ATE

Categorías
Noticias

Multitudinario acto de ATE y CTA Autónoma frente a la Casa de Gobierno

Una
vigorosa columna de trabajadores marchó por las calles de la ciudad hacia el Juzgado
Penal y la Casa de Gobierno en función de los distintos conflictos y reclamos
que vienen desarrollando los estatales, el sector privado y las organizaciones
sociales.

En
ese marco, el Secretario General de la CTA A y ATE bonaerenses, Oscar de Isasi,
exigió “la continuidad laboral de miles de trabajadores a quienes el 31 de
diciembre se les vence el contrato y no saben qué será de su futuro”. E informó
que el gobierno de María Eugenia Vidal se comprometió a mantener la continuidad
laboral de 5 mil trabajadores becarios del sistema sanitario.

Por
otra parte, el dirigente demandó “un cambio de rumbo en las políticas sociales,
salariales y laborales en la provincia de Buenos Aires. No estamos dispuestos a
soportar los desalojos de compañeros y compañeras que necesitan donde vivir o
que quieren hacer productivas tierras ociosas”.

Antes,
la marcha se concentró frente al juzgado penal donde se leyó un documento
titulado “A desalambrar… La tierra y la vivienda no deben ser negocio”. El
texto contó con la adhesión de la Asamblea por la tierra de Romero, Asamblea
los legítimos poseedores de la tierra de Abasto, Asamblea pro la tierra Villa
Elvira, Vecinos de la toma y asentamiento de 92, Barrio Cristo Rey y las
organizaciones CTA A bonaerense, ATE, CCC, Movimiento Evita La Plata, Patria
Grande, Unión del Pueblo, Arcón, La Brecha y La Falcone.

Luego
el recorrido se dirigió hacia la Casa de Gobierno bonaerense, en la que de
Isasi invitó al palco a los choferes de la UCRA. El titular de ATE precisó
respecto al conflicto de los choferes que “lo que está en disputa es la
decisión de los trabajadores en cómo organizarse contra la patota de un gremio
cómplice de la patronal”. Más tarde habló el Secretario de Prensa del gremio
del transporte, quien repudió las agresiones y pidió libertad y democracia
sindical.

También
tomó la palabra el Secretario General de ATE Ensenada, Francisco Banegas: “Seguimos
llevando adelante la pelea para que la Legislatura apruebe las leyes necesarias
para que el país, de una vez por todas, tenga una marina mercante y la
industria naval”, enfatizó.

Durante
el acto hablaron además Fernando Corsiglia de CICOP, Pablo Abramovich de la AJB,
Daniel Jorajuría de la CTA A Nacional, Daniel Aguirre de MAR y dirigentes de la
CCC.

Categorías
Noticias

“Yo no trabajo, cuido a mis hijos”

Corina
Rodríguez Enríquez, investigadora de CONICET y miembro del Centro
Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, fue la panelista que
abrió hoy el segundo encuentro del Seminario de Mujeres de ATE en la sede nacional
del gremio.

Su
exposición intentó demostrar que el trabajo no remunerado al que denominó “invisible”
y que legitima las relaciones sociales de producción capitalistas, también está
regido por la distribución sexual del trabajo que genera una desigual
participación entre géneros.

El
trabajo no remunerado al que hace referencia son, por ejemplo, las tareas
domésticas y el cuidado de hijos y parientes.

“En
las mujeres se manifiesta en extensas horas de trabajo remunerado y no
remunerado y en la limitación para desarrollarse en el ámbito del empleo y en
otros aspectos de la vida: menos tiempo para formarse, auto cuidarse, tener
espacios de socialización y ocio. Los varones si bien tienen privilegios, les
impide gozar del derecho al cuidado de sus hijos, los obliga por mandato a ser
los principales proveedores”, precisó Rodríguez Enríquez a El Trabajador del
Estado.

La
investigadora compartió además cifras de la Encuesta Permanente de Hogares, que
demuestran la existencia de una brecha del 20% entre la participación de
mujeres y hombres en el mercado de trabajo y que la tasa de informalidad
laboral es mayor en ellas que en ellos.

Por
otro lado, Rodríguez Enríquez aseveró que la organización social del cuidado,
que compromete a los hogares, el Estado y el mercado de trabajo, es injusta.

“El
Estado debiera ser el garante en el derecho al cuidado y el transformador de
esta organización. Debiera intervenir a través de sus políticas públicas,
regulaciones y garantías de derecho, incluso, obviamente, en su carácter de
empleador”, añadió la expositora.

En
este sentido, la Encuesta Permanente de Hogares arroja que las mujeres dedican
al menos el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas, de apoyo
escolar y cuidado, en cualquier circunstancia. Y que mientras el 20% de las
mujeres más pobres dedica más tiempo que el 20% de las mujeres más ricas, en
los hombres ese porcentaje varía ínfimamente.   
 

Categorías
Noticias

La Cámara Criminal dejó sin efecto el pedido de captura a dirigentes de ATE

Hace
instantes se conoció que la Sala I de la Cámara Criminal de la ciudad de Cipolletti finalmente
emitió sentencia judicial, haciendo lugar al recurso de apelación presentado dos
semanas atrás por la ATE frente al rechazo al pedido de eximición de prisión
dictaminado por la Jueza, Sonia Martín.

Es
que el Tribunal de la Cámara Criminal -integrado por Álvaro Meynet, Julio César
Sueldo y Alejandra Berenguer- hizo lugar a los argumentos esgrimidos por la
abogada de ATE, Ailén Roca en la audiencia pública que se llevó a cabo el 24 de
octubre pasado, por entender que la resolución judicial emitida por Martín no
se sustenta en argumentación adecuada.

A
partir de esto, estos dirigentes sindicales resolvieron presentarse
voluntariamente ante el Juzgado de Instrucción Penal 2,  a prestar
declaración en la jornada de mañana a las 10 horas.

"Este
fallo pone fin al vedetismo, cholulismo y abuso demostrado por la Jueza Sonia
Martín. Esta magistrada que dejó libres a los presuntos asesinos de Otoño
Uriarte, nos quería meter presos a nosotros por reclamar a un Intendente que no
mantenga trabajadores en negro. La resolución también nos permite pensar que no
le va a resultar fácil al Gobierno cumplir con su objetivo de meternos
presos", señaló el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y
adelantó: "Ahora sí, nos vamos a presentar voluntariamente como lo hacemos
siempre, pero seguiremos denunciando esta grave persecución judicial, que tiene
como finalidad disciplinar e infundir miedo a la totalidad de los trabajadores
que deciden reclamar por sus derechos".

A
partir de esta resolución de la Cámara Criminal, se espera que, no habiendo
alternativa jurídica, en las próximas horas la Jueza Sonia Martín termine por
firmar la resolución en la que deje sin efecto la orden de captura.

La
novedad fue celebrada en un auditorio colmado de militancia, en ocasión de las
Jornadas de Debate "Repensando el Estado en el Siglo XXI"
desarrolladas por la entidad sindical durante los últimos dos días en General
Roca.

Categorías
Noticias

Finalizó la Jornada de Comunicación con la presencia de Godoy y De Isasi

La instancia
de formación organizada por la secretaría de Comunicación de ATE bonaerense y
por el Centro de Formación Profesional 410 “Compañero Omar Núñez” continuó con los
talleres y con las palabras de Godoy, quien resaltó que “la tarea de formación
te permite mejor la integralidad. Nosotros realizamos jornadas de formación,
comunicación e investigación porque son áreas que deben trabajar integradas”.

“La
formación es clave porque hay conflictos que se resuelven dentro y fuera del
sindicato y la comunicación es fundamental. Además, la investigación a través
del pensamiento propio permite discutir con las lógicas de nuestra estrategias
y no con las de los sectores dominantes”, añadió el dirigente gremial.

En cuanto al
desafío que plantean estas jornadas, el titular de ATE nacional enfatizó que
“la formación es esencialmente política y genera hombres y mujeres libres,
mientras que la formación instrumental reproduce lógicas preestablecidas.
Necesitamos mucho debate político para entender desde dónde venimos y hacia
dónde vamos. El poder construye resignación de pensamiento”.

“Lo
importante es crear la posibilidad de libertad. Cada etapa requiere la
redefinición de estrategias. En Argentina hay un cambio de etapa y tenemos que
organizarnos. El gremio tiene que prepararse para dar la batalla”, indicó.

Por su
parte, Oscar de Isasi, reflexionó que “una vez me dijeron que en política lo
que no se ve no existe y lo que a veces se ve no es lo que queríamos que se
muestre. Por eso para nosotros la comunicación es fundamental”.

Además,
resaltó que “nosotros somos una política, no un gremio. Somos parte y mostramos
la existencia de una clase trabajadora que tiene que gobernar. Estamos
orgullosos de los que somos, de los nuestros, pero el desafío es ir a buscar a
los que no están porque los necesitamos para que nuestra voz llegue”.

Finalmente,
el titular de ATE y también secretario general de la CTA Autónoma bonaerense,
Oscar de Isasi, consideró que “este es un piso importante para construir un
edificio en el que también está la CTA y muchas otras organizaciones”.

El día
concluyó con los cursos sobre radio, audiovisual y redes sociales coordinado
por el docente universitario y responsable del Taller de Comunicación para
Organizaciones Sociales del CFP 410, Pablo Antonini.

Las jornadas
contaron con capacitaciones sobre estrategias político-comunicacionales, diseño
y redacción periodística (además de las mencionadas anteriormente). Los
formadores fueron Pablo Antonini, Mercedes Cabezas, Paula Di Carlo, Cecilia
Carrera, Mariano Vázquez y Marcelo Vercillo. Y las jornadas fueron organizadas
por la autoridad del CFP 410 (Graciela Abal) y los responsables de Comunicación
de ATE provincia (Mercedes Cabezas y Emilio Salvi); además de Ariel Alvariz,
estatal e integrante del equipo de Comunicación de ATE.

Entre los presentes
estuvieron los secretarios generales Enrique Peresan, de ATE San Martín;
Beatriz Garrito, de ATE La Costa; y Jorge Ravetti, de ATE Ezeiza. En tanto,
participaron seccionales de ATE de Mar del Plata, Pilar, Capilla del Monte,
Escobar, Cañuelas, Trenque Lauquen, Bahía Blanca, Zona Norte, La Costa, San
Nicolás, Ezeiza, Berazategui, San Isidro, Moreno, Berisso, Ensenada, Quilmes;
además de militantes de la AJB y la CTA A de la provincia de Buenos Aires.

Categorías
Noticias

Trabajadores rechazan nombramientos a dedo en el Hospital Penna

Los
delegados gremiales en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, llevaron adelante
una  pegatina por la discriminación que
realiza tanto el Ministerio de Salud, como la Dirección del Hospital, entre trabajadores
profesionales y no profesionales, realizando la cobertura de cargos de los
Profesionales por concurso y la utilización de la “dedocracia” para las
Jefaturas de la 10430.

Para
la Seccional ATE- Bahía Blanca “la falta de concurso, agrava la situación
porque además son las autoridades del Ministerio de Salud y la Dirección del
Hospital quiénes  utilizan la dedocracia para
cubrir las Jefaturas”.

A
esto se le suma el faltante de personal. Entre becarios, médicos, técnicos,
cuidadores hospitalarios y administrativos, mantienen a más de 60 trabajadores
precarizados.  “Tal es la precarización
que tienen a personal con más de cuatro años ad honorem”, subrayaron desde la
Seccional.

Categorías
Noticias

ATE consigue aumento y adicional

La ATE consiguió que el Gobierno del Chubut, otorgue un aumento salarial
remunerativo y escalonado a los empleados públicos de la provincia que
comenzará a cobrarse con el sueldo del mes de noviembre llegando a febrero. La
decisión también incluye a los jubilados y se alcanzó el compromiso de discutir
paritarias en el mes de marzo.


El aumento fue acordado en una reunión realizada entre el ministro de Economía,
Pablo Oca, el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna y el
subsecretario de Gestión Presupuestaria; con la conducción provincial de la
Asociación de Trabajadores del Estado representada por su secretario general,
Guillermo Quiroga, los secretarios generales de las seccionales, Angélica
Gallardo de Comarca Andina, Roberto Cabeda de Puerto Madryn, Gerardo Coronado
de Comodoro Rivadavia, Guillermo Bernabeu de Esquel y Felix Curapil de
Sarmiento; y Mirta Di Paul, integrante de la conducción Nacional de ATE. 

Al respecto, el secretario general de ATE-Chubut, Guillermo Quiroga
sostuvo que “el acuerdo es un aumento salarial, que queda incorporado en el
sueldo definitivamente en el mes de febrero”. El mismo constará “de una suma
remunerativa no bonificable de $1000 (mil pesos) que serán acreditados en el
transcurso del corriente mes”, mientras que “en diciembre se percibirán $2000
(dos mil), en enero $1250 (mil doscientos cincuenta), en febrero $1500 (mil
quinientos), dejando acordada la discusión de paritarias para el mes de marzo
con ese monto incorporado. Justamente este acuerdo tiene que ver con que esa
incorporación al sueldo básico da un promedio del 15% de aumento sobre todo en
los sectores de auxiliares de la educación y en la administración pública
central”. 

“No haber podido sentarnos a discutir sector por sector en este momento
ha sido una excepción, porque justamente un aumento porcentual iba a llevar a
un incremento insignificante para los sectores con sueldos menores a los 12 mil
pesos y por ahí aquellos empleados de la administración pública con los sueldos
más elevados (de categorías más altas), iban a tener un incremento importante
que hasta incluso lo podía absorber el impuesto a las ganancias”, explicó
Quiroga. 

Y agregó que “la discusión paritaria la vamos a tener en el mes de marzo
para corregir esa distorsión que hay, un adicional que se llama el mínimo
garantizado que afecta el sueldo de ese sector de trabajadores donde se aumenta
para el sueldo básico y luego se deducen de ese adicional, por lo tanto algunos
aumentos no llegan”.

En síntesis, este aumento alcanza los trabajadores comprendidos en la
Ley I 74 (ex 1987), incluyendo al personal que reviste en planta transitoria
como así también a los del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, Centro de
Actividades de Montaña La Hoya, Servicio de Inspectores de Recursos Naturales
Renovables en los Ecosistemas Acuáticos de Aguas Continentales, CORFO,
Auxiliares de la Educación, Ministerio de Familia, Subsecretaria de Obras
Publicas, Observadores de a Bordo, Ministerio de Salud, Ministerio de Economía
y Crédito Púbico, La Trochita y personal del Sistema Provincial de Guardafaunas. 

Categorías
Noticias

Para ATE hay que dar respuestas inmediatas en Salud y los salarios municipales

Tras conocerse la
información de que el gobierno provincial recientemente incorporó 1.900 nuevos
trabajadores a la as áreas del Estado, la ATE- Formosa, marcó la necesidad de
incrementar mayores recursos humanos en todos los hospitales de la provincia. “Del
total de ingresos muy pocos fueron al sector Salud. En el Hospital central se
incorporaron 70 nuevos trabajadores pero hacen falta muchísimos más en los
distintos centros asistenciales”, acotó el titular del CDP, Néstor Vázquez,  antes de subrayar que “a las nuevas
infraestructuras que se han creado hace falta dotarlas de más personal de
enfermería y médicos”.

En el área sanitaria
existe una larga lucha del gremio para que el gobierno provincial le dé curso a
la carrera sanitaria, que fue aprobada en el año 1989. Precisamente la ATE
viene impulsado diferentes encuentros regionales (ya los hubo en las
seccionales Ibarreta e Ingeniero Juárez) donde se trata la problemática
sectorial. Explica Vázquez que “hay una incomprensible actitud del gobierno, si
no se pone en vigencia plena la carrera no se estimula al trabajador, muchísimo
de este personal permanece desde hace más de 2 décadas en la misma categoría”.

Pero no es la única
área del Estado donde hay innumerables problemas. Tanto o más grave es la
situación que atraviesan los trabajadores municipales, que aunque no pertenecen
a la administración provincial requiere de una solución política que incluye
necesariamente al gobierno de Insfrán.

En varias comunas hay
salarios de trabajadores que apenas superan los 3.000 o 3.400 pesos al mes.
Cuando los delegados de ATE se reúnen con intendentes una respuesta común es la
falta de entrega o recortes en los fondos coparticipables.

Para Vázquez resulta
necesario resolver la situación de estos trabajadores. “Vivir una vida justa
requiere entre otras cosas de salarios dignos, esos 3.000 pesos están muy lejos
de lo que vale una canasta básica”, enfatizó antes de cerrar señalando que
“esto es vergonzoso, solucionar este problema involucra a mucha gente y
principalmente requiere de una respuesta que debe darnos la política”.    

Categorías
Noticias

CLATE presentó el Seminario sobre Libre Comercio en las Américas

El evento
estuvo encabezado por el Presidente de CLATE y Secretario General Adjunto de
ATE, Julio Fuentes; el Presidente de UNI Américas, Ruben Cortina; la
investigadora y referente de ATTAC Argentina, Luciana Ghiotto; la Secretaria de
Formación del ATE Nacional, María Teresa Romero; y el Director del Instituto
Mundo del Trabajo de la UNTREF, Gerardo Codina.

Estuvieron
presentes también los dirigentes nacionales de ATE Héctor Méndez, Silvia León,
Mario Muñoz, Gladys Sosa; de la Coordinadora de Centrales del Cono Sur, Antonio
Jara; del Centro nacional de Jubilados de ATE, Noelia Guzmán y Olivia Ruiz, los
dirigentes de ATE Capital Rodolfo Arrechea 
Tránsito Fernández; la Secretaria de Comunicación de la CTA A, Caro
Ocar; Leo Vazquez y Marta Galante vocal del CDN de ATE, entre otros dirigentes
y delegados.

 Julio Fuentes, Presidente de CLATE.Julio
Fuentes, Presidente de CLATE.Julio Fuentes agradeció el esfuerzo conjunto de
las organizaciones involucradas y destacó: “Necesitamos aunar todos los
esfuerzos del movimiento sindical argentino en pos de este objetivo y
formarnos, prepararnos y tomar conciencia de la lucha que hay que llevar
adelante.  Esta lucha no puede estar
disociada de la lucha que llevamos todos los días, la lucha del trabajador
taxista contra Uber, la del trabajador de la salud pública, de los trabajadores
de servicios, de las fábricas, de los mineros de Río Turbio. Es decir, tenemos
que integrar nuestras luchas del día a día con la lucha en contra de los
tratados de libre comercio”.

A su vez,
Fuentes recordó: “Los argentinos vamos a conmemorar el 20 de noviembre el Día
de la Soberanía Nacional y si hay un movimiento obrero que ha entendido que la
liberación social de nuestra clase está atada a la liberación de nuestra patria
es el nuestro. Cuando recordamos la Batalla de la Vuelta de Obligado contra el
imperio inglés y francés debemos tener en cuenta contra qué peleábamos en 1845.
Enfrentamos 22 buques de guerra que venían escoltando 92 buques mercantes. El
objetivo era eliminar todas las barreras aduaneras. Era una lucha contra el
libre comercio”.

 María Teresa Romero, Sec. de Formación ATE
NacionalMaría Teresa Romero, Sec. de Formación ATE NacionalMaría Teresa Romero,
por su parte, hizo hincapié en el rol de la formación y expresó: “Desde nuestra
secretaria pensamos que cuando una organización decide invertir en formación
está invirtiendo en el futuro y les está dando herramientas a todos los trabajadores,
una gran herramienta de lucha que es el conocimiento, para ir buscando la
transformación de nuestra sociedad”.

Luciana
Ghiotto, investigadora ATTAC Argentina.Luciana Ghiotto, investigadora ATTAC
Argentina.Desde ATTAC Argentina Luciana Ghiotto remarcó la importancia del
Seminario y lo situó en el contexto actual: “La situación que vivimos hoy es
distinta a la que vivimos cuando dijimos NO al ALCA. Los nuevos acuerdos son
novedosos, en los nuevos tratados como el TPP aparecen cuestiones como la
coherencia regulatoria. Los tratados de hoy nos dicen cual es la buena práctica
regulatoria de los Estados fronteras adentro, no solo tratan de aranceles hacia
afuera. Entonces estamos hablando de soberanía y de democracia. Estamos ante
tratados que avanzan mucho más de lo que avanzaba el ALCA. En los últimos 10
años, las grandes empresas, las corporaciones han aprendido, el capital ha
avanzado muchísimo y nosotros no tanto. Este seminario puede ayudar a poner
nuevamente algunos elementos de discusión sobre la mesa”.

Rubén
Cortina, Presidente UNI Américas.Rubén Cortina, Presidente UNI Américas.En
representación de UNI Amércias, Ruben Cortina afirmó: “Hay que remontarse un
poco más atrás del ALCA, en 1999 en Seatle, cuando la OMC largaba la Ronda del
Desarrollo, pretendiendo inútilmente ligar desarrollo con libre comercio. En
Seatle por primera vez no se cerró un acuerdo porque una serie de movimientos
sociales produjeron una de las más grandes movilizaciones populares contra el
cierre de esas negociaciones.  En América
Latina después del 2001 uno tuvimos gobiernos que apostaron a la integración
regional como modelo, entendiendo que el comercio nos pone en contacto pero la
integración nos une.  Pero EE.UU. buscó
caminos alternativos a la OMC, los tratados bilaterales y ahora aparecen estos
nuevos acuerdos megarregionales, que en realidad son acuerdos de inversión. Y
vamos a tener que prestar atención, porque vienen por la salud, vienen por los
16 millones de argentinos que se atienden por el sistema de obras sociales
sindicales. Por eso, el debate lo damos capacitándonos, con movilizaciones y
con una actitud propositiva. Tenemos que dar un debate profundo sobre la
integración y su conveniencia para nuestros pueblos”.

Gerardo
Codina, Director del Instituto Mundo del Trabajo de la UNTREF advirtió que
existe “un intento reforzado de los países centrales, a partir de la crisis de
2008, por recuperar la capacidad de imponer las reglas de juego a nivel
mundial, precisamente las reglas de las empresas multinacionales”. Asimismo
observó: “Hoy tristemente tomamos noticia de la firma del CETA, el tratado
entre la Unión Europea y Canadá. Este, junto al Tratado Transpacífico, es uno
de los pilares del nuevo orden mundial de las trasnacionales, que trata de
eludir el poder estatal. Podemos ver un caso concreto con Uber, como traspasa
nuestras fronteras sin ninguna regulación. Esta lucha de los taxistas en un
caso concreto de la lucha por el trabajo regulado. Y esto no lo podemos ver por
fuera de la discusión de los tratados de comercio internacional. Tenemos que
multiplicar los esfuerzos para que estos temas se conviertan en parte de
nuestra discusión cotidiana”.

Categorías
Noticias

Formación, nueva página web y homenaje a Germán Abdala en Oberá

La Escuela Germán Abdala de ATE Misiones realizó un nuevo
módulo de formación sobre Libertad y Democracia Sindical para delegados de
Oberá, San Vicente, Alem, Aristóbulo, San Ignacio, El Soberbio, Campo Grande ,
25 de Mayo y Campo Ramón, entre otras localidades misioneras.  

La actividad se inició con las palabras del bienvenida del
secretario general de ATE Oberá, Víctor Paredes, quién destacó la importancia
de la actividad y agradeció la presencia de los compañeros del CDP (Hilda
Saucedo, Marcelo Grasiadei, Mario Rolon, Hugo Viera y Rosa Pedrozo), del
secretario general de ATE San Vicente, Roni Rosa; de la CTA Autónoma de
Misiones, Jorge Koki Duarte y de la secretaria general de la CTA-A Oberá, Nina
Somariva. Acto seguido se pasó un video que reseñaba la historia de la hermosa
sede que construyeron los afiliados con sus propias manos.

En el transcurso del módulo formativo se tocó la historia de
la CTA y se conversó sobre libertad y democracia sindical con una participación
entusiasta de los delegados que resaltaron la importancia de reafirmar su
pertenencia a la CENTRAL como espacio de articulación de las luchas.

Durante la jornada, Marcelo Paredes presentó el libro de su
autoría, “Germán Abdala aún nos guía” en el marco de un homenaje al recordado dirigente
de ATE y entregó las nuevas páginas web en nombre del Consejo Directivo
Nacional a las seccionales de Oberá y San Vicente.

Al final los trabajadores compartieron un almuerzo de
camaradería y plantearon su compromiso de asistir a la última jornada del año
que será la de clausura y de entrega de certificados el próximo 18 de noviembre.

 


 

Categorías
Noticias

Se lanzó la Campaña Nacional NO a la CUS

Según el Director del IDEPSALUD Daniel Godoy, “Con bombos y
platillos el gobierno nacional anunció recientemente la CUS mediante un Seguro
y una Canasta Básica para casi 16 millones de personas “sin cobertura”, como si
el Derecho a la Salud consagrado en la Constitución Nacional no fuera
suficiente. Sin embargo, vemos que detrás de una aparente iniciativa de buenas
intenciones, en la CUS se esconden viejas trampas conocidas… Dicho de otra
manera, la promesa de una mejoría esconde como un verdadero Caballo de Troya,
el intento de instalar una Canasta básica de servicios… y que todo lo que no
esté en la Canasta deberá ser pagado por los usuarios, confirmando así
diferencias en el acceso a los servicios de Salud entre las argentinas y los
argentinos, según sea la capacidad de pago de cada persona.

 

El responsable del área Salud del instituto de estudios de ATE
agregó que “Además, como la “Canasta” la podrán brindar tanto los Hospitales
como los Privados, se procura transferir o direccionar por esta vía los fondos
de SALUD a los sectores de la especulación y el negocio de la ENFERMEDAD”.

 

Los cuestionamientos apuntan también a que el plan busca generar
un esquema de organización del sistema que favorezca las formas de
precarización de las trabajadoras y trabajadores, achicando planteles,
ofreciendo otras formas de pago (cápitas, rendimiento, etc) . En definitiva, debilitar
el rol del Estado asimilando las recetas neoliberales del Estado Mínimo.

 

Por
eso, desde ATE Argentina se entiende que la CUS es un golpe al derecho a la
salud, al acceso universal y a la estabilidad de los trabajadores y
trabajadoras y decirle NO a la CUS es una forma de preservar el Sistema Público,
a sus trabajadores y la equidad en la atención.

 

La
campaña constará de una masificación de documentos explicativos, videos,
difusión en la redes bajo el hashtag #NOALACUS y talleres en la provincias y en
las seccionales.

 

Mayor información en

https://www.facebook.com/NoALa CUS

https://www.youtube.com/watch?
v=BpAVIkpTy28&feature=youtu.be