ATE

Categorías
Noticias

Más de 500 trabajadorxs estatales marcharon en Chubut

El jueves 28 de mayo, el Secretario General de ATE Chubut
Guillermo Quiroga, señaló que "Nos vamos a ceder los derechos de las y los
trabajadores", en el marco de una medida de acción directa lanzada por ATE
Chubut, donde más de 500 trabajadores estatales provinciales de todos los
sectores hicieron escuchar su protesta en diferentes puntos de la Provincia.

En la ciudad capitalina, luego de concentrar en la sede del
CDP de ATE Chubut, las columnas de trabajadores se movilizaron hacia Casa de
Gobierno pidiendo soluciones a la falta de pago de los haberes del mes de marzo
del 3er y 4to rango y del mes de abril de todos los trabajadores provinciales,
máxime que en los próximos días se deberían abonar los haberes correspondientes
al mes de mayo.

El Secretario General de ATE Chubut Guillermo Quiroga
acompañado del Secretario Gremial Luciano Bunge, fueron recibidos por el
Secretario General de la Gobernación y el Ministro de Gobierno y Justicia. ATE
reiteró la imperiosa necesidad de plantear una salida a la crisis que agobia a
Chubut y ahoga y golpea con dureza al trabajador estatal, saliendo del pago
escalonado y planteando su preocupación acerca de la necesidad de que la
Honorable Legislatura Provincial sancione la Ley que permita concretar la
transferencia de fondos nacionales para proceder al inmediato pago de haberes
adeudados.

Consultado al término de la reunión Guillermo Quiroga informó
que “la ayuda económica en calidad de
préstamo acordada con el gobierno nacional, de los cuales una parte van a
ingresar la semana que viene, $2.500 millones, y la otra parte de $2.500
millones en julio, tiene como destino el pago de sueldos de los trabajadores
estatales provinciales. Para que ello ocurra es necesaria la autorización por
Ley, por lo que en principio estaría convocada a sesionar la Honorable
Legislatura para el próximo martes ya que es urgente. Los fondos en cuestión alcanzarían
para completar el pago de los rangos 3 y 4 correspondientes al mes de marzo, y
rango 1 y 2 y seguramente el sector de salud, y con la segunda cuota achicar
los plazos de demora que se han alargado sobremanera y hoy se hacen
insostenibles”. Y agregó que “respondiendo
a nuestro pedido el gobierno aseguró que convocará a los gremios para el día
lunes a los fines de presentar un plan de salida del pago escalonado” y
no descartó la posibilidad de volver a movilizar el lunes a  legislatura.

ATE Sarmiento se movilizó junto a sus afiliados por las
calles céntricas de la ciudad, al igual que en Comodoro Rivadavia donde ATE
marchó en reclamo de los haberes adeudados. Por otra parte, ATE Puerto Madryn
realizó un abrazo simbólico a lxs trabajadores de MiniHogar y Registro Civil,
repudiando el abandono del estado ante las medidas de bioseguridad para lxs
compañerxs de Salud, Familia y ex Ley 1987.

En Río Senguer los trabajadores de ATE realizaron un
bocinazo al igual que la Delegación de ATE Paso de Indios, donde en caravana
los trabajadores reclamaron por sus haberes adeudados.

Por su parte, ATE Comarca Andina llevó adelante una marcha y
caravana por la localidad del Hoyo, participando trabajadores de distintos
ministerios de las localidades de El Maitén, Epuyén, Lago Puelo, Cushamen y
Cholila. Entregaron un petitorio de ATE y CTA Autónoma al intendente y concejales.
La actividad concluyó con una panfleteada. 

Categorías
Noticias

Protesta por el derecho al trabajo y las condiciones dignas de labor

Este viernes, tanto en Rosario como en Santa Fe,
trabajadorxs del Estado se manifestaron por la reincorporación de las personas
despedidas durante el gobierno de Mauricio Macri y la gestión en curso de Omar
Perotti. Además exigieron el pase a planta, la inmediata reapertura de
paritarias en todos los niveles y un aumento salarial de emergencia.

Mientras que en Rosario se concentró frente a la sede del
Ministerio de Trabajo de la Nación, en la ciudad de Santa Fe se realizó una
asamblea ante la sede de gobierno provincial. Durante las protesta se recordó
el aniversario de “la gesta histórica” del Cordobazo, que ocurrió el 29 de mayo
de 1969.

 “Es una jornada
contra la precarización laboral, por la reapertura de la paritaria, por los
equipos de protección personal para todos los trabajadores y trabajadoras, por
el pago inmediato del bono de cinco mil y de tres mil pesos y que se abonen las
deudas salariales. En alguno de los Ministerios llevan de dos a cinco meses sin
pagar a los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto vamos a seguir en plan de
lucha para una próxima jornada que va a ser también provincial el 9 de junio,
posiblemente junto a otros sindicatos, frente a la sede de Gobernación de
Rosario”, adelantó la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

“Defendemos el aislamiento social obligatorio, pero nuestras
condiciones precarias de vida nos impulsan a salir a la calle en defensa de
nuestros derechos”, expresaron lxs compañerxs cesanteados desde Santa Fe, donde
en la actividad frente a sede de gobierno confluyeron además otros sindicatos y
agrupaciones. Allí hubo conferencia de prensa y asamblea con diferentes
sectores y expresiones solidarias con la lucha.

Silencio y agresiones

Por parte de lxs trabajadorxs provinciales se planteó un
fuerte descontento con el accionar de este semestre del gobierno de Omar
Perotti. No sólo por quienes fueron desplazados de sus labores mediante la no
renovación de contratos en áreas como Producción, Seguridad, Justicia, Salud,
Niñez, entre otras. Sino porque el cierre de la paritaria unilateral por parte
del gobierno con la excusa de la pandemia, dejó en un ahogo económico a quienes
hoy le ponen el cuerpo a la crisis sanitaria.

“Los y las estatales de esta provincia no obtuvimos ningún
incremento salarial y esto no es producto de la pandemia. Mucho antes el
gobierno había cerrado las negociaciones y nunca quiso realizar una propuesta
seria, incluso iniciamos el año con incertidumbre por el pago de nuestros
salarios. Por eso decimos que tenemos que reabrir la paritaria, para discutir
salario y condiciones de trabajo y, además, un aumento de emergencia que sirva
para paliar la situación económica actual, que es angustiante”, dijo Almirón.

 

La dirigenta resaltó que “la gran mayoría de los estatales
de la provincia estamos por debajo de la línea de pobreza, con un salario
mínimo vital y móvil que ronda los 67 mil pesos, mientras nuestros salarios son
un tercio de esa suma”. En torno a los pase a planta recordó que hay 4500
trabajadores y trabajadoras “que precarizó el gobierno de Lifschitz y que el
gobierno de Perotti no resolvió pasar a planta, cuando hay 7 mil cargos
vacantes en esta provincia”.

 Además de lo relativo
al régimen contractual, las condiciones de trabajo se sufren con exposición de
la integridad física en sectores que permanecen como esenciales durante la
pandemia por Covid 19. “Lo decimos desde el inicio de la cuarentena: es urgente
que se implementen los comités de crisis, los comités mixtos de seguridad e
higiene en el trabajo en los hospitales. Hay hospitales o Samcos que atienden
pacientes con Covid, que hoy no tienen ni comité de crisis, ni comité de
higiene y seguridad. Entonces ¿cómo evalúan las condiciones de trabajo?”, se
interrogó.

Según relató, hay hospitales que recibieron recientemente
elementos de protección personal indispensables. Y preocupa que en grandes
centros urbanos como Rosario eso se consiguió luego de insistentes reclamos,
considerando que en pueblos y localidades más alejadas de las grandes urbes
lograr esas reivindicaciones elementales es aún más complejo.

Consultada sobre la relación con el gobierno provincial
definió: “es de una agresión permanente hacia los trabajadores y trabajadoras,
primero diciendo que no nos van a pagar el sueldo, después negando el bono o
descontándolos, ahora nos están diciendo que van a pagar el aguinaldo en
cuotas. Dijeron que si aprobaban la ley de necesidad pública estas cosas iban a
cambiar y esto no iba a ser así. Sabemos que tienen habilitado créditos por 39
mil millones de pesos, aportes de Nación que han llegado a la provincia y que
esta es una de las provincias más ricas del país. Y sin embargo nos siguen
diciendo que no nos van a dar incrementos salariales cuando otras provincias sí
lo han hecho”.

Por un Estado al
servicio del país

La de este viernes fue además la tercera jornada nacional de
lucha de la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los Trabajadores
Estatales Despedidos en la era Macri (Corredma). El 11 y el 21 de mayo fueron
las anteriores, exigiendo también la reincorporación de todos los despedidos
del Estado y, en el caso de la última, conmemorando el primer Rosariazo.

Por eso, tanto en aquellas jornadas como la de este 29 de
mayo, se replicaron en redes sociales audios y videos con la voz de lxs
despedidxs por Macri. ATE Rosario buscó mediante esta campaña ponerle rostro a
esos números, ya que en la marea de despidos muchas veces la comunidad pierde
noción que detrás de cada caso hay una historia, una persona, una familia. Hay
compañeros y compañeras a quienes se les arrebató su puesto laboral cursando un
embarazo, una enfermedad, después de una o dos décadas de trabajo en negro, en
medio de una crisis económica que lejos de apaciguarse, se pronunció por la
situación sanitaria.

“Treinta y cinco mil puestos de trabajo fueron dejados de
lado en la era de Macri. En la región hubo 105 despidos en Fabricaciones
Militares, tres en Enacom, uno en Pensiones, dos en Anses, está también el
sector de Agricultura Familiar.  Vemos
que el sector de Defensa y el de Agricultura Familiar fueron los más
perjudicados. Por eso, en esta fecha histórica conmemorando el Cordobazo,
pedimos que el Estado garantice los puestos de trabajo y los reincorpore en la
reactivación de lo que se está poniendo en escena del Estado al servicio en el
país”, afirmó el Secretario Adjunto de ATE Rosario e integrante de la Junta
Interna de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, Fernando Peyrano.

 

Categorías
Noticias

ATE fortalece la CYMAT en todo el territorio de Santa Cruz

Hoy es importante evaluar, discutir y generar los distintos
protocolos para la futura vuelta al trabajo, por eso la Comisión de Condiciones
y Medio Ambiente en el Trabajo toma un papel fundamental para aportar la mirada
de lxs trabajadores de todas las áreas y en toda la provincia, por lo que se
busca que dichos protocolos reflejen las necesidades de las localidades de toda
la provincia y por parte de los propios protagonistas que son lxs trabajadorxs
estatales.

«Exigimos la convocatoria a la Comisión CYMAT por parte del
Ministerio de Trabajo de la Provincia. Hoy es necesario que continuemos las reuniones
de formación e información impulsadas desde el equipo provincial de CyMAT”,
señaló la Secretaria General del CDP, Olga Reinoso. “Impulsamos en debate las
condiciones y medio ambiente de trabajo por la futura vuelta al trabajo
cuidando la salud y seguridad de los compañeros, porque entendemos que «Si no
hay CyMAT, No hay vuelta al trabajo»”, añadió.

En este marco, planteó como fundamental ver “cómo eliminamos
los riesgos físicos, químicos, psicosociales, etc., pensando desde la
vestimenta que por convenio colectivo de trabajo nos corresponde, hasta los
distintos protocolos en el marco de la pandemia, y que tiene que ver
directamente con la apertura de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, es el espacio que refleja la perspectiva desde lxs trabajadores”,
afirmó.

Categorías
Noticias

“La/os trabajadora/es de la ANSES son esenciales”

En el marco del aislamiento social y
obligatorio, la Mesa Nacional de ATE ANSES exigió a la Direcci
ón
Ejecutiva que aclare la situación de los trabajadores y trabajadoras que
recibieron telegramas del cese de actividades.

Para
ATE “cada compañera/o de ANSES cumple una tarea esencial en el Sistema de la
Seguridad Social”.

Es
por ello que la Mesa Nacional hace “un llamado de atención a quienes tienen la
responsabilidad de dirigir el organismo para que no caigan en las mismas
prácticas del gobierno anterior que no tuvo reparos al momento de enviar
telegramas de despidos a mansalva”.

En
relación a este tema de suma importancia, todavía no se recibieron noticias de
las reincorporaciones que la empleadora se comprometió a realizar una vez
iniciada la gestión. “Estamos en el mes de Mayo y la incertidumbre continúa.
Los compañeros y compañeras junto a sus familias esperan con gran expectativa
recuperar el trabajo”, afirma el comunicado gremial.

Por otra parte, ATE solicitó se complete
el env
ío
de los elementos de seguridad a cada una de las dependencias de ANSES, ya que muchas
son las Udais que no cuentan con pistolas para medir la temperatura y los
barbijos que hay son insuficientes.

“En función
de lo expresado anteriormente, instamos a la Directora Ejecutiva del ANSES, Fernanda
Raverta,  que convoque a una reunión
paritaria de carácter urgente para discutir la estabilidad laboral, pase a
planta, reincorporación de todos los despedidos y salario”, enfatizaron desde
la Mesa Nacional de ATE ANSES.