ATE

Categorías
Noticias

Juez multa a una comuna por no pagar el salario a una delegada de ATE

Se trata de la misma funcionaria que debió ser
obligada a reincorporar a la compañera Natalia Tello. Debido a que la comuna
Los Talares se negó a pagar el salario de la compañera, el equipo jurídico de
ATE- Córdoba interpuso un recurso ante el juez de Cura Brochero, que el año
pasado ordenó la reinstalación.

Ahora, el magistrado resolvió que la
pequeña comuna deberá pagar una multa de 23 mil pesos a la delegada por además
de pagarle los salarios en deuda desde septiembre pasado. “Cuando la Jefa
Comunal aceptó reincorporar a la compañera en el mismo acto se negó a pagar sus
haberes, lo que nos obligó a ir nuevamente a la justicia a reclamar por un
derecho básico de todo trabajador como es el cobro del salario, lo contrario
sería admitir una situación propia de la época de la esclavitud y no del siglo
XXI”, resumió la abogada del CDP, María Terragno.

La irresponsabilidad y falta de todo
criterio de gobierno de Domínguez, desconociendo la legislación vigente, obligó
a nuestro gremio a llegar a la instancia judicial una situación que debió
solucionarse con diálogo, como propuso ATE desde el comienzo del conflicto.

El perjuicio a las finanzas comunales es
exclusiva responsabilidad de Domínguez, mientras que ATE, a través de la
resolución judicial, vio ratificada una vez más la representatividad de los
trabajadores municipales de la localidad.

Categorías
Noticias

Preocupa al sector nuclear el retraso de las obras de inicio de Atucha III

Los
trabajadores estatales del sector nuclear ATE-NASA (fundamentalmente los que
pertenecen al sector de Unidad de Gestión para la  construcción y puesta en marcha de proyectos
nucleares- UG PN-), se mostraron preocupados por la lentitud con que se  desarrolla la puesta en marcha de este proyecto.

Parte de
esta alarma se manifiesta en los contratos de los trabajadores jornalizados,
que en marzo estarían finalizando y estaría agravándose porque las empresas
tendrían definido prescindir de cientos de estos trabajadores.

Así como
desde el área se ha celebrado la compra del terreno destinado al emplazamiento
de la Central Atucha III (con recursos propios de NASA), ese mismo campo hoy se
encuentra sembrado con soja por lo que para levantar esta cosecha habrá que
esperar hasta abril o mayo. “Esta es una situación difícil de explicar dado que
toda la ingeniería civil ya está lista para el inicio de los trabajos que
comprende movimiento de suelo, obrador e instalaciones de los servicios
auxiliares (red de agua, incendio, sub-estaciones eléctricas, etc.)”,
subrayaron los delegados sectoriales de ATE.

Sin
embargo lo más preocupante para los trabajadores de la UG-PN/NASA son  las nuevas políticas de desarrollo nuclear
referido al trabajador estatal, donde desde el Ministerio de Energía se
argumenta que nuestro país no se está en condiciones de competir con China para
la construcción de la cuarta central nuclear, basándose en que no tenemos la
infraestructura industrial de China ni la capacidad competitiva para la
fabricación de centrales nucleares”. Para el ministerio Argentina sólo está en
condiciones de operar centrales nucleares de grandes potencias.

El
gobierno ha dejado en claro que el único proyecto que va a respaldar es la
fabricación del proyecto CAREM. Con ese argumento dicen los delegados de la ATE
en la NASA “nos quieren sacar el rol de arquitecto-ingeniero y de constructor,
contradiciendo totalmente a lo que se aprobó en la Ley 26566, que le otorgó a
NASA la responsabilidad de realizar las actividades de diseño, construcción,
licenciamiento, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha,
marcha de prueba, recepción y puesta en servicio comercial, de una cuarta central
nuclear, y concreción de la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse”.

El
gobierno con estas políticas de privatización no solo incumple con la ley de
actividad nuclear, sino que además 
presenta al empleado estatal como ineficiente. Nada más cierto, afortunadamente
esto se desacredita con la construcción y puesta en marcha de Atucha II, que en
la actualidad es operativa al 100%. Esto fue logrado con la conducción y mano
de obra nacional, demostrando en los resultados la alta capacidad técnica del
personal involucrado (compuesto por profesionales, técnicos, idóneos y
administrativos).

“Pocos
creían al principio en la concreción del proyecto. Hoy con este salto de
calidad, el reconocimiento es a nivel mundial”, enfatizaron los compañeros
antes de señalar que con la decisión política tomada por el gobierno “no sólo
el país pierde soberanía, también nos deja a merced de una dependencia tecnológica
total de los países más desarrollados”.

Del
desarrollo de proyectos, investigación, innovación tecnológica, construcción,
mantenimiento y operación de las centrales nucleares, dependen muchas otras industrias,
ya sean esta públicas, privadas y/o mixtas como. Si ello sólo estuviera en
manos privadas el Estado no podría garantizar ni el beneficio común, ni la
confiabilidad y seguridad que requiere esta actividad.

En respuesta a
ello los delegados de la ATE en la NASA finalizan expresando a través de un
comunicado de prensa que “los trabajadores estatales debemos sostener y
defender a través de una política de Estado el 
desarrollo nuclear como actividad sensible y estratégica, fortaleciendo
con mayor formación a los miles de trabajadores que integran el sector”. 

Categorías
Noticias

Propuestas a favor de la comisión de suplentes del Hospital San Martín

La ATE- Entre
Ríos y el Cuerpo de Delegados del Hospital San Martín de Paraná, presentaron en
la Dirección una propuesta para avanzar en mejorar la reglamentación y el
funcionamiento de la Comisión de Suplentes del nosocomio.

La iniciativa
del sindicato surge de la necesidad de generar una normativa que permita que la
Comisión incorpore otros criterios para la elección de personal que cubrirá
suplencias en el hospital de modo tal que la antigüedad del compañero deje de
ser el único criterio y existan reglas claras con las que funcionar.

La
reglamentación además de cuestiones de funcionamiento que garanticen la
igualdad de oportunidades tanto para los miembros participantes como para
quienes aspiran al ingreso a cubrir suplencias, impulsa que se tomen en cuenta
la capacitación y formación, garantiza la evaluación del desarrollo del
trabajador, como así también del trabajador hacia la institución en diferentes
aspectos.

Además propone
que las suplencias extraordinarias pasen por la Comisión y en caso de excepción
en su designación, dicha instancia sea quien defina el lugar del nosocomio
donde cumplirá funciones.

Es importante
destacar que desde el gremio impulsamos en la paritaria sectorial
modificaciones en la reglamentación para toda la provincia, pero debido a la
falta de convocatoria de parte del Ministerio de Salud de la provincia se hace
imperiosa la necesidad de generar instancias provisorias hasta que logremos la
convocatoria y definición sobre el tema.

Categorías
Noticias

Masivo respaldo popular a la lucha de los guardaparques de ATE

Representantes gremiales de ATE en el sector
Guardaparques, ofrecieron una conferencia de prensa en la Plaza 9 de Julio, a
través de la cual se informó a los medios presentes sobre  las medidas que
se llevan a cabo para revertir los cinco despidos arbitrarios de guardaparques
en el Parque Moconá y Esmeralda. Además, agradecieron el impresionante respaldo
social que viene cosechando la lucha que llevan a cabo ante una medida del
Ministerio de Ecología que entienden –tanto los guardaparques como la mayoría
de la sociedad- implica un castigo explícito por la oposición de estos
guardaparques al Camino en la Reseva Yaboty.

Tras la conferencia de prensa, y acompañados por el
asesor jurídico de ATE, se entregó en el Ministerio de Trabajo de la Provincia,
la documentación necesaria solicitando que se anule la resolución ministerial.

En las últimas horas, desde distintos lugares del
país, organizaciones sociales y ciudadanos de manera individual, hicieron
llegar a través de las redes sociales,  masivas muestras de apoyo a la
lucha de los guardaparques. Incluso, un video realizado por Erik Petterson en
apoyo de los guardaparques, se viralizó de Ushuaia a La Quiaca obteniendo miles
de visitas y compartidas.

Diego Ciarmiello, guardaparques y delegado de ATE,
manifestó que “venimos de realizar una asamblea en ATE San Vicente, donde
decidimos entre otras cosas venir hasta Posadas, a explicar un poco la
situación, entregar una carta documento para impugnar esta resolución, que
ordena traslados arbitrarios, y que responde a una lógica de venganza, para con
trabajadores que honestamente cada día defienden nuestros recursos. No es
verdad que estos traslados obedecen a una reorganización, porque la mayoría son
sobre los guardaparques del Moconá que defendieron el parque ante el proyecto
del camino hace cuatro años. Frente a esta situación, la reacción de Ecología
es el traslado. Denunciamos persecución política. Se está gestionando el
Ministerio de forma anti democrática, y buscando disciplinar a los guardaparques.
El marco no es solo de traslados arbitrarios, sino también de empobrecimiento
del sistema de áreas protegidas, no tenemos uniformes, no hay combustible, cada
vez somos menos guardaparques, y esta una situación que debe preocupar a todos
los misioneros”.

Uno de los delegados de ATE en el sector, y víctima
de la arbitraria resolución,   Javier Baez, expresó que “en estos
momentos el gobernador está en Estados Unidos exaltando aspectos de la
conservación de los recursos naturales en nuestra provincia, y nosotros los
guaradaparques estamos con una precarización laboral impresionante y los
recursos  naturales totalmente en riesgo. El año pasado salimos a
denunciar la indefensión total y las amenazas y ataques por parte de cazadores
furtivos. Estos traslados son un intento de amedrentarnos para que nos
callemos”.

Sergio Ilchuk, otro de los delegados gremiales,
indicó que “contamos con el apoyo de la sociedad porque la gente sabe que somos
quienes cuidamos día a día, arriesgando la vida muchas veces, los recursos que
son de todos los misioneros. La sociedad se da cuenta que lo que buscan es
silenciarnos”.

Santiago Bellit, guardaparques, señaló que “ en el
marco de la ley de guardaparque la ministra no puede disponer nuestro
traslado,; de los seis trasladan a cinco, uno que tiene hijos pequeños vive
cerca de Moconá y lo trasladan al Parque Foerster donde la vivienda fue
incendiada, sitio riesgoso, sin armamento ni destacamento, una falta de
consideración de un trabajador que cumplió al pie de la letra, no ha faltado
nunca. Otro guardaparque lo trasladan a un parque donde le queda más lejos de
donde está, en vez de favorecerle le perjudican, es algo dictatorial, ni los
consultan para acomodar la vida, no hay excusa de mala conducta, es una excusa
 para persuadirnos”.

A su vez, Roni Rosa, guardaparques y secretario
general de la Seccional ATE San Vicente, remarcó que “además de ser una
represalia encubierta, es un mamarracho porque trasladan hasta un guardaparque
con tutela gremial. Por eso estamos haciendo las presentaciones
administrativas, mientras sigue la quita de colaboración en el Parque Moconá,
donde le entrada permanecerá liberada. Vamos a tomar todas las medidas de
acción que haya que tomar para revertir esta situación”.

En tanto, el secretario general de ATE Misiones,
César Fariña, enfatizó que “nuestra organización no va a permitir que se
castigue de esta burda manera a quienes protegen los recursos naturales de la
provincia. Esta lucha que sostienen los guardaparques de ATE, cuenta con el
apoyo de toda la sociedad. Esperamos que se de marcha atrás con la resolución
que ordena los traslados, pero además que se atiendan las demandas de los
guardaparques, ante la falta de recursos y la precarización laboral que el
sector viene denunciando ampliamente, y que los expone día a día a enfrentarse
en desigualdad de condiciones con depredadores y cazadores furtivos”.

 

ATE pidió
una “audiencia urgente” con el ministro de Salud Pública
 

La ATE
solicitó una audiencia “de carácter urgente” con el ministro de Salud Pública
de la Provincia de Misiones, Walter Villalba, para abordar temas concernientes
a distintos sectores y temáticas del área.

La
precarización laboral en sectores como Promotoras de Salud y Parque de la
Salud, los salarios insuficientes y las condiciones de trabajo por fuera de
marcos normativos vigentes, así como la deficiencia estructural, de insumos y
recursos humanos, son algunos de los temas que viene denunciando por el sistema
sanitario público provincial. 

Categorías
Noticias

“Masividad y unidad para quebrar el techo del 18% y derribar el ajuste"

Los trabajadores de ATE se movilizaron hacia la Dirección General de
Cultura y Educación para reclamar mejoras salariales, laborales, rechazar los
descuentos y exigir la urgente restitución de las quitas en los haberes.

El secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi,
tomó la palabra frente a una multitud de estatales y enfatizó que “en el
sindicato tenemos la idea de unificar las luchas, por esto hoy hemos estado
primero en el ministerio de Trabajo junto a los compañeros municipales de ATE y
luego en 7 y 50 junto a los de la CICOP y los residentes de hospitales que
tienen un alto nivel de precarización”.

De Isasi remarcó que “Hay que lograr el mayor nivel de unidad. Con la
unidad de los trabajadores es necesario construir unidad de todos los sectores
de trabajo para el tiempo que viene. La clave de este momento de la lucha es la
masividad y la unidad”. “Si bien es cierto que hay que pelear contra el ajuste
de Macri, hay que pelear contra ese proyecto político que tiene como principal
objetivo que la crisis la paguemos los trabajadores y los sectores más
vulnerables”, dijo.

“Tenemos que quebrar el 18 por ciento de aumento, lo que significa
debilitar al gobierno de Macri de cara a las elecciones de octubre, poner en
crisis la gobernabilidad del ajuste, de aquellos que priorizan mandarnos a la
pobreza a millones de compatriotas. Por esto, el escenario de pela es la
paritaria estatal que intente quebrar ese techo como hicieron los bancarios.
Para esto necesitamos unidad, masividad y solidaridad”, convocó.

Por otra parte, consideró que “ellos generan un escenario de
fragmentación, por esto separan las paritarias y diluyeron la paritaria
nacional docente. El objetivo político es dejar librado a cada sector para que
peleen por separado. La paritaria nacional docente era un ejemplo y hoy se
encuentra diluida. No quieren que se nacionalice, quieren que se fragmente”.

Paro de 48 horas

Respecto a la medida de fuerza prevista para la semana próxima, indicó
que en ATE y en la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires resolvimos
colectivamente, en los distintos plenarios, un paro de 48 horas convocando a
todos los sectores del Estado sin importar la Central sindical en la que se
encuentren”.

En ese contexto, de Isasi agregó que “convocamos a los docentes a que se
animen a llamar al paro de 48 horas. Ayer el CDN de ATE convocó a un paro
nacional para el 6 y 7 de marzo, junto a la FESPROSA y CONADU Histórica. Y los
judiciales lo están resolviendo”.

“El 6 de marzo es el día D. Ese día o Macri dice que se iniciaron las clases
y fortalece su proyecto político o nosotros decimos que el paro es contundente
en todo el territorio nacional”, advirtió.

Y continuó: “El 7 de marzo hacemos un gesto a las bases de las
organizaciones que van ganando las calles y ponen en crisis la garantía de la
gobernabilidad del triunvirato de la CGT. Por esto vamos a acompañar a la Plaza
de Mayo con una delegación a todos los compañeros por salarios dignos y por
estabilidad laboral”.

Mientras que “el día 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, que intentan licuarlo solamente el día de la mujer en abstracto,
marcharemos como ATE y la CTA Autónoma disputando la identidad de la marcha,
apoyando a las compañeras de las centrales sindicales que pelean por la
liberación. Por esto, vamos a convocar no como una marcha más sino con toda la
carne al asador para disputar la riqueza de la Nación”.

Descuentos

“En relación a una medida que habilita la aplicación de descuento por
días de paro, de Isasi cuestionó que “ese fallo que aparece dos días después de
que la jueza Martínez intimara al gobierno bonaerense a devolver a UDOCBA los
montos descontados por paros. Dos semanas después de que el fiscal Hernán Gómez
expresara que las cautelares presentadas al respecto están vigentes y que
tienen efecto devolutivo, o sea que no sólo el Estado debe abstener de efectuar
descuentos sobre la paritaria 2016 sino que en el caso de que lo hubiera hecho
debe devolverlos”.

Sin embargo, la autorización de descuentos es “una decisión política
ejecutada por la cámara de apelaciones para intimidar al conjunto de los
trabajadores y trabajadoras por el paro que se viene”.

A su turno, Claudio de Valle, secretario de Formación de ATE provincia
de Buenos Aires, dijo que “vale la pena ser de ATE. Los trabajadores tenemos el
derecho de un salario digno, tenemos derecho a enfermarnos. Nos están matando
de hambre, no vamos a permitir que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo.
Necesitamos hablar con los trabajadores y la comunidad para construir un nuevo
modelo de país”.

En tanto, Darío Olmedo, titular de ATE Florencio Varela, señaló que “los
logros están más cerca cuando los trabajadores nos seguimos unificando. Quieren
destruir la escuela pública y yo me pregunto si alguno de estos funcionarios
conoce a la escuela pública. Por qué quieren destruirla, por qué quieren
destruirnos a nosotros, al futuro de nuestros pibes. Quién puede vivir con
10.500 pesos, que es lo que percibe un trabajador auxiliar”.

Lidia Braceras, secretaria de Suteba Quilmes, manifestó que “en la mesa
de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires es donde discutimos y
acordamos la necesidad de una férrea unidad para dar vuelta este plan de ajuste
que pretende que nos conformemos con un 18 por ciento en cuotas y nos
descuentan los paros. Somos maestros, profesores del pueblo”.

Mientras que Carlos Acosta, secretario General de ATE Berazategui,
consideró: “Cómo no vamos a estar acá si estuvimos todo el año pasado para
recuperar nuestro salario, nuestra fuente de trabajo. Somos los que defendemos
la escuela pública, la salud, la justicia, la vivienda y la dignidad”.

 

Categorías
Noticias

La inflación del 2016 elevó el valor de la canasta familiar a 21.286 pesos

Desde la Junta Interna de la ATE en el INDEC señalaron que por el salto inflacionario
habido durante el primer año de gestión de Mauricio Macri, el valor de la
canasta familiar al mes de diciembre 2016, para la Región Metropolitana concluyó
con un estimativo de 21.286,8 pesos. “En cualquier caso, ningún trabajador
debería ganar de bolsillo menos que el valor calculado en este ejercicio”,
subrayaron los compañeros del sector.

Este resultado se referencia tomando la inflación anual
que el INDEC ha calculado en 39,3% para el año 2016 (Enero-abril CABA, mayo-
diciembre INDEC). Este dato es concordante con el de las Direcciones
Provinciales de Estadística que han continuado con sus mediciones de índices de
precios más allá de los 9 años de intervención del INDEC. Este conjunto
muestra, para el año 2016 resultados que llegan, en promedio, al 36 % de
inflación acumulada y en el caso de CABA alcanza el 41%.

Ahora que la intención de los gobiernos nacional,
provinciales y municipales es ofrecer, en cuotas, un aumento de 17%, para la
ATE-INDEC “el  presente ejercicio tiene
por finalidad fijar una referencia con la cual los gremios puedan asistir a la
próxima discusión paritaria  para
plantear cual debe ser  la pauta salarial
para el corriente año”. “Este ejercicio de estimación se acerca a los valores
requeridos para cubrir las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y su
núcleo familiar”, destacaron.

En cuanto al fin de la intervención al organismo los
compañeros del sector enfatizaron que “poniendo entre paréntesis la
manipulación de los resultados y la destrucción de las metodologías en uso por
parte de la intervención del INDEC, en esta etapa, y como resultado, en el
INDEC, de la lucha llevada adelante en defensa de las estadísticas públicas por
sus trabajadores y trabajadoras, se han podido recuperar elementos técnicos
importantes. Por de pronto, la veracidad de los principales datos que hacen a
la realidad socioeconómica, pero también anteriores desarrollos metodológicos”.

En los siguientes 2 cuadros se ofrecen los datos que
arrojan el valor total de la canasta familiar, establecido para el mes de
diciembre 2016,  para la región metropolitana
y las demás regiones del país.  

Categorías
Noticias

Estatales y docentes reunidos para enfrentar el ajuste

Dirigentes de una gran cantidad de organizaciones sindicales
de todo el país se reunieron para concretar la decisión de unificar las luchas frente
a las medidas neoliberales del Gobierno de Macri y de los Gobernadores e
Intendentes que siguen las recetas del ajuste. Tras la reunión, dieron una
conferencia de prensa para anunciar la decisión de respaldar y acompañar todas
las medidas de fuerza llevadas adelante por los gremios de la CONAGRES (Coordinadora
Nacional de Gremios Estatales).

Algunos de los dirigentes presentes en la conferencia fueron:
Diego Ainsuain, de FESPROSA; Luis Tiscornia, de la CONADU Histórica; Alberto
Cepeda, del SINPOPE; Liliana Larraniaga, de APPAMIA; César González, del
Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina; Eduardo
Gómez, de SUTEBA Berazategui; Idelmar Seillant, del SUPTTIOMA; Ricardo Vernazza,
del SAdeM; Nora Baus, de UTERA; Eduardo Mijno, de la Federación Nacional Docente;
Leonardo Fabre, de APOPS; y Hugo ‘Cachorro’ Godoy, de ATE.

Frente a los medios, el Secretario General de ATE Nacional,
Hugo ‘Cachorro’ Godoy, dijo: “En el día de hoy, trabajadores estatales y
docentes de todo el país, tanto del Estado Nacional, como de los provinciales y
los municipales, queremos informar la decisión de nuestras organizaciones
gremiales de unir y coordinar fuertemente nuestras acciones a partir de este
momento, recuperando el espíritu y el sentido de fuerte unidad de la CONAGRES. Esta
herramienta, que tuvimos que crear los estatales para unir nuestras fuerzas en
los años ’90 y que tuvimos que sostener firmemente en los últimos años para pelear
frente al anterior Gobierno los justos reclamos que teníamos, hoy vuelve a unir
nuestras fuerzas para enfrentar la violenta, descarnada y brutal agresión del
Gobierno del Presidente Macri y de los Gobernadores que se subordinan a esa
política económica que atenta contra los intereses de los trabajadores y de las
trabajadoras en todo el país”.

Godoy continuó: “Nos enfrentamos a esas políticas que quieren
destruir al Estado Nacional, así como a los estados provinciales y municipales,
reduciéndolos a simples estructuras al servicio del enriquecimiento de un grupo
privilegiado de empresarios, principalmente de empresas transnacionales, y que,
para ello, está destruyendo programas fundamentales del Estado Nacional que
tienen que ver con las necesidades sociales de nuestro pueblo. Esto pasa en el
plano de la educación, de la salud, de la previsión social, y también está
avanzando sobre los intereses de los trabajadores estatales. Porque nos quieren
imponer un techo a la discusión paritaria. Lo que quieren es no sólo que los
trabajadores aceptemos la pérdida de poder adquisitivo que tuvimos el año
pasado, sino que además aceptemos volver a perder este año en la discusión
paritaria”.

El dirigente nacional de ATE luego analizó: “Nos unimos para
reclamar aumentos dignos que nos permitan no solamente no seguir perdiendo,
sino también poder recuperar poder adquisitivo en nuestros salarios. Nos unimos
también en defensa de los puestos de trabajo, por lo que seguimos reclamando el
cese de los despidos y la reincorporación de todos los trabajadores y
trabajadoras despedidos. De la misma manera reclamamos el pase a planta
permanente de todos los trabajadores precarizados y que se termine con la
precariedad laboral. Y exigimos al Gobierno que cese con las agresiones y con
la política que pretende destruir el sistema previsional público y solidario en
la Argentina. Expresamos también nuestro repudio a la decisión gubernamental de
iniciar juicio político a los camaristas que lo único que hicieron fue cumplir
con la ley: El Gobierno atenta contra la independencia del Poder Judicial queriendo
procesar a los camaristas que reconocieron el derecho de los trabajadores
bancarios que firmaron un Convenio Colectivo de Trabajo. Los CCT que se firman
tienen fuerza de ley, y vamos a seguir sosteniendo este derecho. De la misma
manera, repudiamos la actitud subordinada de la Cámara de la Provincia de
Buenos Aires, que respaldó el descuento masivo a los trabajadores docentes y
estatales de esa provincia que pelearon con paros para defender sus derechos del
mismo modo que vamos a seguir haciéndolo nosotros”.

“Es por todas estas cuestiones que nuestras organizaciones
gremiales hemos decidido unificar nuestro esfuerzo, nuestras luchas y nuestros
debates públicos con el conjunto de la sociedad. Cada una de nuestras
organizaciones ha decidido tomar medidas de acción directa. Tenemos el caso de
la CONADU Histórica, la FESPROSA y de ATE, que hemos decidido un Paro de 48
horas para los días 6 y 7 de marzo con movilizaciones en todo el país. También
está el caso de la Federación Nacional Docente, que ha resuelto un Paro de 72
horas los días 6, 7 y 8 de marzo. Todos hemos resuelto respaldar y acompañarnos
en las distintas medidas, por lo que el día 6 vamos a movilizar todos juntos y
también vamos a ser solidarios con todas las luchas que desarrollen los trabajadores
del sector privado y los compañeros de las organizaciones sociales”, cerró
Godoy.

Por su
parte, Leonardo Fabre, de APOPS dijo: “Es un día muy importante para nosotros,
tanto para los gremios de la CGT como los de la CTA-A, que confluimos en esta
organización tan importante como es la Conagres. El Estado es del pueblo
argentino y nosotros somos servidores de ese Estado, todos tenemos un objetivo
común que es estar al servicio de nuestro pueblo”.

Fabre
agregó: “El estar juntos en este nuevo relanzamiento de la CONAGRES es un
legítimo orgullo y una señal clara de agradecimiento hacia todos los compañeros
que con mucha humildad hemos definido estar juntos ante un poder político que
fundamenta su accionar poniendo al lucro como centro de todas las cosas,
deshumanizando la política; a esto nos enfrentamos: a un gobierno de
empresarios. Estaremos al lado de cada segmento del Estado que tenga que hacer
una pelea”.

Finalmente,
en representación de la CONADU Histórica, su secretario General, Luis
Tiscornia, sumó su voz: “Si el gobierno nacional coordina con los grandes
grupos empresarios para imponernos la rebaja salarial, los despidos masivos,
reformas para conseguir la baja de nuestros convenios colectivos, aumentar la
edad jubilatoria, si coordina todo eso, nosotros tenemos que coordinar para
rechazar todas estas medidas, para defendernos, por eso la CONADU Histórica
está presente para coordinar todas las acciones de lucha posibles: el 6 y el 7
haremos un paro nacional y el 8 adherimos al paro internacional de las mujeres.
Unidos es mucho lo que podemos ganar”.

Categorías
Noticias

ATE paralizó las actividades en toda la provincia, protestó y cortó calles

La ATE
concluyó las actividades por el paro provincial de 24 horas con gran contundencia y desplegando su
singular fuerza militante en todos los rincones de la geografía rionegrina. En
la primera medida de fuerza provincial
del año, el Sindicato bloqueó el ingreso a las Delegaciones de la Agencia de
Recaudación Tributaria (Rentas) de Viedma, General Roca, Cipolletti, Villa
Regina, Allen y Cinco Saltos, y desarrolló manifestaciones en San Carlos de
Bariloche y El Bolsón.

"La flexibilización laboral ya está en marcha
en Río Negro. Esto se evidencia en la acelerada disminución de la calidad de
vida de los trabajadores y sus familias. El Gobierno plantea una distribución
regresiva del ingreso, beneficiando a los sectores más concentrados de la
economía", señaló a primera hora el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y
remarcó: "Si analizamos el ciclo actual de endeudamiento y sumamos la idea
de Weretilneck de recurrir a financiamiento externo, se abren varios
interrogantes sobre la sustentabilidad futura de la provincia".

"Los estatales le decimos no a la baja
salarial que se concretará si el Gobierno insiste en actualizar sólo en 17 por
ciento los sueldos de los trabajadores.  Rechazamos el ajuste que impulsa
por decreto el Gobernador de la provincia, porque ya no sólo afecta a los
trabajadores. La mayoría de los hospitales, por ejemplo, se encuentra
atravesando una severa crisis de funcionamiento, con sus servicios deteriorados
y las farmacias hospitalarias vaciadas. Por otro lado, no se aprovechó el
receso de verano para realizar las refacciones de los edificios escolares y son
numerosos los establecimientos que no están listos para el inicio del ciclo
lectivo. Lo mismo ocurre en todas las dependencias del Ministerio de Desarrollo
Social y en tantos otros organismos”, agregó el dirigente estatal.

Durante la jornada, los militantes del sindicato
entregaron panfletos a los contribuyentes que llegaban hasta las Delegaciones
recaudadoras detallando las principales demandas de los estatales y el estado
actual de deterioro de la mayoría de los servicios públicos. 

En tanto que el acatamiento a la medida de fuerza superó el 85 por ciento, en promedio en la
mayoría de los sectores estatales y en todas las localidades. El mayor
impacto se produjo en las dependencias de los ministerios de Educación,
Desarrollo Social y Salud, con hospitales y hogares proteccionales con el
personal mínimo. En tanto que la medida de fuerza repercutió también en
organismos más pequeños y descentralizados como Ipross, Centro de Documentación
Rápida (CDR) y Secretaría de Trabajo, entre otros. De la misma manera, por la
huelga, los organismos del Estado Nacional prestan servicios garantizando
únicamente la atención de urgencias.

La entidad rechaza
el tope del 17% de aumento que intenta imponer el Poder Ejecutivo
provincial y demanda una
recomposición salarial del 40% retroactiva al mes de enero como
única posibilidad de mantener el poder de compra existente un año atrás. 

Categorías
Noticias

Peligra la estabilidad de trabajadores precarizados

En las últimas
semanas personal de varias localidades que reviste en Escuelas y otras
reparticiones provinciales fueron notificados que dejarán de desempeñarse en
dichas reparticiones y que deberán presentarse en los municipios, que a partir
de ahora deberán absorberlos.

Blanca Oyarzun,
Secretaria Gremial de ATE- La Pampa denunció esta situación y manifestó la
“preocupación por la posible pérdida de empleo de estos compañeros”. En algunos
casos los municipios se niegan a absorberlos alegando que no tienen recursos y
que provincia no envía los fondos: “Nos han llamado compañeros de varias
localidades para decirnos que los monotributistas que revisten en provincia
fueron asignados a las municipalidades pero en algunos casos los municipios no
tienen los recursos para poder pagar de salarios y en otros no los quieren
absorber”, manifestó Oyarzún. “Es una situación desesperante para estos
compañeros que tienen el temor de perder el trabajo”, continuo.

Desde el CDP
consideraron preocupante esta situación porque estiman que “no son hechos
aislados sino que son decenas los compañeros y compañeras que verán peligrar su
puesto de trabajo”. “Están mostrando otra cara del ajuste y siempre se quiere
afectar a los trabajadores más débiles, que son los precarizados”, manifestaron
desde el gremio.

 

El gobierno aumentó la ayuda escolar a 2.000 pesos

El Subsecretario de
Trabajo de La Pampa le adelantó a la Intersindical estatal que el aumento será
de 500 pesos, pasando de 1.500 a 2.000 pesos.

La agenda de estos
encuentros incluyen el incremento salarial, el funcionamiento de las paritarias
sectoriales, el restablecimiento de los CCT, el plus patagónico, y la exigencia
de que los monotributistas blanqueados en el régimen laboral de tiempo recudido
sean pasados a planta permanente y jornada completa según la ley que
corresponda, ya sea 643, 1.279 o convenios específicos.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el intendente de Justo Daract

Se llevó a cabo una reunión de la que participaron Fernando Gatica
(Secretario Adjunto del CDP puntano), Liliana Pairone, Angel Escudero y José
Pérez (compañeros del Municipio de Justo Daract, integrantes del CDP) y Juan
José Ballini, intendente del municipio. 

El principal motivo de la reunión fue analizar los avances llevados a
cabo con respecto al petitorio realizado por ATE-San Luis en el mes de noviembre
del año pasado. A partir de este petitorio el Ejecutivo Municipal se había
comprometido a realizar el pago del bono de fin de año, llevar a cabo la
recategorización de los y las trabajadoras municipales, cumplir con pases a
planta permanente de diferentes trabajadores y además entregar la indumentaria
correspondiente para el cumplimiento de las tareas municipales.


En la reunión pudieron confirmarse varias cuestiones entre ellas que se ha
comenzado a entregar la ropa de trabajo (sólo falta el calzado), que se han
realizado las recategorizaciones conforme a los requerimientos que nuestro
sindicato presentó en el petitorio y que además se inició el proceso de pase a
planta permanente de acuerdo a lo pactado entre el CDP y el Municipio de Justo
Daract. En una primera instancia ya se han pasado a planta permanente a seis
compañeros todavía queda que se realice la segunda instancia de pase a planta
permanente, la cual se espera para mediados de este año.

Con respecto al pago del Bono de fin de año, pactado en el monto de
$7500, se ha hecho efectivo el pago de dos de las tres cuotas acordadas, resta
el pago de $2500 de los cuales se está esperando la confirmación de la fecha de
pago. Por este motivo se llevará a cabo una reunión en el transcurso de la
semana. 

Desde ATE-San Luis se enviará una nota para pedir una audiencia con el
Concejo Deliberante para realizar una evaluación de la situación económica
actual del municipio para evitar a futuro complicaciones en el pago de la
última cuota del Bono de fin de año y de los acuerdos salariales.

Se prevé desde el CDP realizar asambleas con los trabajadores y
trabajadoras municipales para evaluar medidas de fuerza o un plan de lucha en
el caso de que no haya cumplimiento de lo pactado por parte del ejecutivo.