ATE

En el penúltimo de los encuentros programados en todo el país, más de 100 delegados decidieron sumarse a la medida propuesta para el 1º de diciembre

Se
trata del quinto Plenario Regional de Delegados Municipales, que reúne a
trabajadores de municipios de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.

El
objetivo es unificar tres reclamos centrales: Convenio Colectivo de Trabajo,
equiparación de las Asignaciones Familiares, y Salario Mínimo Vital y Móvil.
Además se busca consensuar un paro nacional de municipales. En todos los
encuentros anteriores se aceptó la propuesta cuya modalidad se terminará de
definir esta semana. 

Cristóbal
Carrizo, Secretario General ATE San Juan, dio la bienvenida al encuentro: “…para
seguir en el camino de la unidad, de la formación y los conocimientos que
debemos adquirir, para seguir la lucha por los derechos de los trabajadores, y
reafirmando que ATE es de los trabajadores gobierne quien gobierne…”

Por
su parte, Julio Fuentes, Secretario General Adjunto del Consejo Directivo
Nacional, habló en el panel de apertura sobre la necesidad de desarrollar los
niveles de organización: “…quieren precarizarnos de formas increíbles,
hemos hablado con más de 1200 delegados, estamos volviendo a los jornalizados,
es anterior a la década del ´50, entonces necesitamos una herramienta grande y
poderosa, esa herramienta es ATE, que es de los trabajadores, que debe sostener
autonomía frente al Estado, frente a los patrones y frente a los gobiernos…”

Además
Fuentes destacó la importancia de luchar por una nueva ley de co-participación
federal: “…de cada peso que se recauda, 75 centavos se los queda el Estado
Nacional, 21 centavos se los queda las provincia y 4 centavos se quedan los
municipios. Estamos mal porque en la co-participación de impuestos nos han
puesto un techo. El Estado Nacional, que se quedó con los 75 centavos, tiene
450 mil empleados; las provincias, los gobernadores, que se quedaron con sólo
21 centavos de cada peso, tienen que pagar 2 millones de sueldos por mes. Ahí
está casi todo el servicio público: la policía, los empleados de salud y los
docentes son provinciales. Son 2 millones de trabajadores. Y los municipales
somos 800 mil, y tenemos 4 centavos por cada peso. Esto es la co-participación
federal de impuestos hoy. Y los municipios entienden que es más fácil pelearse
con nosotros para negarnos el aumento que pelearse con el gobernador. Y el
gobernador tiene asumido que es más fácil pelearse con nosotros que con el
presidente. Les tenemos que hacer entender que pelearse con nosotros les va a
costar”.

Durante
las discusiones se propone un cronograma de asambleas, recorridas por los
lugares de trabajo, nombramiento de delegados, contactar legisladores o
asesores y acercarle el proyecto de ley, para llegar al fin de mes con la
fuerza necesaria para el lanzamiento del plan de lucha en las 800
municipalidades que tienen representación de ATE en todo el país

Del
encuentro participan además: Ofelia Muñoz (Secretaria General de ATE San Luis),
Fernando Gatica (Secretario General Adjunto ATE San Luis), Sandra Litwinczuk
(Secretaria General de la seccional General Alvear, Mendoza) y Sergio Mayorga
(Secretario General de la Seccional Lavalle, Mendoza).

Mario
Muñoz, Secretario Gremial del CDN y coordinador de los Encuentros Regionales de
Delegados Municipales, habló de los tres puntos que unifican el reclamo en todo
el país: “…tenemos que unificarnos para pelear por Salario Mínimo Vital y
Móvil, equiparación de Asignaciones Familiares (hay hijos nuestros que valen
menos que otros, según el intendente), y hay estatutos de la época de la
dictadura, que algunos que quieren copiar, porque les favorece para su
municipio, por eso tenemos que pelear por el Convenio Colectivo de Trabajo. En
esas tres cosas está todo, porque si tenés un convenio tenés derechos y si
estás organizado tenes fuerza para reclamar ese derecho…”

En
el cierre de la apertura, antes del inicio de las deliberaciones, Vicente
Marti, Secretario de Interior de ATE Nacional, destacó la importancia del
trabajo en los municipios: “…En 2001 se fue un presidente, en la década
del `80 se fueron gobernadores e intendentes. ¿Por qué en las intendencias 4
tipos perjudican a 500? Porque no hemos aprendido a sacarlos todavía. Nuestros
derechos están en la Constitución, que están ahí pero que muchas veces por
falta de conocimientos no los peleamos, no nos defendemos, pero los derechos no
se negocian, no se piden, se exigen, y si no los tenemos hay que
arrancarlos…”         

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL