Los trabajadores exigen el cumplimiento de diversos puntos de las leyes 7649 y 7557 que establecen, entre otras cosas, el encasillamiento del personal según sus funciones y categorización, sumado a la aplicación de los concursos tanto para el ingreso como para la promoción de cargos.
Otro punto que los compañeros no resignarán es el pase a planta de los contratados hasta el año 2012 y el pago de las mayores dedicaciones para todo el personal (planta, contratados y prestaciones).
Asimismo, los representantes gremiales de ATE- Mendoza manifestaron que para ellos es "innegociable" la aplicación de un bono no remunerativo equivalente a un salario completo, para compensar el descuento que se les practica sobre sus salarios en concepto de impuestos a las ganancias.
Respecto a este último punto vale acotar que se están produciendo diversas irregularidades en la liquidación de los sueldos ya que a igual salario en bruto se presentan descuentos dispares, por lo que se solicitó la presencia en la paritaria de la contadora responsable de las deducciones por el impuesto a las ganancias.
Por otro lado, en las negociaciones no dejan de plantearse otros aspectos no menos importantes como el maltrato al personal que no está en planta en diversos efectores de Salud de la provincia, aprovechándose de su vulnerabilidad. Por ejemplo, se ha detectado que a muchos contratados se los hace trabajar más horas de las que les corresponde, como en los hospitales de La Paz y Scaravelli.
No está ausente de las conversaciones otros temas muy importantes para la Salud pública como el cumplimiento de la Ley de Licenciadas en Enfermería y en la OSEP. En este último caso, se detectaron ingresos masivos de personal, sin respetar las reglas de ingreso por concurso, algo que también ha ocurrido en otras reparticiones como, por ejemplo, el Hogar Santa Marta.
Todos estos puntos vienen siendo planteados desde el 15 de mayo en las audiencias subparitarias que se han extendido sin respuestas concretas por partes de los negociadores del Gobierno hasta el último miércoles.
Ese mismo día, las partes quedaron en una nueva reunión para el próximo 11 de julio a las 10 horas, donde se esperará una respuesta oficial seria. Los trabajadores adelantaron que ante "el extenso incumplimiento" de las autoridades se declara el "estado de alerta y movilización".
Prensa ATE Mendoza 01-07-2013