ATE

Categorías
Noticias

Trabajadora/es contratada/os del Ministerio de Desarrollo Social percibirán un aumento del 15%

En el marco de una negociación de ATE Salta con la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, se acordó un aumento salarial del 15% para toda/os la/os trabajadora/es contratada/os de la Secretaria de la Primera Infancia de Niñez y Familia y la Dirección de Adultos Mayores del  Ministerio de Desarrollo Social.

El aumento acordado llegará a la/os más 600 trabajadora/es que componen la planta que se desempeña en dispositivos de protección.

Sobre este aumento, que en un principio sólo estaba presupuestado para el personal de planta permanente, la titular del CDP, Mabel Álvarez (que participó de la reunión junto a la Secretaria de Acción Política, Nelly Sánchez y  Secretario de Organización Raúl Rodríguez), expresó que “es una muy buena noticia ya que también representa un avance importante en el trabajo continuo que tenemos con el ministerio”.

Categorías
Noticias

El artista plástico Orlando Belloni donó una pintura a ATE

El dibujante, pintor y escultor tiene 87 años, vive en el humilde barrio rosarino La Tablada y fue destacado por el Consejo Municipal de su ciudad. Su obra, expuesta en la Biblioteca Vigil y en el Museo Estévez, refleja tanto el caserío humilde que rodea su casa-estudio como los paisajes portuarios con sus guinches. Fue discípulo de los maestros Leónidas Gambartes y Juan Grela y expuso sus obras en París y otras ciudades de la Bretaña francesa.

Su hermano, Alberto Belloni, fue trabajador de Vías Navegables, dirigente nacional de ATE, autor de libro “Del anarquismo al Peronismo”, militante del socialismo nacional, integrante de Trabajadores Sindicalistas Argentinos en el exilio, desde donde denunció los crímenes de la dictadura, y compañero de militancia de Héctor Quagliaro y Vicente Militello, históricos dirigentes estatales rosarinos.

A través de su amistad con Gustavo Martínez, secretario General de la CTA Autónoma de Santa Fe y ex titular de ATE Rosario, donó este oleo titulado “Talleres” al Consejo Directivo Nacional que se exhibe en la antesala de la Secretaría General.

Categorías
Noticias

Acuerdo entre gremios y el gobierno para la suba de adicional de trabajadora/es de la Salud

Los gremios estatales provinciales del sector salud, ATE Tierra del Fuego entre ellos, y el gobierno provincial alcanzaron un acuerdo salarial para el segundo semestre con una suba de 7.000 pesos en el importe del ítem “adicional por Sanidad”, que será pagado a todo el escalafón de Salud (escalafón Húmedo).

El acuerdo establecido por las partes es abonar la suba del ítem en dos cuotas: la primera en una planilla complementaria en el mes de agosto y la segunda cuota con los salarios  del mes de agosto 2021.

Asimismo las partes se comprometen a continuar trabajando en las recategorizaciones y demás aspectos vinculados con los derechos y obligaciones  del sector trabajador sanitario.

OSEF

La ATE fueguina reclamo al gobierno una inmediata solución a los problemas planteados por el personal de la obra social, el OSEF, que incluye el Convenio Colectivo de Trabajo, el aumento salarial (ATE pide cerca del 50%), y resolver como se sostienen las farmacias, los remedios y las derivaciones de internación.

Categorías
Noticias

ATE estima que el valor de la canasta familiar provincial supera los 106.000 pesos

Mientras prosigue reclamos en distintos sectores del estado provincial, en su nueva estimación semestral la ATE La Pampa ha calculado que el costo actual de la canasta familiar provincial, para una familia tipo llega a los 106.037,21 pesos mensuales.

El gremio ha subrayado que el cálculo comprende a los gastos necesarios para una calidad de vida media, para una familia compuesta por una pareja joven y dos hijos/as en edad escolar, y en contexto de pandemia y que “no incluye alquiler de vivienda, sino que se toma una familia con una vivienda adjudicada por el Estado”.

El estimativo del ATE tampoco incluye los gastos de vehículo propio, ni esparcimientos. Dentro de la canasta los gastos que se incluye son los rubros alimentación con 51.918,25; indumentaria y calzado por 10.501,67 pesos; Salud  con  13.600 pesos; bienes y servicios varios con 8.713,67 pesos; Educación por 943,67 pesos; vivienda con 8.793,96 pesos; equipamiento y funcionamiento del hogar por 7.631 pesos; esparcimiento por 240 pesos; y transporte por 3.695 pesos.

Categorías
Noticias

Vuelta al aula: “Vamos a ser inflexibles en exigir se garantice la salud y seguridad de la/os trabajadora/es”

Ante la vuelta a las clases presenciales en todo el territorio provincial, la ATE Santa Cruz fijó posición celebrando esta medida, pero anunció que “vamos a ser inflexibles en exigir, teniendo en cuenta la responsabilidad que le cabe al Consejo de Educación Provincial se preserven y se cumplan con los preceptos que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras auxiliares de la educación como parte fundamental del sistema educativo”.

El CDP se manifestó en respecto de la vuelta a la presencialidad señalando que “nuestra organización tiene una posición tomada ante la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Consideramos como un hecho muy importante y que no reviste objeción alguna, ya que se trata de la formación de nuestros hijos y teniendo en cuenta además, como un hecho que es dable destacar ya que  nuestra organización es parte inescindible del sistema educativo; los Auxiliares de la Educación están sindicalizados en nuestra organización y como tal debemos extremar su cuidado  y protegerlos en esta instancia, si bien, no se ha derrotado al virus que transmite el COVID-19 se ha logrado aminorar su avance producto de  la concientización de la ciudadanía en el esmero puesto en  su cuidado, y el esfuerzo del gobierno en vacunar a la población”.

Por ello, apunto en su comunicado el gremio “es necesario extremar los protocolos de seguridad e higiene apuntando a preservar la salud de los trabajadores y poder generar ámbitos y mesas de trabajo para organizar de manera más eficiente minimizando riesgos en los sectores laborales”.

Para la ATE “está por demás claro la voluntad y vocación de apoyar la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Pero vamos a ser inflexibles en exigir, teniendo en cuenta la responsabilidad que le cabe al Consejo de Educación Provincial se preserven y se cumplan con los preceptos que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras auxiliares de la educación como parte fundamental del sistema educativo”. 

Ante la pronta llegada del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ATE está en estado de alerta recorriendo las escuelas para ver si se logran garantizar las condiciones edilicias, pero también, finaliza enfatizando el comunicado “para ver la aplicación de los protocolos y fundamentalmente que los protocolos realizados en la SIMAD, con letra de los trabajadores y organizado por los trabajadores en ámbitos de paritarias”.

Categorías
Noticias

ATE denuncia violencia institucional en la comuna de San Pedro

Desde la ATE Córdoba denunciaron el ejercicio de violencia institucional por parte de las autoridades de la localidad de San Pedro, hacia una compañera embarazada a quién se le exige presencialidad para renovarle su contrato.

Para el gremio “que la compañera esté embarazada es aún más grave aún, sabiendo que las normas de bioseguridad deben ser cumplidas para protección del profesional y del usuario del servicio”.

Psicología, donde se desempeña la trabajadora es una de esas áreas que pueden desarrollar su trabajo sin prespecialidad, y más en un primer nivel. Sin embargo, como subrayan delegados del área Traslasierra “venimos hace muchos años viendo que los municipios trabajan con muchos empleados en condiciones de mucha precariedad, y sin contemplaciones para nuestros trabajadores”.

Categorías
Noticias

Paro de municipales de San Carlos

La Seccional ATE Cafayate encabezó el paro de la/os trabajadora/es municipales de la localidad de San Carlos, quiénes marcharon por las calles del pueblo exigiendo la recomposición salarial.

El personal municipal viene desde hace tiempo sosteniendo un reclamo por mejores salarios dada la escalada inflacionaria en lo que van del año y que con los aumentos alcanzados no se ha logrado equiparar.

La Seccional también ha pedido una nueva negociación y la aplicación de la cláusula gatillo. En este marco si no hay un llamamiento ni ofertas del ejecutivo municipal se retomarán inmediatamente las medidas de fuerza.