El paro
convocado por ATE en el San Martín de los Andes, Neuquén, mantiene paralizado
el Municipio. Las áreas afectadas por la medida son las de recolección de
residuos, turismo, transporte, guardas ambientales, desarrollo social,
administración central, entre otras. Los trabajadores resolvieron mantener el
estado de asamblea permanente con movilización. Por ello se espera que en el
día de mañana se realicen cortes de ruta en derredores a la ciudad patagónica.
“Siguen negándonos
una verdadera discusión paritaria mientras el Ejecutivo municipal se sienta a
negociar con otros gremios”, afirmó Segundo Andrade, Secretario General de ATE
San Martín de los Andes.
Si bien la
oferta patronal del 5 por ciento de incremento resultó insuficiente para la multitudinaria
asamblea de trabajadores que tuvo lugar esta mañana, la medida de fuerza
también responde a los sucesivos atropellos patronales al Convenio Colectivo de
Trabajo acordado y homologado dos años atrás.
Insólito decreto busca que trabajadores devuelvan salarios
ya percibidos
La
Intendente Brunilda Rebolledo firmó numerosos decretos que pretenden invalidar
resoluciones de la Comisión de Interpretación y Composición Paritaria (CIAP),
órgano conformado por representantes de la patronal y los gremios. Con esta
violación del derecho a la negociación colectiva, la mandataria comunal -del
Movimiento Popular Neuquino (MPN)- intenta que los trabajadores devuelvan con
retroactividad adicionales otorgados el año pasado.
En 2014 y
gracias a la labor de los delegados y trabajadores municipales, el
Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó la ordenanzaNº10.333,
mediante la cual entraba en vigencia el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Desde entonces ambas partes –Municipalidad y organizaciones sindicales-
acuerdan de forma colectiva salarios, condiciones laborales, derechos y
obligaciones, etc. Entre los mecanismos de negociación se encuentra la CIAP,
órgano conformado por representantes del Ejecutivo municipal y ATE y UPCN. Por
Ley, sus decisiones tienen carácter resolutivo y vinculante.
Sin embargo,
durante las últimas semanas la Intendente Brunilda Rebolledo –quien asumió el
10 de diciembre pasado- se propuso dar marcha atrás con numerosas actas y
resoluciones de la CIAP. Mediante sendos decretos (1184/16 y 1185/16), quien
encabeza el Ejecutivo municipal buscó derogar –por citar un ejemplo- una serie
de adicionales que ya habían sido otorgados a los trabajadores meses atrás.
Pero no bastó con afectar a futuro dichos derechos adquiridos, la Intendente
también pretende que los municipales devuelvan el dinero ya otorgado y que a lo
largo de los meses sirvió para la manutención de sus familias.