En la sede de la Secretaría de Trabajo se llevó adelante una
nueva reunión de la mesa paritaria salarial 2018 entre la representación del
gobierno provincial y los gremios estatales entre ellos la Asociación
Trabajadores del Estado de Entre Ríos —ATE— en la cual los representantes del
Estado presentaron una nueva propuesta salarial a la que habían realizado en la
última audiencia, en esta el incremento salarial propuesto llega al 19 % y sería en tres
tramos, el 8 % ya liquidado desde el mes de marzo, un 9 % en el mes de julio y
restante 2% en el mes de octubre. Asimismo, la propuesta que presentó hoy el
gobierno incorpora una cláusula de revisión cuando la inflación supere el 19%
de recomposición que contiene este ofrecimiento.
En tanto, el mínimo garantizado se fija en 13.500 pesos
desde el mes de marzo y en 15.000 pesos desde el mes de julio y para quienes
están con contratos de obra ofrecieron que a partir del mes de julio perciban
15.000 pesos, sin incorporar el mínimo anterior de 13.500 pesos.
Al ser consultado el secretario general de la ATE Oscar
Muntes sostuvo: “Hoy el gobierno vino a la mesa paritaria con una propuesta
diferente y como tal la tenemos que discutir en nuestros cuerpos orgánicos para
poder tener una respuesta a la misma”. Para luego agregar “como ya hemos dicho,
el mandato que tenemos de nuestras asambleas para aceptar sin más trámite es el
de un recomposición del 23% y un mínimo de 17000 pesos, como lo que ofrecen no
llega a este número tenemos que debatirlo en nuestros ámbitos orgánicos, para
lo cual ya convocamos para el lunes 04 de junio a las 11:00 horas al cuerpo de
delegados de la ciudad de Paraná y martes 05 de junio a las 10:00 a un Plenario
del Consejo Directivo Provincial junto con los secretarios generales de las
seccionales, en nuestra sede de calle Colon”.
En esa línea Muntes afirmó “reconocemos que esta propuesta
es diferentes y que la misma contiene un avance en relación a las anteriores
que se pusieron en debate en esta mesa, no obstante en este contexto económico
nacional toda oferta es insuficiente”.
Más adelante el dirigente sindical añadió “pedimos la
reapertura por revisión sea en el mes de septiembre más allá del porcentaje de
inflación”, recordando “sí nosotros no hubiéramos tenido la posición que
venimos sosteniendo la propuesta del gobierno no superaría el 15%, la
inestabilidad económica y mantener nuestra posición de lucha y demanda ha
empujado que se modifiquen los ofrecimientos que hace el gobierno”.
Asimismo el titular de la ATE explicó “la cláusula de
revisión es una medida elogiable el problema es la confianza, ya que la
cláusula gatillo de la paritaria anterior tardamos 4 meses en que se haga
efectiva y eso es un obstáculo a la hora de acordar este punto”.
Siguiendo el análisis Muntes manifestó que “nos queda la
tranquilidad que el 23% que pedimos desde el primer encuentro no era una locura
sino una realidad que se está comprobando y que será superado. Nos queda el
dolor que seguimos perdiendo poder adquisitivo los trabajadores”.
Otro punto tratado en la reunión fue el pase a planta
permanente acordado en el instructivo de diciembre de 2017 y que aun espera ser
instrumentado, al respecto el dirigente gremial dijo “nos preocupa además del
retraso de todo el proceso, el pase a planta de los compañeros de educación, en
ese sentido hemos planteado que si van a modificar el instructivo tiene que ser
con los gremios discutiendo y no de manera unilateral.
En este punto también dejo su posición Gracielta Truffe
integrante del Consejo Directivo de la ATE y trabajadora del sector educación,
“Nosotros desde el año pasado estamos pidiendo que seamos convocados los dos
gremios y establecer una mesa con el gobierno que de transparencia a este
proceso y no ha habido hasta aquí ninguna convocatoria”
Finalmente Víctor Sartori, también miembro del Consejo
Directivo de la ATE reiteró la demanda a los representantes del gobierno de un
plan de regularización de las plantas de trabajadores, que ponga fin a la
figuras precarizadas, en ese contexto reconoció que fijar el mínimo de 15.000
pesos para los contratos de obra es un avance, pero la exclusión del escalón
intermedio, es decir los 13500 pesos, es un acto discriminatorio que agrava la
ya grave situación de precarización laboral de este importante grupo de
trabajadores que cumple funciones bajo esta modalidad, por lo que desde
ATE se pidió que se revea esta decisión
y se les de un trato igualitario a todos los trabajadores.
Por último se fijó el día 06 de junio a las 11:00 horas una
nueva reunión paritaria. En tanto la mesa que discute las re categorizaciones
lo hará el jueves 7 de junio a las 11 horas.