La delegación estuvo
conformada por Julio Fuentes, Presidente de la CLATE y Secretario General de
ATE; Luiggi Bazzano, Secretario General de CLATE y Presidente de COFE
(Uruguay); Pablo Cabrera, Secretario General de COFE; Raúl de la Puente,
Presidente de ANEF (Chile) y la dirigente de CLATE y ANEF y Agregada Laboral de
la Embajada de Chile en Argentina, Janet Soto; entre otros compañeros y
compañeras de los tres países.
Capacitación: ‘Descentralización y reforma del
Estado’ y ‘Negociación colectiva en el sector público’
La apertura del seminario
estuvo a cargo de Julio Fuentes, quien dijo: “Es un gusto recibirlos en la sede
de la Asociación Trabajadores del Estado. Este seminario tendrá como objetivo
tratar dos temas fundamentales: La descentralización y reforma del Estado, y la
negociación colectiva en el sector público. Esta experiencia seguramente se irá
a repetir. CLATE está empeñada en la formación de cuadros nacionales. Por eso
hemos lanzado el Aula Virtual, donde ya tenemos 200 dirigentes de América
Latina y el Caribe que se han inscrito y están comenzando este proceso de
formación”.
“Es el objetivo de este
encuentro formar cuadros nacionales para que cada uno reproduzca la experiencia
en su país. En principio, vamos a dar a conocer la experiencia argentina: Lo
que fue el proceso de desmembramiento del Estado en nuestro país, vía descentralización
y demás mecanismos utilizados, y ver los aspectos positivos como el avance en
las negociaciones colectivas. Iremos viendo las características que implican la
negociación colectiva en el sector público. Con sus más y sus menos, la
negociación colectiva sin duda es uno de los ejes que CLATE levanta: La plena
vigencia del convenio 151 de la OIT”, agregó el Presidente de la CLATE.
El seminario, que contó
con la presencia de José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital
Federal, estuvo a cargo de los miembros del Consejo Directivo Nacional de ATE
Rubén Mosquera, del Departamento de Negociación Colectiva en el Estado
Nacional, y Horacio Fernández, del IDEP (Instituto de Estudios sobre Estado y
Participación).
Luego, la delegación fue
invitada por los dirigentes de ATE a visitar la obra del nuevo hotel del
sindicato en la calle Moreno al 2600 (CABA). Los compañeros de Uruguay y Chile
pudieron ver las obras de esta nueva casa de los trabajadores estatales.
Homenaje a Tucapel Jiménez
Por la tarde, la Embajada
de Chile en Buenos Aires organizó un homenaje al dirigente mártir del
sindicalismo chileno y quien fuera Vicepresidente de la CLATE. Hasta allí se
acercó la delegación para participar del evento, que estuvo encabezado por el Marcelo
Díaz, Embajador de Chile en Argentina. El representante chileno saludó: “Bienvenidos
a ésta, la casa de Chile en Argentina. Hoy queremos rendir testimonio a Tucapel
Jiménez padre, quien fuera, en vida, un tremendo dirigente sindical, dirigente
de los funcionarios públicos de Chile, pero sobre todo un dirigente
comprometido con la lucha, con la recuperación de la democracia en Chile y
especialmente con la defensa de los Derechos Humanos”.
“Creo que más allá de su
trayectoria sindical, gremial, lo que hoy queremos destacar es que desde esa
condición y a partir de esa lucha, Tucapel Jiménez jugó un rol muy relevante y
fundamental en la lucha contra la dictadura y en la reivindicación del derecho
de los chilenos y chilenas a vivir en democracia y con pleno respeto de los
Derechos Humanos. Su vida fue entregada en esa causa y, si bien desapareció
físicamente, su memoria, su recuerdo y su legado nos acompaña hasta el día de
hoy”, agregó Díaz.
El embajador luego se
preguntó: “¿Qué mejor para nosotros que hacer este homenaje aquí, en la
Argentina, acompañados de dirigentes de la CLATE, de la que Tucapel fue
vicepresidente? Él formó parte de esa institución y en ella seguramente dejó
una impronta y un legado. Por eso estoy muy satisfecho y contento de contar con
ustedes para, desde acá, y en nombre de la Presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, en nombre propio por cierto, y de nuestro Canciller Aldo Muñoz, poder
juntos rendirle un merecido homenaje en estas tierras argentinas a un dirigente
sindical cuyo compromiso no solamente fue gremial sino que también fue regional
y latinoamericano”.
A su turno, Luiggi
Bazzano, Secretario General CLATE y Presidente COFE, recitó: “Un compatriota
nuestro, recientemente fallecido, escribió un cuento. Y era el diálogo de un
hijo con su padre. El hijo le preguntó: ‘¿Qué es la utopía, papá?’. El padre le
contestó: ‘La utopía es algo que está en el horizonte. Uno camina dos pasos, y
la utopía se aleja dos pasos. Uno camina un poco más, y la utopía está más
lejos’. El hijo le preguntó: ‘¿Para qué sirve la utopía, papá?’. ‘La utopía
sirve para eso, hijo, para caminar’. Esas son palabras del compañero Eduardo
Galeano, a quien también hoy aprovechamos para recordar porque, sin lugar a
dudas, con la pluma y con la acción también fue un luchador como Tucapel
Jiménez, a quien no llegué a conocer, pero con quien estoy seguro de compartir
una utopía”.
Luego fue el turno de Julio
Fuentes, Presidente CLATE y Secretario General ATE, quien expresó: “Queremos
transmitir el honor que significa para nosotros el estar en esta casa, estar en
la Embajada de la República de Chile, estar en la certeza de que está aquí
también el Gobierno Popular de Chile, reconociendo a un compañero víctima de la
dictadura, a un gran dirigente sindical, a un fundador de esta Confederación, a
un hombre del internacionalismo sindical. Y yo, sobre ese aspecto, quería
referirme a la memoria de Tucapel Jiménez y también rendirles un reconocimiento
a todos los dirigentes sindicales, hombres y mujeres del internacionalismo
sindical que trabajan día a día para hacernos comprender que la clase
trabajadora trasciende las fronteras nacionales, que la unidad y la integración
de los trabajadores es un objetivo a construir diariamente”.
“Aquí hay muchos
dirigentes internacionalistas que, al igual que Tucapel, tuvieron esa visión.
Claro que hay que atender los problemas que tenemos fronteras adentro, en cada
uno de nuestros países y ocuparnos en eso, pero también hay que lograr tener
una visión internacional. Si no logramos integración en el marco de nuestra
América Latina y el Caribe, si los trabajadores no logramos esa integración,
los esfuerzos que hagamos fronteras adentro van a ser cada vez más, pero con
menos resultados. Es clave el proceso de integración y hermandad. Y en ese
objetivo, Tucapel Jiménez fue un hombre que abonó este terreno y que fue capaz
de construir nuestra Confederación con muchos menos recursos tecnológicos y de
comunicación”, agregó Fuentes.
“Es para mí una honra
estar en esta Confederación y dar continuidad a los sueños de grandes
dirigentes. Algunos pagaron ese sueño con su vida, víctimas de las dictaduras
feroces y genocidas que han asolado nuestro territorio. Vaya, en nombre de
CLATE el más sentido homenaje a nuestro dirigente mártir, Tucapel Jiménez”,
cerró el dirigente de ATE.
Habló también Raúl de la
Puente, Presidente ANEF, que dijo: “Quiero saludar a los hermanos, compañeras y
compañeros del movimiento sindical argentino y del Uruguay que hoy nos
acompañan. En nombre personal, como Presidente de la ANEF, pero también del
Directorio Nacional de la ANEF que hoy día está aquí presente en su gran
mayoría”.
“Hoy rendimos homenaje a
un hombre sencillo, a un hombre de clase media, a un hombre padre de familia, a
un funcionario público, a un dirigente sindical. Un hombre común pero valiente,
porque sabía que podía morir asesinado. Él sabía que lo perseguían, que lo
buscaban. Ese 25 de febrero, un comando de la DINE, la Dirección de
Inteligencia Nacional del Ejército, lo secuestró y lo degolló porque él, ese
hombre sencillo, era una amenaza para la dictadura. Porque los trabajadores
confiaban en él, que iba a ser el articulador de un gran movimiento social y
sindical que buscaba reestablecer la democracia en nuestro país. Él es un héroe
sindical de la democracia”, agregó de la Puente.
El hijo del homenajeado,
el Diputado de la República de Chile Tucapel Jiménez Fuentes, se mostró
agradecido por el homenaje que se le ofrecía a su padre, y habló de otros
honores que se le rinden año a año. El diputado manifestó: “La figura de mi padre
ha ido creciendo. Y eso a nosotros, su familia, nos hace sentir que su
sacrificio no fue en vano. Porque al principio nos costó mucho entenderlo. Yo,
en su situación quizás hubiera optado por salir del país y conocer a mis hijos
y nietos, pero él optó por seguir. Cuando yo era joven me costaba mucho
entenderlo, pero hoy estoy profundamente orgulloso”.
El homenaje contó además
con la presencia de Pablo Cabrera, Secretario General de COFE; Carlos Custer,
histórico dirigente de ATE y la CLATE; Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones
Internacionales de la CTA; Hugo Moyano, Secretario General de la CGT; Juan
Carlos Schmid, Secretario General de DRAGyBAL; Andrés Rodríguez, Secretario
General de UPCN; y Federico Dávila, Subsecretario de Relaciones Internacionales
de UPCN.
Finalmente, por la noche,
la delegación de compañeros de Argentina, Chile y Uruguay participó de un asado
en la sede de ATE Capital Federal, para cerrar con camaradería una jornada
internacionalista entre hermanos y hermanas trabajadores de los Estados de la
Patria Grande.