ATE

Categorías
Noticias

Trabajadoras y trabajadores municipales de Pampa Almirón retomaron las medidas de fuerza

Trabajadores y trabajadoras municipales de Pampa Almirón, organizados en la ATE Chaco, culminan un nuevo paro de 48 horas, dispuesto por la persecución laboral que sufren de parte de la intendenta Gladys Piccili.

“Cada vez que la intendenta sale a hablar de las solicitudes que le hacemos como empleadas y empleados municipales, lo único que recibimos de su parte son difamaciones, pues nos acusa de cosas que no hicimos. La semana pasada salió a decir en la radio que nosotros hemos tomado la municipalidad, la mesa de entradas, y esto no fue así, hay videos que lo constatan. Solo vinimos a presentar un reclamo y a esperar su respuesta, y la misma no fue favorable ni tampoco la charla con ella”, expresó la afiliada Bettiana Zambón, en declaraciones a Radio Azul 93.5, de Tres Isletas.

La trabajadora municipal manifestó: “la jefa comunal dice estar predispuesta al diálogo, pero no nos escucha ni nos da respuestas. Está nuevamente actuando en contra de este grupo de empleadas y empleados municipales. Hay un grupo que desde 2007, cuando ella inició su mandato, que viene padeciendo persecuciones por pensar distinto o por no trabajar en el equipo político de ella”.

“Yo trabajé en su equipo político para que ella llegara donde está, pero me alejé en 2011 por cuestiones que no me gustaron. Y a partir de ese momento, junto con otros compañeros que también se alejaron, comenzamos a recibir prácticas de autoritarismo laboral. Estamos en democracia y cada uno debería poder pensar distinto, pero estamos bajo el yugo de su poder en forma laboral y es ahí donde nos hace padecer”, agregó en la emisión radial.

Categorías
Noticias

Pasarán a planta permanente a 1.500 trabajadoras y trabajadores contratados del ANSES

En el marco de la convocatoria hecha a la ATE, para abordar la precarización laboral, la ANSES comunicó el ingreso a planta permanente de 1.500 trabajadoras y trabajadores que están contratados por el organismo.  

De acuerdo a lo informado por las autoridades del ANSES el beneficio alcanza a quiénes hayan hecho su ingreso hasta agosto de 2021. En este marco se dispuso que a partir del 15 de setiembre próximo se iniciarán los cursos para el ingreso a planta permanente, los cuales se extenderán  hasta el 30 de noviembre, con el ingreso definitivo a la planta de ANSES.

Dicho pase a planta se hará bajo la modalidad virtual con un programa básico de 6 módulos divididos en 4 programas específicos y una evaluación final. Todo esto durante la jornada laboral.

Para la Mesa Nacional de  ATE ANSES “esta regularización es un gran paso que debe consumarse con la incorporación de la estabilidad laboral en nuestro convenio”, por ello el gremio ratificó también “la postura histórica de pase a planta permanente para todxs lxs trabajadorxs contratadxs en modalidad planta transitoria / plazo fijo y monotributo”.

En este sentido la ATE subrayó una vez más “la importancia de regularizar en planta a quienes tienen que finalizar sus estudios secundarios (como sucede en SINEP – Convenio Marco del Estado), entendiendo también que “de ninguna manera el ANSES tiene que estigmatizar o anteponer impedimentos burocráticos a problemáticas que son sociales, dolorosas deudas políticas de larga data en nuestro país”.

Categorías
Noticias

ANAC: ATE logró la apertura de la discusión del Plan de Carrera

Como parte de la reunión que se llevó adelante entre la Coordinación Nacional de ATE ANAC y funcionarios del organismo se llegó a un acuerdo para la creación de un ámbito que posibilite elaborar un plan de carrera específico para los y las trabajadoras de la ANAC.

En la reunión, que tuvo también la participación de los gremios que forman parte del Convenio de la Administración Pública Nacional, se definió coordinar un esquema de trabajo quincenal que contará con la presencia de la oficina de Empleo Público, en el cual se elaborará un Plan de Carrera.

Desde las organizaciones sindicales han afirmado que “es necesario que la ANAC cuente con un Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial que permita la retroalimentación permanente entre trabajadorxs y el Estado empleador”.

En este marco la ATE ANAC se mostró “muy conforme de que luego del vaciamiento macrista y de un achatamiento profesional, salarial y laboral de los y las trabajadoras del organismo, el Gobierno Nacional comience el proceso de reivindicación en la ANAC. Creemos que este hecho, sumado al pago de reencasillamientos y de horas mixtas comienza a saldar deudas históricas en el organismo”.

Las partes continuarán trabajando coordinadamente para que se cumplan el resto de los acuerdos mantenidos entre los que están el pase a artículo 9 de lxs contratadxs a partir del presupuesto 2022, la equiparación salarial de lxs más atrasados de este grupo y la puesta en práctica de los financiamientos en orden de infraestructura que hoy se encuentran pendientes por la imposibilidad de uso del fideicomiso.

“Las y los trabajadores de la ANAC hemos sufrido en primera persona políticas de vaciamiento y de achique del Estado, y por eso necesitamos que se siga profundizando un proceso que ponga nuevamente a la ANAC en su rol y función”, subrayaron desde la Coordinación Nacional de ATE ANAC.

Categorías
Noticias

Reconocimiento del presidente, Alberto Fernández, a científicos por la labor desempañada en la Pandemia

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió a un grupo de científica/os del área de Ciencia y Tecnología, a quiénes brindó un significativo reconocimiento por todo el trabajo que viene desempeñando esta área en este tiempo de Pandemia.

Entre otras cosas, Fernández, que estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, destacó el gran aporte científico nacional “en la creación de insumos, aplicaciones, barbijos, suero equino  y test, que fueron aplicados para luchar contra el Covid”.

En este homenaje, el presidente volvió a subrayar que “nuestro gobierno cree firmemente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología” y  agregó en ese sentido que “con el sentido federal que nos caracteriza vamos a continuar avanzando en el plan estratégico científico para nuestro país”.

Desde los homenajeados, que contó con la presencia de científica/os  del CONICET, INTI, y CNEA, entre otros, manifestaron su reciprocidad en que debe estimularse la labor de la Ciencia y Tecnología y reconocieron las políticas que el Gobierno Nacional implementó para el sector.

Tras participar de este encuentro, el dirigente del CDN, Rodolfo Kempf, consideró que “la reunión fue muy fructífera” y destacó el apoyo manifestado por el presidente al sector de la Ciencia y Tecnología: “nos dijo que mientras él sea presidente habrá presupuesto para el desarrollo del sector”.

Sobre lo charlado en el encuentro Kempf expresó que “pudimos analizar el rol de la Ciencia y la Tecnología  en la Pandemia y todos los logros alcanzados por el Malbrán, los kit y barbijos creados por nuestra/os investigadores”, como también expresar “la recuperación que ha habido en los salarios del sector”.  

En el final el dirigente de ATE remarcó la coincidencia de las partes respecto a la necesidad de «recrear una ciencia al servicio de nuestra soberanía y del pueblo”.

Categorías
Noticias

Por primera vez en 40 años se realizaron elecciones libres de delegada/os en la Municipalidad de Río Tercero

Este miércoles se llevó a cabo la primera elección de delegados y delgadas de ATE en la Municipalidad de Río Tercero, después que el sindicato municipal ejerciera el monopolio de representación del personal por cuatro décadas.

ATE cuenta con afiliadas y afiliados en el sector y se propone ampliar la representación con una acción gremial basada en la recuperación del salario y la mejora de las condiciones de trabajo.

En ese marco, desde las 9 y hasta las 11.30 la urna de ATE estuvo en el Palacio Municipal para posteriormente trasladarse al área de servicios, donde se mantuvo hasta las 14.30. Para mañana podrá saberse la cantidad de compañeros y compañeras que participaron de la elección, que consagró a las y los delegados Paula Ducler, Luciano Caballero, Patricia Molina, Gisel Giordano, Marcelo Campos, Alan Guevara y Federico Moyano.

Para el Secretario General de la Seccional ATE Río Tercero, Damián Albornoz, se trató de “una elección histórica porque hasta ahora hubo en la municipalidad un solo sindicato. Por lo tanto la aparición de ATE es una novedad muy buena para las y los municipales de Río Tercero”.

Albornoz contó al programa radial ‘entre Todos y Todas’ que “si bien costó al principio, porque hubo un intento de ilegalizarnos a través del desconocimiento por parte del Ejecutivo del código de descuento de la cuota de afiliados, después de una año y medio el Ministerio de Trabajo habilitó la elección. Hoy es fundamental consolidar nuestro cuerpo de delegados y delegadas que tiene garantizada la paridad de género en las listas, una política muy importante para nuestro gremio”.

El dirigente remarcó que “tenemos preparada una agenda para los próximos seis meses. Los compañeros y compañeras tienen a ATE como una organización dispuesta para pelear por sus derechos”.

También adelantó que “vamos a reclamar al Ejecutivo que se implementen los comités mixtos de seguridad y medio ambiente en el trabajo, con la representación de nuestros delegados para garantizar las condiciones de trabajo que tienen que tener nuestros compañeros y compañeras”.

Albornoz dijo que ATE planea continuar con “la propuesta para incorporar la licencia por Violencia de Género que no está contemplado en el Estatuto. De hecho, el sindicato municipal manifestó su total apoyo a esta iniciativa. También hay que discutir sobre los protocolos al respecto”.

Por último, el dirigente remarcó que “en la mesa de relaciones laborales queremos discutir las recategorizaciones y los pases a planta permanente y una cuestión fundamental: el acuerdo salarial que hizo el sindicato municipal ya quedó por debajo de los índices inflacionarios del 2021, por lo cual creemos fundamental implementar una recomposición salarial para recuperar los haberes municipales”.

Categorías
Noticias

Anticipo jubilatorio: ATE acordó la reglamentación atada a los aumentos paritarios

En el marco de las paritarias de Ley 10.430 y a pedido de la ATE bonaerense, el gobierno provincial se comprometió a firmar en el transcurso de la semana la reglamentación de la Ley de Actualización de Anticipo Jubilatorio atada a los aumentos paritarios.

Además el gobierno provincial asumió su compromiso de garantizar la continuidad afiliatoria a la obra social IOMA y el pago del aguinaldo. Para el secretario general de ATE y la CTA Autónoma, Oscar de Isasi «se trata de un avance importante en el camino de que se aceleren las jubilaciones, ese es el objetivo definitivo, para que las compañeras y compañeros que tienen una vida de trabajo se jubilen en tiempo y forma y puedan disfrutar del tramo que les toca transitar en la vida. Y además que esas jubilaciones alcancen para transitar el mes de manera tranquila.»

La Ley 15.243, de Anticipo Jubilatorio, contó con el apoyo y el impulso de ATE Provincia de Buenos Aires.

Con la sanción de la ley, se estableció que las remuneraciones deberán incluir el SAC (aguinaldo) y deberán ser actualizadas por paritarias, aunque, hasta el momento, no cuenta con la debida reglamentación.

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con el gobernador Melella: hay acuerdo para avanzar en las recategorizaciones

Durante la reunión que la ATE Tierra del Fuego mantuvo este miércoles con  el gobernador provincial, Gustavo Melella, las partes acordaron avanzar las recategorizaciones de la/os trabajadora/es de la Administración Pública Provincial. Estas reuniones comenzarán el próximo 15 de septiembre.

El marco de este encuentro sirvió para aclarar varios aspectos referidos a los recientes acuerdos salariales para el segundo semestre, para la/os trabajadora/es de los escalafones Seco y Húmedo.

En este sentido la representación de ATE, encabezada por los secretarios generales del CDP, Carlos Córdoba, de Río Grande, Felipe Concha y de Tolhuin Vicente Garrihan, pidió al gobierno que se mantenga abierta la inversión salarial, dado los casi 5 años de congelamiento salarial y que ocasionó una importante pérdida de ingreso para trabajadora/s del sector estatal.

Sobre esa cuestión salarial, la ATE se mostró conforme de que el próximo 15 de septiembre se abra esta mesa técnica que va a impulsar la recategorización de la/os trabajadores de la administración pública.   

Asimismo la ATE pidió a Melella que ponga a consideración de su equipo de gobierno el Convenio Colectivo de Trabajo elaborado por nuestra organización y que fue presentado la semana pasada ante funcionarios del Ministerio de Trabajo.     

Categorías
Noticias

Acuerdo en la paritaria salarial para municipales de Concepción del Uruguay

En el marco de la paritaria en el Municipio de Concepción del Uruguay, se llegó a un acuerdo de recomposición salarial para el año en curso, que eleva la recomposición del año al 40%.

El mismo contempla un a una recomposición para los trabajadores de planta permanente del 10% en septiembre, llegando a un mínimo de $44.556, otro incremento en el en noviembre del 9%, con un mínimo de $47.898, y un 3% en febrero del 2022 con un mínimo de $49.011.

En el caso de los trabajadores contratados un incremento del 11% en septiembre con un mínimo de $38.029, y en noviembre otro 11% con un mínimo de $41.486.

Quedó abierta la definición para efectivizar un bono en el mes de enero del 2022.

Categorías
Noticias

Hostigamiento y persecución en el Municipio de Justo Daract

La ATE San Luis denunció la situación de hostigamiento y persecución que vive la compañera Liliana Pairone, integrante del CDP, quien se desempeña como trabajadora administrativa en la Municipalidad de Justo Daract hace más de 20 años con un legajo intachable, y que debido a su condición de mujer y de militante sindical y política, está siendo perseguida y hostigada por el ejecutivo municipal, encabezado por el Intendente Alfredo Domínguez.

“La situación de violencia que está transitando Pairone, representante sindical de nuestra ATE, es una situación que viven muchos y muchas trabajadoras de manera cotidiana, es una situación muy compleja que vulnera de manera directa el derecho a un trabajo digno y libre de violencias. Por ello, desde ATE hemos estado a su lado desde siempre para acompañarla y asesorarla en todo lo necesario” comenta Fernando Gatica, Secretario General del CDP ATE San Luis.

Pairone, luego de ser trasladada arbitrariamente de su función en la Oficina de Rentas de la Municipalidad y gracias a su valentía y al acompañamiento realizado desde ATE, se ha animado a llevar adelante la denuncia contra el Intendente de Justo Daract. Ha presentado denuncias por persecución sindical y política, discriminación por ser mujer, y referente política del partido opositor ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, el INADI, la Secretaría de la Mujer de la Provincia, ante la Dirección General, de acompañamiento, orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) y ante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

El CDP ha instado de manera inmediata a la Municipalidad de Justo Daract a cesar las acciones de violencia y discriminación contra Pairone. Además de acompañar las presentaciones en contra de la intendencia, la semana pasada presentó una propuesta de Protocolo de actuación ante situaciones de Violencia Laboral.

Categorías
Noticias

ATE acordó un aumento salarial que consolida la recuperación del poder adquisitivo

Con un aumento promedio a noviembre 2021 superior al 45% y con la reapertura de la paritaria para volver a discutir salarios en diciembre, ATE Bonaerense aprobó esta tarde la propuesta del gobierno provincial, que incluye otros ítems pedidos por la organización gremial.
El incremento acordado refuerza entre 10,1% y 11% puntos más entre octubre y noviembre, eso significa un aumento de entre 14% a 14,8% de agosto a noviembre sobre lo que se había acorado previamente y que producto de una proyección inflacionaria mayor fue puesto a revisión en esta reunión.
En lugares emblemáticos, el aumento supera al promedio conseguido hasta noviembre: Auxiliares de la Educación (ingresantes) 47%, Enfermería (ingresantes) 45,3%, Niñez y Adolescencia (ingresantes) 45.3%.
Otros de los puntos destacados del acuerdo, es el aumento de los topes de tramos de asignaciones familiares, desde septiembre acorde a los porcentajes de aumento paritario, en septiembre, octubre y noviembre.
Asimismo, se logró un aumento del 45% de los montos de las Asignaciones Familiares desde el 1° de diciembre (para cobrar en los primeros días de enero).
Para el secretario general de ATE y la CTA Autónoma provincial, Oscar de Isasi, la reunión fue positiva ya que: “sin dudas empezamos a consolidar el camino de la recuperación salarial empezado en julio. Este nuevo aumento nos pone por encima de la inflación, con la posibilidad de discutir aumentos salariales en diciembre, lo que consolida la recuperación del poder adquisitivo del salario. Después de siete años donde el salario perdía poder de compra y después de cuatro años donde esta situación se agravó a niveles desastrosos durante la gestión de Vidal; que hoy estemos recuperando puntos perdidos con la inflación, si bien no resuelve todos los problemas salariales que tenemos, marca un camino a profundizar: que los salarios de los y las estatales alcancen para vivir dignamente”.
De Isasi también señaló que “aprobamos la propuesta y apelamos a que el gobierno nacional realice un férreo control de precios, para que el aumento no se devalúe. Aumentar la capacidad de consumo, reactivar la economía y la producción, son objetivos claros a fijar en este tiempo”.
Otro de los ítems acordados a pedido de ATE Bonaerense, fue el de la Reglamentación de la Actualización de los Anticipos Jubilatorios atada a los aumentos paritarios, que tendría resultados concretos esta semana.
Asimismo, se llevará adelante a partir del 13 de septiembre otro de los planteos históricos de la organización como es el desarrollo de la Mesa Técnica para el sector Niñez. “La reapertura de la discusión salarial en diciembre consolida sin dudas el camino iniciado de recuperación definitiva del salario”, cerró diciendo de Isasi.