ATE

Categorías
Noticias

1º de Mayo: ATE Santa Cruz lanzó su Multi Espacio de comunicación

Con la conducción de Olga Reinoso, Nahuel Garzón y la
coordinación de la Secretaría de Prensa a cargo de Pedro Silva, ATE Santa Cruz
trasmitió por redes sociales durante 4 horas dando inicio al Multi Espacio,
estudio página web y radio online, encarando una nueva etapa en pos de generar
contenidos propios y desde lxs trabajadores. El cierre estuvo a cargo del
Secretario Gremial de ATE Nacional Alejandro Garzón.

Durante el acto por el 1º de Mayo pasaron por el estudio vía
Zoom, uno de los fundadores de ANUSATE, CTA-A y Unidad Popular Víctor De
Genaro, el Secretario General de la CTA-A Nacional Ricardo Peidro, la
Secretaria Adjunta de la CTA-A Nacional Claudia Baigorria, la Secretaria de
Genero e Igualdad de Oportunidades de la CTA-A Nacional Silvia León, el
Secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy, el Secretario Adjunto
de ATE Nacional Rodolfo Aguiar, la referente de la FENAT Leonor Cruz, el
Secretario Adjunto de ATE Santa Cruz Carlos Garzón, la Secretaria Administrativa
Sandra Sutherland, y el Secretario Gremial José Navarro.

Al cierre, la Secretaria General de ATE Santa Cruz Olga
Reinoso bautizó como Multi Espacio Comunicacional “1º de Mayo” al multimedio
inaugurado y precisó que será un lugar de generación de contenidos desde lxs
trabajadorxs. El Secretario de Comunicación Pedro Silva precisó: “La
comunicación tiene un rol fundamental en las organizaciones políticas, sociales
y sindicales, en la disputa de sentido, por ello vamos pensando estratégicamente
cómo vamos llegando al compañero y la compañera en instancias de sobre
información, fake news y el discurso único que llega a través de las redes en
aparente libertad, pero totalmente manipulado”.

Alejandro Garzón finalmente destacó a la comunicación como
herramienta de lucha, reivindicando el trabajo realizado por el equipo técnico,
la producción y la coordinación periodística para el acto. Respecto a la situación
política nacional dentro y fuera de ATE, el dirigente dijo: “El bicho de la
pandemia está matando a miles de compañeros, a nosotros nos está matando el
bicho del individualismo, hay que ir a la unidad en serio”, y remarcó: “Necesitamos
sindicatos fuertes”. En ese sentido dijo: “ATE ya no soporta más divisiones,
hay que ir a la unidad por los laburantes, recuperar nuestros valores y nuestra
historia, por el bien del pueblo argentino”. Finalmente respecto a los espacios
construidos en Santa Cruz precisó: “Hay que cuidar al sindicato, cuidar lo que
hemos construido durante tanto tiempo y bancarse la opinión de los compañeros y
compañeras, y de la gente”.

Categorías
Noticias

ATE participó en el acto oficial por el 1° de mayo en ANSES

Esta mañana, en el marco del 1° de mayo, Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras, Rodolfo "Rody" Aguiar, Secretario General Adjunto de ATE, participó, junto a referentes de todas las representaciones sindicales, del acto oficial en ANSES, que estuvo presidido por su Directora Ejecutiva, Fernanda Raverta.

 Durante el encuentro se reconoció a cinco trabajadores y trabajadoras de distintas oficinas, para a través de ellxs destacar la labora de la totalidad de lxs trabajadores del organismo. En paralelo, unxs 450 personas, entre trabajadorxs, funcionarixs y delegadxs de ATE de todo el país, participaron de forma remota.

Aguiar se refirió a lo que fue lo más sobresaliente de la jornada: el anuncio del pase a planta de todxs lxs trabajadores contratadxs de ese organismo. "No habría mejor manera de pasar el 1 de mayo. La lucha contra la precarización laboral es una pelea que hace años venían manteniendo nuestros delegados y delegadas a o largo y ancho del país. Con este anuncio, el principal organismo de la seguridad social de nuestro país alcanza la precarización laboral cero", destacó.
El dirigente también resaltó la importancia de la fecha: "No la eligieron ni los gobiernos ni los patrones, sino que fue decidida por las trabajadoras y trabajadores para encontrarse como clase trabajadora más allá de las diferencias de ideas, de las lenguas, las naciones y cualquier otra creencia". "Es un día para homenajear a nuestras y nuestros mártires y para reivindicar nuestras construcciones colectivas y planificar un futuro exitoso para todas y todos", afirmó.
"Desde el Consejo Directivo Nacional de ATE -añadió Aguiar- felicitamos a todas y todos los trabajadores de un organismo cuya esencialidad ha resultado vital no solo para transitar más de 400 días de pandemia, sino también en esta segunda ola, estableciendo programas y herramientas dedicadas a contener las necesidades de aquellos sectores que sufren de mayor manera los efectos recesivos del COVID-19".

Cabe destacar que durante el acto se inauguró la “MUESSTRA, Museo Espacio de la Seguridad Social y el Trabajo Argentino”.

Categorías
Noticias

La CTA-A junto a varias organizaciones realizaron un acto en el Día del Trabajadxr

Una
delegación de la Cooperativa 8 de enero, recuperada por la lucha de sus
trabajadores y trabajadoras dio la bienvenida al lugar: «un saludo fraternal
desde este lugar emblemático que además de ser una fábrica recuperada, genera
trabajo. La lucha de Sport Techa fue algo muy grande para nosotras, gracias a
las mujeres de nuestra cooperativa que sin ellas hubiese sido imposible»,
dijeron Fernando y Eva.
 

«Este día
tan universal no solamente planteamos el homenaje a los compañeros y compañeras
que perdieron la vida por un derecho tan fundamental por la jornada de 8 horas,
sino que también homenajeamos a todos y todas quienes a lo largo de la historia
dieron la vida por mejores condiciones laborales y de vida. Y en medio de esta
pandemia que se lleva tantas vidas, el responsable no es el virus, sino los
sectores que ante las crisis pretenden maximizar ganancias a costa de la vida
del pueblo. Hablamos de soberanía, trabajo y producción porque son cuestiones
que van juntas como hechos concretos que pueden transformar la realidad», dijo
Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma.
 

Y agregó:
“en este homenaje que hoy planteamos queremos rescatar los 44 años de la
primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo. Y si hablamos de dignidad
debemos homenajear a ellas que son el faro de la lucha de nuestros compañeros y
compañeras. También seguimos exigiendo la libertad de los presos por luchar,
como Luis D’elia y Milagro Sala, y el desprocesamiento de todos los compañeros
que están en esa situación por defender derechos».
 

Luis D’elia
señaló que “el próximo año se cumplen 50 años de la instalación del modelo
neoliberal que arrancó en Chile y ahora podemos ver la catástrofe que generó.
Este es mi tercer año preso por encabezar la lucha por justicia por el Oso
Cisneros. 6 dirigentes de mi organización murieron por covid 19”.
 

“Con el modelo
neoliberal, llegó también el Plan Condor. Ahora tenemos el lawfare, que tiene
un solo objetivo y se repitió en toda América. Por eso hemos firmado el
documento de la CTAA que plantea la Soberanía, la producción y el trabajo. El
planeta irá por el lado de la violencia y la exclusión, o por el camino de la
paz y la solidaridad. Agradezco a la CTA-A, a Cachorro y a Ricardo que siempre
han sido tan solidarios”, concluyó D’elia.
 

Desde la
Cooperativa, Adolfo Barja, de Sutap habló sobre la necesidad de recuperar la
soberanía de nuestros ríos y puertos: “hoy es un día de reflexión para recordar
a los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas, y que dieron la vida por
una patria mejor. Quiero decir que no podemos tener salarios bajos a esta
altura. La canasta básica es de 60 mil y tenemos salarios de 30 mil. Al
gobierno nacional y popular que yo he defendido, hay que decirle que la deuda
la tienen que pagar los que la ocasionaron y no los trabajadores. Somos los
socios bobos de los empresarios, a los funcionarios les digo, lean a Perón
porque ahí están las ideas y las soluciones”.
 

Todas las
voces, todas

Hugo Blasco,
de la Corriente de Trabajadores Carlos Chile, por zoom dijo: “vivimos un
momento mundial y latinoamericano más que preocupante. La pandemia puso al
descubierto este mundo injusto y desigual. Más del 60% de los y las detenidas
desaparecidas eran dirigentes sindicales y trabajadores. Es momento de unidad,
de pensarnos y desafiarnos a nosotros mismos para sumar nuestros esfuerzos y
compromisos y espacios como estos son propuestas que nos vamos dando desde la
clase trabajadora para potenciar nuestras capacidades para construir la
sociedad que todos y todas soñamos”.
 

Abigail
Luque, de la Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) dijo: «Quiero hacer llegar
el saludo de nuestras organizaciones, respaldar y apoyar el Manifiesto y
reclamar el techo y el trabajo de cada compañero y cada compañera para terminar
con el hambre en nuestro país».
 

Desde Salta,
a través del zoom, Gabriela Rearte, trabajadora rural de la FETAAP dijo:
“estamos pasando una situación tan catastrófica a nivel nacional e
internacional. Mi sector sigue en lucha, mis compañeros y compañeras están sin
trabajo, con un empresariado que no invierte en la producción y solo apunta a
lo financiero. Nos estamos quedando sin trabajo por eso nosotros estamos
trabajando la tierra y produciendo. Estamos peleando por la tierra, sabemos
producir, sabemos estudiarlas, sabemos investigar. Cuando nos juntamos con los
trabajadores autogestionados no tenemos las respuestas que necesitamos: nos dan
un machete, un hacha una azada y eso no es lo que necesitamos, porque no
tenemos acceso al capital necesario para producir a gran escala y tener
salarios dignos”.
 

Julio Urien,
de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura de Agua (FIPCA) y
Agrupaciones Sanmartinianas dijo: «para mí es un honor estar presente acá, un
símbolo de militancia y lucha. Con los dirigentes a la cabeza, dejando de lado
las contradicciones, hay que avanzar en un proyecto transformador y dejar atrás
la dependencia. Sin los trabajadores y las trabajadoras el mundo no se mueve, y
hoy nos encontramos con una patria sometida. En este marco, vimos con los
trabajadores que más allá de la defensa concreta de sus derechos, hay que
llevar adelante la defensa de nuestra soberanía en todo sentido”.
 

Urien dijo
además que “hoy nos encontramos en medio de la defensa del Río Paraná y el Río
de la Plata, y vemos que por estas rutas fluviales se van nuestros recursos sin
que genere ganancia para nuestro país. Hoy se van más de 20 mil millones de
dólares sin control. Hay que controlar y administrar, pero además ejecutar
estas vías, siempre con el control de los trabajadores. En el marco de esta
unidad tenemos que seguir impulsando un proyecto nacional y popular, porque el
enemigo es muy poderoso. Si nos quedamos sin Nación de nada sirve el resto de
las reivindicaciones».
 

Victoria
Policicchio, de la Corriente de Pensamiento Político Pymes sumó su voz: “las
Pymes sabemos mucho de perseverancia y de logros. Las Pymes textiles sabemos de
tiempos y temporadas, esta es una mala, cuando teníamos esperanzas de poder
arrancar, la pandemia nos paralizó aun más. Nos reconvertimos para poder dar
respuestas. Necesitamos tener memoria, siempre lucharemos en defensa de la
producción nacional y tener siempre presentes estos 3 conceptos de soberanía,
trabajo y producción”.
 

Luciano
Narduli, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) agregó: «estuvimos en la
calle luchando contra el macrismo y a través del Frente de Todos pudimos
derrotar a la derecha. A la pandemia esta se le suma la pandemia del macrismo.
Hoy podemos decir que tenemos millones y millones de nuevos desocupados.
Mientras se investiga esa deuda que es ilegal e ilegítima, deben suspenderse
los pagos porque la deuda es con el pueblo. En las villas estamos en la primera
línea contra el hambre con los comedores y las postas sanitarias, allí estamos
hoy haciendo ollas populares para mostrar que estamos en la calle».
 

Narduli
también se refirió a la crítica situación que atraviesan los sectores populares
en Ciudad de Buenos Aires ante el ajuste que hace el gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta en materia de alimentos.
 

Leonardo
Leguiza, del Movimiento Octubres, señaló: «hoy es un día donde todos se tienen
que sentir reivindicados, en el empleo formal o informal. Todos y todas somos
trabajadores. Hoy un sector muy grande del pueblo argentino está siendo
diezmado por esta pandemia. Es importante seguir trabajando en conjunto. La
primera pandemia fue el gobierno neoliberal de Macri, cuyos funcionarios aún
quieren darnos sus fórmulas. Hay que seguir trabajando,   estamos a un paso de salir adelante, pero
depende de todos nosotros. Sigamos trabajando en unidad y un gran saludo a
todos los trabajadores y trabajadoras, tengan o no empleo».
 

Hugo
«Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma cerró
el acto: «felicitaciones a todos y a todas, en particular a los compañeros de
la Cooperativa 8 de enero. Su ejemplo muestra la capacidad de la clase obrera
de sostener el trabajo y producir mientras los patrones quiebran y fugan. Lo
mismo muestran los pueblos originarios cuando sostienen la tierra y muestran
otras maneras de producir, o los trabajadores del territorio que pelean contra
el hambre. Estamos construyendo otras modelos de producción y otros modos de
organizarnos sindicalmente para generar otra sistema no capitalista. Esta
pandemia agudizó la situación de los trabajadores. Por eso este 1 de mayo
homenajeamos a todas y todos los que sostiene el trabajo, especialmente a los
trabajadores de la salud».
 

Godoy
agregó: «también en en particular, en este esfuerzo colectivo de el Manifiesto,
y en nombre de todos los que nos reunimos hoy, saludamos a los trabajadores de
salud de Neuquén, que se revelaron contra la traición de dirigentes sindicales
y el gobierno, sostuvieron la salud y en las calles resistieron y ganaron una
batalla. También saludamos al pueblo de Andalgalá, que defiende los bienes
comunes. Existe otra manera de explotación minera, con trabajo y respeto a la
naturaleza. Para construir soberanía, necesitamos una democracia popular, al
servicio de las mayorías».
 

El acto, que
contó con la participación de compañeros y compañeras de todo el país, fue
moderado por Mercedes Cabezas, secretaria de Organización de ATE Nacional y por
Débora Spinola, de Causa Nacional.