ATE

Categorías
Noticias

Con el aumento del 8%, trabajadora/es estatales cobrarán un incremento de $2.000

Tras una nueva reunión en el marco de
las mesas de negociación salarial, y por pedido del Secretario General de ATE,
Juan Arroyo, y su par de UPCN, se logró un adicional de $2.000 que se sumará al
8% de incremento al sueldo básico.

Este incremento salarial es resultado
del trabajo gremial realizado por ATE y todo el equipo técnico que integra la
mesa de negociación salarial que se llevó
adelante con los representantes del Gobierno provincial.

El aumento salarial incluye a los sectores
de educación, salud, seguridad, administración centralizada, descentralizada,
organismos autárquicos y demás entes que integran la administración pública,
como así también a todos los municipios.

"Hemos logrado que este aumento
sea extensivo a todos los trabajadores de la administración, y esto es un punto
a destacar en la lucha sindical que llevamos adelante", apuntó Arroyo.

Categorías
Noticias

Docentes: "El aumento no nos alcanza"

Bajo el lema “el
aumento no nos alcanza”, es lo que fueron a plantear a la Casa de Gobierno en
Misiones los sindicatos no oficialistas junto a agrupaciones docentes y
asambleas autoconvocadas que movilizaron el 27 de febrero en Posadas. Exigieron
una vez más la convocatoria por parte del gobierno provincial a una Mesa de
Diálogo con la participación de todos los actores del sistema educativo para
discutir salario.

Luego del rechazo
masivo que generó el aumento salarial de 20% anunciado el pasado 13 de febrero
por el gobierno de Misiones, los gremios que lo avalaron (UDA; AMET; SEMAB y
UDPM) relativizaron lo perjudicial que resulta dicha medida sobre el salario
docente aduciendo que se volvería al diálogo una vez realizada la Paritaria
Nacional y que los porcentajes anunciados se adecuarían con la misma.

El 26 de febrero se
anunció el acuerdo alcanzado en la instancia nacional, que mueve el piso
salarial docente a $ 23 mil en marzo y a $ 25 mil en julio. Los sectores
docentes disidentes manifestaron 
claramente que la nueva Paritaria Nacional no mejora en nada la
situación salarial de los docentes misioneros: 
“expresamos  que es insuficiente
la propuesta realizada por el gobierno nacional en el marco de la paritaria
docente del día de ayer consistente en 23 mil pesos de piso en marzo y 25 mil
pesos de piso a partir del 1 de julio, sumando un total de 24,5 % lo cual lejos
está de los valores estimados para la inflación anual superior al 40 %.”  

Además de la
insuficiencia del aumento, la nota expresa el rechazo a la inclusión en el
salario de sumas en negro, posición que ratifica Mónica Gurina, docente
integrante del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones: “la Paritaria
Nacional trae otra vez a la discusión el tema del salario en negro,  hace un planteo que son cuatro cuotas donde
el incentivo docente se va a duplicar,  que son los meses de abril, mayo, junio y
julio. Después de eso no hay nada”.

La integrante del CDP
señaló que “el piso salarial  se mueve de
manera insignificante en un contexto de lo que fue la pérdida del poder
adquisitivo del salario. Es insignificante el aumento, que además toca el
salario afectándolo con sumas en negro”. Pero además, enumerando  sobre los puntos que generan disconformidad en
el acuerdo alcanzado a nivel nacional, sostuvo que “no tenés la cláusula
gatillo. Si yo no ato el aumento salarial a una cláusula que una vez que se
modifica  la inflación también modifica
en el mismo porcentaje el salario la verdad es que seguimos perdiendo”.  

“Acá ahora en Misiones
lo que estamos planteando es que el aumento no nos alcanza, que también
incorpora a nivel provincial sumas en negro que nosotros no aceptamos,
históricamente los trabajadores nos hemos manifestado en contra de esto. No
admitimos que el gobierno haga esa propuesta de oferta”, sentenció Gurina. 

En tanto Atiano
Maisonaves, docente y secretario General Adjunto de la Seccional San Pedro de
ATE explicó cómo impacta en el salario de los docentes misioneros el acuerdo
nacional: “hoy la realidad del salario docente nos indica que la provincia no
se quiere hacer cargo de maestro, la provincia le está pagando 12 mil pesos al
maestro y el resto lo aporta la Nación para llegar al piso salarial de los $ 20.240.
Ahora al levantar este piso a $ 23 mil se agrava más la situación en la que
estamos porque se agregan aún más componentes nacionales que van a venir como
adicional no remunerativo, no bonificable; 
lo que significa que aquellos que tenemos antigüedad o tenemos zona no
percibimos estos aumentos”.

Asimismo detalló el
dirigente que en una provincia como Misiones, una de las que exhibe los niveles
salariales docentes más bajos del país, el piso salarial fijado por la Nación
funciona como techo: “el docente con este salario de 23 mil pesos que es lo que
fijó la Nación como mínimo, al maestro acá en Misiones siempre le resultó un
techo. El maestro que recién se inicia no va a cobrar más de 23 mil, va a ser
el techo”.  

Categorías
Noticias

A través de un petitorio ATE formuló reclamos al gobierno provincial

La ATE San Luis elevó
un petitorio al gobierno provincial, que contiene distintos reclamos que hacen
a la situación salarial y laboral de los estatales provinciales.   

La situación salarial
del personal del estado y en particular la necesidad de un aumento salarial
encabeza la lista del CDP. En este sentido el escrito de ATE solicita un
aumento salarial que “recomponga la pérdida que han sufrido los ingresos del
personal del Estado Provincial en general. Teniendo en cuenta que el aumento
otorgado para el año 2019 preveía aumento de un 40%, y la inflación para el
mismo año fue en nuestra provincia de más del 57%. Según entendemos y por lo
publicado en los decreto por los cuales se fija el aumento 2019, no se
estableció cláusula gatillo para ese tramo, pero creemos que es oportuno
solicitar de forma urgente esta recomposición salarial y que se diferencie del
aumento que oportunamente se establecerá para el año 2020”.

Por nota (fecha
06/01/2020) la ATE había solicitado también, y sin respuesta a la fecha, que se
adhiera al aumento salarial de emergencia que impulso el Gobierno Nacional de
$4.000 en dos tramos, uno en enero de $3.000 y otro en el mes de febrero de $1.000,
reiteramos esta solicitud. “No cesamos en nuestro pedido de que en el Estado
Provincial se establezcan los mecanismos que nos permita paritarias”, acota el
escrito gremial.

Asimismo, enfatiza el
escrito “solicitamos que los aumentos que otorga la Provincia al personal de la
Administración Pública, llegue a las y los trabajadores municipales en su
totalidad, dado que solo vemos año a año como depende de la voluntad de algunos
intendentes/as adherir o no a estos aumentos o teniendo que ser nuestro
sindicato quien exija muchas veces que se llegue de piso a porcentual que da la
Provincia anualmente”.

Por ello el gremio
interpreta la necesidad de que “se lleve adelante alguna medida mancomunada
entre el Estado Provincial, los Municipios y Comisionados para asegurar que las
y los trabajadores Municipales no queden más afuera de estos beneficios”.

Seguidamente ATE pidió también
“poner en agenda y que tengamos pronta resolución, en muchos casos son pedidos
históricos que venimos haciendo desde ATE y que a nuestro entender deben ser
atendidos, porque son reclamos del personal que hoy pertenece a la planta de
empleados de la Provincia de San Luis, con un alto grado de compromiso por la
función pública que desarrollan, que siempre han demostrado un gran sentido de
pertenencia y un acompañamiento a los diferentes proyectos de gobierno que se
han impulsado. Siendo pacientes cuando lo han tenido que ser, esperando ese
reconocimiento por parte de Gobierno Provincial que creemos son merecedores
ampliamente”.

Es por ello que en el
documento enviado al gobierno provincial ATE también reclama:

– Recategorización del
personal con categoría “F".

– Pase a Planta
Permanente en toda la Administración Pública.

– Recategorización a
letra "A" automática por ley con el criterio utilizado en la
recategorización del 2019.

– Recategorización del
personal de Convenio Colectivo de Salud y Pase a Planta Permanente.

– Recategorización de
los Agentes Sanitarios, Profesionales y Técnicos de la Salud.

– Pase a contrato a
buscar los monotributistas.

– Pago del Reclamo
salarial de Personal de Educación.

– Apertura de un ámbito
para que se comience a trabajar en un Convenio Colectivo que contenga a toda la
Administración Pública Provincial.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de Ushuaia

La ATE Tierra del Fuego
alcanzó un acuerdo salarial con la Municipalidad de Ushuaia, por el cual se otorga
un aumento salarial del 30%, que involucra tanto al personal de planta
permanente como todas las modalidades de contratos que existen en ese ámbito municipal.

El aumento del 30% (se
dará en 3 tramos) se suma a la reciente decisión municipal de aumentar en un
126% la ayuda escolar.

Además las partes
acordaron volver a reunirse después del mes de septiembre para evaluar y
analizar el impacto inflacionario y las variables económicas.

Categorías
Noticias

ATE en una marcha histórica de los docentes tucumanos

La convocatoria de ATE
Tucumán al paro docente en la provincia y la manifestación de 15.000 maestros
en Plaza Independencia fue la respuesta a la conciliación obligatoria que
dispuso el gobierno liderado por Juan Manzur para evitar la medida de fuerza.

En las últimas horas
los maestros desobedecieron al Frente Gremial Docente, al que consideraron una
burocracia sindical no representativa, que participó de las negociaciones
salariales que no llegaron a buen puerto.

La clausula gatillo,
debía ser abonada en enero, pero el gobierno tucumano la suspendió de manera
arbitraria, lucha que llevó adelante ATE hasta las últimas instancias
judiciales. El pasado viernes el gobernador Manzur anunció el pago de la
clausula gatillo, pero con cifras no remunerativas, lo que fue rechazado de
manera tajante por la rama docente de ATE.

Carlos Giménez, titular
de la rama docente, dijo que "le venimos a exigir la renuncia del Ministro
de Educación por inoperante, por apretar a los docentes expresando que en la
escuelas estaba todo en orden, cuando la verdad era otra. Los docentes de la
provincia hoy fueron al paro y las escuelas estuvieron vacías. En la ruta la
policía paró a más de 15 colectivos que traían docentes a la plaza, intentaron
amedrentarnos de todas las formas posible, pero aquí estamos. ATE convocó al
paro, pero el paro es de todos los docentes tucumanos, es de lo que estamos
luchando en este día histórico para los tucumanos", indicó.

La compañera Mirta
Argañaraz indicó que "el Ministro de Educación logró esta unidad única.
Ahora queremos todos los docentes que se vaya", resaltó.

A pesar que el gobierno
ratificó la conciliación obligatoria, ATE ratificó el paro de los docentes,
justo, legal y legítimo, por 48 horas, y asambleas para que las bases decidan
los pasos a seguir. 

Categorías
Opinión

(NULL)

Por Daniel Godoy, Director
del IDEPSALUD ATEARGENTINA

La última notificación
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta ya casi 90.000 casos
totales de coronavirus en el planeta, y cerca de 3.000 fallecidos por el brote.

Si bien la gran mayoría
de casos (90%) se reportan en China, ya son 70 los países con casos confirmados
en los 5 continentes.

Casi 2.000 casos nuevos
se reportaron en el último día, por lo que el cuadro ya es desactualizado.

Casi 15 millones de
personas que se trasladan por día sólo por avión, generan un tráfico humano que
ha diseminado el virus en forma acelerada.

La epidemia sanitaria
convive con una verdadera epidemia informativa, donde desde el complejo médico
industrial farmacéutico, el bioterrorismo y las condiciones ambientales en los
mercados callejeros de comercio ilegal de animales en Wuhan, forman parte de la
gama de explicaciones que se han formulado.

Frente a este vértigo
epidémico, los dispositivos y métodos ensayados nos reportan a las películas de
ciencia ficción, con encierros compulsivos, violencias de todo tipo,
militarización extrema, inteligencia artificial y cruentas brigadas estatales y
para estatales que “detectan” y aíslan a las personas con síntomas.

Nuevos algoritmos
compuestos por dispositivos informáticos-militar-sanitarios, reemplazan a los
viejos protocolos aplicables a enfermedades infectocontagiosas… algoritmos de
control social aplicables a otros supuestos de crisis.

Mientras tanto, Dengue,
Sarampión y muertes evitables por falta de comida y acceso a los servicios,
componen el cuadro epidemiológico “argento”. Asimetrías estructurales y
des-ciudadanizaciones sociales y étnicas crónicas, son agravadas para con el
caso de nuestras poblaciones originarias, por la disputa de las tierras y la
extranjerización de la renta.

La epidemiologia del
siglo XXI nos impone nuevos marcos explicativos al proceso salud/enfermedad
vinculados a nuevas tramas de dominación, y por lo tanto nuevas formas de
interpretación/acción a lxs actorxs del sanitarismo popular.

Categorías
Noticias

Comenzó el curso de capacitación y sensibilización en género

Esta mañana, en el Salón Federal de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) comenzó el curso de capacitación y
sensibilización en género dictado por las docentes Luciana Pérez y Mariela
Solana y coordinado por Gabriela Peirano, directora de Política Educativa de Universidad
Nacional Arturo Jauretchte  (UNAJ).

La capacitación se dio bajo el marco de  la Ley Micaela (Ley 27499), que  obliga a todas las personas que trabajan en
los tres poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de
género y violencia contra las mujeres, y gracias al convenio que ATE mantiene
con la UNAJ.

Durante el primer encuentro se trataron diversas temáticas
en relación a cómo atraviesa la cultura patriarcal todos los ámbitos de las
personas. Se compartieron experiencias personales en relación a la división del
trabajo, las tareas asignadas a las mujeres en los diferentes ámbitos y se
ahondó en las cuestiones que tienen que ver con el “techo de cristal” y el “piso
pegajoso”.

Por otro lado, también se profundizó en torno a la Ley de
Cupo Sindical Femenino.  Las docentes
mostraron gráficos en los que se pudo observar la disparidad en los cargos que
ocupan las mujeres en los diferentes sindicatos de todo el país.

Los debates giraron en torno a cómo la cultura patriarcal
oprime tanto a hombres como mujeres y cómo se refuerzan estos estereotipos a
través de las diferentes instituciones y medios masivos de comunicación.

De la actividad participó todo el Consejo Directivo Nacional, las y los vocales y las y los integrantes de la comisión revisora de cuentas. También estuvieron representantes de la Dirección de Género, del Departamento de Discapacidad, Centro Nacional de Jubilados, del Departamento de Derechos Humanos, de Fabricaciones Militares, Astillero Río Santiago, y PAMI.

Categorías
Noticias

ATE y la CTA Autónoma se suman al Paro Internacional de Mujeres y Diversidades

En el marco del cuarto Paro Internacional, ATE y la CTA
Autónoma convocan a Jornada Nacional de Lucha con Paro Productivo y
Reproductivo de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries y con
movilizaciones en todo el país.

Porque la política de endeudamiento profundizada por el
gobierno de Macri perjudicó exponencialmente a las mujeres y diversidades, con
aumento de la precarización laboral, desocupación, salarios y jubilaciones de
pobreza, despidos, aumento de la doble jornada laboral, ATE y la CTA-A van al
Paro con la consigna “La deuda es con nosotras y nosotres”. En este sentido, se
exige la suspensión de los pagos y la investigación de la deuda externa.

La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y
acoso en el mundo del trabajo es también un eje fundamental. Asimismo la
exigencia de abordar integralmente el trabajo reproductivo o de cuidados que
generan inequidades y desigualdades perjudicando a las mujeres y diversidades;
debe ser política pública que genere empleo genuino, y sin reproducción de los
estereotipos hegemónicos de género.

El 8 y 9 de marzo se movilizará también contra la
precarización laboral; por Convenios Colectivos de Trabajo con perspectiva de
género que avancen en terminar con las brechas en detrimento de las mujeres y
diversidades; cupo laboral trans en el Estado y en los privados, junto a
políticas de abordaje integral para las personas trans, travestis, lesbianas y
no binaries; plena participación sindical y política de las mujeres y
diversidades; paridad en todos los cargos y en las estructuras del Estado;
jubilaciones acordes a la canasta básica camino al 82% móvil; obligatoriedad de
la Ley Micaela; Educación Sexual Integral, nacionalización de la Interrupción
Legal del Embarazo y aprobación ya del proyecto de ley de Interrupción
Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal,
Seguro y Gratuito: “Niñas, no madres”.

 

Categorías
Noticias

ATE Quilmes advierte que no permitirá hechos de violencia policial

Luego de un hecho violento por parte de la policía, Claudio Arévalo,
Secretario General de ATE Quilmes advirtió en conferencia de prensa: “No vamos
a permitir que estas prácticas violentas que la policía le hizo sufrir a
nuestra compañera se naturalicen”.

“Me presenté para averiguar por qué no habían renovado mi contrato y no
sólo no me dieron una respuesta concreta, me mandaron a que busque algún
`padrino´”
, contó Lucía Lescano, quien trabajó como barrendera para el municipio de
Quilmes desde el 6 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019. “Yo
ingresé a trabajar porque traje mi curriculum, como corresponde, y no porque
alguien me acomodó. Nunca falté, cumplía mis tareas”
.

Tras aquel primer desaire, Lucía fue recibida por el secretario de
Comunicación y Relaciones Institucionales del municipio, Alberto De Fazio: “me
ofreció una bolsita de mercadería, pero yo lo que necesito es trabajar”.

“A los pocos minutos, cuando estaba esperando que me atiendan en la
dirección de personal de la Intendencia, vinieron dos policías y me esposaron.
Después vino una tercera mujer policía y me empezó a pegar. Me tuvieron un día
presa”
, relató la joven, a quien se le abrió una causa por “resistencia a la
autoridad”.

Claudio Arévalo durante la conferencia de prensa también señaló: “Exigimos
que se investigue a los funcionarios policiales responsables de estos hechos y
que se aplique todo el peso de la justicia. Además pedimos que los funcionarios
políticos de la actual gestión se pongan al servicio del esclarecimiento de
este caso. Ningún Argentino debe ser maltratado, procesado o judicializado su
fuente de trabajo”, agregó.

Por su parte, Emiliano Hueravilo, referente de los organismos de
derechos humanos y secretario de derechos humanos de la CTAA, calificó al hecho
como “gravísimo” y señaló que “desde ATE y desde la CTA nos
solidarizamos con la compañera. Ya estuvimos en los tribunales y seguimos
planteando seguir todas las cuestiones legales correspondientes”. Además, llevó
el saludo y la adhesión de Ricardo Peidro, titular de la CTAA, y de Nora
Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

De la conferencia de prensa fueron parte, además del titular del sindicato
local, Carlos Custer, dirigente histórico de ATE; Cristina
Cabib
, presidenta de la Comisión de homenaje permanente a las Madres de
Plaza de Mayo de Quilmes; Emiliano Hueravilo, secretario de
Derechos Humanos de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires; Germán
Mogilner
, secretario de Finanzas de ATE bonaerense; Walter Pintos,
secretario general de ATE Lanús; Carlos Acosta, secretario general
de ATE Berazategui; Gustavo Montiveros, dirigente de ATE Ezeiza; la
edil del Frente de Todos por el Movimiento Evita, Patricia IribarneDavid Gutiérrez, ex concejal.