ATE

El Secretario Adjunto Hugo Godoy y el titular del área de Salud del IDEP, Daniel Godoy, suscribieron hoy un acuerdo con Gonzalo Basile, presidente de la Organización Médicos del Mundo, para que trabajadores del Estado se formen durante 2015 como líderes de Gestión Integral de Riesgo de Desastre y Prevención, Mitigación y Respuesta de emergencias socioambientales

Algunas
de las inundaciones en Córdoba, Misiones y La Plata, o más atrás en el tiempo
en Santa Fe, entre tantas otras, podrían haber sido evitables o previsibles. Se
constituyeron en catástrofres socioambientales, factibles de ser abordadas
mediante una planificación estratégica que revirtiese las fallas tácticas y
estratégicas en las capacidades de prevención y asistencia de los Estados.

“Crear
una reserva de compañeros que actúen en el territorio, en provincias como
Chaco, Formosa y Salta, donde existen extremas condiciones de pobreza, con la
posibilidad además de capacitarse en el exterior en experiencias de salud
internacional, es de enorme importancia para nosotros por la integralidad en la
formación de nuestros cuadros”, expresó Hugo Godoy.

Junto
con Basile, quien también es Coordinador Regional de Médicos del Mundo en
América latina y el Caribe, se encontraba presente Silvia Guevara, Coordinadora
Técnica de Emergencia Socioambiental de la organización. Los compañeros
destacaron que el curso tendrá un carácter federal, que arrancará primero en Capital
Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, y se extenderá por tres o cuatro
meses.

Las
situaciones de emergencia se constituyen no sólo en el marco una inundación,
alud o terremoto, sino en las fases posteriores, generando situaciones de
riesgo humano vinculado a enfermedades infecciosas, traumas psíquicos,
desamparo de las condiciones mínimas de subsistencia.

La
degradación y destrucción del ambiente es producto de la aceleración global del
capitalismo, así  como el cambio climático, que
impactan negativamente en la vida y la salud de nuestra sociedad,
deviniendo en la generación cada vez más recurrente de emergencias de tipo
humanitaria.

Es
por ello que la necesidad de generar estrategias colectivas en el Estado y la
sociedad civil se encuentran cada vez más desarrollada en el mundo.

Médicos
del Mundo es una de las organizaciones con más prestigio y experiencia que trabaja
en el tema en América Latina y el Caribe. Interviene en Atención primaria de la
salud y atención integral de los grupos vulnerables, en la estrategia de
prevención de enfermedades post-catástrofes y vuelta a casa, vigilancia
epidemiológica y medidas de protección de salud como promoción de higiene,
desinfección de viviendas, clorificación del agua segura, prevención de
accidentes y acompañamiento de las familias para el cuidado de la salud tanto
en centros de evacuados como en la post-emergencia de vuelta a las casas.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL