ATE

Categorías
Noticias

Julio Fuentes: “En Venezuela se garantiza el pleno derecho a la libertad sindical”

El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, Julio Fuentes, clasificó de muy positiva la visita que realizaron a Venezuela del 22 al 25 de julio. La delegación, integrada también por Héctor Méndez, secretario de la Presidencia de CLATE, y Hugo Godoy, Secretario Adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina, fue recibida y acompañada por Franklin Rondón, presidente de FENTRASEP, organización miembro de la confederación.

“Nuestro objetivo era lograr tener contacto con nuestros sindicatos estatales y con el gobierno venezolano, con la autoridad de aplicación de las leyes sindicales”, explicó Fuentes. Además de reunirse con el sindicato miembro, los representantes de CLATE pudieron concretar un encuentro con el viceministro del Trabajo de Venezuela, Elio Colmenares. “Fue una reunión muy cordial que nos permitió hacer todas nuestras consultas”, señaló.

Fuentes desmintió las acusaciones de supuestas persecuciones a empleados públicos y violaciones a los derechos sindicales en ese país. “En Venezuela se garantiza el pleno ejercicio de la libertad sindical. Los representantes sindicales no tienen ningún tipo de límites para fundar sindicatos. Se han fundado miles de nuevas organizaciones sindicales. Y, como vemos, las autoridades nos reciben”, afirmó. “Así que no hay nada que nos preocupe, como CLATE, sobre alguna libertad o algún derecho que esté siendo avasallado, muy por el contrario”, ratificó.

Durante su visita, la delegación de CLATE se reunió también con el presidente de la Central Bolivariana y Socialista de Trabajadores de Venezuela (CBST), Will Rangel, quien es también presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (FUTPV). Hugo Godoy aprovechó el encuentro para conversar, en representación de ATE, sobre el trabajo del astillero argentino Río Santiago, cuyos trabajadores están fabricando buques petroleros para la empresa PDVSA, en el marco de un acuerdo entre Argentina y Venezuela. “Eso nos permitió comenzar una relación de trabajadores a trabajadores, entre los compañeros de PDVSA y los de ATE del Astillero, y no sólo una relación de Estado a empresa. Eso ha sido altamente positivo”, comentó Fuentes.

El presidente de CLATE anunció que antes de fin de año se realizará en Caracas un encuentro de organizaciones sindicales del MERCOSUR para discutir el tema del rol del Estado, debate en el que los trabajadores venezolanos han hecho avances importantes. “Un encuentro para echar por tierra este modelo de Estado neoliberal y construir un Estado Social de Derecho, es decir, instrumentos estatales que permitan realmente hacer un Estado eficaz para los intereses populares y, lógicamente, en ese marco, los intereses de los trabajadores estatales”.

""

“La experiencia venezolana es una experiencia muy rica de construcción de un modelo social que no tiene que ver con los modelos del capitalismo”, afirmó Fuentes. “Es una disputa a fondo por construir una sociedad de iguales, de hombres y mujeres libres. Y en esto ocupa un lugar el movimiento de los trabajadores, que pasó de un modelo de Unicato, donde el trabajador prácticamente era rehén de las propias estructuras sindicales, a un modelo de libertad sindical que hizo que al principio del proceso revolucionario proliferaran miles y miles de nuevos sindicatos, que ahora se están ordenando y definiendo su modelo sindical”, explicó.

“Este es el tiempo que se está viviendo, donde el sindicalismo venezolano, el más clasista, el más comprometido con el país y la democracia, empieza a hacer su organización más eficiente, más óptima para el momento político que se está viviendo”, concluyó Fuentes con relación a la situación del movimiento sindical venezolano.

El presidente de CLATE anunció también que otras dos federaciones del sector público venezolano, FEDEUNEP y FETRACULTURA, están en un proceso de fusión con FENTRASEP. “Aspiramos, y así será, que esa nueva federación se incorpore masivamente a la CLATE”, manifestó.

Otras actividades

A invitación de Will Rangel, la delegación de CLATE participó de la primera Asamblea Nacional del Gran Polo Patriótico, que se realizó el 24 de julio en la ciudad de Caracas. Estuvieron presentes cerca de 900 integrantes de los Consejos Patrióticos de partidos políticos, intelectuales, movimientos sociales y trabajadores.

""

Asimismo, en el marco de las celebraciones por el natalicio del Libertador Simón Bolívar, la delegación argentina tuvo la oportunidad de visitar los restos y el nuevo monumento que erigió el pueblo venezolano en honor al Padre de la Patria.

Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Hugo Chávez

Por último, Fuentes y Godoy pudieron visitar el Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del Comandante Hugo Chávez, en un momento que el presidente de CLATE calificó de “emocionante”. “Pudimos ver lo que este hombre representa para ese pueblo: a hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos, frente al mausoleo, con un respeto y una ceremonia, que realmente nos conmovió”.

Prensa CLATE (www.clate.org) – 30/07/2013

Categorías
Noticias

Primera reunión de Delegados de ATE SENNAF

Hernán Gasparini, Delegado de Articulación Federal de la Junta Interna de ATE en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), relató: “Nuestra responsabilidad, desde la Junta Interna de ATE SENNAF, es la de organizar en ATE a todos los compañeros trabajadores del sector de todo el país. La SENNAF funciona dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y tiene casi 3.500 trabajadores. Si bien la mayoría están en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, desde que se creó la SENNAF, se le dio más importancia al trabajo a nivel nacional”.

“Hace unos años logramos desde ATE que los compañeros de un plan que se llamaba ‘Familias’, que estaban contratados como monotributistas, fueran absorbidos por la SENNAF y que pasaran a ser parte del SINEP con la modalidad llamada 048. Eran alrededor de 450 compañeros que estaban distribuidos por todo el país. Esto nos dio la garantía de poder llegar a todo el país”, aseguró el Delegado.

Gasparini además contó: “Empezamos a viajar a cada una de las provincias donde había trabajadores de la SENNAF, para contarles lo que es ATE, lo que veníamos trabajando como Junta Interna en relación a lo gremial y lo político, y nuestra posición frente al rol del Estado. Lo que logramos fue que de esos 450 compañeros que se pasaron al SENNAF, el 70 por ciento se afiliara a ATE. Después empezamos a armar elecciones de delegados dentro del SENNAF en cada provincia. Fue un proceso de casi dos años que logró que se armen elecciones de delegados en San Juan, Tucumán, Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén, y estamos avanzando en la Provincia de Buenos Aires, Salta y Entre Ríos. Estamos armando una capacidad de organización enorme en todo el país con laburantes que trabajan específicamente la temática de Niñez y Adolescencia”.

“Lo que queremos concretar el lunes es, por primera vez, juntar a todos los referentes y delegados de ATE SENNAF del país en el Centro Garrigós, que es un establecimiento de atención que depende de la SENNAF, para poder darle un marco institucional, de organización mucho más clara y con una lógica más federal a las demandas que surgen de cada uno de los lugares en donde trabajan los compañeros de la Secretaría. La reunión está convocada para el próximo lunes 5 a las 10 de la mañana en el Centro Garrigós, sito en Paz Soldán 5200, Capital Federal, agregó Gasparini.

“El domingo a la noche además vamos a hacer un asado de bienvenida para los compañeros en la sede de ATE Capital Federal, a donde van a estar invitados Julio Fuentes y Alejandro Garzón”, cerró el Delegado de ATE SENNAF.

A continuación, la convocatoria emitida por los compañeros de ATE SENNAF:

ENCUENTRO NACIONAL DE DELEGADOS Y REFERENTES DE ATE SENNAF

Con el fin de aportar en la construcción de nuestro sindicato, ampliar los alcances y representaciones de esta Junta Interna de la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia; como así también fortalecer los puentes comunicacionales y de trabajo conjunto con todas aquellas organizaciones locales de ATE donde trabajadores de esta Secretaría Nacional se hallen presentes; los convocamos a participar de este encuentro Nacional.

Los ejes planteados para esta jornada de trabajo y discusión son los siguientes y han surgido de la comunicación, que hasta el momento, hemos podido establecer con algunos compañeros vinculados a esta Secretaría y a este gremio en particular:

1- Construir un esquema de representación gremial, que de cuenta de las situaciones particulares de los compañeros de esta Secretaria, que desempeñan sus tareas en todo el territorio Nacional.

2- Realizar un diagnóstico local y general de las diferentes situaciones gremiales que nos atraviesan como trabajadores.

3- Garantizar el acceso al gremio de todos nuestros compañeros y con ello representarlos frente a las demandas que surjan como trabajadores estatales.

EL ENCUENTRO SE REALIZARA EL DIA LUNES 5 DE AGOSTO A LAS 10 HS. EN EL CENTRO GARRIGOS (PAZ SOLDAN 5200, C.A.B.A.)

Convocan:

Consejo Directivo Nacional y Junta Interna de ATE de la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia – Perón 524 – Tel: (011) 4338-5800, Int. 6062.

Prensa ATE – 30/07/2013

Categorías
Noticias

Homenaje a Manuel Chaves, fusilado de la Libertadora

Hace unos días, el Secretario Adjunto de ATE, Hugo Godoy, junto con Marcelo Paredes, de la CTA, viajaron a la localidad bonaerense para conmemorar el aniversario de nacimiento de Manuel Chaves. Allí estuvo presente también el profesor Marcial Luna, quien publicó un libro de investigación sobre la vida del dirigente.


""

Vecinos de Azul acompañan los restos de Manuel Chaves (1955) 


La actividad estuvo organizada por la seccional Azul de ATE y contó con la participación de familiares del mártir sindical, entre ellos su hijo. El homenaje precedió la entrega de medallas Germán Abdala al mérito militante, otorgado en esta ocasión a la compañera Elsa Teló.   

El recuerdo de Chaves estuvo presente en boca de Luna, Godoy y Paredes, quienes destacaron la necesidad de recordar además a otros dirigentes gremiales que surcaron la memoria de la ciudad y la trascendencia de iniciativas que difunden la visión de los trabajadores sobre diferentes temas.

 

Prensa ATE Nacional – 30/7/13

Categorías
Noticias

Reunión de dirigentes de CLATE y ATE con el Presidente de la Central de Trabajadores venezolana

De la reunión participaron también Héctor Méndez, Secretario de la Presidencia de la CLATE y Franklin Rondón, Presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores del Sector Público (FENTRASEP) de Venezuela, organización miembro de la CLATE.

Sobre la comitiva, el Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Godoy, contó: “El viaje a Venezuela fue muy importante por varias razones. En primer lugar por lo significativo que es para los trabajadores de Latinoamérica el fortalecer los vínculos en un proceso de construcción de unidad de los pueblos latinoamericanos, y en un proceso de transformaciones en el cual poner en discusión el rol del Estado es fundamental, porque si no rompemos y desmontamos el Estado neoliberal y construimos un nuevo modelo de Estado, los procesos de transformación en América Latina se verán absolutamente limitados. Es difícil un proceso de fortalecimiento, de liberación de nuestras naciones y de integración de la Patria Grande, si no se construye un modelo de Estado más democrático, más solidario, más participativo y más integrado entre los pueblos de nuestras naciones”.

Godoy luego agregó: “En segundo lugar el viaje fue importante porque nos permitió tanto a Julio Fuentes en su doble condición de Presidente de la CLATE y de Secretario General de ATE, como a mí en representación también de los compañeros de ATE, poner en discusión estos temas que hacen a las cuestiones que tienen que ver con los trabajadores estatales. Uno de los temas en particular, en el que la integración está expresada en términos materiales, es el del Astillero Río Santiago, uno de los más importantes de nuestro país, y el único astillero estatal en nuestro país. Allí se están construyendo dos buques cargueros de petróleo para PDVSA. Uno de ellos lleva el nombre de Eva Perón. Son fundamentales no solamente para la industria petrolera en Venezuela, sino también para el sostenimiento y el desarrollo de nuestra industria naval, y en particular del Astillero Río Santiago”.

“Estamos atravesando algunas dificultades y, por lo tanto, era necesario establecer un vínculo desde los trabajadores para poder resolver estos problemas, y que el vínculo no sea solamente entre empresas, sino también entre trabajadores. En este sentido, el hecho de que Will Rangel, que es el Presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela y al mismo tiempo el Presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores Petroleros y miembro del directorio de PDVSA, permitió que las preocupaciones y las propuestas de los trabajadores estatales del Astillero Río Santiago de Argentina pudieran canalizarse de manera directa a través de él. Esperamos poder, y esta fue una de las conclusiones del encuentro, concretar una reunión con el Directorio de PDVSA y de PDV Naval, que es la responsable de los dos buques encargados a la Argentina”, manifestó el dirigente nacional de ATE.

“Para nosotros fue una reunión muy importante, muy significativa, porque este no es el único trabajo que desarrolla el Astillero Río Santiago, pero sí el principal. Dos buques de semejante magnitud son fundamentales para esta empresa que tiene 3.500 trabajadores y que tanto esos trabajadores, como gran parte de los argentinos, queremos que siga siendo un valuarte fundamental en el desarrollo de la industria naval en nuestro país y, principalmente, una empresa que es, y esperamos que siga siendo, cien por ciento estatal”, cerró Godoy.

Prensa ATE – 30/07/2013

Categorías
Noticias

Despiden a trabajador del Hospital Francés y hay paro por tiempo indeterminado

La exoneración del compañero representa un hecho grave por su condición de trabajador de planta permanente. Su caso se suma al de dos bioquímicos de laboratorio en situación de contratados, despedidos durante julio.

“No saben nada”, dice en relación a las explicaciones de las autoridades David Garutti, delegado general de ATE en la junta interna del hospital. “Aunque no podemos confirmarlo, es fuerte el rumor de que vienen 70 despidos más. El año pasado ya echaron a 23 contratados, terciarizaron un servicio de guardia y cerraron las unidades de oftalmología, psicopatología y medicina del deporte”, agregó.

Desde la mañana los trabajadores se concentraron en el hall y en el playón de la institución, garantizando un acatamiento a la medida de fuerza cercana al 80% hasta tanto no se reincorpore a los despedidos.

 

Prensa ATE Nacional – 30/7/13

Categorías
Noticias

Reconocimiento a militantes en San Nicolás

El acto se realizó en el Centro Asturiano de San Nicolás y fue presidido por María Eugenia Bravo, Secretaria general local y Oscar de Isasi , contando además con la presencia de Natalia Robledo y compañeros de San Pedro, Ramallo y de la región.

ATE entregó en ese acto la medalla a toda la militancia de San Nicolás, por entender que el reconocimiento debía ser colectivo a los que construyen día a día la seccional.

De Isasi expresó que “el reconocimiento al militante en Germán Abdala es trascendental”. “Valoro y comparto este incentivo a toda la militancia que día a día posibilita que el gremio crezca en el territorio bonaerense”, dijo.

Además subrayó que este “no es solamente un reconocimiento a la pelea sindical, porque Germán era un militante inserto en un proyecto político, que salió desde Santa Teresita para incorporarse a la agrupación peronista Amado olmos, y desde muy joven trabajó en la villas en capital. También fue protagonista del paro del 82 a la dictadura militar y de la recuperación de ATE, además fue diputado de los trabajadores y consiguió establecer la Ley de convenio colectivo de trabajo”.

“El reconocimiento a la militancia es el reconocimiento a quienes están dentro de un proyecto nacional que se plantea construir fuerza para alcanzar un país distinto”, selló.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 30-07-2013

Categorías
Noticias

Salud aceptó la propuesta salarial

Dicho plenario, que contó con la presencia de compañeros de ATE de los hospitales del Sur, Norte, Centro y Área Confluencia de la provincia de Neuquén también debatió y analizó los mandatos de cada sector. Y tras aprobar el aumento se acordó allí también,  solicitar al gobierno la conformación de la mesa para la realización del acta definitiva, donde también se exigirán el cumplimiento de los reclamos ya solicitados en las mesas anteriores.

Varvarco: Trabajadores denuncian persecución y violencia laboral

 El CDP neuquino, junto con los dirigentes de Andacollo, denunciaron la actitud discriminatoria puesta de manifiesto por el Presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Martín Medel, hacia los trabajadores precarizados dependientes de esa Comisión de Fomento, como así también hacia la representación gremial de nuestra Zona. 

Luego de una prolongada medida de fuerza de estos trabajadores, y a partir de diversas gestiones realizadas ante las autoridades de la subsecretaria de comisiones de fomento, su titular, Julio Salvatori, se comprometió a abrir un espacio de dialogo para tratar temas inherentes a estos trabajadores. Llegada esta el mismo funcionario resolvió imposibilitar el ingreso a la reunión en cuestión a representantes de los trabajadores precarizados, como tampoco posibilitó el ingreso de nuestra Organización Gremial, y en una actitud totalmente represiva, en connivencia con la fuerza policial de Zona Norte, que de manera amenazante imposibilitó acceder a espacios que son públicos.

Desde la ATE denunciaron públicamente que estos hechos de abuso y autoritarismo que padecen los Trabajadores de la Zona norte de nuestra provincia se dan porque “Medel, pretende manejar la localidad de Varvarco como patrón de estancia; haciendo abuso constante de su condición de autoridad pública, y con persecución permanente y agravios destinados a las trabajadoras de esa comuna que han decidido reclamar el ingreso a la planta permanente, ya que en su gran mayoría superan ampliamente los diez años de servicio”.

 

Prensa ATE Neuquén 30-07-2013 

Categorías
Noticias

Seguridad se manifiesta contra incumplimientos paritarios

Según ATE-Mendoza los puntos incumplidos son, entre otros, el pase a planta permanente de los contratados y del personal de planta temporaria; pago de los ítem plus informática y seguridad, para el personal civil; recategorización de los profesionales; ingreso y promoción de cargos por concurso.

De esta manera, este martes, los trabajadores concurrirán a la próxima reunión subparitaria de Seguridad y si no encuentran respuestas concretas continuarán manifestándose en la puerta del Ministerio.

 

Prensa ATE Mendoza 30-07-2013

Categorías
Noticias

Sobreseimiento a dirigentes y compañeros de ATE: un juicio que quiso disciplinar la lucha social

En ese sentido los compañeros de ANUSATE afirmaron que “tenemos en claro que juicios como estos buscan sentar precedentes para criminalizar la protesta de los trabajadores junto con la aplicación de la ley antiterrorista”. “Esto quiere decir que lejos de lo que aspiraban desde el gobierno, la absolución puede constituirse como un buen antecedente para ayudar a muchos trabajadores que están en similar situación en Santa Cruz y en el país”, agregaron.

Es importante recordar que sólo en la provincia hay alrededor de cuatrocientos compañeros denunciados por reclamar. Constituye un avance en materia laboral, la falta de argumento para sostener una acusación tan endeble como la que planteaban desde la fiscalía permite dar batalla en un plano que el gobierno creyó favorable por la connivencia judicial, y que desde el sindicalismo entendemos que no es el lugar natural de discusión sino una mesa paritaria en plano de igualdad.

La criminalización de la protesta social es un proceso que el Estado argentino mantiene con obstinación como forma de aplacar los conflictos sociales y los posibles cambios. La judicialización de militantes populares y las reformas a medida en las leyes son formas en las que se manifiesta esta complicidad entre poder político, judicial y fuerzas represivas.

Es por ello que los compañeros consideran que: mientras se avance en el cercenamiento de los derechos a partir de los cuales el pueblo puede desarrollar dignamente su vida, esto es, mientras haya desempleo, empleo precario, servicios de salud escasos, educación para algunos sectores, imposibilidad de acceso a la vivienda, mientras haya explotación infantil y violencia de género; y sobre todo, mientras no se generen políticas sociales que refuercen estructuras de justicia y dignidad, mayor es la responsabilidad del Estado, que busca descomprimir la presión social con violencia judicial, en vez de atender las demandas.

 

Prensa ATE 30-07-2013