ATE

Categorías
Noticias

Vigilia en pie de guerra por la reincorporación de 7 trabajadores

Siete
trabajadores contratados de la Autoridad Federal
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -AFTIC- fueron echados
sin causa. Tres de ellos recibieron un telegrama, los otros cuatro fueron
notificados ilegalmente.

Ante
el hecho, ATE realizó hoy al mediodía un ruidazo frente a las puertas de la sede
del organismo, como preludio de la reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete
del Ente Nacional de Comunicaciones, Agustín Garzón, que depende del Ministro
de Comunicaciones Oscar Aguad. Los estatales estuvieron representados por el
delegado general Pablo Torres, Andrés Castaños, el dirigente nacional Pablo Spataro
y el Secretario General de la CTA Capital, Pepe Peralta.

“Nosotros
denunciamos además el desmantelamiento de los servicios de atención al público
de San Fernando y Mercedes, lo que dejó sin funciones a los trabajadores que
allí ejercían tareas”, informó a El Trabajador del Estado Pablo Torres.

Garzón
se comprometió a revisar los despidos y dar una respuesta mañana, que será
esperada por los trabajadores con una nueva asamblea y ruidazo en la calle.

Pablo
Spataro, en tanto, evaluó el conflicto en AFSTIC con preocupación, “al igual
que en varias áreas estratégicas del Estado. Allí desembarcaron más de 300
funcionarios provenientes de empresas multinacionales que aprietan trabajadores.
Bajo el argumento de la presencia de ñoquis, en verdad esconden su intención de
construir un Estado al servicio de los poderosos, y no de nuestro pueblo”.

Categorías
Noticias

Sergio Bergman recibió a brigadistas de incendio

El
Secretario de Medio Ambiente Sergio Bergman y la Jefa de Gabinete del
organismo, Patricia Holzaman, recibieron ayer a una delegación de ATE
encabezada por los brigadistas Verónica Mansilla y Diego Vargas, los dirigentes
nacionales Silvia León y Eduardo Sotelo, y al delegado del sindicato en la
secretaría, Nicolás Rial Ubago.

Este
encuentro da continuidad al diálogo iniciado a fines de diciembre, tras el cual
ATE giró un documento a la patronal con un borrador de convenio colectivo que
ayer fue tema de discusión.

Asimismo,
los estatales demandaron a los funcionarios expedirse sobre la declaración de
trabajo insalubre al combate al fuego, lo que significaría un 25% de aumento
salarial para los brigadistas. También que pasen a planta a los 30 trabajadores
contratados en el servicio y que incorporen más brigadistas, ya que desde 2000 no
se supera el plantel de quince empleados.

En
15 ó 20 días habrá una nueva reunión en la que el Secretario de Estado se
comprometió a dar respuesta sobre su parecer y la vialidad del borrador del
convenio colectivo, y el expediente sobre insalubridad.

El
funcionario dio por descartado durante 2016 el pase a planta.

Categorías
Noticias

Histórico Convenio Colectivo de Trabajo para los municipales de General Arenales

Con aumentos salariales
que alcanzan el 45% para los trabajadores de las categorías iniciales y una
recomposición general del 25% semestral, el reconocimiento del 3% de
antigüedad, el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados
con un año de antigüedad a julio del corriente año, ampliación de la licencia
por maternidad, entre otros importantes logros y mejoras, se llevó a cabo la
firma del histórico Convenio Colectivo de Trabajo de la Municipalidad de
General Arenales.

 

La mesa paritaria fue
integrada por representantes de ATE Junín como gremio mayoritario en la comuna,
encabezados por su Secretario General, Julio Daniel Miguenz, el asesor legal,
Dr. Jerónimo Sabas Torres, y los delegados municipales de ATE Arenales, como
así integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de la Provincia de
Buenos Aires y la Intendente Erica Revilla en conjunto con el departamento
Legal y Técnico municipal.

 

Este hito en la historia
de ATE y en el trabajo por la reivindicación de los derechos de los
trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires se suma a la
participación que ha tenido la Seccional en la paritaria de la Municipalidad de
Junín, distrito en el cual, pese a no superar el 10% de afiliados, han sido
convocados por el Departamento Ejecutivo a la ronda de negociaciones y se
tomaron modificaciones y propuestas realizadas por ATE Junín.

 

Entre las conquistas
plasmadas en el acuerdo colectivo arribado en Gral. Arenales se pueden
resaltar: Todos los trabajadores cobrarán un piso salarial superior en un 25%
al Salario Mínimo Vital y Móvil; el reestablecimiento de la carrera en el
ámbito municipal con la participación de las organizaciones sindicales
representativas en la calificación; la creación de una comisión paritaria
permanente; la ampliación de las licencias; el reconocimiento del 27 de Junio
como día del Trabajador Estatal; y la operatividad de los Convenios Nº 87, 98,
151 y 154, correlativos y concordantes de la OIT, entre otras.

 

Debemos remarcar que el
municipio de General Arenales pagó durante este mes de enero un bono de fin de
año de reparación salarial correspondiente a 2015 de $1.500 y que el aumento
actualmente acordado es semestral, ya que las partes se comprometieron a
sentarse en julio a adecuar los salarios a la actualidad económica del país y
el poder adquisitivo del salario.

 

Desde ATE Junín se
comprometieron a seguir luchando para que en todos los distritos de la
Seccional los trabajadores municipales hagan efectivo su derecho a la
negociación colectiva, sean respetados como sujetos de derecho pleno y tengan
salarios dignos y aptas condiciones de trabajo.

Categorías
Noticias

El gobierno tropieza con la misma piedra

En
ese marco, el Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, advirtió
que de no resolverse la situación, el sindicato adoptaría nuevas medidas de
fuerza.

“Firmamos
un acta con el gobierno que plantea que, tras la revisión de expedientes, se
iba a recontratar y pagar el sueldo a cada empleado que había justificado su asistencia
y que no había cobrado”, explicó a Tiempo FM Alejandro Garzón.

“Sin
embargo”, añadió el dirigente, “en las localidades de Caleta Olivia y Río
Gallegos se les ha dicho a los trabajadores que vayan buscando otro empleo
porque no los van a contratar. Incluso en muchos casos les han ofrecido
monotributos". 

Categorías
Noticias

Paritarias: ATE exige un piso de 35% de aumento

ATE
Chubut reclamará en paritarias un aumento “en el orden del 30 ó 35 %, que es lo
que más o menos vienen hablando todos los gremios”.

Asimismo,
Guillermo Quiroga remarcó que si el aumento se acordase en dos cuotas, “el
mayor porcentaje debiera otorgarse en el primer semestre, como fue siempre durante
los gobiernos de Mario Das Neves. Y un segundo aumento en septiembre u octubre,
dejando prevista su ampliación a partir de diciembre o enero”.

Por
otro lado, el delegado normalizador de ATE advirtió que para asegurar el inicio
lectivo en fecha, es menester discutir salarios antes. En este sentido, opinó
que las negociaciones debieran arrancar primero con los auxiliares de educación,
“porque a veces no perciben ni la mitad del sueldo de un docente”.

Por
último, el dirigente confirmó haber mantenido una reunión con el ministro
coordinador de gabinete Víctor Cisterna, quien le adelantó que la paritaria
podría darse a fines de febrero. “No obstante nosotros solicitamos una reunión
previa para llevarle información a los estatales sobre la política salarial del
gobierno”, añadió Quiroga. 

Categorías
Noticias

Cancillería: ATE logró la reincorporación de los 15 trabajadores despedidos

A pesar de
la buena noticia, las autoridades avalaron a la empresa de limpieza La Montovana
para que los nueve delegados traslados sigan en esa condición por lo que los
trabajadores continuarán en asamblea hasta que se revierta esta situación,
luego de la semana de paro que llevan adelante.

Además, los
150 trabajadores (enrolados en SITMMA en la CTA-A) que desempeñan la tarea de
limpieza, 50 de ellos cobran medio sueldo, por lo que exigen que cumplan con los
contratos de ocho horas laborales y no cuatro como impuso arbitrariamente la
empresa con salarios precarios.

“Esta
situación es responsabilidad de Cancillería por mantener servicios tercerizados
con una empresa que explota y maltrata a los trabajadores con prácticas
fraudulentas porque en los papeles dicen que trabajan 8 horas y en realidad lo
hacen por menos tiempo, lo que significa un gasto excesivo para el Estado”,
explicó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE nacional.

Por lo que,
desde ATE, se le exige a Cancillería, a cargo de Susana Malcorra, que contrate
directamente a los trabajadores y se desprenda de la empresa.

“Cancillería
no toma con seriedad lo que este conflicto significa porque la experiencia de
nuestra organización nos señala que si el servicio se desprivatiza los costos
para el Estado serían mucho menor de la erogación que se hace ahora”, agregó León.

Estuvieron
presentes además, el Secretario Gremial Darío Muñóz, junto a Pablo Spataro,
Darío Orellano y Leo Vázquez de la Conducción Nacional.  También participaron de la jornada dirigentes
de la CTA-A de Capital Federal con Pepe Peralta a la cabeza.

Categorías
Noticias

Ante el silencio de los paritarios, ATE sigue luchando

En el marco de un paro
general de la seccional Rosario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE),
una multitudinaria marcha recorrió la ciudad partiendo desde la sede local del
Ministerio de Trabajo de la Nación (Sarmiento y Rioja) hasta la plaza San
Martín, frente a la Gobernación, donde se realizó un acto.

 

Los trabajadores y
trabajadoras del Estado fueron acompañados también por integrantes de un amplio
abanico de sindicatos y agrupaciones políticas, además de organizaciones
sociales como la Corriente Clasista Combativa (CCC) quien se unió a los
estatales luego de reclamar frente al Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, en Mendoza al 1000.

 

Estuvieron presentes en la
medida de fuerza Asistentes Escolares (que registraron un paro total en la
Cocina Centralizada de Granadero Baigorria), trabajadores de la justicia, de
salud, de desarrollo social, de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán, de la
API, del PAMI, del Ministerio de Trabajo, de CONICET y municipales. Los
trabajadores llegaron desde Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución y el
Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo, entre otras localidades.

 

Frente a la Gobernación,
desde la plaza San Martín, el secretario general de la ATE Rosario, Raúl Daz,
abrió el acto destacando el importante marco de participación que tuvo la
medida. Recordó que el 29 de diciembre pasado, cuando ATE realizó el primer
paro nacional contra las medidas del nuevo gobierno, ya anunciaban lo que ahora
se está viviendo y vaticinó que se vendrán “unas paritarias difíciles y
condicionadas”.

 

Ante ese panorama,
puntualizó los reclamos que levantan los trabajadores y trabajadoras estatales:
“Queremos un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) tal como lo establece la
Constitución Nacional, para poder vivir dignamente”, señaló. Y aclaró que ese
importe no debe ser inferior a los $15.000. También, teniendo en cuenta el
resultado de las últimas negociaciones colectivas, se adelantó y advirtió que
no aceptarán “aumentos en cuotas”.

 

Además, recordó los
despidos que se están dando en todo el país, por lo que se plantaron firmemente
contra el ajuste en marcha, redoblando la apuesta contra la precarización
laboral. En ese marco, insistió con que “son los trabajadores los que hacen un
Estado que le debe garantizar los derechos a todo el pueblo”.

 

Tuvo también un párrafo
especial la condena a la criminalización de la protesta, recordando los casos
de la represión de estatales en La Plata; la detención de Milagro Sala basada
en la nefasta Ley Antiterrorista; y la represión y detención del dirigente de
ATE Río Negro Rodolfo Aguiar cuando se manifestaba contra el despido de
trabajadores de la Universidad Nacional del Comahue.

 

“Si no hay paritarias
reales, si no se plebiscitan y democratizan, va a haber paro y movilización,
porque es lo que nos garantiza fortalecer la democracia. Al trabajo lo
defendemos nosotros o no lo defiende nadie. Diremos sí a los aumentos de
salarios y no en cuotas; sí a la estabilidad de todos los trabajadores, que es
un derecho constitucional consagrado; no a los despidos; no a la
criminalización de la protesta social; y a parar, a no retroceder. Gobierne
quien gobierne vamos por todo, por el trabajo y por el salario, contra todo
tipo de chantaje. Seguiremos movilizados y en alerta, encontrándonos con
docentes, con profesionales de la salud y otros gremios para dar vuelta esta
paritaria que no nos beneficia a ninguno de los trabajadores”, cerró Daz.

 

Unidad de acción

 

En el acto se plasmaron,
además de los reclamos estatales, las voces de otros sindicatos y
organizaciones, dándole a la jornada un marco de unidad obrera frente al
abierto ajuste que se puso en marcha desde la asunción del gobierno nacional en
diciembre pasado. Entre otros, tomaron la palabra el representante de la Lista
Bordó de ATE Ramón Trejo; Norma Rinaldi por el Sindicato de Profesionales
Universitarios de la Sanidad (SIPRUS); Sergio Rivolta, de la Bancaria Rosario;
Alicia Escudero, de la Agrupación Naranja; Octavio Crivaro, del Partido de los
Trabajadores Socialistas (PTS); y Eduardo Delmonte, de la CCC.

 

El Secretario General de
la CTA Rosario y de AMSAFE local, Gustavo Teres, también se dirigió al público
y aseguró que las movilizaciones unitarias implican “seguir siendo consecuentes
con nuestra historia”. Por ello llamó a “profundizar la movilización y
fortalece la unidad de los trabajadores”.

 

Finalmente, quienes
participaron de la concentración también recordaron a Sandra Cabrera, la
dirigente de AMMAR Rosario asesinada hace doce años luego de denunciar el
entramado narcopolicial en la ciudad.

Categorías
Noticias

ATE logró el compromiso de continuar con miles de pases a planta

Dirigentes
del Consejo de la provincia de Buenos Aires de ATE se reunieron con la Ministra
de Salud Zulma Ortiz y el Jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Chuit. En ese
marco, se plantearon temas que exigen una urgente solución, como el pase a planta
de los trabajadores becarios de salud y la continuidad en el pago de sus
salarios.

ATE
exigió garantizar la continuidad del trámite de pase a planta permanente de
aquellos compañeros becarios que tienen iniciado su expediente y que por
cuestiones administrativas no concretaron su pase. Se trata de las 805 becas
del Programa de Preingreso (cuidadores y limpieza), como las 2930 becas de
“contingencia”.

La
ministra expresó que se garantizaría su continuidad, como así también la
prosecución del trámite iniciado; asimismo manifestó que el ministerio está
realizando una revisión de la documentación presentada.

Respecto
de la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos en el ámbito de
salud, ATE informó de los despidos en el Laboratorio “Tomás Perón” de La Plata
y en la Subsecretaría de Atención de las Adicciones, reclamando sean de
inmediato reincorporados, por tratarse de compañeros temporarios y becarios que
prestan habitualmente tareas en ambas dependencias. La respuesta de las
autoridades fue el compromiso de revertir la situación, solicitando el listado
de los trabajadores afectados.

Una
vez terminada la reunión, Oscar de Isasi aseguró que “es un logro de nuestra
organización y del proceso de lucha que hemos vivido a lo largo del año pasado,
que no sólo garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras
del sector salud, sino que además se revitaliza el proceso de pase a planta
permanente”.