, son los principales obstáculos".

Para
finalizar, Aguiar aseguró que: "Río Negro fue una provincia de avanzada en
la aplicación de programas de contención de niños, niñas y adolescentes en
riesgo de vulnerabilidad. Ahora enfrentamos uno de los más grandes
retrocesos".