ATE

Categorías
Noticias

ATE pidió un aumento de emergencia de 1.500 pesos

Desde ATE se destacó que la falta de respuesta a
los legítimos reclamos salariales y el incumplimiento de compromisos asumidos
públicamente por el propio gobernador de la provincia de acceder a una
necesaria e impostergable recomposición salarial, determinaron la decisión de
adoptar más acciones que puedan quebrar la intransigencia gubernamental de
cumplir con lo acordado con los trabajadores.

Cómo se determinara, se presentó ante el
gobernador el pedido de aumento de Emergencia de $1.500 para todos los
trabajadores del estado provincial. El mismo trámite se realizó ante la
Intendenta de Paraná y en cada seccional donde haya representación municipal.

ATE cuestionó que la misma intransigencia que el
gobernador exhibe ante los trabajadores en su conjunto, especialmente con los
segmentos que menos cobran y deberán esperar hasta marzo de 2015 para obtener
una mejora en sus magros haberes, no la enarbola ante los sectores económicos
que más se han beneficiado en las últimas décadas. En este sentido, se
cuestionó la decisión del gobernador de beneficiar al sector industrial, junto
a otros sectores económicos eximiéndolo del pago de Ingresos Brutos cero para
la actividad fabril, y las bajas en la alícuota de la Ley 4035, que grava la
nómina salarial fue el mayor detonante en el debate de todos los secretarios
generales de ATE.

Categorías
Noticias

Municipales van al paro por incumplimiento salarial

En marzo  último
se firmó un acta acuerdo entre el CDP y al comuna conducida por Alberto
Fermani, por el cual habría aumentos salariales y mejoras en las condiciones de
trabajo, que con el tiempo resultaron incumplidas.

Por ello la asamblea de municipales que se hizo
esta semana resolvió un paro de actividades para los días  14 y 15 del presente mes y que será acompañado
por movilizaciones.

Plenario
de delegados

Este martes se llevó adelante un plenario general
de delegados para tratar el último aumento salarial (5%) que muchas comunas aún
abonaros a su personal municipal. Allí definieron pedir un encuentro con el
Foro de Intendentes.

Categorías
Noticias

Paro de la Salud provincial

Durante la movilización Flor Peralta, delegada General de la Junta Interna ATE del Hospital
Castro Rendón señaló que
nos
movilizamos junto al resto de los hospitales a la espera de la mesa salarial
que después de más de 6 meses de lucha les arrancamos a las autoridades” y
agregó que “queremos un aumento acorde al aumento del costo de vida para que el
que compañero que menos gana llegue a cubrir la canasta familiar que en esta
provincia supera los $12000”.

La delegada explicó que en la radio abierta denunciaron a las autoridades de Salud que dicen
invertir por año y por habitante 4.300 pesos, mientras aumenta la tasa de
mortalidad infantil en por lo menos 2 puntos. “Es una vergüenza que en la
provincia de Vaca Muerta donde las multinacionales hacen negocios millonarios que
los hospitales estén vaciados al punto de poner en riesgo la vida y la salud de
la población y los trabajadores y trabajadoras que lo sostenemos todos los días
cobremos por debajo del costo de vida”, acotó.

Categorías
Noticias

Con la presencia de Julio Fuentes los rionegrinos convocaron al paro del 8

En primer
lugar, el dirigente se refirió al Paro Nacional que ATE lanzó para el próximo 8
de octubre, día en que se trata en la Cámara de Diputados el Presupuesto
Nacional. "No sólo se define el salario de los empleados nacionales. Se
determina cuánto dinero recibirán las provincias y los municipios, y con eso
también los salarios de los trabajadores provinciales y municipales",
señaló Julio Fuentes y completó: "En el presupuesto nacional se discuten
dos grandes temas: cuánto se recauda y cuánto se gasta. Quién gana y quién
pierde. Hoy se saca a los pobres para darle a los ricos y, frente a esto, paramos
para revertir esa lógica".

 

A párrafo
seguido, el Secretario General de ATE Nacional destacó el crecimiento del
sindicato en la provincia de Río Negro. "Estamos orgullosos de nuestro ATE
en Río Negro, del de ahora y del de antes. Antes, cuando era un sindicato más pequeño
y había que resistir; y ahora, poderoso y que mantiene otra relación de fuerzas
con la patronal", manifestó el neuquino y concluyó: "El logro de los
trabajadores de Funbapa ha sido un golpe muy duro a la tercerización laboral
que queda de los años noventa. Es un ejemplo para ATE en todo el país. Estamos
orgullosos y felicitamos a nuestros dirigentes, delegados y trabajadores por
haber conseguido este logro trascendental".

 

Por su
parte, el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar señaló:
"Nos sentimos muy honrados de contar nuevamente con la presencia de
nuestro Secretario General en la provincia. Debemos destacar el constante
acompañamiento del sindicato a nivel nacional para con todas las acciones e
iniciativas lanzadas desde Río Negro", y agregó: "El 8 de octubre el paro
se sentirá en todos los organismos de la provincia".

Categorías
Noticias

La Central coreana KCTU visitó ATE

Entre otras
cuestiones, los dirigentes de ATE –estuvo presente buena parte de la Conducción
Nacional- compartieron con los visitantes detalles sobre los 90 años de historia
del gremio y sus orígenes, el desarrollo de la CTA, la lucha contra el
neoliberalismo, y los desafíos a futuro. “Hoy luchamos por un Estado al
servicio del pueblo y el país”, explicó Julio Fuentes a los compañeros asiáticos.

Esta primera
visita a la argentina de la KCTU (Korean Confederation of Trade Unions, según siglas
en inglés) tuvo como fin de intercambiar experiencias entre organizaciones
hermanas, además de profundizar el camino de la articulación de prácticas
efectivas. "Con la KCTU nos une además del trabajo sindical, una fuerte
relación de fraternidad, que fuimos construyendo a lo largo de todos estos años
de interactuar juntos", concluyó Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones
Internacionales de la CTA.

Se trata de
la Central más joven, aunque la de mayor crecimiento en afiliados, dentro de
Corea del Sur (con unos 400 mil miembros). Su mayor esfuerzo se concentra en la
organización de estatales y metalúrgicos. Justamente, durante los últimos se concentraron
esfuerzos contra los gigantes de la tecnología (Samsung, LG) para lograr el
reconocimiento de la representatividad gremial. En este sentido, recientemente obtuvieron
una victoria al lograr que Samsung reconozca la negociación con su sindicato
metalúrgico.

Si bien
Corea del Sur es uno de los países más desarrollados del mundo, KCTU tiene –como
explicaron los visitantes- una visión crítica del denominado “modelo de desarrollo
asiático” (que abarca a Corea del Sur, Taiwán, etc.). Esta Central de
trabajadores interpreta que dicho modelo está basado en una fuerte represión
sobre la organización sindical y que el mismo subsiste en base a índices de
precariedad laboral muy altos, rondando el 60%.

Por otra
parte, KCTU viene luchando desde su nacimiento, en 1995, contra la privatización
de la Salud, la Educación, la Luz y el Agua.

 

La
delegación coreana también fue recibida por la Mesa Nacional de la CTA, y distintas
organizaciones como AAPM, FESPROSA, y establecimientos de trabajadores como
Astillero Río Santiago y experiencias de autogestión como la UST, entre otras
actividades.

 

 

Un poco de historia

La KCTU se
conformó oficialmente el 11 de noviembre de 1995, con 862 sindicatos de
empresa. La KCTU ha surgido, no sólo como la organización representativa de los
trabajadores coreanos y el movimiento sindical, sino como una fuerza líder para
la democratización. Como sucesora de un siglo de lucha inquebrantable de los
trabajadores coreanos, la Confederación de Sindicatos de Corea se ha
comprometido a avanzar en el empoderamiento de los trabajadores mediante la
combinación de las luchas por la reforma económica, social y política. Se ha
comprometido a la construcción de una sociedad verdaderamente democrática y
justa.

La KCTU
lucha por la derogación o revisión de leyes represivas como la Ley de Seguridad
Nacional (NSL) y otros que restrinjan o suspendan los derechos democráticos
básicos. La KCTU afirma que los derechos laborales, incluyendo la libertad de
asociación, no sólo son componentes fundamentales de la democracia, y
pre-requisito para la participación de los trabajadores en los asuntos
económicos, sociales y políticos de la vida nacional.

Además
reconoce que el esfuerzo por construir una participación política efectiva
requiere un vehículo político independiente. Dicha organización permitirá a los
trabajadores y sindicatos alcanzar posiciones en el gobierno local, la Asamblea
Nacional, y fomar parte en la formación de gobiernos.

Plan de
futuro cercano del KCTU para el empoderamiento político es presentar candidatos
en las elecciones municipales y formar un órgano de negociación en la Asamblea
Nacional para intervenir y participar en las elecciones presidenciales y
avanzar en la construcción de un partido político de masas con todos los
sectores progresistas de la sociedad que se han desarrollado en la lucha contra
la dominación dictatorial. La organización política de los trabajadores,
enraizada en una alianza de las fuerzas democráticas de todos los sectores
sociales, se convertirá en un vehículo central para la transformación
estructural hacia una democracia genuina.

Uno de los
máximos desafíos que hoy enfrenta la KCTU es la transformación del sistema-empresa
sindicato actual en un sistema industrial-sindical. Sindicalismo industrial
fortalece la unidad obrera de empresa a empresa, promueve la capacidad de
organización y lucha de los sindicatos, y efectivamente distribuye las finanzas
y los recursos entre los sindicatos grandes y pequeños. aseguran que el
sindicalismo industrial también creará la apertura estructural necesaria para
ampliar enormemente la sindicalización de los trabajadores no organizados y
facilitar el desarrollo de KCTU de políticas industriales eficaces y
alternativos en el interés de todos los trabajadores, incluidos los
trabajadores y los trabajadores empleados de manera irregular en las pequeñas y
medianas empresas.

La KCTU
trabaja para abolir la represión a los trabajadores y la creación de
instituciones del lugar de trabajo para la unión efectiva y la participación de
los trabajadores en los procesos de toma de decisiones relacionadas con la
gestión. Los trabajadores enfrentan una mayor inseguridad y alienación en el
trabajo, sobre todo como resultado de la rápida introducción de la
automatización y la "racionalización". Garantizar la unión y
participación de los trabajadores en las decisiones de gestión es un mecanismo
esencial no sólo para la promoción de los derechos y el bienestar de los trabajadores.

Por otro
lado, tiene un batalla desarrollando y exigiendo medidas de política para
reglamentar los abusos y la dominación de las corporaciones monopolistas
extranjeras y nacionales, y para proteger y promover las pequeñas y medianas
empresas y la agricultura. Esfuerzos KCTU para reformar integralmente las
políticas en materia de seguridad social, la jubilación, la vivienda, la
educación, la atención médica, los impuestos, los precios, las finanzas, la
tierra, el medio ambiente, el transporte, y otras preocupaciones sociales. La
lucha no es sólo por los aumentos salariales y la reforma de la legislación
laboral, sino para todos los intereses de la sociedad, KCTU abarca una lucha
sin cuartel para la reforma social.

Categorías
Noticias

Charla Debate en la UNQui: “Libertad Sindical: ATE y la representación sindical en las Universidades Nacionales”

“Después de la nefasta
experiencia en materia sindical que tenemos los trabajadores no docentes, los
compañeros van recuperando de a poco las expectativas de poder contar con una
herramienta gremial que defienda los intereses de los compañeros, de la mano de
ATE. Hoy en día, la FATUN, el CIN y el Ministerio de Trabajo están más
preocupados por el crecimiento de ATE en las Universidades Nacionales que por
solucionar los problemas de los compañeros”, expresó el compañero Francisco
Pavan, quien además detalló las perspectivas de crecimiento y la experiencia
desarrollada en la Universidad Nacional de Córdoba.

 

El Secretario de Interior
del Consejo Directivo Nacional de ATE, Vicente Marti, comentó a los compañeros
presentes cómo fueron organizando a los trabajadores en la Universidad de
Salta, donde incluso lograron que el Consejo Superior de dicha casa de estudios
emitiese una resolución incorporando a ATE a la paritaria. “Los Rectores nos faltan
sistemáticamente el respeto cada vez que dilatan dar respuestas concretas a las
demandas de los trabajadores, cada vez que precarizan a un compañero, cada vez
que no cumplen con las condiciones de seguridad e higiene para desempeñar las
funciones. Sin embargo, los trabajadores siempre pedimos permiso, notita va,
notita viene, y las respuestas nunca llegan. Es momento de pagarles con la
misma moneda. Hay que salir a organizar el conflicto en cada rinconcito de cada
Universidad del país y sepan que para ello cuentan con todo el apoyo de ATE
para venir a organizarse”, manifestó Marti.

 

Al finalizar, el compañero
Claudio Arévalo, del Bloque Organizativo-Gremial del Consejo Directivo Nacional
de ATE, expresó: “Se ha tomado la decisión política de salir a organizar a los
más de 40 mil trabajadores no docentes de las Universidades Nacionales. El
vacío de representación gremial existente en el sector se pone de manifiesto al
encontrarnos que en casi todas las provincias de la Argentina, en los últimos
años, se han acercado a afiliarse a ATE compañeros de varias Universidades que
han venido desarrollando su experiencia en cada casa de altos estudios, sin
embargo, es momento de juntarlos a todos y comenzar a desarrollar una
estrategia nacional, conjunta, coordinada y unificada para todo el sector. A
pesar del acuerdo político entre la FATUN, el CIN y el Ministerio de Trabajo de
la Nación, más temprano que tarde ingresaremos a las paritarias de las
Universidades Nacionales. Y eso será por la voluntad política y la lucha de los
miles de compañeros que saldremos a organizar”.

Categorías
Noticias

Taller Sectorial SINEP: “El rol de los veedores en los procesos de selección, 1era Parte”

Este curso, que
forma parte del Programa de Formación de Delegados Paritarios CAPACITATE, del
Equipo Estado Nacional del Consejo Directivo Nacional de ATE, tiene como
docente a Estela Ferrazzano, del área de Carrera. Su objetivo es el de
capacitar a los compañeros que se
desempeñarán como veedores en el proceso de selección en sus organismos, ante
el anuncio oficial de la apertura de concursos para cubrir cargos vacantes en
organismos de la Administración Pública Nacional.

 

La segunda
parte de la actividad se llevará a cabo el próximo martes 7 de octubre, a las
13, en el Anfiteatro del Consejo Directivo Nacional.

Categorías
Noticias

Secretaría de Niñez: Compromiso del gobierno de sumar 350 pases a planta y 250 cargos nuevos

El
gobierno abrió el dialogo y planteó la continuidad de la mesa técnica, surgida
por el conflicto abierto en el sector, planteando avanzar en temas que no sean
específicos al área de Economía, ante la ausencia de los representantes de ese
ministerio.

ATE
pidió la palabra, haciendo un agregado al acta de la reunión anterior, para que
quede expresado que la agenda de trabajo en cuanto a la discusión del
aumento de la bonificación se desarrolla conforme al compromiso asumido
por el gobierno en el acta paritaria de octubre de 2013. Nuestro gremio
también plantea la necesidad de agilizar el pase a planta permanente de los 350
compañeros que prestan tareas de manera precaria en el sector y reclama 300
nuevos cargos para que se incorporen en el presupuesto 2015.

ATE,
planteó que esta mesa es la continuidad del acuerdo paritario. Manifestando que
estamos en conflicto porque ese acuerdo no se ha cumplido. Valora que en
la primera reunión se abrió una instancia para avanzar con el fin de la
precarización laboral y con la apertura de vacantes. Planteando que aunque
Economía no esté presente se puede avanzar en la cuantificación, realizada por
la gestión, respecto de los tres tramos de la bonificación, para que ese
ministerio lo pueda plasmar en algún momento.

En
cuanto a los pases a planta permanente ATE pide que la jurisdicción arme
un esquema de trabajo para el pase del total de los compañeros, antes de
fin de año. Lo mismo para garantizar en Ministerio de Economía las vacantes
solicitadas por el sector.

La
jurisdicción dice que en esa reunión Economía  manifestó que no tiene
previsto ningún tipo de aumento en las bonificaciones durante este año,
agregando que en los otros dos puntos están avanzando.

En
ese sentido la jurisdicción informa que hay 33 expedientes de pase a planta
permanente en curso  y que 313 están para armar expediente. También dice
que solicitaron a economía 250 cargos nuevos para Niñez en el presupuesto 2015.
Y respecto de la bonificación detalla la cantidad de agentes que la
perciben, discriminados por tramos: 2681 cobran el 75,9 %del salario
básico, 354 trabajadores perciben un 55 % y 109 un 11 % del
mismo.

Ante
la dilación a la discusión del aumento de la bonificación, ATE plantea que
el año 2013 el gobierno ya firmó un acta de compromiso y no la están
cumpliendo. El gremio expresa que no podemos esperar al año que viene y propone
que la jurisdicción haga los números y establezca junto a Economía un
compromiso de aumento, con fecha concreta, para presentar.

El
gobierno responde que hay 2 puntos acordados para avanzar, el pase a planta
permanente y la creación de cargos nuevos para niñez en el presupuesto oficial.

La
jurisdicción argumenta que el gobierno quiere hacer un tratamiento integral que
no resuelve la bonificación. ATE responde que desde ATE queremos discutir
también estructura, carrera, etc, que están congelados por falta de voluntad
del gobierno. Señalando que el punto central del conflicto es el aumento
de la bonificación, que figura en un acta paritaria. Queremos dejar en
actas que la bonificación fue argumentada y tiene que ver con la jerarquización
del trabajador en Niñez, se señala.

Con
dos puntos en los que se han logrado importantes avances, la mesa pasó a
un cuarto intermedio por quince días, mientras tanto el gobierno se
comprometió a realizar gestiones sobre el tema de la bonificación.

En
este encuentro la ATE estuvo representada por el secretario gremial, Cesar
Baliña, Daniel Agüero, miembro del CDP, Julio Ferreira, delegado general,
Maximiliano Cámara, de ATE Verónica, Adrián Durante, delegado adjunto y Emilio
Salvi, prensa CDP.

Por
parte del Gobierno estuvieron en la mesa Carlos Di Paolo, Subsecretario de
la  Negociación Colectiva del Sector Público, Elba Picciola,
Directora Provincial de Negociaciones Colectivas del Sector Público. Por la
secretaría de Niñez el Cdr. José Pérez Domínguez y Sebastián Gastelú,
 subsecretario de Promoción y Protección de Derechos del Niño.

 

Nora De Lucía confirmó pase a planta
para más de 3 mil auxiliares

Directivos
de ATE provincia de Buenos Aires, encabezados por el secretario General del
gremio, Oscar de Isasi, se reunieron con la titular de la Dirección General de
Cultura y Educación, Nora de Lucía. Tras el encuentro se obtuvieron numerosos
compromisos y la ratificación del pase a planta permanente de 3400 trabajadores
de la educación, 400 más a los acordados semanas atrás.

De
Isasi indicó que “ante el pedido permanente de culminar con la precarización
laboral nos ratificaron el pase a planta anunciado, confirmando que serán cerca
de 3400 los compañeros alcanzados. Y también acordamos la participación de ATE
en la elaboración de la resolución definitiva de los comedores de verano”.

Por
otro lado, detalló que las autoridades se comprometieron a conformar a la
brevedad un espacio de construcción de consenso con las organizaciones
gremiales para analizar y avanzar en acuerdos a fin de reformar las
resoluciones (Nº 3363/88 y Nº 5707/02) que redunden en beneficios de los
trabajadores y servicios escolares.

En
tanto, de Isasi apuntó que “ante nuestra insistencia en que se constituya una
comisión de seguimiento del SAE (Servicio Alimentario Escolar), el ministerio
de Desarrollo Social y Educación se comprometieron a instrumentar una comisión
tripartita para el seguimiento del servicio”.

Mientras
que respecto a la exigencia sobre el respeto del “uno a uno” para que se nombre
personal faltante, las autoridades de la cartera educativa se comprometieron a
respetarlo. En relación a la regularización de quienes no están cobrando,
resolvieron enviar un comunicado a los Consejos Escolares con directivas
precisas en cuanto a la forma y el tiempo en que deben presentarse los
contralores.

Finalmente,
de Isasi indicó que “rechazamos categóricamente el régimen de 48 horas para los
auxiliares”. Por otro lado se planteó la necesidad del blanqueo de la
bonificación que fue otorgada a los auxiliares en el último aumento y propiciar
el reconocimiento de una licencia por violencia de género que pueda plasmarse
en nuestra legislación.