ATE

Categorías
Noticias

Arrancaron las jornadas de debate sobre el Estado en el siglo XXI

En un auditorio a pleno, comenzaron las Jornadas de debate
“Repensando el Estado del Siglo XXI. Políticas Públicas y Territorio”,
desarrolladas por la  Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro en la localidad de Fisque Menuco
(Roca).

Durante la mañana, la presentación de las Jornadas estuvo a
cargo de Horacio Fernández, Director del Instituto sobre Estado y Participación
(IDEP);  Nelly Costa, referente del área
de Investigación de ATE Río Negro; y Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE
y CTA Río Negro.

“Este es un desafío importante, porque implica, en una
primera definición, un salto de calidad 
para nuestra entidad. Empezamos a profundizar el debate político acerca
del Estado que queremos y necesitamos en cada uno de nuestras comunidades,
municipios, provincia y del Estado Nacional”, señaló Rodolfo Aguiar en la
apertura de las Jornadas.

“Nadie conoce mejor el Estado que los propios trabajadores
que prestamos servicios en él. Esa es la segunda gran definición. Nadie mejor
que nosotros conoce cuáles son las necesidades de nuestro pueblo. Por eso es un
derecho esencial el poder discutir y debatir las políticas públicas”, añadió el
dirigente estatal.

“Estas dos jornadas nos tienen que servir para tomar nuevas
herramientas. No sólo somos un gremio, y vamos a defender con coraje y decisión
los derechos de los compañeros, sino que somos capaces de impulsar jornadas
como éstas para poder discutir un Estado al servicio de todos, y no un Estado
del que solo se beneficien tres o cuatro”, concluyó Aguiar.

Abrió el primero de los tres Paneles de Debate, Tomás Raffo,
Coordinador del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPyPP) y
colaborador del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP),
quien habló sobre “Emprendedurismo. La Visión de Macri sobre el Estado y la Economía”.

En la misma mesa estuvieron el periodista Ramón Gómez Medero,
miembro del Observatorio Medioambiente y Salud del Instituto del Estado y
Pensamiento (IDEP), quien disertó sobre un “Proyecto de Energía Sustentable”; y
el docente y Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma de Río
Negro, Gerardo Mujica hablando sobre el “Estado Capitalista, Modelos Neo-Neo y
extractivismo”.

En la continuidad de los paneles, durante la tarde estarán
disertando sobre “Estado y Medio Ambiente”: Gabriela Sepúlveda (Asamblea
Permanente del Comahue por el Agua), Hugo Aranea (Comunidad mapuche Waiwen
Kurruf, Consejo Asesor Indígena y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de  Viedma), Martín Álvarez (Observatorio
Petrolero Sur), Oscar Lascano 
(Secretario de Formación de la CTA Autónoma de  Viedma y Mesa Provincial de la Unidad
Popular) y Ramón Gómez Medero, en una segunda oportunidad.

Las actividades se desarrollan en el auditorio de la
Asociación Española (España 1371 – 1° Piso), con entrada libre y gratuita.

Categorías
Noticias

Amplia concurrencia a las jornadas de capacitación en comunicación

La
actividad, organizada por la secretaría de Comunicación de ATE bonaerense y por
Centro de Formación Profesional 410 “Compañero Omar Núñez”, se focaliza en la
formación comunicacional, el debate político y sindical. El día comenzó con la
apertura del secretario general adjunto de ATE provincia, Carlos Díaz, quien
saludó a los presentes y manifestó “la importancia de que el gremio continúe la
línea de apropiación de las herramientas de comunicación y empoderamiento de
las organizaciones sociales y populares”.
 

Por su parte,
la secretaria de Comunicación de ATE provincia, Mercedes Cabezas, señaló que
“los responsables de prensa tenemos que ver cómo reflejar de buena manera lo
que acontece en nuestras seccionales. Hemos hablado de reproducir lo que ocurre
en medios propios, por eso ATE provincia tiene página, canal propio; lo mismo
que la CTA con su web, y dentro de poco una agencia y radio propia”.
 

En ese
sentido, agregó que “si queremos crecer como gremio tenemos que crecer de
manera más integral y federal, peducir medios propios y ver cómo incidir en la
agenda de medios”.
 

Luego,
Graciela Abal, titular del CFP 410, señaló que “este es un curso de formación
profesional y la intención es que las herramientas nos sirvan para formarnos y
para avanzar. Estas son dos jornadas y van a servir para que nos apropiemos de
lo que es nuestro”.
 

Además,
agregó que “puedo aprender a usar una herramienta pero tengo que pensar el
contenido y es una tarea de producción política más profunda. Este año se
cumplen los 10 años del CFP y los convenios de ATE que es la puerta de entrada
del gremio a la educación con el CENS y las tecnicaturas”.

Luego siguió
el turno de Emilio Salvi, director de Comunicación de ATE provincia, quien dijo
que “debemos valorar este espacio y debatir la política de comunicación del
gremio, pero es bueno tener las herramientas. Dentro de este espacio es
necesario reflexionar cuál es la comunicación que debe darse el sindicato y los
trabajadores”.
 

En tanto,
Federico Chechele, director de Comunicación de ATE nacional, señaló que
“nosotros realizamos dos encuentros y fueron muy concurridos. Hicimos énfasis
en el rol de los responsables de prensa, que estén metidos en los sindicatos,
que tengan un contacto fluido con los secretarios generales, y no para
reproducir sino porque sabemos lo que dicen los medios de comunicación y
tenemos que tener la capacidad de influir para medir los tiempos
comunicacionales”.
 

“La
responsabilidad no es cortar y pegar, sino la posibilidad de difundir ya que
estamos en el sindicato que tiene la mayor movilidad de Latinoamérica. Mediante
las páginas webs tenemos institucionalidad y desde ATE CDN venimos a ofrecerles
esta herramienta”, añadió.
 

Más tarde
tomó la palabra la dirigente del CDN y durante años responsable de Comunicación
de ATE provincia, Mirta Matheos, quien evaluó que “la construcción de los
medios propios es muy importante para dar la pelea política en todos los
ámbitos. Tenemos que lograr una sincronización entre seccionales, provincia y
nación para unificar un discurso que nos permita derrotar el cerco mediático”.
 

PRIMER
MOMENTO
 

Tras las
presentaciones políticas siguió la apertura concreta de la jornada a cargo del
docente universitario y responsable del Taller de Comunicación para
Organizaciones Sociales del CFP 410 -creado por ATE provincia de Buenos Aires-,
Pablo Antonini.
 

Antonini
comenzó indicando que “este espacio de capacitación está disponible para todos
ustedes hace tiempo y debemos asumir la formación como propia. La idea de esta
primera jornada es debatir y también contamos con la certificación de
educación”.
 

“La idea es
aportar a la cuestión general y pensarnos como estrategas, no solamente como
técnico. Trabajaremos cómo sabernos y hacernos noticiables, porque todo el
tiempo hacemos cosas que por tenerlas naturalizadas no las entendemos como
noticia”, puntualizó.
 

A su vez,
detalló que “la comunicación la pensaremos en tres planos: entre nosotros,
desde nosotros, y desde los otros. Y eso implica un trabajo de prensa formal e
informal”. A continuación se pasó a un primer momento de debate para realizar
una puesta en común y luego ejercicios prácticos.
 

Las jornadas
cuentan con capacitaciones sobre estrategias político-comunicacionales, diseño
y redacción periodística, edición de audio y video, y redes sociales. Los
formadores son Pablo Antonini, Mercedes Cabezas, Paula Di Carlo, Cecilia
Carrera, Mariano Vázquez y Marcelo Vercillo. La jornada es organizada por la
autoridad del CFP (Graciela Abal) y los responsables de Comunicación de ATE
provincia (Mercedes Cabezas y Emilio Salvi); además de Ariel Alvariz, estatal e
integrante del equipo de Comunicación de ATE.
 

Entre los
presentes estuvieron los secretarios generales Enrique Peresan, de ATE San
Martín; Beatriz Garrito, de ATE La Costa; y Jorge Ravetti, de ATE Ezeiza. En
tanto, participaron seccionales de ATE de Mar del Plata, Pilar, Capilla del
Monte, Escobar, Cañuelas, Trenque Launquen, Bahía Blanca, Zona Norte, La Costa,
San Nicolás, Ezeiza, Berazategui, San Isidro, Moreno, Berisso, Ensenada,
Quilmes; además de militantes de la AJB y la CTA A de la provincia de Buenos Aires.

Categorías
Noticias

ATE consigue avances para los trabajadores de la Salud

La semana que viene para la Ley 10430 se va a estar
discutiendo un cronograma de pase planta permanente concreto, que prevea que
los primeros pases se den antes de fin de año, y que cada dos meses durante el
periodo de un año y medio se cubran la totalidad de los pases de las 5 mil
becas pendientes.

Además, en la reunión en la que participaron por ATE
Provincia de Buenos Aires, la secretaria de acción política, Griselda
Cavaliere; la pro secretaria gremial, Vanina Rodriguez y la secretaria de
acción social, María José Castesana; se acordó la conformación de comisiones de
Recursos Humanos en los diferentes hospitales provinciales y en un lapso de 45
días el Ministerio tendrá una propuesta definitiva en relación a las
jubilaciones por desgaste prematuro.

Al término de la reunión, el secretario general de ATE
Provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi resaltó que “estos primeros
resultados en materia de continuidad laboral y pase a planta permanente que
están directamente vinculados a la lucha que venimos sosteniendo contra la
precarización y por el pase a planta permanente y la continuidad laboral de los
compañeros de la provincia y que tuvo su punto álgido el 14 de septiembre
cuando más de 30 mil compañeros marchamos a casa de gobierno, el 20 de Octubre
como continuidad en la pelea y como último hito la movilización del día de hoy,
exigiendo no solamente la continuidad laboral sino la plena estabilidad laboral
de los miles de trabajadores”.

“Esto tiene que servir para redoblar esfuerzos y seguir
luchando por la dignificación de nuestra tarea y  se da por el proceso de
lucha que encabezaron ATE provincia de Buenos Aires, y los gremios estatales de
la CTA Autónoma Bonaerense”, destacó de Isasi.

Categorías
Noticias

Denuncian la falta de personal en el Hospital Cerro de la Cruz

La denuncia conjunta de la
Asociación de Trabajadores y Técnicos de la Salud (APTS) y la ATE puntana tiene
que ver básicamente con la falta de recursos humanos. Ello está provocando que
muchas de las consultas deba ser derivaba a otra fecha o suspendida porque el
personal no da a basto para la atención 
de los pacientes en este centro primario de Salud.

Los trabajadores ya han
hecho un  pedido formal al Ministerio de
Salud de la provincia para que se dote mayores recursos humanos al hospital.
Derivado de esta atención al límite los trabajadores muchas veces también son
agredidos por pacientes o familiares de esto que incluso acabó con la
internación de una enfermera por los golpes sucedidos.

El personal señaló que
“estamos trabajando al límite y a veces completamente desbordados por el
aumento del número de consultas”. Ante la ATE como APTS exigieron que el
gobierno de una pronta respuesta al reclamo de los trabajadores del Hospital
Cerro de la Cruz y que como primera medida, señalaron, “debería elevarse el cupo
de personal  sanitario”.

Justo Daract

La ATE provincial firmó un
acta acuerdo con la Intendencia de Justo Daract, que establece el
reconocimiento y pago de deuda con los trabajadores municipales, la entrega
ropa de trabajo y comenzar con un proceso de recategorizacion.

Categorías
Noticias

En la paritaria municipal de Pico Truncado se acordó el blanqueo de adicionales

En la paritaria, que reunió al Ejecutivo de Pico Truncado, ATE, Apap y
UPCN el acuerdo rubricado también abre la posibilidad de volver a negociar
mejoras salariales, en caso de que existan novedades en la paritaria central, y
el gobierno provincial haga efectivo el envío de remesas a la Municipalidad de
Pico Truncado, algo que hasta ahora no vendría sucediendo.

Asimismo, se dejó constancia de un compromiso por parte del ejecutivo de
“discutir el otorgamiento de un bono navideño a los empleados”, sin estipularse
los montos aproximados del mismo.

El incremento salarial será percibido por los trabajadores en la
liquidación del corriente mes de Octubre.

Categorías
Noticias

Piden “decisión política” para formalizar pases a planta permanente

El acompañamiento de la ATE fue
para trabajadores docentes precarizados que expusieron ante la Legislatura la
problemática de su situación laboral. En agosto pasado compañeros del gremio
habían presentado ante la misma Legislatura 
un petitorio reclamando una  ley
para que se incorpore a la planta permanente del Estado a todos los compañeros
precarizados de la administración pública provincial y de municipios.

Para este sector los fondos para
acabar con la situación de precariedad laboral existen “pero lo que falta  es la decisión política para
materializarlo”,  De hecho este lunes, en
el titular del diario ‘El Independiente’, la tapa reflejaba que entrarían 2.500
millones de pesos adicionales por fondos de coparticipación, que el Congreso
Nacional trata en el Presupuesto 2017. 

Tomando datos del propio INDEC la ATE
denunció públicamente que casi el 80% de los trabajadores riojanos cobran por
debajo de los 9.000 pesos, cuando los datos del organismo nacional de
estadística ha estipulado que la canasta básica para una familia tipo ronda los
12.500 pesos. “Si La Rioja quisiera hacerlo puede resolver la situación de los
trabajadores  dependientes de la provincia
(Salud, Educación y Administración central) y los municipios en forma
inmediata”, subrayó un comunicado de la ATE firmado por la Agrupación
provincial Felipe Varela. 

Categorías
Noticias

En Cuyo también votaron la realización de un paro nacional de municipales

Se
trata del quinto Plenario Regional de Delegados Municipales, que reúne a
trabajadores de municipios de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.

El
objetivo es unificar tres reclamos centrales: Convenio Colectivo de Trabajo,
equiparación de las Asignaciones Familiares, y Salario Mínimo Vital y Móvil.
Además se busca consensuar un paro nacional de municipales. En todos los
encuentros anteriores se aceptó la propuesta cuya modalidad se terminará de
definir esta semana. 

Cristóbal
Carrizo, Secretario General ATE San Juan, dio la bienvenida al encuentro: “…para
seguir en el camino de la unidad, de la formación y los conocimientos que
debemos adquirir, para seguir la lucha por los derechos de los trabajadores, y
reafirmando que ATE es de los trabajadores gobierne quien gobierne…”

Por
su parte, Julio Fuentes, Secretario General Adjunto del Consejo Directivo
Nacional, habló en el panel de apertura sobre la necesidad de desarrollar los
niveles de organización: “…quieren precarizarnos de formas increíbles,
hemos hablado con más de 1200 delegados, estamos volviendo a los jornalizados,
es anterior a la década del ´50, entonces necesitamos una herramienta grande y
poderosa, esa herramienta es ATE, que es de los trabajadores, que debe sostener
autonomía frente al Estado, frente a los patrones y frente a los gobiernos…”

Además
Fuentes destacó la importancia de luchar por una nueva ley de co-participación
federal: “…de cada peso que se recauda, 75 centavos se los queda el Estado
Nacional, 21 centavos se los queda las provincia y 4 centavos se quedan los
municipios. Estamos mal porque en la co-participación de impuestos nos han
puesto un techo. El Estado Nacional, que se quedó con los 75 centavos, tiene
450 mil empleados; las provincias, los gobernadores, que se quedaron con sólo
21 centavos de cada peso, tienen que pagar 2 millones de sueldos por mes. Ahí
está casi todo el servicio público: la policía, los empleados de salud y los
docentes son provinciales. Son 2 millones de trabajadores. Y los municipales
somos 800 mil, y tenemos 4 centavos por cada peso. Esto es la co-participación
federal de impuestos hoy. Y los municipios entienden que es más fácil pelearse
con nosotros para negarnos el aumento que pelearse con el gobernador. Y el
gobernador tiene asumido que es más fácil pelearse con nosotros que con el
presidente. Les tenemos que hacer entender que pelearse con nosotros les va a
costar”.

Durante
las discusiones se propone un cronograma de asambleas, recorridas por los
lugares de trabajo, nombramiento de delegados, contactar legisladores o
asesores y acercarle el proyecto de ley, para llegar al fin de mes con la
fuerza necesaria para el lanzamiento del plan de lucha en las 800
municipalidades que tienen representación de ATE en todo el país

Del
encuentro participan además: Ofelia Muñoz (Secretaria General de ATE San Luis),
Fernando Gatica (Secretario General Adjunto ATE San Luis), Sandra Litwinczuk
(Secretaria General de la seccional General Alvear, Mendoza) y Sergio Mayorga
(Secretario General de la Seccional Lavalle, Mendoza).

Mario
Muñoz, Secretario Gremial del CDN y coordinador de los Encuentros Regionales de
Delegados Municipales, habló de los tres puntos que unifican el reclamo en todo
el país: “…tenemos que unificarnos para pelear por Salario Mínimo Vital y
Móvil, equiparación de Asignaciones Familiares (hay hijos nuestros que valen
menos que otros, según el intendente), y hay estatutos de la época de la
dictadura, que algunos que quieren copiar, porque les favorece para su
municipio, por eso tenemos que pelear por el Convenio Colectivo de Trabajo. En
esas tres cosas está todo, porque si tenés un convenio tenés derechos y si
estás organizado tenes fuerza para reclamar ese derecho…”

En
el cierre de la apertura, antes del inicio de las deliberaciones, Vicente
Marti, Secretario de Interior de ATE Nacional, destacó la importancia del
trabajo en los municipios: “…En 2001 se fue un presidente, en la década
del `80 se fueron gobernadores e intendentes. ¿Por qué en las intendencias 4
tipos perjudican a 500? Porque no hemos aprendido a sacarlos todavía. Nuestros
derechos están en la Constitución, que están ahí pero que muchas veces por
falta de conocimientos no los peleamos, no nos defendemos, pero los derechos no
se negocian, no se piden, se exigen, y si no los tenemos hay que
arrancarlos…”