ATE

Categorías
Noticias

ATE lamenta el fallecimiento del compañero Carlos Sánchez

En el día de hoy falleció el compañero Carlos Sánchez, actual Secretario General del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde quien, allá por el 2003, fue uno de los dirigentes que organizó ATE en la ex Casa Cuna.

Amigo de todas y todos sus compañeros y siempre en defensa de sus compañeros, era integrante de la Agrupación Germán Abdala y de la Anusate.

Meses atrás se le apuntó una de sus piernas debido a su aceleración de la diabetes, y hoy nos dejó tras sufrir un infarto.

El Consejo Directivo Nacional acompaña el inmenso dolor que atraviesan sus compañeras y compañeros.

Categorías
Noticias

La Conducción Nacional de ATE respaldó el acuerdo paritario

Esta tarde, durante mas de cuatros horas, la Conducción Nacional de ATE conformada por el Secretariado Nacional y lxs Secretarixs Generales de las provincias debatieron de manera virtual los alcances de la paritaria nacional firmada en el día de ayer.

Tal como se informó, el acuerdo paritario consistió en un aumento del 35% a pagar en seis cuotas, con revisión en noviembre próximo; más un incremento del 4% al SINEP. La continuidad del bono de $4.000 e inminentes convocatorias a los sectores de la Salud, trabajadorxs civiles de las FFAA y científico-técnicos, entre otros puntos.

La reunión comenzó con un informe político, económico y social por parte del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy quien planteó la postura de la representación de ATE en la paritaria tras ser debatida la semana anterior por esta misma conducción.

Entre los presentes, hubo acuerdo en que la paritaria es un proceso de discusión en el cual se abrieron espacios de diálogo con el Gobierno para avanzar en mejoras salariales y laborales. Y que para la revisión de noviembre el aumento finalice por encima de la inflación, aunque se aclaró que en los sectores más postergados ya fue garantizado.

Se reafirmó que, más allá de la revisión a fin de año, también se continuará con el pase a planta permanente y reubicaciones, y el ordenamiento de las licencias y guarderías. Para continuar con estas negociaciones, quedó asentada en las actas firmadas por las partes una inminente convocatoria para los diferentes sectores.

Esta postura fue ratificada por la mayoría de las provincias presentes, cuando a su turno, fueron exponiendo su posición en el marco de sus propias realidades. En ese contexto, cada uno de los exponentes explicó que las actuales condiciones sanitarias y su correlato en la situación política, económica y social, se irán modificando en el transcurso del tiempo por lo que se brindó una conformidad absoluta a la revisión que se llevará a cabo en el mes de noviembre. También, vale destacar, hubo posturas disidentes contra la cantidad de cuotas que acarrea el aumento y la posibilidad de haber obtenido algún punto más en esta primera discusión paritaria.

También se puso en valor los permanentes informes económicos y sociales por parte del IDEP (Instituto de Estudios sobre Estado y Participación) para la construcción de la propuesta presentada por el Secretariado a esta misma conducción días antes de la negociación paritaria.

Finalmente, se enfatizó la confianza de las y los trabajadores estatales para el crecimiento de ATE a partir de la continuidad de afiliaciones que se siguen sucediendo en el sindicato, por lo que la representación en la mesa paritaria volvió a pedirle al Gobierno que se realice la compulsa de afiliaciones entre ATE y UPCN.

Categorías
Noticias

La Misión de Solidaridad y Observación de DD.HH mantuvo una nueva reunión con organismos colombianos de Derechos Humanos

La delegación integrada por representantes de diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales de la Argentina participó de un nuevo encuentro con organismos de DD.HH para continuar con el trabajo de relevamiento, acreditación y difusión de violación de Derechos Humanos, como lo vienen haciendo desde el pasado 25 de mayo cuando arribaron a Colombia.

En esta ocasión fue en la localidad de Usme, en el suroriente bogotano, uno de los puntos donde las fuerzas públicas aplicaron mayor ferocidad en la represión. Por ejemplo, solo ayer se registraron 185 heridos a causa de la represión y dos de ellos de extrema gravedad, además de múltiples casos de violencia sexual y psicológica contras las mujeres.

Desde la Misión de comprometieron a continuar con la difusión del registro de todos los hechos represivos que se producen a diario en diferentes regiones colombianas.

A su vez, consideraron de suma importancia que toda la comunidad internacional se haga eco, difunda y se solidarice con la difícil situación que atraviesa el pueblo colombiano.

La Central está representada por María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, pero la delegación también incluye al SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y SOMOS; la Asociación Americana de Juristas; y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco.

#SOSCOLOMBIA

Categorías
Noticias

El Sistema de Atención de Emergencias y Catástrofes atiende 100 casos diarios de COVID-19

«Estamos desbordados, necesitamos más móviles para cubrir las demandas», señalaron desde ATE Salta.

Con un rol central en el cuidado de los ciudadanos en la emergencia sanitaria, durante la pandemia, los conductores del SAMEC  continúan en «la primera línea» de exposición al coronavirus  trasladando a pacientes sospechosos y confirmados y a pesar de todas las falencias  expuestas siguen haciendo su tarea esencial en el marco de la lucha contra la pandemia.

El Delegado Gremial  de ATE Salta Carlos Federico Vargas, expresó:  “Donde se nos llama ahí vamos siempre. Estamos desbordados, necesitamos más móviles para poder cubrir las demandas. Ahora se están reparando las ambulancias, pero no todas se encuentran al 100% para circular, aun así, se sale a trabajar igual. Aparte de todas las atenciones faltó decir que S.A.M.E.C. va a los encuentros de los móviles del interior que vienen con pacientes en estado crítico y que somos los que cubrimos también  zonas lejas y  en el interior, San Luis, Vaqueros, Campo Quijano, El Carril, Cerrillos, etc.

El titular del Sistema de Atención de Emergencias y Catástrofes  (SAMEC), Fabián Argüello informó que pese a las medidas impuestas en Salta, las atenciones y emergencias no disminuyeron. Por un lado, remarcó que a pesar de  la limitación en recursos humanos, continúan trabajando a ritmo acelerado, debido al gran desempeño de los trabajadores.

El SAMEC tiene en promedio alrededor de 300 salidas diarias y dispone en total de 22 móviles. Además, sus trabajadores, decenas de ellos incorporados en 2020 en calidad de contratados con fines pandémicos, cuentan con una carga horaria de trabajo de 240 horas mensuales.

“Teniendo en cuenta la logística y el protocolo que implica acondicionar, equipar y desinfectar una ambulancia entre paciente y paciente. La desinfección de cada móvil lleva entre 30 y 40 minutos», indicó Arguello.

En este sentido indicó que: “Estamos en tiempos del pico máximo del coronavirus, entre ambulancias y móviles operativos, disponemos de 22 móviles. Y los médicos están destinados a los hospitales o clínicas. Los servicios de emergencia estamos trabajando en un 90 por ciento solo con enfermeros en las ambulancias. Hoy tenemos en cada zona un solo móvil para emergencias que no sean COVID: 3 o 4 móviles destinados a accidentes de tránsito, o patologías clínicas de emergencia en cada zona. Los demás están todos ocupados por COVID”.

Categorías
Noticias

Culminó la primera jornada del Comité Ejecutivo de la CLATE

Con la presencia de más de 60 dirigentes y dirigentas de organizaciones sindicales de 14 países de Latinoamérica y el Caribe, la CLATE reunió hoy a su Comité Ejecutivo, que culminará mañana viernes con la aprobación de su Declaración final. El informe político de la Presidencia, los homenajes a las y los trabajadores del Sector Público que murieron trabajando en la primera línea contra la Pandemia y los informes de países como Brasil, Chile, Colombia y Perú, fueron algunos de los temas tratados en esta primera jornada de trabajo y debate de la Confederación. Participaron dirigentes y dirigentas de sindicatos del Sector Público de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Dominicana, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Cuba, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Uruguay.

La apertura del encuentro, que se extendió por cuatro horas y contó con la presencia de más de 60 dirigentes y dirigentas, estuvo a cargo del presidente de la CLATE, Julio Fuentes, quien antes de brindar su informe político a la conducción presentó la memoria audiovisual 2020-2021 y el video homenaje a los trabajadores de la salud que han perdido la vida durante la Pandemia.

Fuentes realizó un profundo análisis del contexto regional, atravesado por la crisis sanitaria del Covid-19, la paralización económica y también sobre los desafíos que esta etapa plantea a la acción sindical y los gremios de Latinoamérica y el Caribe. “A pesar de todo nuestros pueblos siguen luchando”, resaltó el dirigente.

“En estos tiempos, y más que nunca, nuestras organizaciones sindicales necesitan adaptarse para poder representar a todas las y los trabajadores que experimentan nuevas relaciones del trabajo producto de los avances tecnológicos y también como producto de los cambios que la Pandemia ha impuesto. Necesitamos reformar nuestras organizaciones para representar mejor a todos y todas”.

“En este Comité necesitamos pensar colectivamente estos cambios que experimenta el mundo. Tenemos que animarnos a soñar y a pensar en qué Estado queremos y necesitamos para nuestros pueblos. Porque la Pandemia ha desnudado muchos de los problemas que veníamos denunciando. Y es hora de pensar y luchar entre todos por un Estado que garantice ciudadanía”.

La secretaria general de la CONATE de República Dominicana y Presidenta adjunta de la Central Sindical de las Américas (CSA), Francisca Jímenez, tuvo a su cargo la presentación del video homenaje a las y los trabajadores de la salud, tanto médicos, como enfermeros, personal administrativo y todas las áreas que forman parte de este servicio esencial. “La CLATE hoy quiere recordar a todos aquellos y aquellas que han dado su vida librando la batalla contra el Covid19”, anunció la dirigenta.

Por su parte, Martin Pereira, presidente de COFE de Uruguay y secretario general de la CLATE, saludó a las y los trabajadores de la Salud y del Estado de toda la Región: “Mas allá del esfuerzo físico, el estrés mas grande es luchar contra esas políticas de gobiernos que no protegen a la población”, indicó.

“El mejor reconocimiento que podemos hacer a aquellos que han perdido la vida trabajando en esta Pandemia, es dar la lucha para que esos aplausos de cada día también se transformen en presupuesto, algo que no esta sucediendo, ni en Uruguay ni en ninguna parte del mundo”.

“Los laboratorios han hecho millones con la venta de vacunas y así lo van a seguir haciendo. Debemos reclamar el acceso a vacunas para todas las poblaciones, no sólo a los países ricos”.

Más tarde, Eduardo Estevez, miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE, brindó detalles de la convocatoria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a una nueva Conferencia Anual y se analizó cuál será la participación de la CLATE en la misma.

A su turno, Matías Cremonte, asesor letrado de la CLATE, brindó un detallado informe sobre los trámites de asilo de Humberto Correa, Sec. DD.HH de la CGT Colombia, en la Argentina.

Cremonte destacó la intervención personal de Julio Fuentes y de la ATE, quienes “pusieron el cuerpo al procedimiento para que salga el permiso”. Y también la voluntad política del Estado argentino, “este proceso hace dos años, con la derecha en el gobierno argentino, hubiera sido imposible”, indicó.

El dirigente colombiano refugiado en Argentina, Humberto Correa, narró los hechos de su exilio y cómo fue la salida de su país escapando de la persecución por parte del Gobierno. Primero llegó a México, donde él y su familia fueron interrogados en el Aeropuerto y atravesó malos tratos. Logró superar ese momento y fue recibido por los dirigentes y trabajadores del SUTEYM, organización miembro de la CLATE., quienes brindaron su solidaridad y asilo.

Luego de 5 meses en México pudo finalmente viajar a la Argentina. “Hemos tenido una conexión importante con los compañeros argentinos, nos hemos sentido como en casa gracias a la solidaridad, que ha sido enorme”.

Correa finalizó agradeciendo a la CLATE y todo su equipo; a la ATE y a su secretario general y a la CTA-Autónoma, quienes estuvieron pendientes durante todo el proceso de su exilio desde Colombia hacia la Argentina.

El Comité también rindió homenaje a Dulce Iglesias Suárez (ex secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública de Cuba y Secretaria de Integración de la CLATE); y al ex presidente de la Unión Ferroviaria de Uruguay y Secretario de Integración Alterno de la CLATE), Carlos Aramendi. Ambos dirigentes recibieron el afectuoso saludo de sus pares al anunciar su retiro.

Informes por país

Horacio Bustamante, vicepresidente segundo de la UTRADEC-CGT de Colombia, destacó en su informe al Comité Ejecutivo de la CLATE que “las masivas protestas en mi país son el resultado de más de veinte años de soportar el modelo económico neoliberal”. Y reconoció: “Sabiendo todo lo que hemos pasado como pueblo, si ahora se puede ver a la población salir a las calles a protestar en medio de un pico de contagios por la Pandemia, quiere decir que este Gobierno es mucho más peligroso que el mismo virus”.

“Las cifras son aterradoras y alarmantes: tenemos 1.180 casos de abusos policiales; 150 asesinatos; 960 detenciones arbitrarias y 540 personas desaparecidas”, dijo Bustamante y denunció la persecución a Percy Oyola, titular de UTRADEC y viceprsidente 3º de la CLATE, por su trabajo incansable en el Comité de Paro”.

Luego fue el turno de los representantes chilenos. El titular de la ANEF, José Perez Debelli, manifestó la necesidad de seguir cuidándose ante el aumento de los contagios y las muertes en nuestra Región y también se refirió a la fuerte defensa del trabajo público frente al ajuste impulsado por el Gobierno de Piñera. “Forzamos al gobierno a respetar a la ANEF y poner estos temas en una mesa de negociación”, indicó.

Por su parte, Ramón Chanqueo Filumil, titular de ASEMUCH, explicó a los dirigentes de la CLATE los alcances del proceso electoral y de la Convencion Constitucional indicando los puntos que influyeron en los comicios. También resaltó la importancia de la solidaridad internacional en este contexto de Pandemia.

Finalmente, Alejando Silva Fuenzalida, titular de FENAMOP, alertó los problemas del sistema de salud privatizado de chile y denunció el peligro de las acciones del gobierno: “quieren sacar a la gente a la calle por sus intereses privados siendo que aún quedan personas sin vacunar” destacó.

Winston Huaman Henriquez, titular de la CITE del Perú, informó al Comité los problemas que la Pandemia está produciendo en su país y el Teletrabajo en las luchas sindicales: “El Gobierno actual busca utilizar este contexto para ignorar las demandas de los trabajadores”.

También detalló la importancia del proceso electoral en Perú indicando que “si no hay un fraude, estaríamos en la posibilidad de iniciar un proceso histórico necesario”. Y alertó sobre los peligros potenciales para los trabajadores ante un triunfo hipotético de la hija del exdictador, Keiko Fujimori.

Finalmente, llegó el turno del informe de los trabajadores del Brasil. João Domingo Gomes Dos Santos, titular de la CSPB y Vicepresidente 2º de CLATE, alertó sobre la profundización de la desigualdad generada por las reformas del presidente Bolsonaro: “Las reformas constitucionales están destruyendo el modelo de Estado social y democrático”, indicó.

También manifestó que el Gobierno “ha incentivado una agenda agresiva de servicios públicos, retrocesos en la legislación laboral y previsional. Un ajuste fiscal que busca generar un futuro de miseria para los trabajadores”y a eso se suma “la terrible crisis sanitaria provocada por una Pandemia que este Gobierno niega absolutamente”.

Sergio Arnoud, dirigente de la CSPB y secretario general adjunto de la CLATE, también sumó su voz al informe y explicó lo que está sucediendo con la Pandemia en su país y la “política genocida” de Jair Bolsonaro.

El encuentro culminó pasadas las 20 (hora de Argentina) y continuará mañana viernes, 28 de mayo, desde las 12 horas. Se esperan más homenajes, los informes de los demás países que integran la CLATE, la aprobación de la incorporación de nuevas organizaciones y de la Declaración final del encuentro.

Categorías
Noticias

IOSFA: 72 horas de paro contra el desfinanciamiento y otras demandas sectoriales

Ante la falta de respuesta oficial a los variados reclamos salariales, laborales y contra el desfinanciamiento, trabajadora/es del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y Seguridad (IOSFA) culminan este viernes con el paro de 72 horas dispuesto por la ATE sectorial.

El amplió reclamo de demandas elevado por ATE, que también se 0065presa en la falta de cumplimiento con el decreto 334/2021, incluye:

-Pase a la planta permanente de todas las trabajadoras y trabajadores contratadas y contratados.

-Que se tramite ante el Ministerio de Segundad una respuesta de la Sra. Mira. Sabina Fredenc, confirmando que no se van ir los afiliados de las Fuerzas de Gendarmería y Prefectura de IOSFA y que, imperiosamente, se exija a esas fuerzas de seguridad el pago de lo adeudado en cuota de afiliación, desde octubre del 2020, y así poder levantar los cortes de prestaciones que IOSFA tiene a Nivel Nacional.

-Que se eleve al Ministerio de Defensa el pedido que realizara nuestra organización a fin de que se produzca un rescate por parte Gobierno Nacional a favor del IOSFA, como una ayuda económica semejante a la brindada a las obras sociales sindicales.

-Que se pague el bono de salud para las trabajadoras y los trabajadores del IOSFA, declaradas/os esenciales bajo la Ley N» 27 541, los Decretos Nº 260 y su modificatorio Nº 287 y Nº 297, y que los mismos sean declarados por el Ministerio de  Salud  independientemente de  la función de  cada  una/o desempeñe.

 -Aprobación del Cuadro Orgánico para el personal civil (el IOSFA en estos años solo se preocupó por crear la orgánica extra escalafonaria), y que también se cubran las vacantes vegetativas y las de jefes de departamento, división, sección y encargados por civiles, como lo prevé nuestra carrera, por ser un derecho y la mejor forma de cuidar al IOSFA por sus propias trabajadoras y trabajadores que lo conocen bien.

-Que se vacune contra el Covid-19 a las trabajadoras y trabajadores del IOSFA.

-Que se regularice la situación laboral del personal monotributista.

-Que se abone el 50% del Tramo adeudado a todas las trabajadoras y los trabajadores con el correspondiente retroactivo.

-Por paritarias que le ganen a la inflación.

-Que se abone el Grado correspondiente a cada trabajadora y trabajador.

Categorías
Noticias

ATE confirmó la vacunación para trabajadora/es del SENAF

En comunicación con la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Roxana Méndez, la ATE Río Negro fue notificada que el personal de distintos dispositivos del organismo y de los Centros de Asistencia Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (CAINAS) comenzarán a ser convocados en las próximas horas para recibir la primera dosis de la vacuna contra al coronavirus.

La confirmación oficial llegó tras la demanda del gremio durante las últimas semanas, para que los trabajadores de la Educación, Desarrollo Humano, IPROSS y SENAF, entre otros, sean incluidos como prioritarios en el calendario vacunatorio.

En este sentido, la encargada de la secretaría adelanto a la ATE que la vacunación se extenderá al personal que desarrolla tareas en todo el alto valle, valle medio, zona atlántica y región andina.

El ministerio de Salud comunicará la referida  resolución a los hospitales, para garantizar la cantidad de dosis necesarias en cada vacunatorio.

Categorías
Noticias

Pasarán a planta a todo el personal precarizado del Teatro Auditórium

La Seccional ATE Mar del Plata informó que las autoridades del Teatro Auditórium les adelantaron que se cumplirá el pedido gremial de pasar a planta permanente a la totalidad de la/os trabajadora/es precarizada/os.

La ATE señaló que esta disposición del gobierno provincial, implica el ingreso a la planta permanente del Estado de la/os 22 trabajadora/es del teatro que aún  permanecían cumplimiento funciones de forma precarizada.

Desde la Seccional se manifestaron satisfechos de esta resolución que beneficia a trabajadora/es que llevan entre 6 y 15 años en condiciones de precarización laboral.

Asimismo se informó que también está avanzada la disposición administrativa que beneficiará con el ingreso a planta de 3 trabajadora/es que prestan servicio en el Museo MAR.

Categorías
Noticias

Niñez: exigen reconocimiento del Covid como enfermedad profesional

Las y los trabajadores de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, le exigieron a la responsable del área que “denuncien automáticamente ante la Dirección Provincial de Autoseguro de Riesgos de Trabajo (DiPART) los casos de trabajadorxs que se enfermen por COVID-19 producto del contagio por coronavirus SARS-CoV-2”.

En la carta remitida a Alejandra Noemí Fedele, la Seccional ATE Rosario, recordó que “el DNU 367/2020 establece en forma general que la enfermedad COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- en los términos del apartado 2 inciso b) del artículo 6º de la Ley Nº 24.557, respecto de las y los trabajadores dependientes excluidos mediante dispensa legal y con el fin de realizar actividades declaradas esenciales, del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (art. 1°)”.

Lo que viene sucediendo, es que pese a lo normado, en la práctica lxs trabajadorxs que se enferman por COVID-19 comunican debidamente la situación al efector donde prestan servicios, pero éste omite denunciarlo a la DIPART. “Corresponde que las licencias médicas otorgadas y a otorgarse en los casos referidos, se encuadren como “enfermedad profesional” y no como enfermedad inculpable como se está procediendo”, fundamentó el gremio.

En el caso de las y los acompañantes personalizados, ATE exigió que se aplique total y plenamente este petitorio ya que “se encuentran desde el inicio de la pandemia especialmente en riesgo de contagio, en virtud de que sus tareas implican esencialmente el contacto personal y estrecho con niños, niñas, adolescentes y familias, para acompañamiento y asistencia con herramientas que posibiliten el desarrollo integral y el cumplimiento efectivo de derechos vulnerados”.

Categorías
Noticias

Confirman a la ATE que porteros de escuelas serán vacunados desde el viernes

En comunicación con el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, la ATE Río Negro fue notificada que a partir de este viernes comenzará a vacunarse a los porteros de escuela de los establecimientos provinciales.

La confirmación oficial llegó tras una fuerte insistencia del gremio durante las últimas semanas, para que el personal educativo sea prioridad en el calendario de vacunación.

“Rápidamente el Gobierno se hizo eco del reclamo de nuestro gremio. Esperamos que con la misma celeridad se adopte una decisión similar con el resto de los trabajadores esenciales”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

En este sentido, ATE reclamó la vacunación del personal con tareas esenciales en la Senaf, Desarrollo Humano e IPROSS, entre otros organismos.

El Ministerio de Salud estará comunicando durante las próximas horas esta resolución a los hospitales, para garantizar la cantidad de dosis necesarias en cada vacunatorio.