Los trabajadores de ATE se movilizaron hacia la Dirección General de
Cultura y Educación para reclamar mejoras salariales, laborales, rechazar los
descuentos y exigir la urgente restitución de las quitas en los haberes.
El secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi,
tomó la palabra frente a una multitud de estatales y enfatizó que “en el
sindicato tenemos la idea de unificar las luchas, por esto hoy hemos estado
primero en el ministerio de Trabajo junto a los compañeros municipales de ATE y
luego en 7 y 50 junto a los de la CICOP y los residentes de hospitales que
tienen un alto nivel de precarización”.
De Isasi remarcó que “Hay que lograr el mayor nivel de unidad. Con la
unidad de los trabajadores es necesario construir unidad de todos los sectores
de trabajo para el tiempo que viene. La clave de este momento de la lucha es la
masividad y la unidad”. “Si bien es cierto que hay que pelear contra el ajuste
de Macri, hay que pelear contra ese proyecto político que tiene como principal
objetivo que la crisis la paguemos los trabajadores y los sectores más
vulnerables”, dijo.
“Tenemos que quebrar el 18 por ciento de aumento, lo que significa
debilitar al gobierno de Macri de cara a las elecciones de octubre, poner en
crisis la gobernabilidad del ajuste, de aquellos que priorizan mandarnos a la
pobreza a millones de compatriotas. Por esto, el escenario de pela es la
paritaria estatal que intente quebrar ese techo como hicieron los bancarios.
Para esto necesitamos unidad, masividad y solidaridad”, convocó.
Por otra parte, consideró que “ellos generan un escenario de
fragmentación, por esto separan las paritarias y diluyeron la paritaria
nacional docente. El objetivo político es dejar librado a cada sector para que
peleen por separado. La paritaria nacional docente era un ejemplo y hoy se
encuentra diluida. No quieren que se nacionalice, quieren que se fragmente”.
Paro de 48 horas
Respecto a la medida de fuerza prevista para la semana próxima, indicó
que en ATE y en la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires resolvimos
colectivamente, en los distintos plenarios, un paro de 48 horas convocando a
todos los sectores del Estado sin importar la Central sindical en la que se
encuentren”.
En ese contexto, de Isasi agregó que “convocamos a los docentes a que se
animen a llamar al paro de 48 horas. Ayer el CDN de ATE convocó a un paro
nacional para el 6 y 7 de marzo, junto a la FESPROSA y CONADU Histórica. Y los
judiciales lo están resolviendo”.
“El 6 de marzo es el día D. Ese día o Macri dice que se iniciaron las clases
y fortalece su proyecto político o nosotros decimos que el paro es contundente
en todo el territorio nacional”, advirtió.
Y continuó: “El 7 de marzo hacemos un gesto a las bases de las
organizaciones que van ganando las calles y ponen en crisis la garantía de la
gobernabilidad del triunvirato de la CGT. Por esto vamos a acompañar a la Plaza
de Mayo con una delegación a todos los compañeros por salarios dignos y por
estabilidad laboral”.
Mientras que “el día 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, que intentan licuarlo solamente el día de la mujer en abstracto,
marcharemos como ATE y la CTA Autónoma disputando la identidad de la marcha,
apoyando a las compañeras de las centrales sindicales que pelean por la
liberación. Por esto, vamos a convocar no como una marcha más sino con toda la
carne al asador para disputar la riqueza de la Nación”.
Descuentos
“En relación a una medida que habilita la aplicación de descuento por
días de paro, de Isasi cuestionó que “ese fallo que aparece dos días después de
que la jueza Martínez intimara al gobierno bonaerense a devolver a UDOCBA los
montos descontados por paros. Dos semanas después de que el fiscal Hernán Gómez
expresara que las cautelares presentadas al respecto están vigentes y que
tienen efecto devolutivo, o sea que no sólo el Estado debe abstener de efectuar
descuentos sobre la paritaria 2016 sino que en el caso de que lo hubiera hecho
debe devolverlos”.
Sin embargo, la autorización de descuentos es “una decisión política
ejecutada por la cámara de apelaciones para intimidar al conjunto de los
trabajadores y trabajadoras por el paro que se viene”.
A su turno, Claudio de Valle, secretario de Formación de ATE provincia
de Buenos Aires, dijo que “vale la pena ser de ATE. Los trabajadores tenemos el
derecho de un salario digno, tenemos derecho a enfermarnos. Nos están matando
de hambre, no vamos a permitir que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo.
Necesitamos hablar con los trabajadores y la comunidad para construir un nuevo
modelo de país”.
En tanto, Darío Olmedo, titular de ATE Florencio Varela, señaló que “los
logros están más cerca cuando los trabajadores nos seguimos unificando. Quieren
destruir la escuela pública y yo me pregunto si alguno de estos funcionarios
conoce a la escuela pública. Por qué quieren destruirla, por qué quieren
destruirnos a nosotros, al futuro de nuestros pibes. Quién puede vivir con
10.500 pesos, que es lo que percibe un trabajador auxiliar”.
Lidia Braceras, secretaria de Suteba Quilmes, manifestó que “en la mesa
de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires es donde discutimos y
acordamos la necesidad de una férrea unidad para dar vuelta este plan de ajuste
que pretende que nos conformemos con un 18 por ciento en cuotas y nos
descuentan los paros. Somos maestros, profesores del pueblo”.
Mientras que Carlos Acosta, secretario General de ATE Berazategui,
consideró: “Cómo no vamos a estar acá si estuvimos todo el año pasado para
recuperar nuestro salario, nuestra fuente de trabajo. Somos los que defendemos
la escuela pública, la salud, la justicia, la vivienda y la dignidad”.