ATE

Categorías
Noticias

Liberan a los compañeros: “Pretenden infundir miedo y temor, pero no van a poder”

“Resulta
difícil de creer y mucho más, poder agradecer semejante movilización popular en
mi provincia y en todo el país. Sin ellas no nos hubieran liberado”, expresó Aguiar
tras salir de la Comisaría 31 de General Roca.

“Ahora más
que nunca exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores
despedidos en la Universidad Nacional del Comahue”, agregó el dirigente.

La detención
de los dirigentes se produjo tras protagonizar forcejeos con los representantes
de la empresa Litoral Cleaning dentro de la Comisaría, luego de una protesta en
dependencias de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue
ante el despido de trabajadores por parte de la citada empresa de limpieza.

“A todas las
rionegrinas y a todos los rionegrinos le decimos que hoy reafirmamos el
compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y de los que
menos tienen. Los asalariados y las franjas sociales más vulnerables están
siendo duramente golpeadas por políticas de ajuste, la justicia y la policía son
utilizadas para garantizar el achique sobre el pueblo”, escribió Aguiar en las
redes sociales.

En ese tono,
agregó que “pretenden infundir miedo y temor, pero no van a poder. El miedo
paraliza, al miedo le vamos a responder profundizando la lucha en todos los
sectores”.

“Vamos mi
querida ATE! Vamos nuestra CTA! Y vivan todas la fuerzas políticas y gremiales
que hoy se expresaron a lo largo y ancho del país! Un abrazo de compañero!”,
cerró.

Categorías
Noticias

El CDN exige la inmediata liberación de los compañeros detenidos en Río Negro

El
Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar, fue detenido hoy en
la Comisaría 31 de General Roca, donde en apariencia mantuvo un altercado con Santiago
Fernández, representante de la empresa Litoral Cleaning SRL que despidió a doce
trabajadores de maestranza afiliados a la central en la Universidad de Comahue.

Con
él permanecen privados de la libertad dos militantes de la CTA, que fueron
agredidos por la policía dentro de las instalaciones de la comisaría cuando
requerían saber las causas de la detención. Todos ellos se encuentran incomunicados
y esposados en una oficina, según informó en un comunicado ATE Río Negro.

Desde
temprano, organizaciones de la central protestaban frente a las puertas de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cuando Fernández llegó junto con los
nuevos empleados que sustituirían a los trabajadores echados, varios policías y
un escribano.

Voluntariamente
Aguiar y Fernández se trasladaron a la Comisaría 31 para realizar la denuncia
correspondiente. En ese marco se produjo la detención del dirigente de ATE y el
empresario, aunque hasta el momento no se tiene información de los motivos del apresamiento.

Aldo
Capretti, Secretario Adjunto de ATE, informó a El Trabajador del Estado que el
juez de turno Pablo Chirinos resolvió que Aguiar continúe detenido. Cientos de
militantes se agolpan en estos momentos en la comisaría, que se encuentra
rodeada de efectivos policiales con armas largas.

"Repudiamos
este claro ejemplo de adoctrinamiento que pretenden las fuerzas policiales
como políticas. Estamos recordando viejas épocas nefastas y oscuras de
nuestro país. Hoy más que nunca saldremos con firmeza y convicción a
defender lo que por derecho nos corresponde”, añadió Aldo Capretti.

Categorías
Noticias

“Ruidazo” en Economía ante nuevos despidos

Delegados
del sector convocaron a los trabajadores de Economía y se realizó una asamblea
en el hall del edificio para luego realizar una recorrida por todos los pisos
del ministerio.

Tras los
tres despidos, una compañera con embarazo de riesgo, fue restituida en su
puesto de trabajo. A pesar de ello, la Conducción Nacional de ATE encabezada
por Silvia León, Secretaria de Organización, Mario Muñoz, Secretario Gremial y
los dirigentes Pablo Spataro, Gustavo Quinteros y Darío Orellano, pidieron una
audiencia a las autoridades.

Además de la
quita de horas extras por “reducción de gastos”, según los trabajadores del
sector es inminente que se sumen más despidos en la cartera de economía. Así lo
dejó entrever Pablo Almeida, delegado general de ATE en el sector.

“Ante los aprietes
que están padeciendo los compañeros y las medidas de achicar el gasto,  solicitamos una audiencia en carácter de
urgente a los funcionarios del ministerio”, explicó Darío Orellano.

Por su
parte, Pablo Spataro, señaló que “logramos revertir un despido, pero ante todo,
estamos en estado de alerta y movilización porque entendemos que tanto en Economía
y en otros ministerios se empiezan a anunciar despidos masivos. Ante esto, el
protagonismo de los trabajadores sigue creciendo y eso será el único freno ante
el atropello de la patronal”.

 

 

 

Categorías
Noticias

Casa de Tierra del Fuego: Los despidos no tienen bandera

Rosana
Bertone, del Frente para la Victoria, despidió a más de 325 trabajadores de la
provincia de Tierra del Fuego, entre los que se encontraban 77 empleados en
planta permanente.

También
desarticuló por ley el Instituto Previsional
Autárquico de la Seguridad Social -IPAUSS-, lo que deja sin 82% móvil a los
jubilados y crea dos nuevas cajas del Estado para que sean administradas por
delegados de Bertone.

“Estas
recetas neoliberales no tienen banderas políticas. El despido de trabajadores y
la ley que achica el instituto de seguridad social son medidas a pedido de los
grupos económicos”, manifestó frente al micrófono Darío Orellano, coordinador
de los trabajadores de ATE en las casas de provincias.

En
este sentido, el delegado en Buenos Aires del IPAUSS, Álvaro Chavarría, expresó
que el gobierno de Tierra del Fuego “instaló en los medios de comunicación la
idea de que el instituto es inconducente, que tiene problemas que no tiene, y
así ganar consenso en la sociedad a la hora de su cierre. No escapa en nada al
modus operandi del gobierno nacional”.

Acompañado
de otros dirigentes nacionales de ATE, del Centro de Jubilados, representantes
de juntas internas porteñas y Carolina Ocar de la CTA Autónoma, el Secretario
Gremial Mario Muñoz disparó contra los gobiernos de Macri y Bertone: “Si hay
miles de ñoquis en el gobierno nacional, ¿dónde están los sumarios
administrativos para los funcionarios que los bancaron? Si es verdad que se ha
robado la plata del IPAUSS, ¿cuántas denuncias hizo Bertone?”.

Por
último, la Secretaria de Organización de ATE, Silvia León, denunció que los
argumentos de la patronal para despedir trabajadores son “una hipocresía”. En
Tierra del Fuego, explicó, “están ingresando nuevos empleados, seguramente
amigos de la gobernadora”.

Categorías
Noticias

Educación: ATE participará de las mesas técnicas y salariales

“Fue
una primera reunión muy distendida, en la que pudimos conocer algunos de los
objetivos de gestión del ministro para realizar aportes y sugerencias en base a
las necesidades de nuestros afiliados del sector. Lo más importante era
garantizar la participación del sindicato en las mesas técnicas y salariales
que es el ámbito donde se discuten las políticas educativas”, expresó Bustamante.

De
esta manera, el sindicato podrá discutir políticas educativas que aporten y
mejoren las condiciones de trabajo de los sectores a los que representa como
Educación de Gestión Indígena y no docentes, cuyas demandas y necesidades
muchas veces no son las mismas que las de los docentes. “Hicimos hincapié en la
necesidad de talleres de  formación y capacitación para no docentes a fin
de mejorar la eficiencia del sistema y las oportunidades de superación y
mejores condiciones laborales de los trabajadores”, sostuvo.

El
sindicato continúa con las reuniones con todos los ministros y presidentes de
organismos y empresas estatales para  plantear la situación de los
trabajadores y generar respuestas del gobierno provincial a corto y mediano
plazo. “Nos estamos reuniendo con todos los funcionarios a cargo de ministerios
y áreas de gobierno para presentar la situación y reclamos de los trabajadores
y conocer los objetivos e intenciones de la nueva gestión”, concluyó. 

Categorías
Noticias

Paro y movilización: Por el trabajo y por el salario

La semana pasada se realizó un plenario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que
reunió a empleados de los estados municipal, provincial y nacional de Rosario y
la región. Allí se resolvió convocar a un paro y movilización para el próximo
miércoles 27 de enero. Con esa medida se exigirá la inmediata reapertura de la
paritaria y se denunciarán las severas medidas de ajuste que están afectando al
sector en todo el país.

Justamente
con miras a la paritaria, ayer ratificaron su principal objetivo: que ningún
estatal perciba un salario inferior a los $15.000. Además, exigirán el fin de
la precarización laboral que afecta a un enorme número de trabajadores del
sector; la oposición a los despidos que viene ejecutando el gobierno nacional,
que se replicaron en algunas provincias y municipios; y el repudio a la
criminalización de la protesta social, encarnada actualmente en el caso de la
jujeña Milagro Sala.

Del plenario
de ayer participaron delegados, trabajadores e integrantes de la Comisión
Administrativa de la ATE Rosario, que incluyó a afiliados de Arroyo Seco, Villa
Constitución, Arequito, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán, entre otras
localidades. Quienes estuvieron presentes desarrollan tareas en los distintos
niveles del Estado (municipal, provincial y nacional) en un importante abanico
de sectores.

El encuentro
se abrió con la palabra del Secretario General de la ATE Rosario, Raúl Daz,
quien en primer lugar recordó y pidió un homenaje para la compañera Graciela
Príncipe, asistente escolar víctima de femicidio el pasado 5 de enero. Luego
hizo una síntesis de la situación política actual y la forma en que afecta a
los trabajadores del Estado.

“Este
gobierno viene a estigmatizar a los trabajadores del Estado y viene a ajustar”,
señaló el dirigente. Luego de un pantallazo sobre las últimas medidas del gobierno
nacional en relación al sector, recordó también que el ejecutivo provincial no
dio el bono de fin de año y nada dice de las próximas paritarias y que, por su
parte, el municipio sigue sin reconocer a ATE a pesar del reciente fallo
judicial en ese sentido.

El panorama
no pinta diferente al escuchar las realidades de otras localidades y sectores a
los que pertenecen trabajadores que tomaron la palabra durante el plenario de
ayer. Por ello es que, ante la amenaza del Ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay
cuando dijo que “cada gremio sabrá hasta dónde arriesgar empleos a cambio de
salarios”, todos estuvieron de acuerdo en que la respuesta de los estatales
debía ser contundente: “Vamos por el trabajo y vamos por el salario”.

Para llevar
esa consigna a la práctica, se resolvió que el próximo miércoles se cumpla una
jornada de paro que incluirá la movilización a las 10 horas desde la sede local
del Ministerio de Trabajo de la Nación (Sarmiento y Rioja) hasta la plaza San
Martín, frente a la Gobernación. Los trabajadores y las trabajadoras del Estado
saldrán a la calle una vez más, luego de haberle hecho el primer paro nacional
al gobierno el pasado 29 de enero, a plantarse en la defensa de sus derechos,
que es la garantía de los derechos de todos.

 

 

Categorías
Noticias

Alerta por el Dengue, Chikungunya y Zika

Frente a la
dimensión de las inundaciones con sus impactos en diferentes regiones de Argentina,
Uruguay, Brasil y Paraguay con emergencias hidro-metereológicas, y ante la
crisis epidemiológica con las enfermedades endémicas vectoriales como DENGUE y
la nueva aparición de ZIKA Virus y CHIKUNGUNYA, el Instituto de Salud de
ATEARGENTINA (IDEPSALUD) de Salud difunde las medidas que se recomiendan para
impedir la propagación de las enfermedades.

El mosquito
Aedes Aegyti está ampliamente distribuido en 
todo el  territorio nacional en
casi dos  tercios  del 
país,  y  regional (Paraguay  y 
Brasil  sobre  todo) 
por  las  condiciones 
de  clima, temperatura  y 
humedad  de  los 
países,  pero  sobre 
todo  por  las 
condiciones  de  vida 
aún malsanas y  precarias  de 
millones  de  personas 
y  familias en  condiciones 
inequitativas  de nuestros  países, 
carentes  de  acceso 
a  agua  en 
amplios  grupos  poblacionales, generando  así reservorios  perfectos 
para  reproducción  vectorial 
en  contextos  de 
lluvias  y  temperaturas propicias. 

La  incorporación 
de  Cambio  Climático 
y  destrucción  del 
ambiente  es  una 
dimensión  a considerar  en 
los  actuales  impactos 
epidemiológicos  nacionales  y 
regionales  en  el 
caso  de Dengue, Chikungunya y
Zika. 

En el caso
de Zika Virus (transmitido también por Aedes aegypti ) siendo una novedad
virémica (virus nuevo circulante) en 18 países de América Latina y Caribe y con
casos confirmados en Brasil y Paraguay, tiene una posible propagación en “toda”
la población incluso en aquella que tuvo Dengue en años anteriores en distintos
brotes y epidemias en el país y  la  región y esta inmunizada para el serotipo de
DENGUE que contrajo (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4) ; Zika Virus ya generó más de
3000 casos de microcefalias en Brasil.


MEDIDAS
PREVENTIVAS


Como no
existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida de prevención es
evitar la formación de criaderos de mosquitos, en  lugares donde se junte agua adentro o en los lrededores
de la casa, en los patios, balcones y jardines. 

·        
Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas,
botellas, neumáticos, lona,
bidones cortados, etc.).

·        
Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.

·        
Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.

·        
Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

·        
Destapar los desagües de lluvia y canaletas.

·        
Mantener
patios y jardines desmalezados.

·        
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.                                                                                                                        

 

ALERTAS
TEMPRANAS


¿Cuándo sospechar algunas de estas enfermedades? 


Se debe
sospechar en todo caso de síndrome febril en:

·        
Persona de cualquier edad y sexo que resida o haya viajado a un área
endémica, o con
transmisión
activa de dengue.

·        
Ausencia de otra enfermedad manifiesta que presente fiebre

·        
Falta de apetito

·        
Sarpullido

·        
Dolor de cabeza y detrás de los ojos.

·        
Malestar general, dolores musculares.

·        
Diarrea, dolor de panza.

 

 ¿Qué hacer?


NO
AUTOMEDICARSE: Evite tomar aspirina, e Ibuprofeno porque puede fav
orecer las hemorragias. No utilice
medicación inyectable

No hay un
tratamiento antiviral específico. Solo se realiza tratamiento de los síntomas,
y un seguimiento estricto de los
síntomas.

Es muy
importante utilizar mosquiteros donde se encuentra el paciente mientras
tenga fiebre, para evitar que sea
picado por mosquitos, y que de esa manera otros mosquitos se infecten y puedan
contagiar a otras personas.                                                                                                                         

Siga las
recomendaciones que le ha indicado el equipo de salud, para eliminar los
mosquitos de su casa.

Realizar
una RÁPIDA ACCIÓN de ELIMINACIÓN de CRIADER
OS de MOSQUITOS en la Casa de la persona que tuvo enfermedad
o sospecha.

Eliminar
los mosquitos adultos (que vuelan) de la Casa con insecticidas echando en
todas las zonas posibles de
mosquitos.

 

Fuentes:
Ministerio de Salud de la Nación – Organización Médicos del Mundo – Oficina Panamericana
de la Salud (OPS)

 

Categorías
Noticias

La precariedad laboral en el centro de la escena

El
reclamo por la situa­ción de miles de contrata­dos en el Estado nacional y
provincial fue quizás el aspecto más importante del plenario que reali­zó la
Asociación de Trabajadores del Estado de Corrientes. “La pelea grande que
viene, además de la cuestión sa­larial, es ter­minar con es­tos modos de
contratación flexibilizada como becas, contratos de servicio, contratos de
obra, suplencias extraordinarias y otras formas defraudadoras del Régimen
Jurídico Básico y la ley laboral”, expresaron los trabajadores.

Los
empleados del ministerio de Desarrollo Social, por ejemplo, comen­taron que aún
no fueron renovados los contratos 2016. Lo mismo ex­presaron varias trabajadoras
de la Salud pública, principalmen­te las de capi­tal, Juan Pablo II, Vidal y Es­cuela.
“La mayoría somos traba­jadoras preca­rizadas, algu­nas llevamos más de cinco
años esperando el pase a planta”, adujeron.

Otros
sectores preocupados por su continuidad laboral fueron los trabajadores de los
organismos nacionales ANSES, PAMI y RENATEA, advertidos por las políticas de
achicamiento impulsados por el presidente Macri.

Mientras
se involucra en varios frentes de lucha por la estabilidad laboral de sus
afiliados, ATE analizó cuánto será el pedido de aumento durante las próximas
paritarias, que sería no
menor al 40%.