ATE

Categorías
Noticias

Falleció el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde

Duhalde fue designado en la Secretaría de Derechos Humanos por el ex presidente Néstor Kirchner al asumir en 2003, y ratificado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y en su segundo mandato, en 2011.

Su trayectoria como defensor de presos políticos junto a su socio Rodolfo Ortega Peña -asesinado por la Triple A en 1974- lo vinculó por décadas al movimiento de derechos humanos.

Con Ortega Peña y los abogados Rodolfo Mattarollo, Carlos González Gartland, Miguel Radrizzani Goñi y Pedro Galín, asumió la defensa de los 19 presos políticos que en 1972 se fugaron de la cárcel de Trelew y que días después, fueron fusilados por la dictadura militar encabezada por Alejandro Agustín Lanusse, en lo que se conoció como la Masacre de Trelew.

En 1976, al comienzo de la dictadura cívico militar, un acta institucional de la Junta Militar le privó de sus derechos civiles y políticos y dispuso la incautación de sus bienes y su captura.

Exiliado a fines de 1976 en España, fue uno de los organizadores de las denuncias internacionales contra el terrorismo de Estado en la Argentina con su participación en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADU), que recibía en el exterior denuncias sobre los secuestros y desapariciones que ocurrían en el país.

Nacido en Buenos Aires en 1939, estudió y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como historiador, docente y periodista.

Hasta marzo de 2003, se desempeñó como Juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, y dejó el cargo al ser convocado para asumir en la Secretaría de Derechos Humanos.

Fue consultor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

En diversas universidades argentinas y extranjeras se desempeñó como profesor titular de materias de derecho, historia y política.

También fue miembro de instituciones académicas argentinas y de América Latina y Europa, como de organismos de derechos humanos del país e internacionales.

Fue autor de 24 libros entre ellos, "El Estado terrorista argentino", "Contra Mitre los intelectuales y el Poder: de Caseros al 80", y escribió más de 200 trabajos relacionados con la historia de la Argentina.

En el plano internacional, integró diversas misiones de paz al África, y en América Latina a El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia, en sus zonas de conflicto.

Recibió varias distinciones, entre ellas el Premio Internacional al Periodismo otorgado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de España en 1990, por su lucha en defensa de los derechos fundamentales del ser humano.

El 15 de febrero último fue sometido a una intervención quirúrgica en el Sanatorio de la Providencia por un “aneurisma de la aorta abdominal”.

Días antes, el 10 de febrero, en su última actividad oficial, hizo pública su solidaridad con el ex juez Baltasar Garzón, a través de una carta en la que cuestionaba duramente a la justicia de España por haberlo destituido, impidiendo que avancen las investigaciones sobre los crímenes del franquismo.

 

Categorías
Noticias

Cortes de ruta recrudecen el conflicto municipal

El conflicto municipal en la ciudad de Cruz del Eje se profundiza, tras suspender el intendente Francisco Esteban a siete trabajadores que participan de las protestas. Los trabajadores resolvieron el viernes pasado llevar a cabo un corte en la ruta 38, con quema de gomas e intensa propaganda para incrementar el ya inmenso consenso que tiene la protesta entre la población.

 

"Estamos reclamando lo que es justo. Los compañeros salieron a la ruta porque al autoritarismo, la ilegalidad y la falta total de diálogo le respondemos con la ley y en las calles", explicó Luís Bárcena, Secretario de Interior de ATE Córdoba. A su vez, el municipio informó la suspensión de siete trabajadores, bajo la excusa de que se llevaron cables eléctricos de una de las oficinas administrativas.

""

Esteban pretendió que las suspensiones desinflaran el conflicto que él mismo inició, cuando sacó un decreto que quita la titularidad a los trabajadores de planta y les rebaja un 50% sus haberes. Pero se produjo el efecto contrario y los compañeros reforzaron un plan de lucha que no muestra un final.

 

"La única solución es que el intendente dé marcha atrás con el decreto y reconozca a ATE como legítimo representante de los municipales en Cruz del Eje. La presencia activa de los compañeros en el plan de lucha así lo demuestra", afirmó José Gorozo, secretario Gremial del Consejo Directivo Provincial.

""

En el Consejo Deliberante

 

La noche del jueves pasado fue escenario de fuertes debates en el Consejo Deliberante, donde la Secretaria General de ATE Córdoba, María Teresa Romero, describió la inconstitucionalidad del decreto municipal que quitó la titularidad a 300 trabajadores. "El intendente falta a la verdad cuando dice que esto se decidió en la mesa de relaciones laborales porque nosotros nunca fuimos invitados a participar. Demás esta decir que nunca hubiésemos aceptado tamaña enormidad", dijo Romero ante los ediles. "Este decreto atenta contra la Constitución Nacional y la provincial también, que garantizan la estabilidad del empleado público. Y justamente se estableció para que ningún gobernante puede despedir según su criterio", explicó.

""

La dirigente reclamó que los concejales tomen una posición sobre el tema. "Si el intendente tiene problemas financieros no puede descargarlos sobre las espaldas de los trabajadores. Son 300 familias afectadas. Estas medidas afectan la paz social en la ciudad", dijo. Al salir del recinto, Romero se dirigió a un centenar de compañeros que seguían las deliberaciones desde la calle, haciendo un llamamiento a la unidad de todos los gremios y rescatando la firmeza de los trabajadores. También hizo mención a la solidaridad en el movimiento obrero, destacando que tanto gremios de la CGT como de la CTA hicieron llegar su apoyo al conflicto.

 

Al referirse a los compañeros suspendidos, señaló su sorpresa: "Esteban los suspendió pero con goce de haberes. Es evidente que pretende amedrentar a los trabajadores, imponiendo el miedo, pero estos convencidos que el camino que seguimos es el correcto".

""

Presencia nacional

 

Desde hoy se encuentra en la localidad cordobesa el Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Godoy. El dirigente se ha hecho presente para comunicar la solidaridad y el apoyo de la organización, que cuenta con 220 mil afiliados en todo el país, con presencia en 800 de los 2000 municipios que conforman el territorio nacional.

 

03/04/2012

Categorías
Noticias

Paro de ATE en rechazo al acuerdo unilateral firmado entre el gobierno y sindicato oficialista

 

A través de un comunicado, Luís Leyes, titular del CDP, había denunciado la “discriminación permanente” de parte del gobernador Jorge Capitanich al dejarlo fuera de las negociaciones salariales y laborales. También había reclamado  que “se respete la representación que ellas tienen en importante número entre trabajadores estatales provinciales que no se sienten contenidos con el acuerdo firmado”. 

Para ATE el acuerdo con UPCP no contempla las necesidades reales del sector estatal. Básicamente los perjudica porque el acuerdo establece un aumento $ 500 de bolsillo, remunerativo no bonificable que significa un incremento salarial del 10% en promedio para todo el año 2012. Además se declaró la suspensión por un período de 5 años del decreto 2107/11, que se refiere al ingreso por concurso de antecedentes y oposición a la administración pública provincial. Y nada se habla sobre la mejora en las asignaciones familiares.

ATE fundamente su paro en 5 puntos básicos que deben ser cumplidos por el estado empleador: -Pase a planta a partir del 1 de marzo de todos los trabajadores precarizados; Incremento salarial al básico del 30%; -Incremento de las asignaciones familiares a los mismos valores que se abonan  en el orden nacional; -A igual trabajo igual remuneración en especial la situación de los compañeros municipales;  -El dialogo del Gobernador con todos los gremios que participan en el sector de los empleados provinciales.  

 

Prensa ATE/ 03-04-2012

Categorías
Noticias

Piden que se cumpla con las Paritarias

 

La negociación colectiva para trabajadores del Estado, impulsada por el CDP, fue votada a fines del 2010. Pero a más de un año de su votación no fue implementada porque el gobierno presiona y traba su reglamentación. Y lo hace aún cuando ya en el mismo 2010 consiguió eliminar dos 2 artículos que Colombi consideraba perjudicial para el funcionamiento del gobierno.

La pasada semana el CDP realizó un curso de formación donde el tema principal fueron las CCT. Allí participaron delegados y trabajadores del estado provincial y de municipalidades hicieron hincapié en la situación salarial, en especial de las comunas y  la situación laboral en organismos descentralizados.

Los ejemplos más concretos son el aumento del 11% que es una decisión unilateral del gobierno  o el INVICO donde está trabado el aumento salarial de 180 trabajadores contratados.   

El titular del CDP, Feliciano Romero, destacó que “los trabajadores deben tener el protagonismo que históricamente se les negó con un régimen laboral unilateral, donde no tienen poder de decisión ni acción para discutir sobre las condiciones de su trabajo”, y agregó que el rol de los trabajadores va a tomar más envergadura “cuando los Gobiernos empiecen a cumplir las leyes laborales”. 

 

Prensa ATE/ 03-04-2012

Categorías
Noticias

Pase a planta de trabajadores contratados del ministerio de salud

 

ATE explica que de esta manera se cumple con la segunda etapa de pase a planta permanente de trabajadores del Ministerio de Salud, que cumplían con los requisitos y no habían sido incluidos en el anterior Decreto respectivo. 

 

Prensa ATE Santa Fe/ 03-04-2012

Categorías
Noticias

Secretario de Trabajo tildó de extemporánea la impugnación de APAP y legitimó a ATE

 

“Que planteen ilegalidad a estas alturas nos parece complicado de entender” dijo el titular de la cartera de Trabajo “además es extraña la postura de APAP y extemporánea después de cinco años”. Igualmente sostuvo que tiene una “postura definida” respecto a este conflicto y que “hay una situación de hecho por donde están legitimados” desde ATE.
También desde nuestro sindicato se le solicitó al gobierno que no se interrumpa el avance de las negociaciones colectivas puesto que los canales administrativos en que apap plantea sus descargos no son los correctos, “le pedimos que APAP se abstenga de entorpecer la conformación del convenio colectivo ya que la paritaria no es el lugar donde debe hacer su queja, con esto sólo obstruyen un  tema delicado y sensible para los compañeros estatales como es la conformación definitiva del convenio colectivo marco ya que nos queda el capítulo de remuneraciones y con esto sistemáticamente apap se niega a avanzar perjudicando a todos”explicó Lemos.
Respecto a ello Santibáñez sentenció “habría que aclararles (por APAP) que las cosas que no avancen será por responsabilidad de ellos”.
El Secretario informó que la próxima semana se definirá la fecha a paritarias y tras un pedido de ATE en ese encuentro, intentará que se abra nuevamente el sectorial de salud “puesto que este ámbito puede ayudar a descomprimir mucho la situación  que hoy atravesamos en los hospitales” sostuvo Lemos.
Paro del 96 horas en el Hospital Regional
Entre el pasado viernes y hoy martes, se desarrollo un paro de actividades en el Hospital regional de Río Gallegos. La medida implementada por ATE surgió a propuesta de los trabajadores de la guardia ya no tienen insumos para trabajar y durante los fines de semana ocurren la mayor cantidad de accidentes quedando expuestos los compañeros ante las falencias conocidas. En ese marco ATE ratificó el paro para salvaguardar la integridad profesional de todos ya que no existen garantías de lo que puede suceder con el pasar de las horas con el fin de semana extendido                                                     
En tanto se conocio la renuncia de todo el Directorio del Hospital Regional Río Gallegos, el doctor Roberto Heredia, la doctora Graciela Cabrera e Ivana Castañeda más todos los jefes de servicio y los responsables de área. 
 
Prensa ATE Santa Cruz/ 03-04-2012
Categorías
Noticias

Jornada Nacional de Autoformación

La alegría del reencuentro se evidenciaba en los rostros que volvían a juntarse en este camino, cada vez con más certezas de que transitarlo constituye definitivamente al herramienta que nos conduzca a la transformación.

 

“El camino de los trabajadores se construye con pequeñas victorias”, recordó Mario Barrios, presidente de la cooperativa UST, que cumplió el rol de anfitriones de esta jornada no sólo organizando sino compartiendo sus años de lucha y construcción de la UST como una herramienta de organización. “Una pequeña constituyente”, decían algunos. Tras su intervención en la que se contó la historia de la cooperativa tomó la palabra Víctor De Gennaro, quien invitó a compartir las experiencias que en el armado de las asambleas tuvieron Quilmes y Río Cuarto a lo largo del año pasado. “Nada se hace por decreto, hay que construir una experiencia política diferente”, reclamó.

 

“En teoría nos parecía algo inalcanzable. Pero desde que empezamos a hacer las reuniones, a compartir con los vecinos, las organizaciones sociales, las sociedades de fomento, los sindicatos, empezamos a hacerlo visible”, contó Andrea de Quilmes. “Con las asambleas abrimos puertas, y se hizo una fuerza que pudo imponer una agenda. Nos permitió disputar el poder, organizarnos en el territorio y ver palpable la posibilidad de gobernarnos a nosotros mismo”. Y recordó como pudieron intervenir en distintas problemáticas locales. Asimismo, Federico Giuliani, Secretario General de la CTA de Río Cuarto, contó como fue el trabajo y sobre todo como les permitió a los compañeros conocer el territorio. De todas formas, remarcó que “no es algo espontáneo”, sino que justamente las asambleas tienen que ver con una trayectoria que permite llegar a esta instancia.

 

“En los lugares donde se hicieron las asambleas crecieron las organizaciones, creció la CTA. Se consolida una visión, se hicieron experiencias electorales propias, creció la participación”, destacó De Gennaro y señaló además la importancia de tener presente el mapa del campo popular: “la territorialización hay que verla y hay que construirla. Tenemos que conocer el territorio”. Y cerró dando cuenta de que “las dos experiencias –Río Cuarto y Quilmes- probaron ser exitosas”. “Esto no es una rosca política, es convocarnos para gobernarnos”, exclamó.

""

Conclusiones de una jornada de trabajo

 

A lo largo de la tarde se trabajo en tres comisiones: Organización y Equipo de Trabajo, Comunicación y Difusión y Construyendo una Nueva Institucionalidad en el Campo Popular a partir de las cuales, y con la intervención y participación de todos, surgieron las líneas de trabajo para los próximos meses.

 

Finalmente en plenario los compañeros de las distintas comisiones expusieron los ejes trabajados y discutidos durante la tarde. Entre ellos cabe destacar la decisión de establecer un cronograma de 100 asambleas barriales, locales y distritales que se desarrollaran a lo largo del 2012, la propuestas de avanzar en el 2013 con asambleas regionales y temáticas y en el 2014 realizar la Asamblea Nacional. “Estamos muy contentos hay un plan de trabajo que ya se pone en marcha”, expresó Eduardo Balán.

 

Asimismo, se contó en el plenario sobre el lanzamiento del la Olla TV, radio y televisión por Internet que trasmitirá desde la casa central de la Constituyente Social pero que pretende ser una plataforma de encuentro para los medios de comunicación de las distintas organizaciones y una herramienta útil de retroalimentación para todas ellas. El sitio comenzará a trasmitir a partir del 9 de abril. Así, se animó a construir las asambleas, aprovechar los materiales de formación y demostrar que “es posible el cambio construyendo poder popular”.

""

Voces hacia la constituyente

 

El Secretario General de la CTA, Pablo Micheli, también se hizo presente en las jornadas y señaló lo auspicioso de haber convocado a este encuentro: “Creo que la Constituyente va a ocupar un espacio que la gente, las organizaciones, necesitan, porque están descreídas de lo tradicional y me parece que con la CTA no alcanza, es una parte importante pero para construir ese movimiento de liberación que necesitamos en trascendental la Constituyente. Nunca mejor que este momento para esta reunión con vistas a un año que nos va a permitir a hacer las asambleas en todos los distritos y nos va a preparar para el año que viene”. En cuanto a las expectativas declaró sobre todo “que nosotros podamos hacer la Constituyente”, y aclaro: “y con nosotros no hablo de la CTA solamente, creo que depende de nosotros en tanto y en cuanto todos los militantes del campo popular de las distintas expresiones que somos parte de esta Constituyente, para que se realice y sea la fuerza que trasforme la realidad en la Argentina”.

 

Julio Fuentes, Secretario General de ATE Nacional, se mostró contento “de volvernos encontrar”. “Estuve en la comisión de organización participando con los compañeros de la ciudad de Neuquén con muchas ganas y sabiendo que este año tenemos que cargarnos las pilas y para eso ha venido bien este encuentro y ponernos fechas concretas. Necesitamos hacer la Asamblea Constituyente. Que podamos discutir como mínimo este año en 100 ciudades de cara a ese sueño que es la Constituyente Nacional y donde seamos miles y miles de argentinos pudiendo debatir en qué país queremos vivir y como estamos dispuestos a construirlo. Creo que esta Constituyente tiene que ver con constituirnos como fuerza popular, como argentinos, como organizaciones populares, pero también tiene que ver con la Constitución. Un país como el nuestro donde la Constitución del 94 representa lo peor que nos ha pasado, vemos que la constituyente social también va a tener que tomar ese sueño de una Constitución al servicio del pueblo argentino, de los sueños y de la soberanía del pueblo argentino y no lo que tenemos hoy que permite la entrega de nuestros recursos naturales. La Constituyente Social tiene la vigencia de organizar la fuerza popular también para pensar el país en donde queremos vivir”.

 

Por su parte, Carlos Chile, secretario General de la CTA Capital, recordó que “para mi la idea de la Constituyente Social fue reconciliarme con al idea de que se puede. Con la idea de que podemos construir una inteligencia de construcción de poder popular que ponga definitivamente en jaque el modelo de país que padecemos. Desde esa perspectiva la felicidad de decir otra vez estamos en marcha, parecía parada pero había una fuerte demanda de los compañeros. Estamos en marcha y estamos en marcha con la iniciativa mas alta de cuestionamiento al modelo vigente en la argentina. No existe ninguna otra acumulación de subjetividad ni en acumulado teórico ni organizativo como tiene la Constituyente Social y para nosotros, para esta Central y para los compañeros que militamos en ella, es una responsabilidad histórica que este proceso se convierta en catalizador de un proceso de ruptura de la institucionalidad Argentina que es la heredada del pacto de olivo, del consenso de Washington y de una política de un continente que se ha modificado sustancialmente pero que más allá de eso en nuestro país se ha dado un crecimiento económico con retraso tecnológico y profundización de la dependencia. No hay ninguna posibilidad de resolver esta ecuación de liberación o dependencia si no construimos nuevos mecanismos y ensayos desde el campo popular. Este es le ensayo que contiene una diversidad táctica que se despliega en todo el territorio y que se debe condensar en una iniciativa política”.

 

“Ha sido muy importante, muy interesante, muy rica y fundamentalmente muy vital esta iniciativa. Han venido compañeros de casi 100 ciudades de distintas organizaciones y si hay algo que replicó en las distintas comisiones es sostener esta inactiva como bandera fundamental de una estrategia integral y que se extienda a todo el territorio de la Nación”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General adjunto de Ate Nacional. “Para producir las transformaciones que necesita nuestra sociedad necesitamos más democracia y las asambleas hacia la Constituyente Social son la principal iniciativa para lograr más participación popular, mayor unidad en los diversos sectores del movimiento popular y construir de manera participativa y colectiva una estratega que nos unifique a todos”.

 

“Para nosotros es fundamental este momento, porque estamos en una disputa permanente de lo que es la esencia de la Constituyente, discutiendo esta integralidad que tiene que ver con los barrios, con la vida interna de lo territorial”, expreso Mario Barrios, presidente de la UST. “Nosotros disputamos con nuestro municipio las necesidades básicas de nuestro barrio: no tenemos cloaca, no tenemos agua potable, no hay calles afaltadas. Para nosotros escuchar del conjunto de los compañeros de la Central y de los movimientos sociales del país la importancia de la constituyente, cuando estamos llevando una mini constituyente permanente en nuestro barrio, es como reafirmar un camino que venimos transitando con nuestros compañeros. Nosotros nos criamos en este barrio, desde que era nada. Esa disputa de avanzar en la construcción de una mejor calidad de vida para nuestros vecinos la hacemos desde nuestra institución, desde una mesa de organizaciones barriales que se conformo acá en el polideportivo que construimos como trabajadores, y reafirmarlo desde una constituyente es fortalecer a nuestros compañeros que no conocen este transito. Somos una empresa recuperada y algo que nos planteamos es que si no crecíamos acompasados por nuestro barrio era un crecimiento de forma. No estamos ajenos a la comunidad, somos parte. Y pudimos crecer, fundar un bachillerato, estamos con el tema de la salita, hicimos el polideportivo, la mesa de realizaciones, hay más de 50 emprendimientos, construimos 50 viviendas, todo a partir de haber trabajado articuladamente con al comunidad”.

 

03/04/2012

Categorías
Noticias

ATE participará en la Comisión de Transparencia del Empleo Público

"Han sido los propios trabajadores en las distintas asambleas quienes han ratificado nuestra participación en la COTEP”, explicó Aguiar, quien a la vez advirtió que “no vamos a ser cómplices de ninguna maniobra oscura y en los primeros encuentros deberemos analizar la intencionalidad del gobierno”. La COTEP está compuesta por representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y también de los distintos sindicatos. La Ley provincial 4735 de Emergencia Económica Provincial, sancionada el 29 de diciembre pasado, plantea que los empleados de la planta permanente del Estado pueden ser declarados en disponibilidad y despedidos. Esta comisión otorgaría a los gremios la posibilidad de rechazar fundadamente la declaración de disponibilidad.

En diciembre pasado y a pedido del Poder Ejecutivo provincial, la Legislatura rionegrina aprobó la ley  de emergencia institucional, económica, financiera, administrativa y social del sector público provincial que pone en disponibilidad a más de 20.000 trabajadores públicos.

 

PRENSA ATE – 03/04/2012