ATE

Categorías
Noticias

ATE se organiza en Instituto Nacional de Medicina Tropical

A partir de reclamos de trabajadores del Instituto
Nacional de Medicina Tropical (INMET) de Iguazú, Flavio Sives por ATE Conicet;
Lucas Loza, Secretario General de ATE Iguazú; Sergio Soria, Secretario General
de Trabajadores de Seguridad y miembro de CTA-A, y Edgardo Landa Secretario
General de CTA-A local, se reunieron con las autoridades del Instituto, Dr.
Oscar Daniel Salomón y asesores, y realizaron una asamblea con trabajadores del
mismo, tanto de Conicet como personal de seguridad del mismo.

Se trasladó a las autoridades algunos de
los reclamos por situaciones que pueden generar riesgos laborales, así como
algunos posibles maltratos y violencia de género. En un ida y vuelta franco, se
aclaró que la presencia nuestra se inscribe en el marco de la organización de
lxs trabajadores del Conicet en ATE y la próxima elección de delegadxs
normalizadores. Asimismo, para intentar aclarar algunas de las múltiples
situaciones planteadas por los mismos.

Por otro lado, durante la asamblea
surgieron mayores elementos que hacen a una negativa caracterización de la
gestión del INMET, la necesidad de realizar cursos en seguridad laboral y
violencia laboral y de género para dotar de herramientas a lxs compañerxs
trabajadores.

Finalmente, se eligieron dos compañeras que
serán designadas como normalizadores, mientras se da un periodo de afiliación y
convocatoria a elecciones.

 

Categorías
Noticias

Continúa el conflicto de los trabajadores del Ministerio de Ecología

Los trabajadores del
Ministerio de Ecología seguirán en estado de alerta y movilización. Ayer,
realizaron un corte frente al edificio central de la cartera sobre la calle San
Lorenzo. La decisión fue tomada por la asamblea luego de terminada la audiencia
en el Ministerio de Trabajo a la que fueron convocados cuatro trabajadores en
forma particular.

"Las medidas de
fuerza se tomaron luego de la audiencia convocada el lunes en el Ministerio de
Trabajo, en la cual no hubo propuestas de solución a los reclamos planteados
”,
señaló Javier Báez, delegado de ATE Misiones.

La delegación concurrió
a la reunión en la cual las autoridades pretendieron desde la misma
convocatoria desconocer el marco gremial de los trabajadores y realizar
propuestas de solución solamente para quienes trabajan en el edificio central
de Ecología, alegando tener diálogos abiertos con los trabajadores de las demás
áreas del Ministerio.

Los trabajadores
habían sido citados de forma individual, pero también concurrieron los
delegados y dirigentes de ATE.

“La impresión que
tenemos nosotros es que nos quieren dividir nuevamente porque de alguna manera
quieren incitar a que nos reunamos por separado. Lo que dejamos planteado en
las actas (…) –pedimos a los cuatro compañeros de casa central que se los llamó
para plantear como un conflicto puramente individual y no gremial- los
compañeros en este caso se acercaron y pidieron que se sienten con la
organización sindical que en este caso es ATE. Desde el Ministerio de Ecología
quisieron hacer hincapié en que quieren llevar los conflictos por separado. Lo
que se está planteando es una recomposición mínima salarial. Nosotros con esa
recomposición salarial, el sector Guardaparques y todos los sectores de
Ecología, no llegarían a la canasta básica”, evaluó Javier Báez, uno de los
trabajadores designados por la asamblea para concurrir a la audiencia en
Ministerio de Trabajo.

Los trabajadores
solicitaron que se convoque al diálogo a la Asociación de Trabajadores del
Estado y que se traten las demandas de la asamblea, que incluye propuestas
paliativas para los trabajadores de todas las áreas del Ministerio.

El cuidado de la
selva: entre la propaganda y la realidad

La preservación de la
selva misionera, último reducto continuo del bosque atlántico, es un ítem de
campaña del gobierno provincial desde hace años. En diciembre de 2018 la Cámara
de Diputados de la Nación aprobó la ley que declaró a Misiones “Capital
Nacional de la Biodiversidad”, y pocos meses después –en mayo de 2019– la Selva
Misionera fue elegida como una de las siete maravillas naturales de la
Argentina. Estas circunstancias son mostradas como logro de la gestión provincial
que, sin embargo, tiene muy poco que mostrar en la situación de quienes
trabajan en preservar la maravilla.

Al respecto Javier
Báez, quien es guardaparques en San Pedro, se expresó en forma muy crítica
sobre la situación de los trabajadores de esas áreas:

“Hoy la economía no es
buena para ningún trabajador en Argentina y nosotros en Misiones no escapamos a
esa realidad. Eso es producto de muchos años de un Gobierno que no piensa en el
trabajador. Desde el Ministerio de Ecología se llenan la boca de los recursos
naturales que tiene la provincia, dicen a todo el mundo que es pionera y que
marca en punta pero a la gente que cuida los recursos naturales no les da
pelota (…) El actual gobernador electo, Herrera Ahuad, se fue a EEUU a decir
que nosotros marcamos en punta, que llevamos la conservación en la sangre los
misioneros. Sí, el pueblo misionero lleva la conservación en la sangre, pero
los políticos que nos representan no…”, opinó.

Además, señaló la
merma presupuestaria de las áreas dedicadas a la Ecología:

“La conservación (…)
si la tendrían en punta al primero que atenderían es al trabajador. Las áreas
protegidas en el caso de los Guardaparques no están bien atendidas. Nosotros
estuvimos sacando en todos los medios de comunicación un acta en la que
hablamos del presupuesto asignado al 2020 donde a la Subsecretaría de Ecología
le asignaron un presupuesto de hace tres años. Qué quiere decir con eso, que
estamos en decadencia…”, señaló.

Respecto de la
continuidad del conflicto, en la cual los trabajadores decidieron continuar en
estado de alerta y movilización con corte en la calle San Lorenzo, Javier Báez
expresó que las definiciones están en manos de la asamblea:

“Todo se define en
Asamblea, tal como ATE lo designa. Todos los reclamos que se llevan en ATE
siempre salen de la Asamblea, no de los delegados ni de la propia
organización…”

 

Categorías
Noticias

Nuevo CCT para trabajadore/as del área de la Secretaría de Pesca provincial

En el marco de las negociaciones
entabladas por ATE- Chubut, con la Subsecretaría de Trabajo y la Secretaría de
Pesa de Chubut, se establecieron modificaciones en el Convenio Colectivo de
Trabajo (CCT).

Como resultado de esta negociación
se han otorgado mejores condiciones laborales para los trabajadores, entre los
que incluyen ahora a administrativos profesionales, buzos y patrones, pesca
continental, y auxiliares del Puerto.

Según señaló el delegado de ATE- Chubut en la
Secretaría de Pesca, Hugo Rois, “para los trabajadores éste convenio es un
logro importantísimo porque hemos logrado avanzar en un tratamiento para que se
pueda cumplir de una vez con el ingreso al convenio”, a través de la unificación
de todos los sectores de la Pesca en un mismo grupo, cuando antes estaban
separados. 

Categorías
Noticias

ATE bonaerense anuncia Jornada de Lucha de 48 hs

La medida forma parte del plan de acción que viene desarrollando el gremio en su pedido de reapertura de paritarias, pase a planta permanente y en defensa del IOMA y el IPS. El día jueves junto a los trabajadores judiciales se realizará una movilización al ministerio de economía donde se realizarán diversas actividades.

En conferencia de prensa, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, resaltó que: “Venimos reclamando la reapertura de paritarias, debido a que los estatales hemos perdido en lo que va a de la gestión Vidal alrededor del 50 por ciento de la capacidad de compra que tiene nuestro salario. Y exigimos que antes del final de la gestión de la gobernadora se pasen a planta permanente a los más de 9 mil trabajadores y trabajadoras que no tiene estabilidad laboral y que el 31 de diciembre estarían perdiendo su fuente laboral si no se las da continuidad”.

Asimismo, de Isasi describió las distintas modalidades que tendrá la medida en el territorio bonaerense. “El día jueves y el viernes tendremos una jornada provincial de lucha que en la región capital, en La Plata, Berisso y Ensenada, va a tomar la forma de paro y en cada una de las 60 seccionales definirá la modalidad más conveniente para garantizar la actividad central que se va a hacer el día jueves al mediodía, cuando haremos una concentración a Economía bonaerense con un acto y diversas actividades que van apuntar a poner en estado público todas nuestras demandas”.

Por otra parte advirtió que “volvemos a reafirmar nuestra defensa del IPS, del IOMA y planteamos la necesidad de que haya políticas sociales que estén al servicio de las mayorías populares”.

Por otra parte, el secretario general de ATE bonaerense se hizo eco de la problemática que atraviesan los municipales de la ciudad de La Plata, que no es más que la realidad de los trabajadores del sector en todos los municipios.