ATE

Categorías
Noticias

ATE y Médicos del Mundo firman un convenio de cooperación

Algunas
de las inundaciones en Córdoba, Misiones y La Plata, o más atrás en el tiempo
en Santa Fe, entre tantas otras, podrían haber sido evitables o previsibles. Se
constituyeron en catástrofres socioambientales, factibles de ser abordadas
mediante una planificación estratégica que revirtiese las fallas tácticas y
estratégicas en las capacidades de prevención y asistencia de los Estados.

“Crear
una reserva de compañeros que actúen en el territorio, en provincias como
Chaco, Formosa y Salta, donde existen extremas condiciones de pobreza, con la
posibilidad además de capacitarse en el exterior en experiencias de salud
internacional, es de enorme importancia para nosotros por la integralidad en la
formación de nuestros cuadros”, expresó Hugo Godoy.

Junto
con Basile, quien también es Coordinador Regional de Médicos del Mundo en
América latina y el Caribe, se encontraba presente Silvia Guevara, Coordinadora
Técnica de Emergencia Socioambiental de la organización. Los compañeros
destacaron que el curso tendrá un carácter federal, que arrancará primero en Capital
Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, y se extenderá por tres o cuatro
meses.

Las
situaciones de emergencia se constituyen no sólo en el marco una inundación,
alud o terremoto, sino en las fases posteriores, generando situaciones de
riesgo humano vinculado a enfermedades infecciosas, traumas psíquicos,
desamparo de las condiciones mínimas de subsistencia.

La
degradación y destrucción del ambiente es producto de la aceleración global del
capitalismo, así  como el cambio climático, que
impactan negativamente en la vida y la salud de nuestra sociedad,
deviniendo en la generación cada vez más recurrente de emergencias de tipo
humanitaria.

Es
por ello que la necesidad de generar estrategias colectivas en el Estado y la
sociedad civil se encuentran cada vez más desarrollada en el mundo.

Médicos
del Mundo es una de las organizaciones con más prestigio y experiencia que trabaja
en el tema en América Latina y el Caribe. Interviene en Atención primaria de la
salud y atención integral de los grupos vulnerables, en la estrategia de
prevención de enfermedades post-catástrofes y vuelta a casa, vigilancia
epidemiológica y medidas de protección de salud como promoción de higiene,
desinfección de viviendas, clorificación del agua segura, prevención de
accidentes y acompañamiento de las familias para el cuidado de la salud tanto
en centros de evacuados como en la post-emergencia de vuelta a las casas.

Categorías
Noticias

La Justicia vuelve a arremeter contra los brigadistas

El Juzgado Federal de
Primera Instancia a cargo del subrogante Walter López Da Silva intimó al
trabajador a presentarse el 4 de agosto próximo en Bariloche, para tomarle
declaración indagatoria en la causa 9259/2014, caratulada “Sotelo Eduardo y
otros s/entorpecimiento de servicios públicos”. La notificación fue cumplida por
la delegación de Delitos Federales y Complejos de la Policía Federal.

Sotelo, que todavía no
tuvo acceso a la causa, entiende que la acusación obedece a una protesta de
julio del año pasado, en el acceso al aeropuerto de Bariloche. “No maté, no
robé, no trafiqué sustancias prohibidas. Solamente lucho, como muchos, para
mejorar nuestra calidad de vida y el trabajo de los compañeros contratados”,
expresó el delegado ante El Trabajador del Estado.

Lo sugestivo del caso es
que semas atrás la carátula de la causa no personificaba imputados. “Esta es
una cama marca cañón. ¿Quién la preparó?”, se pregunta retóricamente Sotelo,
mientras revela que el mismo día de la notificación, el jefe de guardiaparques
Rircardo Rúa le aconsejó: “Siempre es mejor ir hacia la policía, que la policía
te vaya a buscar”.

Desde su asunción recaen
sobre Rúa denuncias de los trabajadores del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Amenazas, persecución sindical, traslados injustificados. Justamente desde ayer
a la noche, ATE mantiene una protesta pacífica en la intendencia en San Martín
de los Andes, exigiendo la restitución en sus tareas de la compañera Agostina
Martitegui.  

Por su parte, los
trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN) se han declarado
en estado de alerta y asamblea permanente. Exigen la destitución de Rúa y anticipan
que el 4 de agosto se movilizarán en apoyo a Eduardo Sotelo.

Sin dudas, esta intensificación
del apriete patronal sobre los trabajadores precarizados enfría aún más el
diálogo casi congelado entre ATE y Adriana Villani, Jefa de Gabinete de la APN,
y Daniel Fihman, Subsecretario de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de
Gabinete de Ministros de la Nación.

Categorías
Noticias

ATE alcanza acuerdo salarial en el municipio de Villafañe

En ese sentido el Delegado Normalizador de ATE-
Formosa, François Pérez, subrayó que por el acuerdo refrendado los trabajadores
tendrán una suba salarial 35 %, bajo la misma forma escalonada que lo cobran los
trabajadores de la administración pública provincial y demás municipios que
adhirieron a la medida del Ejecutivo formoseño.

Asimismo se acordó determina además la ampliación de
las asignaciones familiares llevándolas a $640, y el pago de los haberes de la
secretaria del CD local, que no los percibía desde el mes de Diciembre del año
pasado.

Categorías
Noticias

Moreno: Movilización de municipales y avance para la conformación de la mesa paritaria

César Baliña, secretario Gremial de ATE provincia
de Buenos Aires, indicó que “el paro de municipales de Moreno estuvo convocado
por la seccional y con el apoyo del CDP, de San Martín, de
Hurlingham-Ituzaingó, Berazategui, Berisso, de organizaciones sociales como
FUBADEyO y MAR enrolados en la CTA”.

“Nos movilizamos al municipio para exigir que se
conforme el ámbito paritario y para discutir las propuestas salariales
reclamamos, además de otras mejoras laborales”, señaló.

Los trabajadores de ATE realizaron una
permanencia en la municipalidad y se reunieron con autoridades municipales. Tras
ese encuentro Baliña dijo que “recibimos el compromiso de que seremos
convocados para la conformación del ámbito paritario. Y también planteamos
resolver los temas vinculados a las organizaciones sociales de Moreno, y nos
dijeron que éstas serán convocadas en un corto plazo”.

Además de Baliña y Alicia Meynard (ATE Moreno)
estuvieron presentes Luis Ibáñez, Walter Cravero, Germán Mogilner, Silvia
Martínez, Antonio Borja, Enrique Peresan, Juan Murgia, entre otros dirigentes.

Luego de esa reunión se realizó un acto fuera de
la intendencia y hablaron Ibáñez, Mogilner y Baliña. Este último resaltó “la
pelea y la consecuencia de nuestra organización para luchar por las paritarias
para todos los municipales en todo el territorio bonaerense”. Y reiteró: “de la
misma forma en que luchamos para lograr que haya una ley de paritarias para los
municipales de todos los distritos, el logro en Moreno también lo logramos
movilizados en la calle”.

Categorías
Noticias

Trabajadores consiguen la reincorporación de 2 compañeros despedidos en Agricultura Familiar

Un veterinario y un ingeniero agrónomo que se
desempeñaban en la Zona Norte desde el año 2013 fueron notificados días atrás
de la suspensión de sus servicios en esa área gubernamental. La rescisión del
contrato que los unía en relación laboral directa se les fue notificada por el
delegado local de Agricultura Familiar, Nelson González; quien aprovechándose
de la precariedad laboral en la que se encontraban, decidió dejarlos sin
trabajo.

Luego de una importante manifestación en la sede
local que empezó en el frente del edificio para terminar dentro de las oficinas
haciendo visible el reclamo y exigiendo la reincorporación de los dos
compañeros.

La protesta obligo a González a sentarse a
dialogar con los delegados de ATE, Luciano González y Fabián González. El
resultado de esta fue muy positivo, no solo se logró la reincorporación de los
profesionales sino que el mismo funcionario se comprometió a iniciar los
trámites para pasarlos a la ley marco del Empleo Público.

Categorías
Noticias

Condenan a perpetua al asesino de Laura Iglesias y ordenan mejorar condiciones laborales del Patronato

“El crimen
de Laura no se produjo por una cuestión de inseguridad, sino por las
condiciones laborales que padecen la compañeras y compañeros Patronato”,
expresó desde el principio del juicio el Secretario General de ATE Buenos
Aires, Oscar De Isasi. A su vez, sostuvo la importancia del fallo, al
caracterizarlo como “un mensaje para aquellos que creen que tienen el derecho
de quitar la vida y de quitarla de determinada manera. Por supuesto exigimos
que se continúe investigando la posibilidad de que hubiera más actores en el
crimen de Laura”. “También se debe investigar las similitudes con otros dos
crímenes en la región, por los que hay condenados tres policías bonaerenses”,
lanzó De Isasi.  

El 29 de mayo
de 2013 Laura Iglesias fue golpeada en el rostro y la cabeza, violada y
estrangulada. El crimen de dejó en evidencia las paupérrimas condiciones de
trabajo a las que se encuentran expuestos los trabajadores del Patronato, que
tantas veces fueron motivo de denuncias por parte de ATE.

Categorías
Noticias

ATE Rosario reclama el urgente aumento de las asignaciones familiares y ayuda escolar

“El monto que actualmente se paga por Asignación
por hijo es de $260, que además de desactualizado y escaso constituye junto a
la suma por Ayuda Escolar ($170) una prueba irrefutable del abismo existente
entre un discurso que promueve  ‘la
transformación social y la igualdad’ y una realidad de sumas miserables que
supuestamente están destinadas a resolver necesidades básicas de nuestros
hijos", expresó el Secretario General por ATE- Rosario Gustavo Martínez.

A valores de diciembre del 2014, y tomando las
cifras del cuestionado INDEC, un menor de 5 años necesitaba 4950 por mes para
cubrir sólo las necesidades de alimento y vestimenta: "La cifra se duplica
si el menor tiene 15 años y quien sabe por cuánto se la debe multiplicar si lo
que tomamos en cuenta es la realidad mil veces negada por los interventores del
Indec. Sin embargo esa cifra de escasos $950 reconocida (hasta por el Gobierno
Nacional) no debería descartarse para retomar el debate sobre la necesidad
urgente de universalizar las asignaciones familiares, histórico reclamo de la
CTA y de infinidad de Organizaciones populares de nuestro país", expresó Martínez.

"Si quedan dudas en cuanto al escandaloso
retraso basta con comparar lo que sucede en nuestra provincia con otras de
similar situación económica y el resto del país. Por ejemplo la Ayuda Escolar
de $170 en Santa Fe contrasta con los $837 fijados en el orden nacional, y este
contraste se refuerza si a los $260 por asignación por hijo/a se lo compara con
lo que sucede en Entre Ríos; Provincia de Buenos Aires y Mendoza: $644, Cordoba
$540 y hasta el más recalcitrante de los derechistas y ajustadores, como es
Mauricio Macri, paga $100 más ($270) en CABA que en una provincia gobernada
desde hace 8 años por un frente progresista".

Los 100.000 beneficiarios de la Asignación por
Hijo/a en la provincia de Santa Fe dejarán de serlo en la medida que el
gobierno deje que la inflación y la devaluación hagan de las suyas con conquistas
históricas como las Asignaciones Familiares.

Categorías
Noticias

Desarrollo Social: ATE avanza con la regularización de becados y vuelve a reunirse con el ministerio

Durante la
jornada de hoy y mediante una comunicación telefónica, el propio ministro
Fabián Galli confirmó ‎a la conducción sindical que la próxima semana se reunirá nuevamente la Comisión, a los efectos
de avanzar en el proceso de regularización de los mencionados empleados que se
encuentran sin su debida registraron laboral. 

El Ministro
también adelantó que ya era una decisión política adoptada por el Gobierno, el
pase a la planta transitoria del Estado de todos aquellos becados que, de
manera real y efectiva, se encuentren cumpliendo funciones en la cartera o
fuera de ella. El funcionario también indicó que estimaba que el proceso estaría definitivamente
cumplimentado en un plazo de 60 a 90 días
.

“Somos
optimistas y hemos decidido confiar en la instancia de diálogo que se ha
abierto con este Ministerio. La extrema precarización laboral bajo la que
prestan servicios cientos de trabajadores en el Estado, resulta inadmisible.
Son empleados a los que se les violentan derechos esenciales",
señaló Rodolfo Aguiar, Secretario
General de ATE y CTA Río Negro 
y completó: "Nuestros
representantes en la Mesa Técnica deberán avanzar rápidamente en la búsqueda de
respuestas y nosotros esperamos que los tiempos que se estiman para el proceso
puedan cumplirse".

Los
representantes del Gobierno que integran la Mesa Técnica también comunicaron
que se culminó con el registro de los trabajadores bajo estas condiciones en
toda la provincia. Desde el sindicato, en base a un relevamiento propio, los
becados serían un poco más de 1.000.

Categorías
Noticias

Julio Fuentes en la 104º Conferencia de OIT

A
continuación reproducimos la intervención completa del Presidente de CLATE y
Secretario General de ATE ante la reunión tripartita de la OIT:

 

“Mi
nombre es Julio Fuentes y me dirijo a ustedes en mi carácter de presidente de
la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales,
entidad con 48 años de existencia con representación en 19 países de la región
y que nuclea en su seno a más 87 organizaciones sindicales nacionales”

“Quisiera
en primer lugar felicitar al Director General por la valiosa y oportuna
“Iniciativa del centenario de OIT relativa al futuro del trabajo”, cuyos
alcances objetivos y procedimientos tan bien define la memoria que presenta en
esta conferencia”

“Considero
que todos los mandantes tripartitos debemos comprometernos a realizar un
profundo análisis y debate que nos permita colocar a la OIT en las mejores
condiciones para encarar un nuevo ciclo de labor, que sirva para consolidarla
como la mejor institución con capacidad de promover el trabajo digno y la
justicia social”

“La
intención del grupo de empleadores de no aceptar el derecho internacional 
de huelga comprendido en el convenio 87 de OIT es sumamente preocupante y, a su
vez, inconducente. Creer que la huelga existe porque existe el convenio 87 es
como creer que la gravedad universal existe por la ley de Isaac Newton”

“Otro de
los temas que nos preocupa es el respeto de la libertad sindical. A pesar de
que se han registrado algunos avances en su aplicación, aún tenemos en nuestra
región reclamos de libertad de asociación y de tutela sindical para los
representantes de nuestras organizaciones”

“En
nuestros 48 años de vida es la primera vez que, como la CLATE, podemos asistir
y exponer aquí en nombre propio nuestros problemas como servidores públicos o
trabajadores del estado”

“La OIT
hace más de treinta años aprobó el Convenio 151 por el que se reconoce el
derechos de los trabajadores del Estado a celebrar convenios colectivos para
definir sus relaciones con el empleo público”

“Si bien
con el comienzo del nuevo siglo nuestros pueblos de Latinoamérica y el Caribe
han elegido gobiernos progresistas que abandonaron el discurso neoliberal, a 15
años de este proceso, han sido muy tímidos los avances en materia de
negociación colectiva en la administración pública”

““El
camino a seguir" que recomienda la OIT parece encontrar pocos caminantes
decididos en nuestra región”

“Los
Gobiernos de América Latina y el Caribe  deciden seguir transitando el
viejo camino de la ineficiencia, el de priorizar partidarios en los cargos de
conducción de la administración, el de continuar con contratos civiles o a
terceros para evitar cumplir las legislaciones vigentes en nuestros países
sobre la estabilidad en el empleo público, etc”

“Queremos
hacer un llamado a los gobiernos de la región a integrarse a un debate que
permita a todos tomar conocimiento de los avances logrados en materia laboral
donde el Convenio Colectivo de Trabajo es la herramienta de negociación.
Debemos ser capaces de ver los desafíos que esto representa y reconocer sus
beneficios. De este modo podremos animar a quienes lo desconocido puede
paralizarlos  o bien desnudar a aquellos que sólo pretenden manejar la
cosa pública como un bien propio de su fracción política”

“La
experiencia nos indica que en crisis económicas anteriores en distintos lugares
del planeta, la solución ha sido descargar la misma sobre los sectores más
débiles de la sociedad, léase el pueblo y los trabajadores, y entre ellos, el
primer sector ha sido el de los servidores públicos”

“Hoy en
América Latina y el Caribe hay crisis económica por diferentes causas, casi
todas vinculadas a las dependencias de nuestros países de potencias extranjeras
y de empresas multinacionales y a los injustos mecanismos de distribución de
nuestras riquezas. Tenemos el triste record de ser la región donde la
distribución de los ingresos es la más retrasada”

“Queremos
acá decir a todos los presentes, a todos los representantes tripartitos, que
frente a la crisis, la imaginación colectiva, el consenso, puede encontrar
salidas novedosas y justas para todos. La crisis puede ser una nueva
oportunidad para corregir desigualdades y dar eficacia a las acciones de los
estados y para ello nos asumimos propositivos y dispuestos a integrar espacios
comunes de debate y aportes”

“Pero
también queremos decir aquí con la misma seriedad con lo que planteamos nuestra
disposición a construir consensos tripartitos, que no vamos a asistir como
testigos inmóviles a una nueva época de despojos de nuestros derechos, de bajas
de nuestros salarios, de pérdidas de puestos de trabajo. Asistiremos, si esa es
la receta que los gobiernos elijen para resolver la crisis, con toda la
capacidad de lucha y de acción directa que nuestras organizaciones dispongan”

“El
camino de resolver la crisis sacándole a los pueblos para seguir garantizando
la tasa de ganancia de los sectores más concentrados de la economía, ya fue
recorrido en nuestra región. Saben los actuales gobiernos cuales fueron los
resultados: abandonen ese camino que ya conocemos su final, construyamos un
camino nuevo que nos lleve a un destino común. UN MUNDO NUEVO FUNDADO EN LA
JUSTICIA SOCIAL”