Para la/s delegada/os de ATE
en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INDEP), dos
de los problemas que deberá resolver el gobierno entrante, ni bien acabe la
intervención macrista, son los bajos salarios que perciben muchos de los
investigadores y el reencasillamiento del personal.
La delegada local, Elena
Louge, enfatizó que “deben corregirse muchas variables que quedaron desfasadas
con la intervención: “uno que con los pases a planta permanente se produjeron
descuentos indebidos en la antigüedad, que recortaron parte del salario de
estos beneficiados” y lo segundo agregó “es resolver todos los re
encasillamientos que fueron más establecidos y que también hacen que muchos
indebidamente tengan salarios más bajos”.
Louge también dijo que “más
allá de estas puntualidades la necesidad de recuperar el salario es general a
todo el personal del INIDEP porque los salarios quedaron desfasados respecto a
la inflación”.
En cuanto a la intervención
que pesa desde hace un año sobre el INIDEP, la delegada expresó que “esperamos
que con el cambio de gobierno también se acabe la intervención y se ponga de el
directorio a gente ligada al área de investigación oceánica”.
“El el INIDEP se hacen
investigaciones del ambiente marino que son muy importantes en un contexto de
cambio climático y además también es fundamental la evaluación de los recursos
pesqueros", subrayó finalmente.