ATE

Categorías
Noticias

En el país de Macri, la cláusula gatillo es invisible

“No pueden cerrar los costos y el impacto económico”, dicen desde
el Gobierno. Esto resultará con seguridad en una propuesta del Macrismo donde al
costo del impacto económico lo pagarán los trabajadores y sus familias, aplicando
un nuevo saqueo de la inflación sobre nuestros salarios.

En su discurso en el Congreso, Macri miente cuando dice que
los salarios le ganan a la inflación.

De 2016 a 2018, los estatales perdimos más del 7 por ciento
de nuestro poder adquisitivo. Lo que sí es visible es la decisión de que al
ajuste lo paguemos los trabajadores, que desde diciembre hasta febrero perdimos
5.500 millones de pesos, porque no pagaron la cláusula gatillo acordada en la Paritaria
2017.

El fantasma del pago en cuotas del 1,6 por ciento se torna
cada vez más real como propuesta del Gobierno.

Nosotros decimos NO a esta propuesta, porque el porcentaje
es insuficiente, y porque la recomposición salarial debe ser del 7 por ciento retroactivo
a enero.

ATE no renuncia a defender los derechos de los trabajadores
y las trabajadoras.

Hugo Godoy,
Secretario General ATE Nacional

Flavio Vergara, Miembro
de ATE Nacional y Paritario Nacional

Pablo Spataro, Miembro
de ATE Nacional y Paritario Nacional

Categorías
Noticias

Hacia el 8M: Asamblea de Mujeres de INTI en Paro y Permanencia Pacífica

En el marco de las actividades que las mujeres estatales
vienen desarrollando en todo el país hacia el 8 de marzo, las trabajadoras de
INTI, que desde hace más de un mes luchan por la reincorporación de los 258
despedidos/as, realizaron una asamblea de mujeres, en la que compartieron su
experiencia en la lucha, con mirada de género y consensuaron acciones previas y
para realizar el 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

“Las mujeres de INTI reunidas en asamblea, queremos
compartir algunas de nuestras reflexiones respecto a la forma como venimos
atravesando este conflicto. Por un lado queremos resaltar que las mujeres le
venimos poniendo el cuerpo y la cabeza con participación activa en todas las
instancias de acción y decisión, con las dificultades que eso implica, tanto
porque estos espacios no nos son abiertos con facilidad, como por lo difícil
que nos resulta ausentarnos de nuestras casas, ya que somos las principales encargadas
de los cuidados de las personas y las tareas de hogar”.

“También queremos hacer notar que de nosotras se espera que
asumamos un rol pasivo, sumiso y de victimas ante el conflicto y en la
discusión con los compañeres, Y al no cumplir con estas expectativas
socialmente aceptadas de cómo ser mujer, se nos acusa de violentas. Nosotras
decimos violencia es 258 despidos, la persecución sindical e ideológica, las
muertes provocadas por abortos clandestinos y un femicidio cada 30 hs”.

“Por último llamamos a la sororidad de las compañeras
maestras del jardín con las madres y padres despedidos y despedidas, cuyos
hijes quedaron excluidos de su jardín y de su grupo de compañeres”.

En la Asamblea se acordaron propuestas para el jueves 8 de marzo.
El día comenzará con un desayuno a las 9 de mañana, para hacer estampas de
remeras (con la consigna “Trabajadoras de Ciencia y Tecnología en lucha”),
carteles y banderas con nuestros reclamos y denuncias. Luego, se hará un
ruidazo con movilización interna para confluir con otros organismos de Ciencia
y Tecnología en Colectora.

 “Invitamos a los
compañeros que quieran participar a respetar el protagonismo de las compañeras,
marchando detrás de la columna y con las banderas que la asamblea de mujeres
defina”, precisaron las trabajadoras.

Por último, se plegaran a la marcha subsecretaria de trabajo
convocada por ATE y CTA-A, convocado a las 15 hs para reclamar por los
despidos, junto con otros organismos estatales. Luego ir a la gran marcha en
Plaza de Mayo, convocada a las 17 hs.

Otras propuestas son realizar un taller de percusión, los
días previos al paro, para armar una gran bazucada de mujeres para el 8 de
marzo. También, armar una comisión de seguridad para coordinar con los otros
organismos con los que confluiremos en la columna para garantizar la seguridad
durante la marcha.

A su vez, armar una comisión que participe en la
presentación del proyecto de ley de despenalización y legalización del aborto
seguro y gratuito el día 6 de marzo, con carteles, visibilizando a las mujeres
de INTI despedidas, a favor de la legalización del aborto.

“Para finalizar la asamblea nos sacamos una foto para
visibilizar el apoyo de las trabajadoras de INTI a la legalización del aborto
seguro y gratuito”, detallaron.

Categorías
Noticias

ATE mantuvo una reunión con la secretaria de cultura

La ATE
entrerriana mantuvo una reunión con la secretaria de Cultura de la provincia,
Carolina Gaillard, en la que trataron la situación de los trabajadores
precarizados y los pases a planta permanente que reclama el gremio.    

En la reunión,
que por parte de ATE tuvo al secretario gremial del CDP, Pedro Zuchuat, junto
con un grupo de trabajadores de la Secretaría, se trató primeramente la
situación de los trabajadores precarizados, quienes cumplen función con
contratos de obra, al respecto la funcionaria se comprometió a que dichos
contratos se estarían firmando dentro de 15 días, cabe recordar que hasta que
no se salda la cuestión administrativa estos trabajadores realizan sus
obligaciones sin percibir ingreso alguno.

Seguidamente
abordaron el pase a planta permanente de los trabajadores que se encuentran
comprendidos en el instructivo que se firmó para tal fin en diciembre último
pasado. En ese punto hubo avances en la definición de quienes serán
incorporados de acuerdo a la normativa y se está a la espera de la concreción
de la medida.

Más adelante
la comitiva sindical hizo demandas en relación a orgánicas al interior de la
secretaría y por problemas en la liquidación y pago de viáticos y funciones.

Por último
hubo demandas puntuales por personal adscripto en la secretaría y algunas
situaciones que se vienen reclamando en los museos.

Categorías
Noticias

ATE Ensenada junto a la CTA-A se reunieron con IndustriALL

El Secretario de Acción Política de ATE Ensenada, Diego
Seimandi; junto a referentes de la CTA Autónoma -Adolfo “Fito” Aguirre,
secretario de Relaciones Internacionales y  Alejandra Angriman, Secretaria de Igualdad de
Oportunidades y género- mantuvieron un encuentro con Marino Vani, Secretario
Regional en Sudamérica de la corporación IndustriALL. La reunión tuvo como
objetivo darle continuidad al plan de coordinación nacional de trabajadores de
la industria, con el objetivo incorporar a estas organizaciones a la Federación
IndustriALL.

Además, se analizó la situación actual de Argentina, la política
naval nacional, la realidad de los economías regionales, minería y el cierre de
fábricas militares.

“Creemos que debemos acelerar los tiempos. Por tal motivo,
en el mes de abril, se hará la primera reunión nacional de trabajadores de la
industria, en la CTA, para abordar la realidad de producción nacional y el
desarrollo sustentable. IndustriALL es una herramienta importante para la
defensa del trabajo y abordar los desafíos que tenemos por delante”, expresaron
desde ATE Ensenada.

Categorías
Noticias

ATE Casa de Santa Cruz para y moviliza contra los despidos

ATE Casa de la provincia de Santa Cruz lanzó un paro y movilización
para este jueves 1 de marzo. La medida se resolvió ante el despido de una
trabajadora, profesional médica, de ese organismo. “No vamos a permitir ser los
trabajadores y trabajadoras quienes paguemos el brutal ajuste. Hoy, la unidad
en la acción es nuestro reaseguro. No vamos a permitir despidos”, indicaron
desde la junta interna de ATE.

 “El 28 de febrero se dejó
cesante a la profesional médica, Sofía Ambrosetto, al no proceder a renovarle
su contrato laboral, medida unilateral tomada por la Ministro de Salud de Santa
Cruz, Rocío García, y que le fuera trasmitida a la profesional a través de la
Directora de Salud de la Casa de Santa Cruz sede Buenos Aires, María Inés
Malizia”, explicó María Graneros, delegada por ATE Casa de Santa Cruz sede
Buenos Aires.

Y agregó: “Al no poder revertir la medida y tan siquiera ser
recibidos por quien tiene a su cargo la dirección del área, ignorando notas
presentadas y pedidos de audiencia, los trabajadores y trabajadoras
sindicalizados en ATE en asamblea general hemos decido llevar adelante una
medida de acción directa”.

La misma consiste en un Paro general de 24 horas dando
inicio a la medida a las 00.00 horas del día jueves 01 de marzo, con
movilización.

“Sabemos la situación de vulnerabilidad en que nos
encontramos los trabajadores y trabajadoras en su conjunto, la crisis no
diferencia estabilidad o títulos de grado. El ajuste que vienen aplicando
sistemáticamente el Gobierno Nacional y su correlato provincial nos obliga a resistir
y nosotros sabemos cómo hacerlo. Por ello, en asamblea, esgrimimos la defensa
de las fuentes de trabajo”, concluyó Graneros.

Categorías
Noticias

ATE rechaza el pago de sueldo en forma escalonada

ATE Chubut rechaza enérgicamente el pago escalonado y fuera
de término de los salarios de los trabajadores dependientes del Poder Ejecutivo
provincial anunciado por el Ministro de Economía. El gremio anunció retención
de servicios desde el primero de marzo.

La Asociación Trabajadores del Estado de Chubut envío una nota
al gobernador Mariano Arcioni, intimando a regularizar la situación de los
trabajadores estatales provinciales, en la que solicita “urgente avocación, a
fin de que resuelva en un tiempo perentorio y se liquide en tiempo y forma los
haberes correspondientes al mes de Febrero”.

El texto continúa refiriéndose a las recientes declaraciones
públicas del “Ministro de Economía de la provincia del Chubut, contador
Alejandro Garzonio, de que el pago de sueldos correspondiente al mes de febrero
2018, será por categorías, en forma escalonada,  por rangos salariales, y el cronograma de
pagos comenzará recién el 9 de marzo”.

Por ese motivo, los trabajadores expresan su “más enérgico
rechazo y descontento, exhortando al Señor Gobernador no se concrete lo anunciado,
habida cuenta del grave perjuicio que esta decisión generaría en los
trabajadores, quienes día a día deben enfrentarse a la incesante pérdida del
poder adquisitivo”

Por último la carta de ATE el Gobierno provincial anuncia
que “de no concretarse la aquí solicitado, nos veremos obligados a dar inicio
en forma inmediata a una retención de servicio en defensa de nuestros derechos”.

Categorías
Noticias

Se organiza la lucha contra los despidos en el Ministerio de Economía nacional

Desde la mañana, trabajadores y trabajadoras del Ministerio
de Economía de la Nación se reunieron en Asamblea en el interior de la cartera
que conduce Nicolás Dujovne.

La reunión se realizó en los accesos del edificio de
Hipólito Yrigoyen 250, para garantizar el ingreso de tod@s l@s despedid@s, a
los que desde hoy se les bloqueó la tarjeta de entrada.

En el día de ayer los coordinadores de sector informaron que
más de 100 contratos “Ley Marco artículo 48” serían rescindidos  a partir del primero de abril.

Si bien todavía no llegaron telegramas ni fue entregado un
listado de nombres, fuentes del gobierno ya anticiparon en distintos medios la
cantidad de 120 despidos.

Pablo Almeida, delegado de la Junta Interna de ATE en el
Ministerio, explica que “no existen motivos, echan a gente que cobra el
presentismo por completo, con el argumento de la reducción de personal para la dotación optima, y reestructuración de áreas”.

Según informaron las autoridades, los despidos se hacen
efectivos a partir del 1 de abril, con el cumplimiento del pago del salario de
marzo, pero prescindiendo de las tareas desde ayer!    

“nosotros hemos ido con el planteo de que no pueden echar a
nadie y esta tarde llevaremos el reclamo de reincorporación de todos y todas. Hay
sectores que les han despedido un tercio o la mitad del personal y están muy
golpeados. Más tarde tenemos una reunión pero somos bastante escépticos, porque
son los mismos funcionarios que nos recibieron hace tres días y les advertimos
que no avancen con esto”, explicó Almeida, de ATE-Mecon.

La Asamblea resolvió seguir con las medidas de fuerza, confluir
con la caravana del INTI que se realizará mañana, y proponer que pase por el Ministerio
para visibilizar el conflicto; Además de avanzar con el otro gremio en la construcción
de un Paro General adentro del Ministerio. 

Categorías
Noticias

Los auxiliares de educación protestaron en toda la provincia

En el marco de
la Jornada Provincial de Lucha, los trabajadores auxiliares de la educación se
manifestaron en las puertas de los distintos Consejos Escolares, reclamando
para que se reviertan las políticas que se están aplicando en el sector.

Entre los puntos
que motivaron la protesta se encuentran: la apertura de paritarias libres y sin
techo con aumentos que permitan recuperar el poder adquisitivo; participación
de los trabajadores en la modificación de la Resolución 20666; estatización del
Control de Licencias Médicas; aplicación de la Ley por Violencia de Género;
mayor presupuesto para infraestructura escolar; no al cierre de
establecimientos educativos; contra la municipalización del SAE; en defensa de
la educación pública y por la reincorporación de los despedidos.

Las
movilizaciones se sucedieron en todos aquellos lugares de  la provincia
donde ATE está organizado. En la ciudad de La Plata, se realizó una
concentración en las puertas del Consejo Escolar de las calles 2 y 42, donde se
presentó una nota a las autoridades que desde la asunción de sus funciones no
han recibido a los trabajadores y trabajadoras.

Tal como lo
refleja Jesica Salinas, referente del área en la ciudad, “La máxima autoridad
del Consejo asumió en noviembre y nunca nos recibió. El descontento fue
creciendo en la región máxime el estado de las escuelas y la vulneración de
nuestros derechos, hasta encontrarnos hoy con la noticia de la renuncia al
cargo. Es una vergüenza que no encontremos respuestas y que nadie nos atienda”.

Además, la ATE
bonaerense reclama medidas urgentes respecto al nuevo sistema de licencias
médicas, debido a las múltiples deficiencias detectadas en su implementación a
nivel local y provincial, tales como imposibilidad de acceder al sistema,
registro y carga en la base de datos de licencias, poniendo en riesgo la salud
de Auxiliares y Docentes y el propio funcionamiento del sistema educativo. A la
vez, se avanza contra los ámbitos de negociación colectiva al modificar
unilateralmente la Resolución Nº 2066/15 sobre designación, funciones y tareas
de los Auxiliares de la Educación.

La mentada
reglamentación fue consensuada por los trabajadores y trabajadoras del sector y
reafirmada en mesa paritaria. ATE rechazó la decisión de reemplazarla por la
Resolución Nº 293/18, al mismo tiempo que se exigió que se respete la ley
10.430. El artículo 49 establece el derecho a licencia por enfermedad y los
articulados 39, 40 y 41 permiten tomar vacaciones anuales en los meses de
receso escolar o en su defecto dependiendo la antigüedad relacionadas. Nuestro
gremio exige respetar lo acordado en paritaria y el compromiso de cubrir las
vacantes de jubilaciones (uno a uno) y la comunicación fehaciente de acuerdo a
la legislación vigente.

En materia de
infraestructura escolar, se reclama que se destinen los fondos provinciales
acordes a la crisis edilicia en los establecimientos escolares, la
jerarquización de las Delegaciones de la Dirección Provincial de
Infraestructura Escolar y la reincorporación de los trabajadores despedidos de
la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

ATE solicita a
las autoridades de los Distritos que no permitan los cierres de ninguna
Institución Educativa, ni cierres o fusión de cursos, ya que nuestros niños
tienen derecho  a una educación de calidad como también una alimentación
saludable. En ello, garantizar que los alimentos que se otorgan en los
Comedores Escolares sean de una calidad superior a la que se viene otorgando
bajo la órbita de los Consejos Escolares y que la solución no sea
descentralizar en las Municipalidades.

ATE
Chascomús  se movilizó en defensa de
escuelas rurales

La ATE-
Chascomús se movilizó junto a las comunidades de Jagüeles y Adela en defensa de
las escuelas rurales que el gobierno provincial tiene pensado cerrar.

 Alicia Barletta, secretaria de ATE Chascomús
precisó que tenemos problemas JIRIM 4 de Adela que se quería trasladar y se
logró dar la continuidad y estamos con inconvenientes en la EP 4 de Jagüeles,
donde hay 4 inscriptos que viven ahí y el gobierno quiere cerrarlo. Ellos
tienen que trasladarse a 25 kilómetros”.

“Frente a esta situación fuimos a una reunión
con autoridades educativas, gremios y familiares. Y seguiremos luchando para
que no se cierre. Además de la presentación que hicimos al consejo escolar”,
agregó.

Categorías
Noticias

8M: Nueva reunión de las trabajadoras de ATE del área metropolitana

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, ATE y la CTA-A convocan a un Paro Nacional de Mujeres con
movilización. De cara a esa jornada de lucha -que se realizará junto a la CCC,
Barrios de Pie y la CTEP- las mujeres de ATE del área metropolitana se
reunieron para definir cuestiones organizativas respecto a la actividad que se
realizará previo a la marcha a Congreso, frente a la subsecretaria de Trabajo,
en Callao y B. Mitre.

“Esa actividad tendrá como objetivo visibilizar claramente
nuestro reclamo de que no haya más despidos en nuestro país y por la
reincorporación de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos”, expresó
Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional.

Estuvieron presentes algunos de los sectores que están
siendo más afectados por los despidos, como el INTI, Quilmes y el Hospital
Posadas.

“Hoy, nuevamente, las compañeras vinieron con mucha angustia
porque hubo nuevos despidos en el Posadas”, relató León, quien también se refirió a los más de 100 despidos que se produjeron en el Ministerio de Economía.

“Este 8 de marzo nos va a encontrar con este grito de
mujeres en la calle, el de las trabajadoras estales pero también con las del
sector privado -que pertenecen a las organizaciones de nuestra  CTA-A- y con las trabajadoras informales y
despedidas -que son parte de las organizaciones con las que compartimos la
calle, como la CCC, la CTEP y Barrios de Pie”, manifestó la dirigente.

Y concluyó: “con todas ellas nos une nuestra identidad de
clase de trabajadora y en conjunto luchamos por la centralidad que
tiene el trabajo en la vida de las mujeres”.

Por su parte, Marta Gante, Directora del Departamento de
Género Nacional, agregó que tanto esta como anteriores reuniones buscan “que
seamos miles en las calles este 8 de marzo”. “Estamos convencidas que juntas
podemos revertir los despidos y el ajuste”, cerró.

Categorías
Noticias

#ParoNacional5y6M – “Donde hubo despidos, se multiplicarán las luchas’

En una
conferencia de prensa llevada a cabo en la sede nacional de ATE, los dirigentes
de la conducción del sindicato recibieron a los medios para hacer pública
formalmente la decisión de los trabajadores y trabajadoras del Estado de llevar
adelante un Paro Nacional para los días lunes 5 y martes 6 de marzo.

Rodeado
de otros dirigentes nacionales, provinciales y sectoriales, Hugo ‘Cachorro’
Godoy, Secretario General de ATE Nacional, explicó: “Los trabajadores en
general, y los trabajadores estatales en particular, estamos atravesando los
momentos más tremendos de nuestras vidas. Nos está pasando lo peor. Ayer mismo
en el Ministerio de Economía han despedido a centenares de trabajadores. Ya son
más de 3.000 los despedidos y despedidas del Estado Nacional. El Gobierno
Nacional no ha dado una sola muestra de intención de generar un espacio de
discusión para resolver estos problemas. Están cerrando fábricas, como en
FANAZUL, terminando emprendimientos productivos, como la mina y la usina de Río
Turbio, transfiriendo funciones del Estado al ámbito privado, como sucede en
SENASA y en INTI”.

“El
Gobierno Nacional también ha anulado la Paritaria Nacional Docente y está
imponiendo límites en las discusiones paritarias docentes en todas las
provincias. En el ámbito de los estatales, sólo se abrió la discusión paritaria
en nueve provincias. Hay 14 provincias en donde no se han abierto las
paritarias y una, Chubut, donde directamente están pagando desdoblado. Una situación
similar se produjo en Santa Cruz. En Tierra del Fuego establecieron un aumento
del cero por ciento para imponer el ajuste del Pacto Fiscal, que firmó Macri
con los gobernadores”, aseguró Godoy.

El
dirigente luego manifestó: “Frente a este estado de situación de la barbarie
que está aplicando el Presidente Macri con su plan, desde nuestra organización
no estamos dispuestos a resignarnos. Es por esto que, en cada lugar donde hubo despidos,
se multiplicarán las luchas. Hace pocos días, en el INTI conmemoramos los 30
días de permanencia en el organismo en defensa de los puestos de trabajo, pero
también defendiendo que el INTI sea un instrumento para el desarrollo
científico y tecnológico de la industria nacional. El Gobierno lo quiere
destruir. En Río Turbio, los compañeros están en una permanencia en boca de
mina desde hace cerca de 45 días para que no se cierre ese emprendimiento
productivo y para que se reincorpore a los 500 trabajadores despedidos. Así
podemos seguir enumerando situaciones que se dan en todo el país”.

“El
Gobierno, frente a los paros que realizamos el 4 de enero y el 15 de febrero,
no ha dado ninguna muestra de abrir un espacio de diálogo y, por lo tanto,
hemos convocado a un nuevo Paro Nacional para los días 5 y 6 de marzo. Este Paro
de 48 horas será en unidad con los trabajadores docentes. En el día de ayer
hemos estado reunidos con la Federación Nacional Docente, presidida por el
compañero Eduardo Miño. El lunes 5 vamos a confluir, junto a todas las
organizaciones que ese día convoquen, en el Palacio Pizzurno. Además vamos a
realizar movilizaciones, tanto el 5 como el 6, en todas las capitales
provinciales, uniendo la lucha de los Auxiliares de la Educación, de los
Docentes y de todos los trabajadores estatales”, agregó ‘Cachorro’ Godoy.

Tomó
luego la palabra Oscar ‘Colo’ de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de
Buenos Aires, quien contó: “Ayer la Paritaria Docente de la Provincia de Buenos
Aires constituyó, nuevamente, un diálogo de sordos. Porque la oferta salarial
que plantea el Gobierno Provincial es exactamente la misma que planteó en la
primera reunión: Un 15 por ciento en tres cuotas, enero, mayo y septiembre, y
un premio al presentismo de 6 mil pesos dividido trimestralmente. Lo único que
agrega es la posibilidad, entre comillas, de un monitoreo en octubre. Esa
propuesta no resiste el menor análisis. Fue rechazada por todos los gremios
docentes y, por supuesto, por ATE, porque ni siquiera alcanza a contemplar la
proyección inflacionaria para el 2018. Más allá de que el Gobierno diga que va
a rondar el 15 o 16 por ciento, lo cierto es que economistas incluso cercanos
al Gobierno ya están hablando de una inflación que va a superar el 20 por
ciento”.

De
Isasi además dijo: “Aprovechamos la Paritaria para expresar la necesidad de que
se abran todas las paritarias en la provincia de Buenos Aires. Hay cuatro
grandes paritarias y la única que está abierta es la Docente. No está abierta
la de la Administración Pública en general, pese a que ya entramos en el final
del segundo mes del año, no está abierta la de los Profesionales de la Salud,
ni está abierta la de los trabajadores y trabajadoras Judiciales”.

“Es así
que desde la Provincia de Buenos Aires nos sumamos al Paro Nacional de 48 horas
de ATE para el 5 y 6, y además le agregamos otras consignas muy importantes: No
sólo la apertura de paritarias, y que sean sin techo, no sólo una oferta
salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo, sino también la
reincorporación de los trabajadores y trabajadoras despedidos por la gestión
provincial, que son cientos. Es también un eje central el pase a planta
permanente de más de 15 mil trabajadores y trabajadoras que viven la angustia
de no saber si van a seguir trabajando cada 31 de diciembre. Por eso adherimos
al Paro y le agregamos el componente de una convocatoria a una movilización, el
martes 6, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde vamos a
poner en estado público todos estos reclamos. Por supuesto estamos coordinando
y teniendo conversaciones con todo el arco docente, con los Judiciales y los
Profesionales de la Salud para que lo hagamos con el mayor nivel de unidad”,
aseveró el dirigente bonaerense.

Fue el
turno luego de la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León,
quien convocó: “Para el día 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, nuestra
organización ha definido un Paro Nacional de Mujeres, en conjunto con todas las
organizaciones de la CTA-A. En este marco de ajuste, de achicamiento del Estado
y de pérdida de trabajo, vamos a estar reclamando a las 15 hs frente al
Ministerio de Trabajo, junto a las distintas organizaciones de trabajadoras,
ocupadas, desocupadas y de la economía informal, por la reincorporación de
todas las trabajadoras  y trabajadores
despedidos, pero también exigiendo al Gobierno Nacional la generación de
trabajo genuino y con un salario digno para todas las trabajadoras y
trabajadores de este país”.

León
puntualizó: “Para nosotras el trabajo es central, y vamos a estar en la calle para
sumarnos con el conjunto de organizaciones de mujeres que en todo el país se
han podido coordinar a través de multisectoriales y distintos espacios que en
todos estos años nos fuimos dando para poder pelear por nuestros derechos. Como
ATE vamos a participar en todas las marchas y movilizaciones que se den en el
país. En la Capital Federal vamos a estar marchando con el Movimiento Feminista
hacia el Congreso de la Nación y hacia Plaza de Mayo. También vamos a
participar de la convocatoria que la Campaña Nacional por la Legalización del
Aborto está haciendo para el martes 6”.

Por
último habló Francisco ‘Pancho’ Dolmann, Secretario General de la Junta Interna
de ATE en el INTI que, para mañana, anunció: “En el día de mañana, 2 de marzo,
los trabajadores del INTI realizaremos una caravana que saldrá de la puerta de
esta institución, que hace 35 días que está con acampe y
de Paro. La caravana marchará, principalmente, por la Av. Corrientes
volanteando esquina tras esquina, informándole a la sociedad qué es lo que hace
el INTI, y cuál es la intención del Gobierno al despedir a estos 258 trabajadores.
El destino final será el Ministerio de Trabajo, pero la primer parada, y la
principal, será en el Obelisco, donde cientos o miles de trabajadores nos
estarán esperando, como los compañeros del Ministerio de Economía, que han
sufrido despidos en el día de hoy. La segunda parada será en donde están los
que toman decisiones en el Estado, la Jefatura de Gabinete. Pasaremos luego por
el Ministerio de Producción, del cual depende el INTI; después por detrás de la
Casa Rosada, para que Macri también pueda vernos. Ya en el Ministerio de
Trabajo pediremos la intervención de esa cartera en esta lucha. Queremos a los
258 compañeros adentro, porque en el INTI no sobra nadie”.