ATE

Categorías
Noticias

ATE y la CTA-A se solidariza con la Delegación Argentina en Bolivia

Una comitiva de cerca de cuarenta dirigentes de organismos
de Derechos Humanos, organizaciones sociales y sindicatos de Argentina arribó
anoche a Sucre luego de una escala virulenta en Santa Cruz, en donde el grupo fue
agredido por gente vinculada al jefe del Golpe de Estado Fernando Camacho.

El Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de CTA-A,
Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “En nombre de ATE y la CTA Autónoma queremos
expresar nuestra absoluta solidaridad con todas las compañeras y los compañeros
de la delegación de argentinas y argentinos que solidariamente fueron a respaldar
al pueblo boliviano reprimido por el Golpe de Estado, y que fueron agredidos y
reprimidos en el aeropuerto por la policía golpista de ese país”.

“Nuestra solidaridad como pueblo argentino y,
particularmente, de las organizaciones populares que lleva adelante esta
delegación, es total con el pueblo boliviano. Por eso, una vez más repudiamos al
Golpe y reclamamos por el restablecimiento de Evo Morales al Gobierno del que
fue ilegítimamente removido”, agregó Godoy.

“Nuestra profunda solidaridad y afecto a las compañeras y compañeros
de Argentina que están en cuerpo y alma en este momento en Bolivia
transmitiendo estos sentimientos de la mayoría del pueblo argentino hacia el
pueblo boliviano”, cerró el dirigente.

La Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia fue
retenida en el Aeropuerto Viru Viru. Las autoridades aduaneras separaron a
catorce de los integrantes de la comisión y los sometieron a un interrogatorio
hostil. Luego de sortear un escrache violento, finalmente el grupo pudo salir
de la estación aérea y trasladarse a la capital boliviana.

Ya trabajando en la Iglesia de Senkata, donde sucedió la
masacre más grande del Golpe durante la represión a una toma de una estación de
gas, la Delegación se propone reunir las denuncias de víctimas y familiares
para redactar un informe que pueda colaborar con la denuncia internacional de
los crímenes.

La Delegación planea armar informe para presentar en la ONU
y en la CIDH, para que se dimensione el régimen autoritario. Están
interviniendo organismos argentinos con sobrada experiencia en Derechos Humanos,
como el CELS, la APDH, y abogados de derechos humanos.

Mientras tanto, el Ministro de Gobierno Murillo, en
conferencia de prensa, tildó a la Delegación de sediciosa y terrorista,
obligando a una parte de la misma a concurrir a la embajada argentina en busca
de protección para desarrollar sus tareas.

Integran la delegación: Juan Grabois (CTEP), Marisa Llanos
Cruz y Marianela Navarro (FOL), Gabriela Carpinetti (Frente Patria Grande),
Pablo Graciarena (Xumek), Cristina Livitsanos (AAJ), Roberto Carlés (Asociación
Latinoamericana de Derecho Penal), Pablo Pimentel (APDH La Matanza), Daniel
Catalano (ATE Capital), Leo Pérez Ezquivel (APDH), Ismael Jalil (CORREPI),
Carlos Zaidman (Asociación Ex Detenidos y Desaparecidos), Mario Andrés López
(APDH Nacional), Juan Monteverde (Consejal Rosario), Luis Arias (ex juez de La
Plata), Natalia Zaracho (CTEP), Federico Fagioli (CTEP), y Victoria Freire (Observatorio
de Género y Políticas Públicas), entre otros compañeros y compañeras.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con Cafiero de cara al próximo Gobierno

Esta tarde una comitiva de la
conducción nacional de ATE se reunió con Santiago Cafiero quien será el Jefe de
Gabinete del próximo gobierno que encabezará Alberto Fernández.

De la misma participaron el
Secretario General Hugo “Cachorro” Godoy; Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto;
Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Vicente Martí, Secretario de
Interior; Esterea González, Secretaria de Finanzas; Gladys Sosa, Secretaria de
Comunicación y Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de ATE provincia de
Buenos Aires.

En dicha reunión se dialogó sobre
las políticas públicas que llevará adelante el próximo gobierno. Y desde ATE se
planteó la necesidad de reincorporar a las y los trabajadores injustamente despedidos
por Cambiemos, la vuelta de los programas que fueron disueltos por la actual
gestión y la derogación inmediata del decreto que sellaron Macri y UPCN que
beneficia sólo a funcionarios de mayor jerarquía.

En ese marco, Hugo “Cachorro”
Godoy  señaló que “vinimos a reunirnos
con la conducción de ATE a transmitirle la satisfacción por todo lo que va a
significar la asunción de un nuevo gobierno que encabezará Alberto Fernández y
traerle la invitación de la CTA Autónoma al Congreso que vamos a realizar el
lunes próximo”.

“Conversamos sobre el desastre que
ha dejado Macri en el Estado Nacional  y
la demostración más flagrante es el decreto 788/19 que convalida un convenio
colectivo trucho que nosotros seguimos reclamando que sea anulado”, agregó
Godoy.

También se conversó sobre las
urgencias de los trabajadores y el nuevo rol que hay que darle al Estado: “Ayer
Alberto Fernández dijo que hay que hacer todo lo contrario de lo que hizo Macri
y es así porque generó una catástrofe y porque al Estado Nacional hay que
democratizarlo, abrirlo a las organizaciones libres del pueblo y promover
activamente desde el Estado políticas que desarrollen la producción y el
trabajo”, remarcó el Secretario General de ATE.

Finalmente, Godoy subrayó que “esta
reunión abre la perspectiva de dialogo con el futuro gobierno no sólo para
discutir los derechos de los trabajadores sino para pensar en un Estado
democrático y popular”. 

Categorías
Noticias

La Mesa Federal de ATE PAMI se reunió en el Consejo Nacional

Este viernes, en el Consejo Directivo
Nacional de ATE re llevó a cabo una reunión de la Mesa Federal de ATE PAMI, en
la que estuvo presente Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto del gremio.
La reunión estuvo encabezada por Ramón Farías, vocal nacional, y participaron
referentes de CABA, Provincia de Buenos Aires (Morón, Lanús, Mardel Plata, San
Miguel del Monte), Rosario, Córdoba, Río Cuarto, La Rioja, Chaco, Corrientes,
Río Negro y Tucumán.

En un comunicado de prensa, se informó que la Mesa destacó el pase a planta de 137
trabajadores y, entre sus conclusiones, acordó continuar la pelea por la
incorporación de lxs precarizados al Instituto, impulsar acciones para garantizar la
formación y la acción social, y defender las prestaciones de PAMI. También
resolvió volver a reunirse el 11 de marzo.

Al abrir, Farías realizó una reseña de lo
actuado en los últimos años. Valoró el esfuerzo realizado por el sector en la
última gestión de Gobierno, que no sufrió
despidos ni firmó salarios a la baja.

Además, remarcó la necesidad de seguir
creciendo en afiliaciones para acompañar la campaña que ATE lleva adelante con el claro objetivo de constituirnos como el gremio con mayor
representación en el Estado Nacional.

Por su parte, Aguiar destacó la importancia
de la reunión y del trabajo para continuar formando más y mejores delegados. 

“Es de avanzada que se estén planteando el
crecimiento en el sector. Desde la Conducción Nacional estamos abordando también
la cuestión de los trabajadores del Estado Nacional, que entendemos como central
para el tiempo que viene”, expresó.

Además, recordó: “La organización de lxs
trabajadores en PAMI permitió, en estos cuatro años muy difíciles, resistir y
frenar los despidos, lograr pases a planta y defender el salario”. Sobre la
etapa política que viene señaló: “Entendemos que el próximo gobierno tiene que priorizar
reconstruir los sectores castigados, reincorporar a las y los trabajadores
despidos, y avanzar con los pases a planta permanente”. En esa línea, añadió: “Reivindicamos
aquella consigna de que ATE es de los trabajadores, gobierne quien gobierne”.

“Así
como queremos crecer sector por sector y llegar al medio millón de afiliadxs -hoy
somos 320 mil-, estamos trabajando en la reforma del Estatuto, pensando en los
próximos 20 años. Las elecciones del 7 de agosto nos dieron legitimidad para
avanzar en ese camino”, dijo al referirse a los desafíos del gremio.

A
continuación, compartimos el comunicado de prensa completo, elaborado por ATE
PAMI:

29 de noviembre de 2019

En el dia de la fecha se realizó el
encuentro de la MESA FEDERAL ATE SECTOR PAMI, en las instalaciones del Consejo
Directivo Nacional, con la presencia del compañero Secretario General  Adjunto Nacional Rodolfo Aguiar, la misma fue
presidida por el compañero Vocal Nacional, Ramón Farias. Estuvieron presentes
las siguientes regiones:

Junta Interna ATE CABA; por Buenos Aires:
Morón, Lanús, Mardel Plata, San Miguel del Monte; Rosario, Córdoba, Río Cuarto,
La Rioja, Chaco, Corrientes, Río Negro y Tucumán.

La apertura de la Mesa estuvo a cargo del
compañero Ramón Farías, quien realizó una reseña de lo actuado en los ultimos
años. Valoró el esfuerzo realizado por el sector en la última gestión de Gobierno,
que debido a la fuerte organización no sufrió despidos ni firmó salarios a la
baja.

Además, remarcó la necesidad de seguir
creciendo en afilacines para acompañar la campaña que nuestra organización
lleva adelante con el claro objetivo de constituirnos como el gremio con mayor
representacion en el Estado Nacional.

Luego, fue el turno de las y los referentes
de la regiones de las se pueden extrar las siguientes conclusiones:

-Se remarcó la importacia del pase a planta
de los 137 trabajadores precarizados y se propone que la Mesa Federal encarne
la lucha por la incorporación de todos los precarizados del Instituto.

-Garantizar desde la Mesa las herramientas
necesarias para llevar adelante las diferentes gestiones que llevaremos
adelante como: capacitacion, formación de delegados, recorridas de cada región
y la acción social necesaria para  a los
afiliados.

-La mesa se compromete a constituirse en
defensa y garantía de las prestaciones que brinda el PAMI para así defender
nuestra fuente de trabajo, creando un mapa prestacional y otro laboral de
nuestras UGL con realidades distintas.

La mesa resueve que el próximo encuentro
sera el 11de marzo de 2020.

Prensa ATE PAMI

Categorías
Noticias

ATE va un paro de 48 horas en el municipio de Río Colorado

La ATE anunció un paro de 48 horas
desde este lunes en el municipio de Río Colorado, dispuesto a la falta de
acuerdo con el Ejecutivo para la recomposición salarial del último tramo del
año. 

“El
principal punto del desacuerdo es que el Ejecutivo propuso pagar el 15% de
incremento que pedíamos en 5 tramos: octubre, noviembre, diciembre, enero y
febrero. Nosotros consentimos esa oferta, pero como parte de las negociaciones
de 2019. Sin embargo, ellos quieren considerar las últimas dos cuotas, es decir
el último 6%, como parte de las paritarias de 2020, algo que no aceptamos”,
detalló Juan Landaburu, delegado de ATE
en el municipio. El dirigente señaló que esperan alguna respuesta, caso
contrario el lunes el sindicato arranca con el paro. 

En las
negociaciones con el municipio que encabeza Ricardo Campos, también se estipuló
una suma de 1000 pesos no remunerativos para las categorías desde la 9 a la 12
y adherentes, que tienen los salarios más bajos, para los meses de noviembre y
diciembre, sin embargo tampoco es suficiente para quedar por arriba de la
inflación que señala el propio INDEC. 

Desde el
gremio se reconoció el buen diálogo que hasta ahora mantienen con el intendente
de esta localidad, sin embargo, también se señaló que con la crisis económica y
la serie de aumentos desatados en los últimos meses es imposible para las
familias llegar a fin de mes, ya que han perdido enormemente su poder
adquisitivo.

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con la Ministra de Salud de la provincia

La conducción provincial de ATE- San Luis se reunió con la Ministra de
Salud, Silvia Sosa Araujo, para presentar un petitorio que ha sido construido
luego de llevar adelante una serie de reuniones con la/os afiliada/os del
sector.

En esta oportunidad estuvieron presentes en representación de nuestro
sindicato, Fernando Gatica (Secretario General de CDP de ATE), José Quiroga
(Secretario General de la Secc. de ATE Villa Mercedes), miembros del
Secretariado del CDP San Luis y Delegados y Delegadas de diferentes organismos
de salud de la provincia, entre estos, de los hospitales de San Luis, Merlo y
La Punta, Centros de Atención Primaria de la Salud de Villa Mercedes, Hospital
de Salud Mental y DOSEP.

Dentro del petitorio presentado a la Ministra, creado en las asambleas
realizadas por ATE en el sector salud se plantean los siguientes puntos:

– Revisión de los tipos de contratación de los y las trabajadoras del
sector (CCT y Carrera Sanitaria) debido a la incertidumbre que se genera.

– Afectación de los sectores con categoría “F” a su ministerio
correspondiente, como así también su respectiva recategorización.

– Regularización de la condición laboral de los trabajadores
monotributistas y colaboradores pertenecientes al plan “Pañuelos Solidarios”,
incorporándolos al plantel de trabajadores del Estado.

– Incorporación de personal en todos los Hospitales y centros de salud de
referencia de la provincia. Cobertura de las bacantes existentes en cada
sector.

– Revisión de la ley de Carrera Sanitaria, licencias psicoprofilácticas;
teniendo en cuenta los días de capacitación, congresos, licencias gremiales,
etc.

– Cese de violencia laboral y persecución con los empleados de salud en
cada una de sus áreas, por ideología políticas partidarias, gremiales y
religiosas, por género.

– Solicitamos que se dejen sin efectos los descuentos por licencias
gremiales sobre los programas de autogestión, PLAN SUMAR y licencias
psicoprofilácticas, ya que esto, es un atropellamiento de los derechos
laborales adquiridos por la ley 23551.

– Entrega de ropa e indumentaria adecuada a tiempo según las normas de
bioseguridad, así como también herramientas, insumos y accesorios en todos los
hospitales y centros de atención primaria de salud.

– Capacitaciones y formación para todos los y las trabajadoras del sector
salud.

– Recategorización de todos y todas las Agentes Sanitarias.

Categorías
Noticias

ATE San Luis firmó un convenio con el intendente de Merlo

El jueves 21 de noviembre integrantes del Consejo
Directivo Provincial (CDP) de ATE San Luis junto a delegados de Merlo se
reunieron con el intendente, Lic. Miguel Ángel Flores, para celebrar la firma
de un convenio donde la intendencia se compromete con la compensación de una
deuda histórica que se posee con nuestra ATE, en concepto de aporte sindical,
por medio de la entrega de un terreno en Merlo.

Pasaron muchos años donde la Municipalidad de Merlo
cobró los aportes sindicales de los y las afiliadas y no entregó el dinero
nuestro gremio, por lo que ahora el intendente ha dado un paso adelante en el
acuerdo del terreno para devolver a nuestra ATE lo que le corresponde. El
predio que será cedido al CDP de ATE San Luis se encuentra ubicado en el Barrio
Los Troncos de la ciudad merlina, y al momento sólo falta la homologación del
Concejo Deliberante de la Ciudad de Merlo. Desde nuestro sindicato se prevé
construir, en dicho terreno, un Centro Recreativo y Turístico para todos los
afiliados y afiliadas de ATE. Motivo por el cual se ha redactado un proyecto
respetando todas las normas provinciales y municipales relacionadas a obras
privadas, protección del medio ambiente y ordenanzas municipales, a partir del
asesoramiento del COAMA (Consejo Asesor de Medio Ambiente).

Fernando Gatica, Secretario General de ATE San Luis
expresó “para nuestra ATE es muy importante la celebración de este convenio ya
que construiremos un espacio de esparcimiento para todos y todas nuestras
afiliadas, tanto de San Luis, como de todo el país. Esperamos que el Concejo
Deliberante de la Ciudad de Merlo lleve adelante la homologación a la brevedad,
ya que sería importantísimo iniciar nuestro proyecto”.

Categorías
Noticias

Decreto de Alta Dirección| Godoy: “El acuerdo con UPCN es corrupto e ilegal”

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma, se refirió al decreto de Alta Dirección Pública que busca perpetuar en sus cargos,tras el cambio de Gobierno, a funcionarios macristas. 
Godoy calificó la medida como “una corruptela mayor de un gobierno que se quiere perpetuar en los cargos”, y apuntó a su carácter “ilegal”. Así, porque “la norma establece que se requiere unanimidad para poder concretar un acuerdo paritario de esta naturaleza”.  El Gobierno, en cambio, lo hizo sólo “con un acuerdo parcial con su sindicato amigo, UPCN”.
“Es crear una paritaria exclusiva para 2500 funcionarios jerárquicos y a partir del 1 de enero elevar su sueldo entre 50 y 80 mil pesos”, precisó. Además, el régimen les garantiza “continuidad laboral por los próximos 5 años, con un esquema de concursos ligth”, por lo que, cuestionó, “es un country en la administración pública”.
“Desde ATE nos hemos opuesto y estamos evaluando acciones no solo administrativas sino también judiciales, porque entendemos que el futuro Gobierno debe anular este acuerdo trucho”, indicó Godoy.  
El decreto contempla a al administración central pero establece que, “en 60 días, se debería extender a todos los organismos descentralizados”. Por ello, señaló, “es una estafa a todo el Estado Nacional.  Exigimos que se respete el acuerdo paritario de toda la administración central”.
Categorías
Noticias

Salarios bajos y falta de reencasillamientos los problemas que afronta el INIDEP

Para la/s delegada/os de ATE
en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INDEP), dos
de los problemas que deberá resolver el gobierno entrante, ni bien acabe la
intervención macrista, son los bajos salarios que perciben muchos de los
investigadores y el reencasillamiento del personal.

La delegada local, Elena
Louge, enfatizó que “deben corregirse muchas variables que quedaron desfasadas
con la intervención: “uno que con los pases a planta permanente se produjeron
descuentos indebidos en la antigüedad, que recortaron parte del salario de
estos beneficiados” y lo segundo agregó “es resolver todos los re
encasillamientos que fueron más establecidos y que también hacen que muchos
indebidamente tengan salarios más bajos”.

Louge también dijo que “más
allá de estas puntualidades la necesidad de recuperar el salario es general a
todo el personal del INIDEP porque los salarios quedaron desfasados respecto a
la inflación”.

En cuanto a la intervención
que pesa desde hace un año sobre el INIDEP, la delegada expresó que “esperamos
que con el cambio de gobierno también se acabe la intervención y se ponga de el
directorio a gente ligada al área de investigación oceánica”.  

“El el INIDEP se hacen
investigaciones del ambiente marino que son muy importantes en un contexto de
cambio climático y además también es fundamental la evaluación de los recursos
pesqueros", subrayó finalmente. 

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la Ministra de Salud para tratar la situación de efectores

Una comitiva de ATE- Entre Ríos, encabezada por Oscar Muntes, Mariana Lujan
y Pedro Zuchuat, mantuvo una reunión con la Ministra de Salud provincial, Sonia
Velázquez, para plantearle la situación de los distintos efectores de salud de
la provincia.

En primer lugar se informó a la ministra sobre la difícil situación que
atraviesan los trabajadores de Federal. En el hospital Colonia Dr. Raúl Caminos
se producen corrimientos de trabajadores de sus puestos de trabajo en forma
arbitraria, lesionando de esta forma el derecho a la carrera de los compañeros,
por otro lado afectan a trabajadores de enfermería para cumplir tareas
administrativas, resintiendo este servicio y perjudicando a los trabajadores
con antigüedad y capacitados para esta tarea. Por otro lado, los problemas de
equipamiento e infraestructura que precariza las condiciones laborales: en el
lavadero las instalaciones eléctricas representan un peligro constante,
máquinas que no funcionan correctamente, para hacerlas funcionar y detenerlas
los trabajadores tienen que recurrir a métodos peligrosos para su integridad
física.

En Colón se han vivido situaciones de violencia de género, las compañeras
realizaron las denuncias correspondientes. La ministra se comprometió a activar
el Protocolo del ministerio para estos casos.

Con relación a Gualeguay la ATE planteó la situación de extrema
precarización laboral, en la figura de “arancelados”. Desde el CDP sostienen
que “esta situación no puede continuar con trabajadores que están al servicio
de la salud de la población y que se tienen que formalizar los contratos
correspondientes”.

Sobre Paraná se plantearon los problemas de funcionamiento en el hospital
Palma y la situación de los trabajadores de Emergencias – 107, en relación al
no reconocimiento de la Licencia Profiláctica y condiciones laborales.

La ministra se comprometió a ocuparse de lo temas planteados a fin de
arribar a una solución.

 

“En casinos
y salas hay acosos y violencia laboral”

Los trabajadores de los casinos y salas en Entre Ríos “sufren acoso y
violencia laboral”, denunció el candidato a director obrero por la Asociación
de Trabajadores del Estado en el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción
Social (Iafas), Cristian Luján, quien señaló que la propuesta que encabeza
buscará promover un ambiente saludable para el trabajo.

En Entre Ríos hay nueve casinos (Paraná, Gualeguaychú, La Paz, Colón,
Concepción del Uruguay, Federación, Victoria, Concordia y Chajarí) y
tragamonedas en salas en Diamante, Crespo Urdinarraín, Villaguay, Viale,
Bovril, Feliciano, San Salavador, Villa Elisa, Federal, Gualeguay, Rosario Del
Tala, Santa Elena, María Grande y Nogoyá.

En algunos de esos espacios la situación de los trabajadores “es
insostenible por el constante acoso y violencia laboral por parte del personal
jerarquizado”, explicó Luján, antes de precisar que “hasta hubo casos de
violencia física”.

En ese marco, apuntó que “muchos trabajadores de salas y casinos hoy están
con tratamiento psiquiátrico y otros muy deprimidos no quieren asistir a sus
unidades laborales por el ambiente insalubre”, comentó.

Categorías
Noticias

Reunión con diputadxs para expresar la preocupación por precarizadxs

Una delegación de la conducción
provincial de ATE Provincia de Buenos Aires, compuesta por Vanina Rodríguez,
Juan Murgia y  Griselda Cavaliere, se reunieron
con diputadxs provinciales para plantearle la preocupación sobre la continuidad
laboral de los más de 11 mil precarizadxs y que los mismos tengan la vacante
del proceso de pase a planta en el Presupuesto 2020.

“Son trabajadores y trabajadoras
que sostienen el Estado en todo el territorio bonaerense, por eso exigimos la
continuidad laboral. Denunciamos la modalidad de contratación autónoma y las
becas, que son formas de contratación precarizadoras y que Vidal utilizó
indiscriminadamente para incorporar trabajadores y trabajadoras a la órbita del
Estado”, señaló .

La reunión fue con lxs diputadxs del
Frente de Todxs Fernanda Díaz, Walter Abarca II, Susana González y Miguel Ángel
Funes, y la diputada Mercedes Trimarchi del FIT.