ATE

Categorías
Noticias

Nuevo régimen de licencia por maternidad y paternidad para municipales

Una buena noticia
para los trabajadores municipales:
el ejecutivo de la ciudad de Salta,
mediante la ordenanza 15296/17, adhirió a la ley 8006/17 de “licencia por
maternidad”. De esta manera las
compañeras gozarán de 150 días
de licencia por maternidad y los compañeros de 20 días de licencia
por paternidad.

Los puntos de la ley

EL SENADO Y LA CÁMARA
DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Artículo 1º.- La presente Ley rige para el personal que se
desempeñe en la Administración Pública, Centralizada o Descentralizada y
Organismos Autárquicos, en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en el
Ministerio Público.

Art. 2º.- El personal femenino gozará de licencia por
maternidad de un período mínimo de ciento cincuenta (150) días corridos,
fraccionables en dos tramos, con goce íntegro de haberes. El período anterior a
la fecha probable de parto no podrá ser inferior a treinta (30) días.

En caso de nacimiento pre término, se acumulará al tramo
posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto,
hasta completar los ciento cincuenta (150) días.

Art. 3º.- El término de ciento cincuenta (150) días de
licencia se modifica en los siguientes casos:

a) Nacimiento múltiple: amplíese en diez (10) días corridos
por cada alumbramiento posterior al primero, aún en caso de partos múltiples
con fetos muertos.

b) Defunción fetal entre el séptimo y el noveno mes de
gestación: otórgase sesenta (60) días corridos de licencia, sin perjuicio de
otros que podrán acordarse por enfermedad. El período otorgado se suma a la
licencia ya utilizada.

c) Defunción fetal entre el cuarto y sexto mes de gestación:
otórgase treinta (30) días corridos de licencia, sin perjuicio de otros que
podrán concederse por enfermedad.

d) Interrupción del embarazo antes de los tres (3) meses de
gestación: otórgase quince (15) días corridos de licencia.

Art. 4º.- El régimen especial de licencia por paternidad del
agente público se otorgará con goce íntegro de haberes, previa acreditación
mediante certificado médico o resolución judicial que otorga la guarda de un
menor con fines de adopción:

a) Por veinte (20) días corridos, contados a partir del
nacimiento del hijo/a o del otorgamiento de la guarda con fines de adopción de
niños o niñas y de cinco (5) días corridos antes de la fecha del nacimiento.

b) Por diez (10) días corridos, para acompañar a la mujer,
cuando se interrumpiere el embarazo.

c) Por veinticinco (25) días corridos cuando el nacimiento o
la guarda con fines de adopción sea múltiple, a partir del nacimiento del
hijo/a o del otorgamiento de la guarda con fines de adopción.

d) Por cuarenta y cinco (45) días corridos cuando a consecuencia
del parto se produzca la muerte de la madre y/o del hijo/a del agente público.

e) Cuando se determine fehacientemente la discapacidad del
recién nacido o adoptado se adicionarán a la licencia por paternidad,
establecida en el inciso a), diez (10) días corridos.

Art. 5º.- El personal femenino cualquiera fuera su estado
civil y el personal masculino viudo, divorciado o soltero, que por resolución
de autoridad competente obtenga la guarda judicial de un menor con fines de
adopción gozará de licencia por maternidad o paternidad adoptiva de un período
mínimo de ciento veinte (120) días corridos a partir del día hábil siguiente al
de la presentación del certificado de guarda con fines de adopción o testimonio
de sentencia firme que la acuerda.

Art. 6º.- En el caso de que ambos adoptantes fueren personal
comprendido en el artículo 1º, deberán optar quien gozará de la licencia a la
que se refiere el artículo 4º y quien la del artículo 5º.

Art. 7º.- En caso que el Estatuto, Régimen Especial o
Convenio Colectivo de Trabajo que rija la actividad laboral de las o los
agentes a que hace referencia esta Ley contemple mayor número de días de
licencia por maternidad o paternidad que el establecido en la presente norma,
será de aplicación para dichas licencias el Estatuto, Régimen Especial o
Convenio Colectivo de Trabajo más beneficioso.

Art. 8º.- Derógase toda disposición que se oponga a lo
prescripto en la presente Ley.

Art. 9º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la sala de sesiones de la Legislatura de la
provincia de Salta, a los veinte días del mes de abril del año 2017.

 

Categorías
Noticias

Masiva movilización de estatales en Chubut

ATE Chubut concretó el paro de 24 horas y una masiva
movilización por las calles de Rawson, que se nutrió de trabajadores y
trabajadoras de todos los ministerios y seccionales, y recorrió distintas
dependencias gubernamentales hasta culminar con la entrega de un petitorio y un
acto frente a la Casa de Gobierno.

Reclamaron por la apertura de un canal de diálogo y denunciaron las promesas
incumplidas por parte de la Gobernación -como recategorizaciones, pases a planta
permanente en Salud y Educación,  y el
llamado a paritarias para la segunda mitad del año.

Así, porque los salarios de los estatales están “por debajo
de la canasta familiar”, señaló Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut. Además, explicó: “No se ha cumplido con
lo acordado en el mes de abril, que implica el pase a planta permanente de
trabajadores, la regularización de monotributistas que pagan impuestos para
trabajar, o los que cobran 2800 pesos en el Ministerio de Familia que son los
becados, o los que prestan servicios en escuelas y hospitales en condiciones de
precarización”.

Entre los motivos de la medida, indicó Quiroga, “pedimos
que se cumpla con el ingreso de los 300 trabajadores que debían ingresar a la
fecha en Salud, y que en el sector de Educación de los mil trabajadores
precarizados, 250 pasen a ser parte de la dotación del personal en carácter de
mensualizados, que se discutan los Convenios Colectivos, y que esto se haga
público”, subrayó, “ porque el Gobierno tiene que mostrar voluntad política, haciendo
lo que se ha firmado”.

La caravana de estatales comenzó el trayecto de la
movilización en la administración central y culminó en Casa de Gobierno, donde
referentes gremiales le entregaron un petitorio con los reclamos al secretario
general de Coordinación de Gabinete, Rodrigo Lassaga.

Categorías
Noticias

ATE cuestionó la interrupción del tratamiento de la ley de enfermería

El secretario general de la Asociación Trabajadores del
Estado de Entre Ríos —ATE—, Oscar Muntes, cuestionó que se haya suspendido la
reunión que iba a tener lugar este jueves en la comisión de salud del Senado de
Entre Ríos, para tratar la ley de enfermería. Las razones que se esgrimieron fueron
“problemas de agenda”. En ese sentido el dirigente sindical manifestó “la
decisión nos cayó mal”, añadiendo que son varios los puntos del proyecto con
los que no coinciden y que apuestan a que el Senado introduzca reformas.

La Comisión de Salud del Senado había convocado a la
ministra de Salud, Sonia Velázquez, al Sindicato Único de Trabajadores de Salud
de Entre Ríos (Sutser), a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a la
Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), a la Asociación de Enfermería de
Entre Ríos (AEER) y a profesionales de la enfermería de hospitales y de centros
de Referencia de la Provincia.

Pero la reunión fue suspendida: “Nos notificaron de la
suspensión de la reunión por cuestiones de agenda y no nos dieron una nueva
fecha”, indicó Muntes.

“La decisión nos cayó mal porque venimos trabajando en un
documento para presentar sobre el proyecto que tiene media sanción, ya que hay
algunos puntos con los que estamos de acuerdo y otros no. En estos días hemos
trabajado arduamente con otros sectores, como la Asociación de Enfermería y
compañeros de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y elaboramos un documento
con varios puntos que iba a ser presentado este jueves”, señaló

 “nos preparamos y trabajamos para ir a la
reunión, y estamos muy desilusionados porque no creemos que la suspensión tenga
que ver con un problema de agenda, sino que tiene otro trasfondo”.

“Vamos a estar atentos para evitar que posterguen el
tratamiento del tema para después de las elecciones porque para nosotros es un
tema central que trasciende las elecciones”, enfatizó el Secretario General de
ATE.

ATE estuvo en el recinto cuando la Cámara de Diputados
aprobó el proyecto, cuando Muntes explicó: “Nosotros presentamos en la Comisión
de Salud que preside José Allende varias cuestiones con las que no estábamos d
acuerdo. El tema es que tomaron los puntos mínimos de las reformas que
planteamos y no los de fondo, como el tema de los concursos, la cuestiones de
la jerarquización de los trabajadores, etc”.

“Cuando se aprobó el proyecto en el recinto no se leyó
artículo por artículo, y ahí estuvo la trampa. Nos enteramos luego que los
puntos que habíamos planteado y que dijeron que iban a ser incorporados quedaron
afuera”, explicó el dirigente gremial.

 “La semana que viene
pediremos que se convoque a la reunión lo antes posible porque creemos que no
es un tema de campaña, que trasciende las elecciones y que tiene que ver con la
jerarquización de los trabajadores de la enfermería y con la salud pública de
la provincia”,
concluyó.

Cabe destacar que la ministra de Salud, Sonia Velázquez, una
de las convocadas a la reunión que se iba a realizar este jueves, cuestionó
duramente el proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Categorías
Noticias

“La Ley de Concursos es un hecho originado por la lucha de los trabajadores”

Roberto Macho,
Secretario General de ATE Mendoza, evaluó de esta manera la aprobación de las
modificaciones a Ley de Régimen de Concursos (7970) que se acordó con el
gobierno provincial, y que en estos días, se estará transmitiendo a los
compañeros que trabajan en las diferentes zonas del interior de Mendoza.

“Hoy, estamos acá en la
sede de ATE San Rafael, reunidos junto con compañeros de las seccionales de
General Alvear, Malargüe, San Carlos y Tupungato, para participar de la
explicación y el lanzamiento de la Ley de Concursos para la Administración
Pública: una ley que viene a marcar un antes y un después para el ingreso y
ascenso de los trabajadores en el Estado”, consideró Enrique Juri, secretario
general de ATE San Rafael, al culminar la reunión en ese departamentos del sur
provincial.

Tras la firma de las
modificaciones a la ley 7970, el dirigente sindical dejó entrever la
satisfacción que produce tal logro histórico de ATE, ya que al conjunto de los
trabajadores estatales les posibilitará tener una carrera administrativa, que
hasta el momento no existía, debido a que en la Administración Pública no hay
ascensos automáticos, ni por permanencia en el cargo, ni por ningún otro tipo
de circunstancia.

Sin dudas, “no hay nada
mejor que capacitar a nuestros compañeros, para que ellos mismos sirvan después
como formadores de los demás trabajadores que por ahí no asisten asiduamente a
estas reuniones”, opinó Mario Muñoz, secretario gremial de ATE Nacional.

El representante
sindical del CDN (Consejo Directivo Nacional) no quiso dejar de resaltar
también el hecho por el cual nos juntamos, al subrayar que “una Ley de
Concursos, como la que han firmado los compañeros de la conducción provincial
de ATE, contiene algunas consideraciones muy importantes, ya que no estamos
hablando de poner veedores, sino que vamos a poner integrantes de la comisión
evaluadora, con voz y voto, avalados por la capacitación que nuestra entidad
gremial les brinda a través de estos cursos. Esto es algo valioso para los
compañeros, que no pasa en otros lugares del país”.

“Esto viene a llenar un
espacio que para nosotros es fundamental, como lo es también para cualquier
compañero que tenga intenciones de ingresar a un trabajo en el Estado
provincial, porque ahora va a tener la posibilidad de hacerlos por sus propios
méritos y no por la mera ocurrencia de algún político o amigo del poder de
turno, como ha ocurrido siempre en Mendoza”, espetó Enrique Juri.

En este sentido y para
cerrar una jornada gremial formativa, Roberto Macho puso énfasis en la
participación de muchos delegados, miembros del CDP y de las seccionales
mencionadas, donde se realizará una reunión informativa y de debate que servirá
para afianzar la toma de conciencia sobre estos aspectos y las demás
reivindicaciones que nos faltan. “La Ley de Concursos es un hecho que ha sido
originado por la lucha de los trabajadores para mejorar las condiciones
laborales”, concluyó al respecto el referente sindical.

Categorías
Noticias

Jornadas de intercambio y formación en Salud Mental entre Argentina e Italia

En el Auditorio Eva Perón de ATE se desarrolló el miércoles
27 de Septiembre una Jornada de Formación e Intercambio de Prácticas sobre
"Las Cooperativas Sociales en el proceso de desinstitucionalización",
en el marco del Convenio que ATE Argentina a través del IDEP SALUD tiene con la
Azienda Sanitaria Trieste de Italia y de la visita al país de representantes de
Cooperativas de Trieste Cooperativa Sociale Lavoratori Uniti Franco Basaglia
CLU, Noncello y San Pantaleone.

 Las palabras de
bienvenida estuvieron a cargo de Daniel Godoy quien en nombre del Consejo
Directivo Nacional destacó las acciones colaborativas que se desarrollan desde
hace 2 años con Trieste, y que continuarán mediante 2 convenios más.

ATE ha sido muy activo en todo el proceso de discusión
pública en torno a la ley de Salud Mental y su defensa, siendo uno de los
impulsores del Movimiento en Defensa de la Ley.

El panel de apertura tuvo por objetivo el proceso de
desinstitucionalización y el papel de las cooperativas sociales, la normativa
vigente italiana y las estrategias en la creación de empresas sociales. La
delegación de italianos de las cooperativas de salud mental  Cooperativa Sociale Lavoratori Uniti
"Franco Basaglia" y la Cooperativa Noncello contaron sus
experiencias.

Celeste Romero por Conferencia Basaglia en Argentina propuso
acciones de cohesión social y de vinculación entre actores implicados para
favorecer los procesos de reforma en Salud Mental. Claudia Álvarez de IDEP
Salud de Ate describió los lineamientos socioeconómicos que en temas de
Economía Social desarrolla el área de Salud, especialmente en temas de
Soberanía Alimentaria, Extractivismo y Bienes comunes y Diego Ledesma por la
Cooperativa UST contó la experiencia de la empresa recuperada por los
trabajadores.

 Durante la tarde se
vieron videos de experiencias y se realizó un intercambio de la realidad local
donde se debatieron acciones de trabajo común con compañerxs de ATE Rosario y
ATE Entre Ríos relacionadas con la Economía Social en el proceso de
reconversión del Sistema de Atención a usuarios de servicios de Salud Mental,
también con trabajadores enfermeros que estén trabajando en procesos de
conformación de emprendimientos sociales, otros operadores que contribuyen a la
temática, operadores de hospitales Monovalentes y hospitales generales,
compañerxs de servicios de salud mental y espacios comunitarios y otros actores
presentes en la Jornada  que trabajan en
temas de empresas sociales y economía social solidaria.

Las actividades de la delegación italiana en Argentina se completarán
con sendas visitas a ATE Rosario Y ATE Entre Ríos en Jornadas también
relacionadas con la Economía Social en el proceso de reconversión del Sistema
de Atención a usuarios de servicios de Salud Mental.

Categorías
Noticias

ATE denuncia que el gobierno provincial profundiza el ajuste

“El gobierno
provincial es el brazo ejecutor del ajuste Macrista”

Así lo sostuvieron los dirigentes de ATE, Olga Reinoso y
José Navarro de ATE Santa Cruz. Los sindicalistas manifestaron que la
Resolución que firmó la ministra es anticonstitucional.

La Resolución 1376 refrendada por la Ministra, Rocío García,
que avanza sobre el régimen de licencias, permisos y justificaciones  para el personal de la administración pública
provincial y entes autárquicos del Estado, encendió una luz de alarma en
los  trabajadores estatales.

Desde ATE se exige la derogación de la resolución que viola
el CCT (Convenio Colectivo de Trabajo).

El secretario Gremial de ATE, José Navarro y la secretaria
de Organización, Olga Reinoso denunciaron el avasallamiento y violación del CCT
(Convenio Colectivo de Trabajo), por parte de la titular del Ministerio de
Salud, Rocío García,  quien ha firmado la
Resolución 1376 por la cual se modifican el régimen de licencias, permisos y
justificaciones  para el personal de la
administración pública provincial y entes autárquicos del gobierno de la
provincia.

En este contexto, Navarro y Reinoso fueron claros al
remarcar que “están llevándose por delante conquistas de los trabajadores que
se encuentran plasmadas en el CCT del trabajador del Estado”, indicaron.

Reinoso a su vez expresó “en el marco del acuerdo y plan de
ajuste que Nación y provincia aplican a los trabajadores no solo en Santa Cruz
sino en todo el país, hoy nos encontramos con esta resolución que pasa por
sobre el Convenio Colectivo de Trabajo, desde ATE advertimos que no
permitiremos ningún tipo de estas prácticas, que lo único que pretenden es
achicar derechos, quitar reivindicaciones y derechos que los trabajadores hemos
conseguido en duras jornadas de lucha”, aseveró.

Por su parte el secretario gremial José Navarro alertó “No
vamos a permitir de ninguna manera que se pase por sobre los Convenios
Colectivos de Trabajo, es claramente inconstitucional y  viola la Ley 
2986 (Ley de paritarias), no aceptaremos que  el Gobierno provincial a través de su brazo
ejecutor la  ministra García aplique las
políticas ajustadoras que tanto critican del gobierno nacional”, sentenció.

Categorías
Noticias

ATE Trelew continúa el reclamo por las trabajadoras del Hogar de Mujeres

El la seccional de ATE Trelew se llevó a cabo una reunión
entre las trabajadoras del Hogar de Mujeres, quienes junto a  José Severiche, secretario general del gremio,
se reunieron con  Facundo Moreira,
Subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de Provincia, Pablo Almonacid,
Coordinador de Desarrollo Social y Hogares de Trelew, y Marcos Fragosa,
abogado. Allí, las trabajadoras expresaron las graves problemáticas que
atraviesan y los funcionarios se comprometieron a una próxima reunión.

Severiche explicó que el Hogar se encuentra en un “total
abandono”, tanto por responsabilidad de la provincia como del Municipio. Falta
presupuesto y personal profesional acorde a las problemáticas que se presentan.
Además, señaló que las trabajadoras reclaman por medidas frente a la violencia
a la que se enfrentan a diario. Desde los juzgados, denunció, derivan al Hogar
a personas con diferentes y complejas conflictividades que, en la actual
situación, no se pueden abordar de forma apropiada.

Las trabajadoras expresaron: "Venimos como trabajadoras
y ciudadanas a exigir que quienes se tengan que hacer cargo de la Institución,
lo hagan y pronto”,  y agregaron: “No
queremos más parches, estamos hablando de personas, personas que necesitan
urgente ser escuchadas. También somos conscientes que la salud de las jóvenes
se está ignorando, incluso la de las trabajadoras. Es por eso que vemos necesario
que alguien del Ministerio de Salud también se haga presente para juntos buscar
una solución”.

En los próximos días continuaran las reuniones para tratar
la cuestión. Severiche informó que, producto del reclamo del gremio, se estaría
conformando un nuevo equipo técnico.

Categorías
Noticias

ATE y CTA autónoma se suman al #GritoGlobal por el #AbortoLegal

Mañana el mundo entero estará dando un mensaje unánime por
el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos. En Buenos Aires la
cita es en Plaza de Mayo a partir de las 17. En una conferencia de prensa en el
Congreso Nacional, la Campaña por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito
se refirió a los alcances de la jornada. Estuvieron presentes diputadas y
referentes de los distintos espacios que desde año llevan adelante esta lucha.
Por la CTA Autónoma, se hizo presente Alejandra Angriman, Secretaria de Género
de la Central. También se destacó la presencia de Nina Brugo y Claudio Lozano.

Durante la conferencia, Alejandra Angriman, Secretaria de
Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma afirmó: “queríamos
compartir nuestro eterno agradecimiento a cada una de todas las compañeras
porque han sido extremadamente solidarias en estos años de camino juntas. Este
espacio es para nosotras tan querido, tan valorado, somos parte de la Campaña,
nos sentimos absolutamente contenidas en cada una de las compañeras que a lo
largo de este tiempo han conducido este espacio”, afirmó Angriman a la vez que
ratificó el compromiso absoluto “tanto de votar en nuestros congresos, de
movilizarnos en la calle en cada una de las fechas históricas, en comprometer a
los compañeros y compañeras de la CTA que han sido diputados y en seguir dando
este debate con el conjunto de la clase trabajadora”.

ATE y la CTA Autónoma son parte de la Campaña por el Aborto
legal, seguro y gratuito desde su nacimiento en 2005 porque entendieron que “el
derecho a la salud sexual y reproductiva es parte de los derechos humanos de
las mujeres”, expresó por su parte Silvia León, secretaria de Organización de
ATE Nacional.

“Las cifras oficiales del Ministerio de Salud, que señalaba
que en 2015 se practicaron al menos 500 mil abortos en un año, de los cuales un
gran porcentaje son mujeres menores de 20 años, prueba y hace evidente que es una
problemática de salud pública que la sociedad debe debatir y que el Estado debe
garantizar las condiciones para evitar las muertes de mujeres por
interrupciones clandestinas de embarazos”, expresó la dirigente, quien recordó
que es la sexta vez que la Campaña presente el proyecto de ley sin que este
pueda ser debatido en el parlamento por presiones políticas y religiosas,
mientras que en países de la región, como Uruguay, ya se han sancionado
legislaciones que garantizan el derecho de las mujeres a decidir sobre sus
cuerpos.

“Denunciamos la hipocresía no sólo de que no se legisle,
sino que además se limita cada vez mas presupuestariamente ys e va sacando del
eje de las políticas de estado todo lo que tenga que ver con la prevención y la
educación sexual, por eso desde nuestra organización seguimos sosteniendo la
consigna de la campaña que “Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para
no abortar, aborto legal para no morir”, concluyó León.

Más voces de la conferencia

Yamila Picasso, como parte de la Campaña por el Derecho al
aborto Legal, Seguro y Gratuito saludó la masividad de la conferencia: “Estamos
en el Congreso para exigir el debate y la aprobación de nuestro proyecto de Ley
de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que es un proyecto que se presentó por
sexta vez el año pasado”. “Consideramos que se trata de una problemática que
está en la agenda pública, lo que demuestra que la sociedad está preparada para
debatirlo, para que se apruebe y se garantice este derecho”.

Ana Paula Fagioli, médica y miembro de la Red de
Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir que surge en 2014 como parte
de una estrategia de la Campaña para abordar la situación que viven las mujeres
en el país. La red está constituida por más de 800 profesionales distribuidas
en todas las provincias. En este sentido, Fagioli presentó algunos datos
estadísticos en relación a las condiciones que se realizan los abortos en
Argentina. En relación a datos hospitalarios del Ministerio de Salud de la
Nación, sobre el sistema público de salud, en 2011 se registraron 47879 egresos
hospitalarios por abortos, “se trata de 47879 abortos que seguramente pudimos
garantizar quienes formamos parte de la red de profesionales”, afirmó Fagioli.
El 19% de éstos correspondió a mujeres menores de 20 años.

En 2012 murieron en nuestro país 33 mujeres a causa de
abortos en malas condiciones, dos de ellas menores de 20 años. En 2013, el 50%
de las muertes por embarazos terminados en abortos correspondió a mujeres entre
15 y 20 años. “Lo único que se puede pensar es que el sistema político no está
dando respuesta a la situación de extrema violencia que atravesamos las
personas con posibilidad de gestar”, dijo.

Categorías
Noticias

Bariloche: protesta de trabajadores de Parques Nacionales

Los trabajadores de los
Parques Nacionales de todo país, nucleados en la ATE,  desarrollaron una jornada nacional de protesta,
concentrando sus acciones en la localidad rionegrina de San Carlos de
Bariloche. Las actividades comenzaron con una gran asamblea en la Intendencia
del Parque Nacional Nahuel Huapi (San Martín 24) y continuaron con una
movilización al Centro Cívico.

Llegaron a la ciudad
representantes de los Parques Nacionales de todo el país: Los Alerces, Lago
Puelo, Lanín y Los Glaciares, de la Regional NOA, de Salta, de la Regional
Centro, desde Córdoba, de la  Regional
Patagonia Sur y del NEA.

"Esta jornada se
hizo en el marco del estado de Asamblea y Movilización declarado por la
Seccional para todos los Organismos del Estado Nacional”, señaló Egar Actis,
Secretario General de la Seccional ATE- Bariloche, agregando que los
representantes de todo el país se reúnen para articular estrategias comunes y
expresar masivamente  el desacuerdo con
el Directorio de la Institución.

"Arribamos a
Bariloche nuevamente para acompañar la lucha que llevan adelante todos los
Organismos Nacionales", señaló Rodrigo Vicente, Coordinador de los
Organismos Nacionales de la provincia. "Como dijimos, organismo que
intente despedir a un trabajador es organismo donde vamos a tomar medidas
fuertes y esto lo estamos viendo en distintos lugares. Como fue en SENASA a
principio de año, ANSES luego y Parques ahora", detalló.

"Nos movilizamos
porque no estamos siendo escuchados, exigimos al Ministro que abra los
concursos y que solicite los concursos para pasar a planta permanente a los más
de 740 trabajadores precarizados", manifestó José Quintriqueo, Delegado de
ATE en el Parque Nahuel Huapi y agregó: "Hoy se congregó la Coordinación
Nacional de ATE en Parques, que está integrada por representantes de los
diferentes Parques del país y levanta la bandera de la problemática del
conjunto”.

Tal como señaló Quintriqueo,
que desde ATE “se reclama estabilidad laboral para todos los trabajadores de la
Administración de Parques Nacionales, uno de los sectores más precarizados
dentro de los Organismos Nacionales”.

Actualmente, los
informes del Sindicato detallan la situación de al menos 280 Brigadistas de
Incendios que reclaman el pase a Planta Permanente en lugar de los contratos
temporarios. Esto se fundamenta en que no son trabajadores de temporada, ya que
desarrollan tareas de manera permanente, además de estar capacitados en
comunicación, atención de emergencias, incendios y prevención, entre otros. Del
mismo modo, se demanda a la patronal la posibilidad de la Jubilación Anticipada
y Profesionalización.

En la Asamblea, también
se expuso la situación de los 570 
trabajadores con Contratos Anuales del Sistema Nacional de Empleo
Público. Bajo esta modalidad están los profesionales que realizan tareas
sustanciales para el organismo como estudios de impacto ambiental,
investigaciones y los administrativos y contables, que trabajan en lugares
remotos y tienen la responsabilidad del manejo de patrimonio, fondos y
presupuesto, sin estabilidad laboral.

Del mismo modo, hay 303
Guardas de Apoyo que piden la regularización de la carrera, ya que si bien
cuentan con mucha experiencia territorial y amplios conocimientos ambientales,
no poseen una Carrera Administrativa que les permita ascender o promover de
nivel.

La situación de
vulnerabilidad se puso en evidencia recientemente con el despido de Carla
Pozzi, que lleva trabajando 14 años como contratada y que afrontó un sumario
incomprensible, por la muerte de un huemul en 2016. Gracias a la lucha del
Sindicato la trabajadora fue reincorporada la semana pasada. El caso dejó a la
vista que los trabajadores no cuentan con los elementos para poder garantizar
su trabajo y sus tareas.

La jornada contó con el
apoyo y la participación de representantes y trabajadores de otros Organismos
Nacionales que padecen situaciones similares.

En PAMI de Bariloche se
anunciaron sumarios a trabajadores del Centro de Atención Personalizada (CAP)
del Alto, por haber puesto de relieve y repudiado la desaparición de Santiago
Maldonado en el marco de una asamblea ampliada.

La amenaza de despidos
también se reflejan en otros organismos, como es el Ministerio de Trabajo.  Y en el caso de ANSES los trabajadores
reclaman para que se abran las Paritarias.

En todos los Organismos
Nacionales se están enfrentado los embates de un Gobierno que, valiendo de la
precarización laboral, avanza con despidos y flexibilización laboral.

Categorías
Noticias

Retención de tareas en Municipales, Espacios Públicos y Tránsito

Retención de tareas
en sectores Municipales, Espacios Públicos y División Transito

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional
Necochea, informa que en el marco de los reclamos por indumentaria y elementos
de trabajo que llevamos solicitando desde nuestro gremio para los trabajadores
de los sectores de espacios públicos y la división de tránsito, al no recibir
respuestas del Ejecutivo Municipal, se decidió en asamblea realizar una medida
de fuerza consistente en retención de tareas en sus lugares de trabajo, que
comenzó a las 00hs del día de hoy.

Nuestro secretario general Javier Herrero lleva meses
presentando dichos reclamos a través de notas y reuniones con el Secretario de
Gobierno Diego López Rodríguez, quien no da respuestas a los reclamos de los
trabajadores, poniendo en riesgo la salud laboral de los compañeros que no
cuentan con ninguna indumentaria de seguridad para las tareas que realizan.

Desde ATE no vamos a permitir que se vulneren los derechos
de los trabajadores, por tal motivo acompañamos con todas las medidas que sean
necesarias para que el Gobierno Municipal garantice las condiciones laborales.

En el marco de esta medida de fuerza se realizó una
conferencia de prensa en el sector de espacios públicos, para exponer a la
sociedad las condiciones en las que los trabajadores se encuentran.