A
continuación reproducimos la intervención completa del Presidente de CLATE y
Secretario General de ATE ante la reunión tripartita de la OIT:
“Mi
nombre es Julio Fuentes y me dirijo a ustedes en mi carácter de presidente de
la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales,
entidad con 48 años de existencia con representación en 19 países de la región
y que nuclea en su seno a más 87 organizaciones sindicales nacionales”
“Quisiera
en primer lugar felicitar al Director General por la valiosa y oportuna
“Iniciativa del centenario de OIT relativa al futuro del trabajo”, cuyos
alcances objetivos y procedimientos tan bien define la memoria que presenta en
esta conferencia”
“Considero
que todos los mandantes tripartitos debemos comprometernos a realizar un
profundo análisis y debate que nos permita colocar a la OIT en las mejores
condiciones para encarar un nuevo ciclo de labor, que sirva para consolidarla
como la mejor institución con capacidad de promover el trabajo digno y la
justicia social”
“La
intención del grupo de empleadores de no aceptar el derecho internacional
de huelga comprendido en el convenio 87 de OIT es sumamente preocupante y, a su
vez, inconducente. Creer que la huelga existe porque existe el convenio 87 es
como creer que la gravedad universal existe por la ley de Isaac Newton”
“Otro de
los temas que nos preocupa es el respeto de la libertad sindical. A pesar de
que se han registrado algunos avances en su aplicación, aún tenemos en nuestra
región reclamos de libertad de asociación y de tutela sindical para los
representantes de nuestras organizaciones”
“En
nuestros 48 años de vida es la primera vez que, como la CLATE, podemos asistir
y exponer aquí en nombre propio nuestros problemas como servidores públicos o
trabajadores del estado”
“La OIT
hace más de treinta años aprobó el Convenio 151 por el que se reconoce el
derechos de los trabajadores del Estado a celebrar convenios colectivos para
definir sus relaciones con el empleo público”
“Si bien
con el comienzo del nuevo siglo nuestros pueblos de Latinoamérica y el Caribe
han elegido gobiernos progresistas que abandonaron el discurso neoliberal, a 15
años de este proceso, han sido muy tímidos los avances en materia de
negociación colectiva en la administración pública”
““El
camino a seguir" que recomienda la OIT parece encontrar pocos caminantes
decididos en nuestra región”
“Los
Gobiernos de América Latina y el Caribe deciden seguir transitando el
viejo camino de la ineficiencia, el de priorizar partidarios en los cargos de
conducción de la administración, el de continuar con contratos civiles o a
terceros para evitar cumplir las legislaciones vigentes en nuestros países
sobre la estabilidad en el empleo público, etc”
“Queremos
hacer un llamado a los gobiernos de la región a integrarse a un debate que
permita a todos tomar conocimiento de los avances logrados en materia laboral
donde el Convenio Colectivo de Trabajo es la herramienta de negociación.
Debemos ser capaces de ver los desafíos que esto representa y reconocer sus
beneficios. De este modo podremos animar a quienes lo desconocido puede
paralizarlos o bien desnudar a aquellos que sólo pretenden manejar la
cosa pública como un bien propio de su fracción política”
“La
experiencia nos indica que en crisis económicas anteriores en distintos lugares
del planeta, la solución ha sido descargar la misma sobre los sectores más
débiles de la sociedad, léase el pueblo y los trabajadores, y entre ellos, el
primer sector ha sido el de los servidores públicos”
“Hoy en
América Latina y el Caribe hay crisis económica por diferentes causas, casi
todas vinculadas a las dependencias de nuestros países de potencias extranjeras
y de empresas multinacionales y a los injustos mecanismos de distribución de
nuestras riquezas. Tenemos el triste record de ser la región donde la
distribución de los ingresos es la más retrasada”
“Queremos
acá decir a todos los presentes, a todos los representantes tripartitos, que
frente a la crisis, la imaginación colectiva, el consenso, puede encontrar
salidas novedosas y justas para todos. La crisis puede ser una nueva
oportunidad para corregir desigualdades y dar eficacia a las acciones de los
estados y para ello nos asumimos propositivos y dispuestos a integrar espacios
comunes de debate y aportes”
“Pero
también queremos decir aquí con la misma seriedad con lo que planteamos nuestra
disposición a construir consensos tripartitos, que no vamos a asistir como
testigos inmóviles a una nueva época de despojos de nuestros derechos, de bajas
de nuestros salarios, de pérdidas de puestos de trabajo. Asistiremos, si esa es
la receta que los gobiernos elijen para resolver la crisis, con toda la
capacidad de lucha y de acción directa que nuestras organizaciones dispongan”
“El
camino de resolver la crisis sacándole a los pueblos para seguir garantizando
la tasa de ganancia de los sectores más concentrados de la economía, ya fue
recorrido en nuestra región. Saben los actuales gobiernos cuales fueron los
resultados: abandonen ese camino que ya conocemos su final, construyamos un
camino nuevo que nos lleve a un destino común. UN MUNDO NUEVO FUNDADO EN LA
JUSTICIA SOCIAL”