ATE

Categorías
Noticias

Presentación del Tomo IV de la serie Historia de ATE

ATE tiene
este 2015, por tercer año consecutivo, un espacio propio en la 41º edición de
la Feria Internacional del Libro
. Desde el pasado jueves 23 hasta el 11 de
mayo, se podrá visitar el stand que el Consejo Directivo Nacional del sindicato
instaló en el pabellón Ocre del predio ferial de la ciudad de Buenos Aires (Av.
Sarmiento 2705, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), dedicado al 90 aniversario de
la fundación.

Al igual que
en las pasadas ediciones, el espacio no cayó en el lugar común institucional,
sino mas bien se mostró dinámico. Ya pasaron por allí representantes de
organizaciones sociales y de Derechos Humanos, personalidades de la política y
las artes, delegaciones y juntas internas de la Asociación Trabajadores del Estado.

Cabe
resaltar que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se encuentra
entre las cinco más importantes del mundo, junto con las ferias de Frankfurt,
São Paulo, Guadalajara, Londres y la Book Expo América. Se trata de uno de los
eventos culturales de mayor masividad en nuestro país, al cual acuden
visitantes de distintas provincias que recorren muchos kilómetros para
visitarla. Autores, editores, libreros, distribuidores, educadores,
bibliotecarios, científicos y más de 1.200.000 lectores le dan vida a esta gran
fiesta de la cultura.

La
participación de ATE en este evento masivo forma parte de una nueva política de
comunicación, decisión política de la actual gestión que apunta a crecer no
sólo en cantidad de afiliados sino también en organización. Esta estrategia
apunta a visibilizar las numerosas actividades que emprende y respalda nuestro
gremio, para así sumar un nuevo esfuerzo a la lucha por un Estado soberano y una
sociedad mas justa.

 


PROXIMAS ACTIVIDADES DE ATE EN LA 41º
EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

 

Domingo 3 de mayo, 14:30hs

Presentación
del libro “Un Cauce. Orígenes de ANUSATE”

En el marco
de las celebraciones por el 90° Aniversario de nuestra organización se
presentará este título, dedicado a la gesta histórica que significó el retorno
de la democracia sindical en ATE en 1984.

Con la
participación especial del Victor de Gennaro, Diputado Nacional, ex Sec.
General de ATE y CTA y fundador de ANUSATE; Julio Fuentes, Sec. Gral. de ATE
Nacional; y Marcelo Paredes, periodista, escritor y autor del libro.

Sala Adolfo
Bioy Casares – Pabellón Blanco

Al finalizar
la presentación, en el stand de ATE, se realizará una actividad cultural a
cargo de trabajadores de los cuerpos artísticos nacionales afiliados en ATE.

Miércoles 6 de mayo, 18hs

Charla
abierta: El cine como herramienta para reconstruir la historia

En el marco
de las celebraciones por del 90° Aniversario de nuestra organización,
presentaremos el film “Fuimos Pioneros, somos protagonistas” que reconstruye el
contexto en que fue fundado el sindicato y recrea la Asamblea Fundacional de
ATE el 25 de enero de 1925. Luego de la proyección de 19 min, dialogaremos con
Andrés Cedrón, director de la película sobre el uso del cine como herramienta
para la reconstrucción de la historia y mantener viva la memoria colectiva.

Categorías
Noticias

CLATE: Jornada de Capacitación y Homenaje a Tucapel Jiménez

La delegación estuvo
conformada por Julio Fuentes, Presidente de la CLATE y Secretario General de
ATE; Luiggi Bazzano, Secretario General de CLATE y Presidente de COFE
(Uruguay); Pablo Cabrera, Secretario General de COFE; Raúl de la Puente,
Presidente de ANEF (Chile) y la dirigente de CLATE y ANEF y Agregada Laboral de
la Embajada de Chile en Argentina, Janet Soto; entre otros compañeros y
compañeras de los tres países.

 

Capacitación: ‘Descentralización y reforma del
Estado’ y ‘Negociación colectiva en el sector público’

 

La apertura del seminario
estuvo a cargo de Julio Fuentes, quien dijo: “Es un gusto recibirlos en la sede
de la Asociación Trabajadores del Estado. Este seminario tendrá como objetivo
tratar dos temas fundamentales: La descentralización y reforma del Estado, y la
negociación colectiva en el sector público. Esta experiencia seguramente se irá
a repetir. CLATE está empeñada en la formación de cuadros nacionales. Por eso
hemos lanzado el Aula Virtual, donde ya tenemos 200 dirigentes de América
Latina y el Caribe que se han inscrito y están comenzando este proceso de
formación”.

 

“Es el objetivo de este
encuentro formar cuadros nacionales para que cada uno reproduzca la experiencia
en su país. En principio, vamos a dar a conocer la experiencia argentina: Lo
que fue el proceso de desmembramiento del Estado en nuestro país, vía descentralización
y demás mecanismos utilizados, y ver los aspectos positivos como el avance en
las negociaciones colectivas. Iremos viendo las características que implican la
negociación colectiva en el sector público. Con sus más y sus menos, la
negociación colectiva sin duda es uno de los ejes que CLATE levanta: La plena
vigencia del convenio 151 de la OIT”, agregó el Presidente de la CLATE.

 

El seminario, que contó
con la presencia de José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital
Federal, estuvo a cargo de los miembros del Consejo Directivo Nacional de ATE
Rubén Mosquera, del Departamento de Negociación Colectiva en el Estado
Nacional, y Horacio Fernández, del IDEP (Instituto de Estudios sobre Estado y
Participación).

 

Luego, la delegación fue
invitada por los dirigentes de ATE a visitar la obra del nuevo hotel del
sindicato en la calle Moreno al 2600 (CABA). Los compañeros de Uruguay y Chile
pudieron ver las obras de esta nueva casa de los trabajadores estatales.

 

Homenaje a Tucapel Jiménez

 

Por la tarde, la Embajada
de Chile en Buenos Aires organizó un homenaje al dirigente mártir del
sindicalismo chileno y quien fuera Vicepresidente de la CLATE. Hasta allí se
acercó la delegación para participar del evento, que estuvo encabezado por el Marcelo
Díaz, Embajador de Chile en Argentina. El representante chileno saludó: “Bienvenidos
a ésta, la casa de Chile en Argentina. Hoy queremos rendir testimonio a Tucapel
Jiménez padre, quien fuera, en vida, un tremendo dirigente sindical, dirigente
de los funcionarios públicos de Chile, pero sobre todo un dirigente
comprometido con la lucha, con la recuperación de la democracia en Chile y
especialmente con la defensa de los Derechos Humanos”.

 

“Creo que más allá de su
trayectoria sindical, gremial, lo que hoy queremos destacar es que desde esa
condición y a partir de esa lucha, Tucapel Jiménez jugó un rol muy relevante y
fundamental en la lucha contra la dictadura y en la reivindicación del derecho
de los chilenos y chilenas a vivir en democracia y con pleno respeto de los
Derechos Humanos. Su vida fue entregada en esa causa y, si bien desapareció
físicamente, su memoria, su recuerdo y su legado nos acompaña hasta el día de
hoy”, agregó Díaz.

 

El embajador luego se
preguntó: “¿Qué mejor para nosotros que hacer este homenaje aquí, en la
Argentina, acompañados de dirigentes de la CLATE, de la que Tucapel fue
vicepresidente? Él formó parte de esa institución y en ella seguramente dejó
una impronta y un legado. Por eso estoy muy satisfecho y contento de contar con
ustedes para, desde acá, y en nombre de la Presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, en nombre propio por cierto, y de nuestro Canciller Aldo Muñoz, poder
juntos rendirle un merecido homenaje en estas tierras argentinas a un dirigente
sindical cuyo compromiso no solamente fue gremial sino que también fue regional
y latinoamericano”.

 

A su turno, Luiggi
Bazzano, Secretario General CLATE y Presidente COFE, recitó: “Un compatriota
nuestro, recientemente fallecido, escribió un cuento. Y era el diálogo de un
hijo con su padre. El hijo le preguntó: ‘¿Qué es la utopía, papá?’. El padre le
contestó: ‘La utopía es algo que está en el horizonte. Uno camina dos pasos, y
la utopía se aleja dos pasos. Uno camina un poco más, y la utopía está más
lejos’. El hijo le preguntó: ‘¿Para qué sirve la utopía, papá?’. ‘La utopía
sirve para eso, hijo, para caminar’. Esas son palabras del compañero Eduardo
Galeano, a quien también hoy aprovechamos para recordar porque, sin lugar a
dudas, con la pluma y con la acción también fue un luchador como Tucapel
Jiménez, a quien no llegué a conocer, pero con quien estoy seguro de compartir
una utopía”.

 

Luego fue el turno de Julio
Fuentes, Presidente CLATE y Secretario General ATE, quien expresó: “Queremos
transmitir el honor que significa para nosotros el estar en esta casa, estar en
la Embajada de la República de Chile, estar en la certeza de que está aquí
también el Gobierno Popular de Chile, reconociendo a un compañero víctima de la
dictadura, a un gran dirigente sindical, a un fundador de esta Confederación, a
un hombre del internacionalismo sindical. Y yo, sobre ese aspecto, quería
referirme a la memoria de Tucapel Jiménez y también rendirles un reconocimiento
a todos los dirigentes sindicales, hombres y mujeres del internacionalismo
sindical que trabajan día a día para hacernos comprender que la clase
trabajadora trasciende las fronteras nacionales, que la unidad y la integración
de los trabajadores es un objetivo a construir diariamente”.

 

“Aquí hay muchos
dirigentes internacionalistas que, al igual que Tucapel, tuvieron esa visión.
Claro que hay que atender los problemas que tenemos fronteras adentro, en cada
uno de nuestros países y ocuparnos en eso, pero también hay que lograr tener
una visión internacional. Si no logramos integración en el marco de nuestra
América Latina y el Caribe, si los trabajadores no logramos esa integración,
los esfuerzos que hagamos fronteras adentro van a ser cada vez más, pero con
menos resultados. Es clave el proceso de integración y hermandad. Y en ese
objetivo, Tucapel Jiménez fue un hombre que abonó este terreno y que fue capaz
de construir nuestra Confederación con muchos menos recursos tecnológicos y de
comunicación”, agregó Fuentes.

 

“Es para mí una honra
estar en esta Confederación y dar continuidad a los sueños de grandes
dirigentes. Algunos pagaron ese sueño con su vida, víctimas de las dictaduras
feroces y genocidas que han asolado nuestro territorio. Vaya, en nombre de
CLATE el más sentido homenaje a nuestro dirigente mártir, Tucapel Jiménez”,
cerró el dirigente de ATE.

 

Habló también Raúl de la
Puente, Presidente ANEF, que dijo: “Quiero saludar a los hermanos, compañeras y
compañeros del movimiento sindical argentino y del Uruguay que hoy nos
acompañan. En nombre personal, como Presidente de la ANEF, pero también del
Directorio Nacional de la ANEF que hoy día está aquí presente en su gran
mayoría”.

 

“Hoy rendimos homenaje a
un hombre sencillo, a un hombre de clase media, a un hombre padre de familia, a
un funcionario público, a un dirigente sindical. Un hombre común pero valiente,
porque sabía que podía morir asesinado. Él sabía que lo perseguían, que lo
buscaban. Ese 25 de febrero, un comando de la DINE, la Dirección de
Inteligencia Nacional del Ejército, lo secuestró y lo degolló porque él, ese
hombre sencillo, era una amenaza para la dictadura. Porque los trabajadores
confiaban en él, que iba a ser el articulador de un gran movimiento social y
sindical que buscaba reestablecer la democracia en nuestro país. Él es un héroe
sindical de la democracia”, agregó de la Puente.

 

El hijo del homenajeado,
el Diputado de la República de Chile Tucapel Jiménez Fuentes, se mostró
agradecido por el homenaje que se le ofrecía a su padre, y habló de otros
honores que se le rinden año a año. El diputado manifestó: “La figura de mi padre
ha ido creciendo. Y eso a nosotros, su familia, nos hace sentir que su
sacrificio no fue en vano. Porque al principio nos costó mucho entenderlo. Yo,
en su situación quizás hubiera optado por salir del país y conocer a mis hijos
y nietos, pero él optó por seguir. Cuando yo era joven me costaba mucho
entenderlo, pero hoy estoy profundamente orgulloso”.

 

El homenaje contó además
con la presencia de Pablo Cabrera, Secretario General de COFE; Carlos Custer,
histórico dirigente de ATE y la CLATE; Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones
Internacionales de la CTA; Hugo Moyano, Secretario General de la CGT; Juan
Carlos Schmid, Secretario General de DRAGyBAL; Andrés Rodríguez, Secretario
General de UPCN; y Federico Dávila, Subsecretario de Relaciones Internacionales
de UPCN.

 

Finalmente, por la noche,
la delegación de compañeros de Argentina, Chile y Uruguay participó de un asado
en la sede de ATE Capital Federal, para cerrar con camaradería una jornada
internacionalista entre hermanos y hermanas trabajadores de los Estados de la
Patria Grande.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para trabajadores municipales

En esta parte del año los trabajadores
tendrán una suba del 10% en abril y otra similar en julio, e involucra a los
trabajadores de todo el escalafón. Y lo dicho en octubre volverán a sentarse
para completar el aumento anual del año.

 

San José

Por otro lado la seccional acordó, en este
caso con la Municipalidad de San José un aumento del 15% y establecieron nuevas
reuniones para el mes de mayo donde definirán el aumento de la segunda parte
del año.    

En  una
segunda reunión con miembros de la
Comisión de relaciones
laborales del Municipio de San José se siguió avanzando en el pase a planta
permanente de 23 trabajadores contratados. Ya salió el decreto para que los
compañeros favorecidos con su ingreso retiren las planillas que completarán su
carpeta.

Categorías
Noticias

ATE denunció que el gobierno lo dejó fuera en la negociación por los precarizados monotributistas

En ese sentido la ATE pampeana emitió un
comunicado de prensa criticando duramente los alcances del acuerdo. Allí
denuncia la ATE: “durante más de tres años, (con pedidos  de audiencia, de
mesa de diálogos, plenarios, jornadas de lucha y de protesta) nuestro sindicato
ha solicitado  que se abra una negociación para los compañeros
trabajadores Precarizados  de la Provincia de la Pampa. Sin ningún
resultado de parte del ejecutivo. Aun en las negociaciones paritarias han
desconocido al representante  de los compañeros monotributos de la
provincia. Hace menos de una semana declararon ilegal una medida de los
trabajadores del sector Adicciones de Salud que intentaron hacer una jornada de
protesta por los trabajadores monotributistas

Resulta  más que extraño  casi
diríamos  sospechoso que la CTA oficialista con el gremio Docente a la
cabeza ,(ese mismo  que nos traiciono en la paritaria general ) y quienes
han perseguido permanentemente  a los compañeros en estado precario , son
quienes ahora dicen luchar por sus derechos  y consiguen con solo con una
amenaza de paro,  una mesa de negociación para estos compañeros. Esto sí
es real y sirve para terminar con el estado desesperante de precarización que
llevan estos trabajadores, sería una gran alegría y gran triunfo para la clase,
ahora sería muy interesante  analizar esta movida política, y por qué no
mentirosa, de gremios y central  obsecuentes  que jamás  han
luchado por  los trabajadores, pactan con el gobierno la utilización de
estos precarizados para sus intereses  políticos”.

En el párrafo final la ATE exige “la
participación de los verdaderos representantes  de los sectores  que
sufren esta situación  de precariedad, celebramos si esta negociación da
frutos y pone en mejores condiciones de trabajo a monotributistas y demás
precarizados, que viene luchando hace años y no pueden conseguir ser escuchados
y  reconocidos. Aun si ese triunfo lo consiguen quienes negocian por fuera
de las bases y el reconocimiento  de los verdaderos afectados por este
sistema de explotación en negro que promueve el ejecutivo hace años en la
provincia”.

Categorías
Noticias

La Jefatura de Gabinete recibió a los trabajadores de Parques Nacionales

Los
delegados de ATE en la Administración de Parques Nacionales (APN) Eduardo
Sotelo, Natalia Pérez e Ignacio Formia mantuvieron hoy una reunión con
funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Estuvieron
acompañados por una representación del Consejo Directivo Nacional encabezada
por Julio Fuentes; Silvia León, Secretaria de Organización; Matías Cremonte, asesor
jurídico del sindicato; y Darío Orellano, de la Secretaría Gremial.

Durante
el encuentro, ATE requirió a las autoridades la creación de un solo convenio
colectivo para el sector, que sustituya la coexistencia del SINEP y el convenio
sectorial de guardaparques sancionado por decreto, que además dejan fuera de
regulación a los brigadistas de incendio forestal. En el marco de este reclamo,
los trabajadores demandaron el pase a planta urgente de los brigadistas.

A
diferencia de la posición mantenida por la APN, el Subsecretario Daniel Fihman
manifestó la voluntad política de resolver las problemáticas laborales, en un
contexto de negociación colectiva entre la patronal y los trabajadores.

El
Consejo Directivo Nacional había solicitado esta entrevista luego de la disposición
del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández a resolver los puntos que ATE plantea
desde hace dos años, y que fuera expresada por el funcionario ante brigadistas
en la Patagonia en dos oportunidades.

Categorías
Noticias

Preventores y Monitores marcharon para pedir una reunión con Ministra de Asuntos Sociales

La marcha fue acompañada por las dirigentes de ATE- Santa
Cruz, Laura Rearte y Sandra Sutherland integrantes del Bloque Organizativo
Gremial e Interior. En la oportunidad y luego de volver a fracasar en el
intento por exponer ante la Ministro, los problemas que son de orden laboral y
hacen al derecho de cualquier trabajador del estado, la compañera Laura Rearte,
señaló “Estamos a la espera de una respuesta por parte de la Secretaria de
Desarrollo Social, quienes manifestaron que nos avisarían mediante llamado
telefónico de la posible audiencia” y recordó que no dejarían de insistir en su
intento por lograr el objetivo que se han propuesto, a favor de los compañeros
que cumple tareas sociales para la Ministerio, señalando “en caso de no tener
respuestas favorables en el día de mañana volveremos a reiterar el pedido en el
ministerio”.

La dirigente puso énfasis en la necesidad de acompañar a
los Monitores y Preventores, porque se encuentran expuestos a una enorme
debilidad de hecho y de derecho, dado que su condición laboral es
extremadamente inestable dentro de la administración pública provincial y están
expuestos a todo tipo de medidas coercitivas que les hacen perder su trabajo y
su tranquilidad personal y familiar en cualquier momento.

Rearte mostró un panorama sumamente grave de una
situación que ocurre en varios sectores de la administración pública, “donde
este gobierno provincial, permite que este estado irregular de contrataciones
se lleve a cabo y con lo cual, ponen a cada trabajar en una condición de
esclavitud consentida, ya que si los compañeros no se ajustan a las pautas que
imponen los jefes, entre ellos asistir a actos políticos, no enfermarse y no
reclamar, son penados con la peor de las indignidades, que es la del despido
liso y llano de su trabajo” concluyó la dirigente del CDP.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para los trabajadores municipales

Del aumento acordado quedaron quedó fuera la escala más baja del personal municipal, para quiénes se fijo un pago salarial mínimo de 4.800 pesos. También se estableció una cláusula para volver a discutir salarios en septiembre, teniendo en cuenta la evolución de la inflación.

Para la ATE resultó “favorable” la rápida resolución de la negociación salarial porque permitirá abocarse de lleno a los puntos que aún quedan por cerrarse del Convenio colectivo de Trabajo municipal.

Categorías
Noticias

Crecen los reclamos salariales en el interior provincial

Las protestas en Huillapima abarcaron todo el mes de
marzo porque la ATE rechazó el 30% ofrecido por el intendente y reclama un
aumento general de 3.500 pesos, que ayude a cubrir la pérdida salarial que se
produjo a lo largo de todo el 2014.  Como
en casi todo el interior de la provincia el promedio salarial de los
municipales catamarqueños apenas supera los 4.000 pesos mensuales. Y hay un
segundo reclamo de los compañeros municipales por el cobro en negro de casi el
40% de sus salarios.

Por estos días el municipio y la ATE se mantienen dentro
del período de conciliación obligatoria, pero nada indica que vayan a llegar a
un acuerdo porque desde la comuna se denuncia una limitación de los fondos
coparticipables.

Después de que el Ministerio de Hacienda provincial
anunciara que la coparticipación se incrementará un 27%,  el grueso de los intendentes del interior salió
a pedir que se respete el piso del 30%, que es el porcentaje de aumento
salarial que se otorgó desde el gobierno provincial.

Sin embargo para la ATE con 2 o 3 puntos más o menos
de porcentaje no se resuelve el problema de fondo que es el atraso salarial. En
Santamaría, por ejemplo, la ATE y el municipio llevan más de 2 meses de
discusión salarial y mientras la comuna ha acercado una propuesta del 30% la
ATE, porque el mandato de la asamblea ha sido determinante, no acepta negociar
por ningún porcentaje mínimo al 40% de aumento. Allí con las negociaciones casi
en punto muerto se ha dispuesto que desde mediados de esta semana comiencen las
medidas de fuerza.

En la misma línea surge el conflicto en Tinogasta,
donde si bien ya hubo una apertura de negociaciones el reclamo más grande se
centra en la dificultad que tienen los compañeros en alcanzar el salario mínimo
vital y móvil, hoy de 4.711 pesos.      

Por último queda la situación un tanto peor que está
afectando a  los agentes de la delegación
La Guardia, que dependen de la municipalidad de Recreo, y es que aún se les
adeudan salarios del mes de marzo. Después de tanto reclamar la ATE ha dado
lugar directamente a una denuncia  penal
contra el intendente de Recreo, Daniel Polti, por retención indebida de
haberes.

Según informó, la decisión se tomó luego de una
asamblea con los trabajadores de la delegación de La Guardia que pertenecen a
esa comuna. Es porque se adeudan haberes, doble salario, ayuda escolar y hace
pocos días recién se abonó el aguinaldo que los trabajadores debían haber
percibido en diciembre del año pasado. Pero, además, hasta ayer no se había
pagado el mes de marzo. Esta situación se registró también en otras
delegaciones que dependen del municipio.