ATE

Categorías
Noticias

Proyecto de ley en defensa de la soberanía de nuestros ríos

En el Salón Germán Abdala de la sede de ATE en Paraná, se hizo presente el diputado Juan Carlos Alderete, histórico dirigente social y referente de la CCC, para dar a conocer el proyecto creación de Vías Navegables Argentinas Sociedad del Estado.

El proyecto establece la creación de una empresa estatal que estará a cargo de las tareas de dragado y balizamiento de las vías navegables nacionales, de los puertos y muelles y ejercerá el control sobre los ríos.

El compañero Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, recibió al diputado en lo que fue un acto en defensa de la soberanía. Del encuentro también formó parte la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna, firmante del proyecto, entre otros referentes de la vida sindical, política y social entrerriana.

La iniciativa lleva la firma de 12 legisladores y ha recibido aportes del Ministerio de Defensa y de la cartera del Interior, y busca que el Estado se haga cargo del mantenimiento y control de los ríos por donde pasan el 80% de las exportaciones de nuestro país.

En declaraciones a APFDigital, Alderete destacó que se trata de un proyecto que “surgió de debajo, de los trabajadores de astilleros, de gremios como ATE y contó con la participación de técnicos y profesionales que tienen un gran compromiso con la recuperación de nuestra soberanía”.

“Muchos creen que porque venimos de otras extracciones sólo pensamos en programas sociales. Sí, sabemos que tiene que haber políticas de emergencia, pero también sabemos que deben implementarse políticas estratégicas a largo plazo: reflotar nuestra flota naval y nuestros astilleros generaría miles de puestos de trabajo”.

Categorías
Noticias

Salud: Por años discriminada, ATE demanda al Gobierno diálogo amplio para el sector

La ATE Río Negro demandó al Gobierno provincial a una urgente convocatoria a todos los trabajadores de la salud pública.

Larga historia tiene ATE en esta provincia, en la que fueron características de los diferentes gobiernos durante más de 30 años la proscripción del sindicato y la persecución de sus dirigentes (incluso con la cárcel), intentando siempre acallar los justos reclamos de los asalariados estatales.

“Como resultado de esa historia, demostramos que el camino es la lucha y la pluralidad sindical (Artículo 87 OIT), además de la más amplia libertad para que los trabajadores se expresen mediante los mecanismos que mejor representen sus intereses”, expresaron desde el CDP.

El gremio sostiene que “nuestras conquistas son el resultado de la acción de nuestros afiliados y dirigentes, pero benefician a toda la clase trabajadora. Nuestra experiencia nos impone el deber de no mirar para otro lado cuando de luchas de empleados públicos se trata. No podemos actuar como actuaron con nosotros en aquellos  años de discriminación. Los gobiernos no pueden proscribir a las y los trabajadores que los Estados deben tutelar”.

En su presentación ATE remarcó que “no es posible desconocer el efecto negativo que la pandemia tuvo sobre los trabajadores hospitalarios, quienes continúan con jornadas y modalidades de trabajo nunca antes vistas, como tampoco puede ignorarse el efecto demoledor que la inflación tiene sobre los salarios”.

En este contexto, concluye que “resulta un imperativo ético que la política se ponga a la altura de los tiempos excepcionales, atendiendo los reclamos de todos los sectores, realizando una convocatoria urgente y amplia a todas las expresiones sindicales del sector, de modo de dar una respuesta inmediata y ajustada a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores”.

Categorías
Noticias

San Basilio: municipales van por aumento salarial y pase a planta permanente

Tras una audiencia de ATE con el intendente de la localidad de San Basilio, Rubén Moine, el delegado municipal de ATE en la localidad de sur provincial, Marcelo Alfonso, brindó una entrevista a una radio local donde explicó los motivos de la convocatoria al paro provincial de ATE realizado el martes pasado.

Alfonso, integrante de la conducción de la seccional ATE Adelia María, valoró que se haya concretado la audiencia, pero recordó que está pendiente de avanzar en la Municipalidad con una agenda de reivindicaciones que encabeza la demanda salarial y el pase a planta permanente de los municipales.

Consultado al respecto, Alfonso dijo que “lamentablemente llegamos a las medidas de fuerza después que nuestro secretario General Federico Giuliani realice planteos por todos los medios sobre cuáles son las necesidades, sobre todo en el sueldo que es lo que nos dignifica y hace posible que nuestros hijos e hijas puedan crecer en un país mejor que el que nos tocó vivir a nosotros”.

En ese sentido, el delegado avanzó recordando “a aquellas grandes mujeres y hombres que construyeron esta Nación, queremos saber de qué se trata. Porque todo trabajador y trabajadora necesita saber cuál es nuestro destino como estatales, todos necesitamos esa estabilidad laboral que ordena la Constitución Nacional, tan necesaria para poder proyectar nuestra vida”.

Y concluyó: “no es posible que hay compañeros con 20 o 25 años de antigüedad y no tener su propia vivienda, no tener nada que legarle a sus hijos e hijas.  En la audiencia planteamos el pase a planta permanente de nuestros compañeros”.

Categorías
Noticias

Sigue en marcha el proceso de conciliación entre ATE San Luis y la Municipalidad de Justo Daract

Se llevó adelante la segunda audiencia de conciliación convocada por el Programa de Relaciones Laborales de la Provincia, entre la ATE San Luis y el municipio de Justo Daract.

Este conflicto se ha originado tiempo atrás, cuando desde ATE denunciara, que dentro de la Municipalidad de Justo Daract, se estaban llevando adelante diferentes prácticas de violencia laboral y persecución sindical contra dirigentes locales que representan a nuestra ATE, como así mismo, afiliados y afiliadas.

Además, también se habían denunciado irregularidades respecto a la implementación del pago de los aumentos salariales en el municipio durante esta gestión del Intendente Domínguez, ya que a entender del gremio “no se están respetando los aumentos que se otorgan en la Provincia, como así lo dispone una ordenanza municipal, la cual establece, que los aumentos a los trabajadores y trabajadoras municipales en Justo Daract deberán ser otorgados en iguales condiciones que los de la Provincia de San Luis”.

La diferencia salarial que se ha generado para los trabajadores y trabajadoras municipales de Justo Daract es grande, y por ende para ATE “es necesario que se vuelva a cumplir con la ordenanza que establece que el aumento municipal esté igualado al realizado por la Provincia, se reconozca la deuda y se liquide la diferencia salarial de forma retroactiva y actualizada a las y los trabajadores (promedio diferencia de 15000 pesos x mes durante dos años en las categorías más bajas)”.

Desde ATE fijaron postura en relación a este tema, será por la vía gremial o la vía judicial que se va proceder a seguir reclamando esta diferencia salarial. “Luego de las diferentes medidas gremiales y las instancias judiciales llevadas adelante, logramos que se nos convoque a un ámbito de conciliación para solucionar este conflicto como lo es el Programa de Relaciones Laborales y estamos intentando resolver estas diferencias a través del diálogo y la mediación de la Provincia” comentó Fernando Gatica, Secretario General de ATE San Luis, quien se ha hecho presente en ambas audiencias.

El CDP también sostiene que “para poder seguir rompiendo la distancia en que hoy se encuentra la relación entre nuestra organización y la municipalidad de Justo Daract, por el bien de las y los trabajadores principalmente que siguen confiando en nuestro sindicato como herramienta de cambio y de contención gremial ante los incumplientos de la Municipalidad, como así también se revean la situación que no ha cambiado aun sobre los reclamos referidos a las condiciones de trabajo y los derecho que los asisten a nuestro/as representantes gremiales”.

Asimismo el CDP dejó expresada su voluntad de “hacer todos los esfuerzos necesarios para ir dando cierre al conflicto a través del dialogo, las propuestas de solución y nuestra intención de sumar alternativas de salida a los problemas”.

La negociación continuará en una nueva audiencia el día 22 de junio del corriente año y la semana que viene integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE se harán presentes en la Municipalidad, para reunirse con los y las afiliadas e informarles sobre lo actuado.

Categorías
Noticias

Continúan los paros en Secretaría General de la Gobernación e Infraestructura

Dos sectores claves de Casa de Gobierno continuarán en medida de fuerza la semana próxima. Las y los trabajadores de la Jurisdicción 2 Secretaría General de la Gobernación y del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, afiliadas y afiliados a la ATE Chaco, estarán de paro del lunes 30 de mayo al miércoles 1 de junio.

El viernes 20 de mayo culminó una medida de fuerza de 72 horas en la Jurisdicción 2, e Infraestructura estuvo de paro el jueves 26 y viernes 27 de mayo. En ambos sectores los reclamos llevan años sin ser atendidos.

“Venimos desde el 2019 pidiendo lo mismo, que nos den los mismos derechos que tienen algunas áreas específicas dentro de nuestra jurisdicción. Lo que reclamamos es puntual: a igual tarea, igual remuneración. Por eso estamos en lucha con las y los compañeros de trabajo”, explicó el delegado de la Secretaría General de la Gobernación, José Kanjer.

Por su parte, Gabriel Gacitúa, delegado del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, afirmó que “hay pedidos que llevan más de diez años sin resolución”. Los reclamos incluyen bonificaciones, pago de la antigüedad, y reconocimiento de la subrogancia de cargos.

Categorías
Noticias

Nueva reglamentación para auxiliares de la Educación: reunión en la regional centro de la provincia

Integrantes de la ATE de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo una nueva mesa de trabajo de cara a la construcción de la nueva reglamentación para auxiliares de la educación.

La actividad se llevó a cabo en la regional centro de la provincia, teniendo lugar el espacio deliberativo en la seccional Tandil. Además se hicieron presentes referentes de Azul, Olavarría y Monte.

“Durante la jornada se debatieron propuestas para incorporar al trabajo de la nueva resolución que tiene como piso la 2066 esto ratifica el acuerdo del área estrategia de conformar un espacio  de discusión exclusivo para la nueva reglamentación”, aseguró Leo Vázquez, secretario de Organización de ATE y referente del sector.

Por el CDP también se hicieron presentes Claudio de Valle, Yanina Grismau y Norma Márquez, además de dirigentes zonales de ATE.

Categorías
Noticias

ATE y la CTA Autónoma presentes en las elecciones de Colombia

La Misión Sindical de Observación Electoral de la CSA inició sus actividades en Bogotá con una nutrida agenda, para acompañar las elecciones del próximo domingo 29 de mayo, en coordinación con las centrales sindicales CTC y CUT.

La Misión se encuentra conformada por Marcio Monzane y Neil Martin de UNI Américas, Rita Berlofa de CUT Brasil, Julio Piumatto de la CGT Argentina, Mohamed Alsadi de Unifor Canadá, María José Cano de CTA Autónoma Argentina, Eduardo Pereyra de CTA de los Trabajadores Argentina e Iván González de la CSA.

Por la mañana tuvo intercambio con la campaña de Pacto Histórico y  representantes electos/as a la Cámara y al Senado, quienes expresaron diversas  preocupaciones respecto el evento electoral. También estuvo presente el Magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Guillermo Pérez, quien informó de las medidas adoptadas para superar los graves déficits detectados durante el proceso electoral. Estaban presentes tambien, representantes de la Internacional Progresista del Grupo Puebla y diversas organizaciones sociales y políticas del mundo.

Luego se presentó junto a otras delegaciones de observadores electorales en la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde la Alcaldesa Claudia López junto al secretario de gobierno, explicitaron el esquema de seguridad previsto para el desarrollo de las elecciones en la ciudad.

Categorías
Noticias

Encuentro de Formación de delegadxs en Victoria

Una nutrida concurrencia llenó el salón de la seccional teniendo las palabras de apertura su Secretario General Horacio Rizzi, valorando la importancia de la formación para el fortalecimiento de la seccional.

El objetivo de estos talleres es formar a los nuevos dirigentes gremiales en temas como historia y principios del sindicalismo: (democracia, pluralismo, participación, solidaridad, autonomía), modelos de acción sindicales, estructura organizativa de nuestra ATE. Así también en la temática de delegados/as sindicales se trabaja temas tales como:

María Gabriela Refatti, Secretaria de Formación del CDP local expresó: «Desde la Secretaría de Formación del CDP Entre Ríos valoramos y agradecemos la posibilidad de poder  participar y acompañar la capacitación brindada por la Secretaria de Formación Nacional y a sus responsables, Gustavo Quinteros, compañero referente de nuestra provincia y a Cristian Vázquez y Luis María Alman Bornes celebramos que estos espacios puedan darse a lo largo de todo el país como lo vienen haciendo. Entendemos la fundamental importancia de este rol y la necesidad de acompañar a cada uno/a de las y los compañeros/as que han aceptado asumir este compromiso, poniendo a disposición las mejores herramientas para una sólida formación acerca de temas que atraviesan la vida sindical, de los/as trabajadores de nuestro sindicato».

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la presidenta de la fundación “Un mundo mejor es posible”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) recibió en su sede en CABA, a Claudia Camba, presidenta de “Un mejor es posible” (UMMEP) , fundación que inauguró la cooperación cubana en nuestro país.

Camba fue recibida por el Secretario General de ATE,  Hugo “Cachorro” Godoy, Rodolfo Arrechea, Coordinador Nacional de Salud de ATE y Daniel Godoy, director de IDEP Salud.

“Fue una excelente reunión con compañeros históricos. Tenemos una relación con ATE desde el primer momento cuando comenzamos con el proceso de alfabetización en 2003. La primera graduación se hizo en el anfiteatro”, indicó Camba.

La Fundación UMMEP comenzó a funcionar en 2003, primero de manera informal, con el apoyo de militantes sociales que asumieron la tarea de organizar el trabajo en terreno, junto a organizaciones sociales de base, para implementar el programa cubano de alfabetización de adultos “Yo Sí Puedo”. Inaugurando así la cooperación cubana en Argentina, en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y exclusión.

La presidenta de la fundación, indicó que en la reunión con el gremio, se trabajó sobre  el Hospital de Córdoba, en particular en el centro oftalmológico Ernesto “Che” Guevara que sigue adelante: “Comenzamos a pensar estrategias para  ver cómo articular con el sindicato diferentes acciones y el programa de alfabetización”. 

En 2005, la fundación asumió la tarea de la coordinación del programa de salud visual “Operación Milagro”, también de origen cubano. Su implementación se diseñó en varias etapas. Al comienzo, se diagnosticaban en terreno a pacientes con diversas patologías oculares, luego viajaban a Cuba para operarse o tratarse en dependencia de cual patología fuera, a su regreso continuaban con el postoperatorio. Cuando asumió Evo Morales en Bolivia, Cuba instaló 14 centros oftalmológicos en el marco de los acuerdos del ALBA, en un momento político regional de envergadura en la unidad latinoamericana, dos de esos centros se erigieron en la frontera argentino – boliviana:  uno en Yacuiba, frontera con Salvador Masa Provincia de Salta y otro en Villazón, frontera con La Quiaca Provincia de Jujuy. Ambos atendían pacientes residentes en Argentina.

“El programa estuvo interrumpido, de hecho la asesora no llegó pero está destinada. Estamos esperando que migraciones Argentina nos del ingreso, y va a empezar fuertemente en Tierra del Fuego con un convenio provincial. Mantenemos un centro en el hospital y hay algunos centros en Córdoba pero como está destinado a adultos mayores con el COVID era un riesgo. Ahora tenemos  que volver a empezar.”, señaló Camba.

Por lo pronto, se estima que en agosto comiencen nuevamente y se implemente de manera más fuerte el próximo año.

Categorías
Noticias

IOSFA: Nuevo reclamo de ATE por las necesidades sectoriales

Desde el Consejo Directivo Nacional volvieron a reclamar a la Secretaría de Gestión y Empleo Público, que conduce Ana Castellani, la resolución de las distintas problemáticas salariales y laborales que atraviesan las y los trabajadores de la sectorial Civiles, y Docentes Civiles, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Instituto de Obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

Los reclamos que viene haciendo el sector incluyen:

– Incorporación de la suma de 20.000 pesos, para los salarios de todos los trabajadores/as, más allá de lo que se acuerde en la paritaria de la APN.

– Que se convoque en carácter de urgente la apertura sectorial Docentes Civiles.

– Equiparación salarial de acuerdo a las jurisdicciones de los Docentes Civiles. Actualización del índice docente adeudado de acuerdo a la Paritaria 2021. Apertura y discusión paritaria de nuestro sectorial.

– Urgente pase a planta permanente.

– Que se cubran las vacantes vegetativas que se vienen produciendo en nuestro sectorial por trabajadores/as civiles y no por personal militar en cualquiera de sus formas.

– Pago efectivo de todos los suplementos dispuestos en el CCT.

– Ampliación del suplemento de Salud de Enfermería para el resto de las y los trabajadores de Salud.

– En relación a los dos grados otorgados en la paritaria 2021, siendo esta una deuda del Estado, solicitamos se dé curso a lo acordado en cuanto a la NO exigencia de la capacitación.

– Convocatoria de la COPICPECIFASE.